Mundial de Rally dinamiza el mercado laboral: Expo Empleo Encarnación WRC ofrece 300 vacancias

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), junto con la Gobernación de Itapúa y la Senatur, convoca a buscadores de empleo a participar de la «Expo Empleo Encarnación WRC 2025», que se realizará este miércoles 6 de agosto, en el marco de las acciones de impulso al empleo formal ante la realización del Campeonato Mundial de Rally (WRC), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto, teniendo como epicentro al departamento de Itapúa. Las entrevistas laborales se realizarán en el Turista Róga de la Senatur, situado en Ruta PY 01 y Avda. Padre Bolik de Encarnación, de 09:00 a 12:00 horas. El evento reunirá a 7 empresas que ofrecen unas 300 vacancias laborales para distintos perfiles, con puestos disponibles en Encarnación y Bella Vista, en áreas clave como logística, atención al cliente, gastronomía, mantenimiento, limpieza, ventas, entre otras. Entre los perfiles solicitados figuran el de chofer, vendedor de productos masivos, cajero, ayudante de taller, metalúrgico, técnico electricista, mucama, limpiadores, ayudante de cocina, conserje, técnico de mantenimiento, lavaplatos, gobernanta, cocineros, promotores de eventos, personal para logística, repositor, atención al cliente, cajero, vendedor de farmacia, panadero, personal para verdulería, gondolero, ayudante de panadería, chipero, limpia vidrios, limpiadora, jardinero, lavador de vehículos o maquinarias, entre otros. Los interesados pueden ingresar a emplea.mtess.gov.py para conocer más sobre las vacancias. La Expo Empleo forma parte de las acciones del Ministerio de Trabajo para promover el acceso a empleos formales, atendiendo a la creciente demanda generada por el Rally Mundial del Paraguay 2025, evento que dinamizará diversos sectores de la economía local, especialmente los vinculados al turismo, comercio, gastronomía y servicios.
Itapúa se prepara para brillar en el Mundial de Rally con una gestión público-privada

Itapúa se pone a punto para recibir a los visitantes del WRC Mundial de Rally y posicionar al país en la vitrina internacional. “Estamos muy felices y esperamos brillar como ciudad y como departamento. El número de turistas y participantes que llegarán es muy alto y desde la Cámara de Comercio de Encarnación estamos trabajando para que todas las provisiones estén a la altura”, afirmó Conrado Kiener, presidente de la organización que avanza en alianza con el sector público. En entrevista con Radio Nacional del Paraguay, Conrado Kiener, comentó que el gremio de comerciantes de Itapúa se prepara desde hace más de un año, en un trabajo coordinado con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur); el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Consejo de Desarrollo Turístico del Departamento de Itapúa (Condituri), así como con la Asociación de Hoteleros, y el gremio de las Rutas Jesuíticas, entre otros. “Fuimos bendecidos por esta gestión del presidente Santiago Peña y con la organización del Rally”, asegura, dando a entender que el departamento de Itapúa no está dispuesto a dejar pasar esta gran oportunidad para llevar todo lo que tiene que ofrecer a un nuevo nivel, para el público mundial. En este marco, Conrado Kiener subrayó la importancia de la capacitación y la preparación de los anfitriones que se lleva adelante con apoyo del Gobierno, con cursos y entrenamientos para garantizar una experiencia perfecta a los visitantes. También resaltó la diversidad comercial del departamento de Itapúa, especialmente en Encarnación, Capitán Miranda, Cambyretá y San Juan del Paraná, con fuerte dependencia del turismo de compras y gastronómico. Por otra parte, el flujo de los visitantes se potenciará con la renovación del aeropuerto de Encarnación, que como parte del legado del WRC Mundial de Rally tendrá vuelos internacionales desde este agosto. “Si solo el 10 % de los paraguayos que viven en Argentina vienen a visitarnos, ya sería un gran impacto”, comenta Kiener. Finalmente, el representante del comercio de Itapúa celebró las iniciativas de descentralización impulsadas por el gobierno de Peña, especialmente mediante la habilitación del Hospital del Sur, que permitirá contar con servicios de salud de alto nivel, en forma cercana y accesible. “Hace mucho que necesitábamos tener hospitales, oficinas y autoridades presentes en el sur del país”, asegura Conrado Kiener.
La estrategia del MAG para garantizar papa nacional cinco meses al año empieza a dar resultados

