Invest Forum Paraguay 2025: Un espacio de oportunidades para la inversión y el crecimiento sostenible del país

El Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Central del Paraguay, en colaboración con BID Invest, invitan al sector privado y público del país a participar en el Invest Forum Paraguay 2025. Será un espacio para explorar las oportunidades de inversión sostenible que están transformando el futuro económico del país. La cita es el 21 de octubre, de 8 a 13, en el Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay. Registro: https://bit.ly/4q1J5gP El anuncio se llevó a cabo en una conferencia de prensa con la participación de Alonso Chaverri-Suárez, representante del Grupo BID en Paraguay, quien señaló: “Paraguay atraviesa uno de los momentos económicos más sólidos de su historia reciente. Su estabilidad macroeconómica, su marco institucional y su reputación de responsabilidad fiscal lo posicionan como un país confiable y atractivo para la inversión”. Por su parte, Felipe González Soley, viceministro de Economía y Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas, comentó que el Gobierno del Paraguay está trabajando para acercar al sector privado las oportunidades que ofrecen los organismos multilaterales. “El BID Invest representa una herramienta clave para canalizar financiamiento de proyectos que generan empleos de calidad y promueven el desarrollo sostenible del país”, destacó. Sobre el punto, el representante del Grupo BID en Paraguay consignó: “En este foro queremos mostrar cómo BID Invest puede contribuir al financiamiento de los proyectos del sector privado más emblemáticos del país y acompañar su crecimiento con una mirada sostenible y de largo plazo”. La meta de BID Invest en Paraguay es movilizar, en principio, hasta US$ 1.000 millones en proyectos del sector privado, lo que permitirá duplicar el récord histórico de actividad de la institución en el país y consolidar su papel como socio estratégico para el desarrollo sostenible. El foco en las grandes áreas de inversión El Invest Forum será un espacio clave para conocer la propuesta de valor integral de BID Invest y cómo puede apoyar la expansión del sector corporativo, el fortalecimiento de las MiPymes como motor de desarrollo y los proyectos de energía y transporte que modernizan la conectividad y la competitividad del país. Durante la jornada se analizarán los principales retos y oportunidades para el sector privado en Paraguay, con énfasis en la expansión de nuevas industrias productivas, la consolidación del liderazgo agroforestal y de telecomunicaciones, el financiamiento innovador y las soluciones que acercan capital al sector privado, el crecimiento de las MiPymes y el impulso a los proyectos que fortalecen la infraestructura energética y de transporte. En este marco, el gerente regional de BID Invest, Gian Franco Carassale, destacó el enorme potencial de Paraguay en el sector forestal, las cadenas productivas del sector pecuario, la energía eléctrica y el hidrógeno verde, así como su posición estratégica como centro logístico regional gracias a su red vial y fluvial. El foro contará con la participación de autoridades nacionales, representantes del BID y BID Invest, y empresarios de sectores clave como infraestructura, energía, telecomunicaciones, agroindustria y servicios financieros. Entre los oradores se destacan Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas; James Scriven, CEO de BID Invest; Guillermo Foscarini, jefe de División de Industrias y Servicios; Elizabeth Robberechts, directora jefa de Infraestructura y Energía; Marisela Alvarenga, directora jefa de Sector Financiero; y Orlando Ferreira, CFO de BID Invest.
Paraguay será sede del congreso que marcará el futuro de la innovación y la experiencia del cliente en la región