La fuerte apuesta del Ministerio de Agricultura y Ganadería a la producción de “papa tempranera”, tuvo sorprendentes resultados. Cirilo Acuña, del distrito de La Colmena, Paraguarí, logró cosechar 3.000 kilos, en siete hectáreas cultivadas. Y no se trata de un caso aislado sino de una muestra de que la agricultura paraguaya va creciendo. El objetivo del MAG garantizar papa nacional en el mercado por al menos cinco meses del año. Los técnicos de la Dirección de Extensión Agraria del MAG visitaron la finca el productor Acuña, y comprobaron el éxito de la estrategia. El agricultor, Cirilo Acuña, utilizó semillas propias que resultaron de su cosecha anterior y las almacenó en la cámara frigorífica del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, SENAVE, según las instrucciones brindadas. Pasado el tiempo, el 1 de abril, el agricultor sembró esas semillas y hoy a los 120 días disfruta de una gran producción, y de buena calidad. “Ya tengo un pedido de 100 bolsas de papa para un supermercado. Mi meta es lograr tener cosecha desde agosto hasta noviembre, cada año”, comenta Cirilo. El objetivo del MAG es duplicar la superficie de siembra de papa en el país, ampliando la base de productores para garantizar papa nacional en el mercado por al menos cinco meses del año. El ejemplo de Cirilo demuestra que es posible cosechar el tubérculo en forma tempranera, y que no hay necesidad de depender de las importaciones. Duplicar la producción nacional En Paraguay, la papa se planta tradicionalmente entre junio y julio con semillas importadas, lo que limita la producción a un solo ciclo. El nuevo enfoque estratégico del Ministerio de Agricultura y Ganadería es contar con dos “ventanas productivas”: la “papa tempranera”, que se siembra entre marzo y abril, y se cosecha entre julio y septiembre; y la “papa tardía”, que se siembra entre junio y julio, y se cosecha entre septiembre y noviembre. Esta diversificación del calendario permitirá duplicar la producción nacional, extender la presencia de papa paraguaya en el mercado y reducir la dependencia de productos importados, generando mejores precios para el consumidor y más ingresos para el productor. El plan forma parte de una política más amplia de zonificación productiva y fortalecimiento de la agricultura familiar, donde la innovación y el trabajo conjunto entre productores, técnicos y autoridades públicas se convierten en motores del crecimiento rural.
Ferias simultáneas de la Agricultura Familiar en Asunción y Fernando de la Mora

El Ministerio de Agricultura y Ganadería realizará dos Ferias de la Agricultura Familiar simultáneas para facilitar el acceso directo de la ciudadanía a los productos de las fincas familiares, de la mejor calidad y con precios justos, en Asunción y Fernando de la Mora. Será el martes 5 de agosto, desde las 7 horas, en la Costanera de Asunción y en el Paseo 1811, respectivamente. Un total de 37 organizaciones campesinas participarán de las ferias, que beneficiarán con la venta directa, sin intermediarios, a unas 1.060 familias provenientes de Paraguarí, San Pedro, Caazapá, Alto Paraná, Bajo Chaco y Central, Cordillera y Caaguazú. Los compradores podrán acceder a productos frescos y de calidad a precios justos, que incluyen: queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevo casero, choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, maní, poroto manteca peky, habilla, poroto peky, almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, verdeos en general, frutas de estación, granos en general, artesanías, flores y plantas, entre otros. La feria se realiza con apoyo de la Dirección de Extensión Agraria y de la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería. El Gobierno del Paraguay, a través el MAG, organiza ferias de la agricultura familiar en todo el país para impulsar el desarrollo de la productividad de las familias rurales del país.
El Gobierno logra importantes acuerdos en Finlandia: hacia la industria forestal y el empleo juvenil

Una delegación del Gobierno a Finlandia, liderada por el presidente de la República, Santiago Peña, logró dos importantes acuerdos que impulsarán el desarrollo forestal y la capacitación juvenil para el empleo. La comitiva se reunió con más de 30 empresarios del país europeo y avanza en la concreción de más alianzas para impulsar la industrialización del país, en sectores como la construcción civil, energía y maquinaria. “Fue una jornada histórica. El presidente Peña participó en foros junto a los empresarios con el objetivo de impulsar una agenda económica, en particular, en la industria forestal, que ya identificamos como uno de los segmentos estrella para la industrialización de nuestro país”, afirmó en la fecha el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. La reunión se llevó a cabo en el principal polo industrial, Jyväskylä, donde se firmaron acuerdos con las empresas finlandesas Valtra, líder mundial en fabricación de tractores, y Ponsse, número uno en maquinaria forestal. “A través de estos convenios, se impulsará la formación y capacitación de 300 jóvenes que luego van ir a capacitarse en Uruguay y a Finlandia, en alianza con empresas paraguayas”, explicó el ministro Giménez. “Estamos muy contentos de crear empleos de calidad que próximamente se van a hacer sentir en el país”, dijo Javier Giménez, destacando la participación de directores de la empresa Paracel en la comitiva paraguaya, en busca de acuerdos que favorezcan la transmisión de la gran experiencia de Finlandia en la inversión forestal. Respecto a los beneficios comparativos de Paraguay, el ministro explicó que, mientras en Paraguay un árbol madura en siete u ocho años, en Finlandia demora 25 años. “A esa ventaja le estamos agregando trabajos en materia logística, capacitación y energía eléctrica, entre otros, colocando todos los requisitos para el fortalecimiento de la inversión y las exportaciones”, explicó el titular del MIC. Con relación a los convenios firmados, Giménez destacó su importancia estratégica. “La industria forestal va a representar una de las mayores inversiones del país”, asegura Giménez. “Hoy la delegación está fortalecida, con miras a la industrialización, a la mano de obra, inversiones y exportaciones récords que se van a generar”, manifestó. A corto plazo, la expectativa del Gobierno es sumar fondos finlandeses, públicos y privados, para consolidar la industria forestal. Los acuerdos logrados representan hitos para el desarrollo del sector, integrando alianzas internacionales, tecnología de punta y desarrollo social a través de la capacitación profesional de la juventud.
“MIPYMES sin fronteras”: Ahora exportar es más fácil a través del e-commerce

En un contexto global cada vez más digital, el Gobierno del Paraguay promueve la apertura directa a nuevos mercados a través del nuevo programa “MIPYMES sin fronteras”. La iniciativa responde a la necesidad de facilitar y profesionalizar las exportaciones paraguayas a través de canales de e-commerce internacional. El sistema ya está disponible para los emprendedores, eliminando barreras logísticas y técnicas para la internacionalización de sus productos. El programa “MIPYMES sin fronteras” está impulsado por el Viceministerio de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, en alianza con la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico, la empresa DHL Express y TiendasPy Export. El objetivo es acompañar a los emprendedores según el estadio en el que se encuentren: desde la validación de su producto hasta su posicionamiento en mercados internacionales. El programa incluye servicios de inteligencia de mercado, participación en ferias internacionales, posicionamiento digital, y acceso a plataformas de comercio electrónico con apoyo logístico, técnico y estratégico. En ese marco, TiendasPy Export surge como una solución concreta para facilitar la venta y exportación de productos en línea, de forma sostenida y segura. Se trata de una plataforma de e-commerce especializada en el sector MIPYMES, con foco en los mercados de EE.UU. y Europa. De esta manera, inicia una nueva era de exportaciones paraguayas, con el e-commerce como puente y sin fronteras como visión. Más de 30 MIPYMES seleccionadas, exportadoras o con alto potencial exportador, fueron reconocidas como la primera cohorte del programa y recibirán beneficios únicos que incluyen la asistencia técnica gratuita y personalizada del equipo de internacionalización del Viceministerio de MIPYMES y especialistas de DHL. También se brindará soluciones logísticas preferenciales para los envíos internacionales a través de DHL Express, así como aceso exclusivo a la plataforma TiendasPy Export, con posicionamiento digital, herramientas de cotización de envíos y acceso a nuevos clientes internacionales. Las empresas seleccionadas en esta primera etapa del programa “MIPYMES sin fronteras” representan sectores como artesanía, textil, filigrana, decoración para el hogar, instrumentos musicales y café, entre otros. El lanzamiento del programa “MIPYMES sin fronteras” contó con las palabras del Viceministro de MIPYMES, Gustavo Giménez; la Directora General de Internacionalización, Romina Da Re; representantes de CAPACE, TiendasPy Export, y de DHL Express. Tarjeta VIP para emprendedores Como parte de la iniciativa “MIPYMES sin fronteras”, se lanza por primera vez en Paraguay el programa global DHL Emprende, que apoya la expansión internacional de productos de emprendimientos. En este marco se entregó a las empresas participantes de la primera etapa del programa “MIPYMES sin fronteras” una tarjeta amarilla VIP, un distintivo que les otorga beneficios exclusivos para su proceso exportador. La jornada de lanzamiento incluyó un espacio de networking entre emprendedores, expertos y aliados estratégicos, y la apertura oficial de la comunidad de “Embajadores sin fronteras”, con actividades diseñadas para potenciar cada emprendimiento participante.
Crece el turismo interno: Hoteles casi llenos durante las vacaciones de invierno