El Ministerio de Industria y Comercio anunció la realización la 15ª edición del Customer Experience & Innovation Congress – Latam 2025, en Paraguay. Se trata del evento más importante de la región en materia de innovación, experiencia del cliente y servicios de Contact Center & BPO. El evento se desarrollará entre el 4 y 6 de noviembre, reuniendo a expertos internacionales y líderes empresariales del sector de servicios para debatir tendencias, compartir experiencias y generar oportunidades de negocios. “Esta es una oportunidad estratégica para que el Paraguay se consolide como un hub regional de servicios tercerizados”, dijo el viceministro de Rediex, Javier Viveros, quien presidió el acto de lanzamiento. “Paraguay ya cuenta con condiciones ideales para exportar servicios a Latinoamérica, Centroamérica y Europa, y este congreso es una vidriera internacional fundamental para nuestro posicionamiento”, afirmó Viveros. Lo cierto es que Paraguay está exportando servicios a nivel global, incluyendo Europa y Estados Unidos. En este marco, el viceministro subrayó las ventajas competitivas que ofrece el país como la baja rotación de personal y una carga impositiva favorable. “El sector de Contact Center & BPO ya emplea en el país a aproximadamente 10.000 personas y tiene una alta capacidad para generar empleo joven, lo cual es importante considerando que el 70% de la población paraguaya tiene menos de 35 años”, dijo Viveros. “Este congreso marca un hito en Paraguay”, aseguró durante el lanzamiento la titular de la Asociación Paraguaya de Centros de Contacto & BPO, Raquel Dentice, destacando la evolución del sector de servicios y la importancia del Customer Experience. El evento incluirá la entrega de los CX Innovation Awards y el CX Meeting, donde CEOs compartirán experiencias sobre innovación y atención al cliente. También se llevará a cabo una Expo Contact Center. El lanzamiento del Congreso contó con la participación de la directora de Connection For People (CFP); la presidenta de la Asociación Paraguaya de Centros de Contacto & BPO (APCC), Raquel Dentice, y la directora general de Servicios del MIC, Laura Minardi, quienes presentaron la agenda del congreso e invitaron a la comunidad empresarial a sumarse a esta cita internacional. El evento se desarrollará en formato híbrido, desde el Centro de Eventos del Paseo La Galería.
Exportaciones del sector maquilador alcanzan USD 921 millones y generan más de 35.000 empleos en Paraguay

El sector maquilador paraguayo reportó entre enero y septiembre de 2025 exportaciones por un valor total de USD 921 millones, consolidándose como un motor clave para la economía nacional. Las manufacturas enviadas al exterior incluyen principalmente autopartes, confecciones, aluminio y productos alimenticios, según datos oficiales del Viceministerio de Industria. En comparación con el mismo período del año pasado, las exportaciones crecieron en USD 117 millones, reflejando una dinámica positiva. Este notable desempeño coincide también con una generación de empleo en fuerte aumento, puesto que más de 35.000 puestos de trabajo están actualmente vinculados al sector maquilador. Solo en septiembre se sumaron 265 nuevos empleos, y en el último año el incremento ha sido de 6.550 puestos adicionales. El 71% de la mano de obra se concentra en los sectores de autopartes, confecciones, servicios intangibles, plásticos y químicos farmacéuticos, sectores que representan la punta de lanza de esta industria. En cuanto a los destinos de exportación, el Mercosur absorbe el 81% de los productos, con Brasil como principal socio comercial (64%), seguido por Argentina (15%). También se exporta a mercados como Países Bajos, Estados Unidos, Chile, Bolivia y Uruguay, aunque con menores porcentajes. El sector maquilador mantiene una balanza comercial positiva, al registrar importaciones por USD 505 millones hasta septiembre, lo que significa que las exportaciones superan a las importaciones en un 83%. Esta diferencia evidencia el alto valor agregado que imprimen las industrias maquiladoras paraguayas a sus productos, fortaleciendo la industria y aportando al desarrollo económico. Este crecimiento sostenido posiciona al sector maquilador como un pilar fundamental para Paraguay, generando empleo de calidad y contribuyendo fuertemente a la economía nacional mediante la diversificación y expansión de sus mercados internacionales.
Cultivo de ajo en General Artigas alcanza un valor de G. 4 mil millones

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció el exitoso inicio de la cosecha de ajo en el distrito de General Artigas, Itapúa, resultado del trabajo conjunto con 112 productores locales y la asistencia técnica brindada por el organismo. Durante este año, se logró reactivar el cultivo en una superficie de 28 hectáreas, con un rendimiento promedio de entre 8.000 y 9.000 kilos por hectárea, alcanzando una producción total cercana a los 200.000 kilos. Con un precio estimado de G. 20.000 por kilo, esta cosecha generará ingresos por alrededor de G. 4.000 millones, beneficiando directamente a las familias rurales y fortaleciendo la economía local, además de fomentar la diversificación productiva en la zona. Los productores reservarán unos 300 kilos de ajo como semilla para la próxima zafra, garantizando la continuidad y sostenibilidad del cultivo a largo plazo. El MAG acompaña esta iniciativa brindando capacitación, semillas, asistencia técnica y seguimiento durante todo el proceso, reafirmando su compromiso con el desarrollo de la agricultura familiar campesina y la seguridad alimentaria del país. Con este logro, el cultivo de ajo se consolida como una opción rentable y sostenible para las familias de General Artigas, evidenciando que con soporte técnico y organización es posible reactivar y fortalecer la producción nacional.
Joma evalúa instalar planta de producción en Paraguay para expandir su presencia en Sudamérica