El receso escolar de invierno propiciaron niveles de ocupación que superaron ampliamente las expectativas en varias regiones del país, mayormente de familias. También se generó un importante flujo de turismo de negocios. Los datos reflejan alto interés por los destinos nacionales, como resultado del trabajo conjunto entre los sectores público y privado para el desarrollo sostenible del turismo en Paraguay, según reportes de tres gremios hoteleros. Durante las vacaciones de invierno, los niveles de ocupación hotelera oscilaron entre el 70% y el 90% en diversos puntos del país, según el revelamiento realizado por la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay en Asunción, Gran Asunción, Cordillera, Chaco Central, Alto Paraná, Itapúa, Guairá y Canindeyú, entre el 14 y 25 de julio. El perfil de los visitantes fue mayoritariamente familiar, el 60%, y el corporativo alcanzó el 40%. En cuanto al origen, se destacó una fuerte presencia de turistas de Argentina -44%-, donde el periodo de vacaciones coincide con el nacional. Los visitantes paraguayos representaron el 30%, y los de otras nacionalidades, el 10%. En Itapúa, la ocupación ascendió al 80%, con picos durante los fines de semana en destinos como Encarnación, Jesús, Trinidad, Bella Vista y San Cosme y Damián, de acuerdo al informe de la Asociación de Hoteles de Itapúa (ASHOIT). Las propuestas de turismo religioso, cultural, rural y gastronómico atrajeron especialmente a familias que optaron por escapadas dentro del país. Por su parte, la Asociación de Hoteleros de Alto Paraná reportó un notable 90% de ocupación en esta región del país, con una fuerte afluencia de turistas provenientes de Argentina, Brasil y Paraguay, además de su clientela corporativa habitual.
Impulso a la producción avícola en Concepción: hacia el desarrollo sostenible de las comunidades rurales

El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizó entregó insumos para producción avícola a mujeres campesinas organizadas y pequeños productores de distintos distritos del departamento de Concepción, con una inversión total que supera los G. 1.246 millones. Se trata de una iniciativa de apoyo a la agricultura familiar, contribuyendo a la salud alimentaria y al desarrollo económico sostenible de las comunidades rurales. Los distritos de San Alfredo y Paso Horqueta fueron escenarios de ceremonias de entrega de insumos, con la participación del ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez; la gobernadora de Concepción, Liz Natalia Meza; y la diputada Virina Villanueva Los kits entregados incluyen balanceados, incubadoras, generadores, comederos, bebederos, kits veterinarios, pollitos BB, chapas de zinc y tejidos de alambre. Todos estos elementos son clave para el fortalecimiento de la producción avícola en las fincas familiares. En la localidad conocida como “Primavera”, de Paso Horqueta, la Asociación de mujeres Santa María recibió insumos por G. 106.003.500, y el Comité de mujeres Primavera, por G. 91.720.000), con una entrega total de bienes por G. 197.723.500. En la comunidad de San Alfredo se benefició a la Asociación de mujeres feriantes de San Alfredo (G. 349.681.000), a la Asociación de productores Santa Lucía (G. 349.332.000) y al Comité de mujeres 8 de Diciembre (G. 349.800.000), totalizando una inversión de G. 1.048.813.000.
Las Empresas por Acciones Simplificadas se consolidan como la opción preferida para emprender en Paraguay

La gran mayoría de los nuevos negocios establecidos formalmente en Paraguay en el 2025 son Empresas por Acciones Simplificadas, una modalidad impulsada por el Ministerio de Industria y Comercio para emprender con agilidad y rapidez. Durante el primer semestre de 2025, se registró la constitución de 3.435 nuevas “EAS”, lo que representa el 75% del total de empresas creadas, consolidando a esta figura jurídica como la opción preferida para emprender en el país. Las nuevas Empresas por Acciones Simplificadas creadas en el país generaron una inversión total de USD 163 millones, entre enero y junio de 2025, mientras que desde la implementación de esta modalidad, en el 2021, la cifra asciende a USD 800 millones, con un total de más de 17.600 EAS creadas. Este crecimiento sostenido responde a los beneficios que ofrece esta figura jurídica, tales como la reducción de costos y plazos en el proceso de constitución, así como una gestión más ágil y digital. En el mismo periodo, se constituyeron 873 Sociedades Anónimas, lo que representa el 19% de las empresas, y 257 Sociedades de Responsabilidad Limitada, el 6%. La inversión de las nuevas EAS tiene una composición mixta, en donde el 89% es de origen nacional, y el 11% de capital extranjero proveniente de 60 países, como Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay, Alemania, España y Francia. La modalidad es ideal para la apertura de micro, pequeñas y medianas empresas, así como de grandes empresas que desean establecer una estructura comercial sin trámites complicados. En cuanto al rubro de actividad económica de las nuevas EAS, el 86% se desempeña en el área comercial y de servicios, mientras que el 8% se orienta al sector industrial y el 6%, al agropecuario. En el marco de la promoción de nuevos negocios formales a través de la modalidad EAS, se impulsó un hito clave en la mejora del ecosistema EAS, con la interconexión de la plataforma SUACE con entidades bancarias. Esto permite a las nuevas empresas abrir cuentas digitales de manera inmediata, bajo la nueva figura jurídica. Desde marzo de 2024, el sistema está vinculado con el Banco Nacional de Fomento (BNF) y el Banco Continental, y se prevé la incorporación del Banco BASA en el corto plazo. Esta conectividad mejora significativamente el acceso de las nuevas empresas al sistema financiero nacional, lo que impacta positivamente en la planificación y desarrollo de los emprendimientos.
Paraguay busca posicionarse como hub regional de tecnología en reunión clave con Nokia

El ministro del MIC, Javier Giménez, en compañía de los viceministros de Industria, Marco Riquelme, y de Rediex, Javier Viveros, mantuvo una reunión con Mikko Hautala, representante de la firma Nokia, empresa finlandesa líder en tecnología de redes de telecomunicaciones. Nokia es una marca de alcance mundial en áreas como infraestructura de redes móviles y fijas, soluciones para 4G, 5G, fibra óptica y redes. Asimismo, se destaca en redes privadas industriales, con conectividad 4G/5G para sectores como minería, energía y logística, así como en software de gestión de redes, automatización, virtualización, ciberseguridad y análisis de datos, entre otras áreas. Paraguay busca posicionarse como un actor clave en el mercado tecnológico, aprovechando su ubicación estratégica en la región y las grandes oportunidades para la manufactura y el ensamblaje de componentes tecnológicos destinados al mercado regional. Este tipo de reuniones con el gigante tecnológico forma parte de la agenda del Gobierno del Paraguay para abrir caminos hacia la producción de tecnología “Hecha en Paraguay”, en el marco de una política que se busca potenciar mediante el Proyecto de Ley “Que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales”, con el objetivo de atraer inversiones, sustituir importaciones y generar empleos en el sector tecnológico e industrial. Esta iniciativa prevé impulsar una nueva etapa industrial orientada al ensamblaje local de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales, diversificando la matriz productiva nacional. El proyecto, que forma parte del paquete normativo remitido recientemente al Congreso Nacional, representa una importante puerta de entrada a la región para empresas nacionales y extranjeras especializadas en la producción de equipos digitales, como computadoras, celulares, tablets, electrodomésticos esenciales, entre otros productos.