La reconocida compañía deportiva española Joma, líder mundial en el sector, evalúa la posibilidad de establecer una planta de fabricación en Paraguay para potenciar su expansión regional. En una reunión realizada entre el viceministro de Industria, Marco Riquelme, autoridades de Rediex y representantes de Joma, encabezados por su CEO, Alberto López, se analizaron las ventajas estratégicas que ofrece el país. Entre los principales factores destacan la estabilidad económica, el Régimen de Maquila y la ubicación geográfica central del Paraguay en el continente sudamericano. El CEO de Joma expresó que la firma, presente en más de 120 países, tiene como objetivo desarrollar en Paraguay una línea de indumentaria deportiva de alta tecnología para disciplinas como fútbol, atletismo, tenis y pádel, utilizando materiales innovadores que mejoran el rendimiento de los atletas. López destacó además que el Régimen de Maquila representa un incentivo clave para la inversión, pues permite fabricar y exportar con ventajas fiscales dentro de la región. «El respaldo técnico y la claridad en los procesos brindados por el MIC son aspectos determinantes para continuar evaluando este proyecto», afirmó el ejecutivo. Este encuentro se enmarca en el seguimiento a la visita realizada en junio pasado a Madrid por la agregada comercial de Paraguay en España, Natalia Cáceres, quien explicó en detalle las oportunidades que ofrece el régimen de maquila para el sector textil. Joma fue acompañado por el Grupo Sallustro, representante de la firma en Paraguay, y por la empresa Artegia, en una muestra del interés del país en atraer inversiones internacionales que impulsan la industria local.
EmprendeShopping llega mañana a Itauguá para celebrar el talento del emprendedor paraguayo

Itauguá será sede de una nueva edición de EmprendeShopping, la feria emblemática que impulsa el talento y la creatividad de los emprendedores paraguayos. El evento se realizará mañana sábado 11 de octubre en el Paseo Guaraní, desde las 10:00 hasta las 22:00 horas, y reunirá a cerca de 40 emprendedores de diversos sectores que ofrecerán productos y servicios con identidad y calidad nacional. Organizada por el Viceministerio de Mipymes, en alianza con la Municipalidad de Itauguá y el Centro de Desarrollo Empresarial N1, esta feria se posiciona como una plataforma clave para fortalecer el ecosistema emprendedor del país. EmprendeShopping fomenta la colaboración entre el sector público y privado para generar oportunidades de visibilidad, promoción y comercialización a micro, pequeñas y medianas empresas locales. Además de la exposición y venta de productos, el evento ofrecerá charlas y asesorías para emprendedores, shows en vivo, presentaciones artísticas, danzas típicas y sorteos, brindando a los visitantes una experiencia única de aprendizaje, inspiración y contacto directo con quienes impulsan el desarrollo económico inclusivo de Paraguay. Con esta iniciativa, el Viceministerio de Mipymes reafirma su compromiso de apoyar a los emprendedores, promoviendo espacios donde las ideas se convierten en proyectos con impacto positivo para la comunidad y el país. Itauguá se prepara así para celebrar y acompañar el crecimiento del talento que impulsa el cambio y el progreso nacional.
Gobierno y BID Invest fortalecen sector privado con Invest Forum Paraguay 2025

BID Invest, en alianza con el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Central del Paraguay, presentó el Invest Forum Paraguay 2025, que reunirá a líderes públicos y privados para dialogar sobre inversión sostenible y oportunidades de impacto en el país. El evento será el 21 de octubre, de 08:00 a 13:00, en el Centro de Convenciones del Banco Central. En la conferencia de prensa realizada en la Representación del Grupo BID en Paraguay, participaron Alonso Chaverri-Suárez, representante del Grupo BID; Felipe González Soley, viceministro de Economía y Planificación, y Gian Franco Carassale, gerente regional de BID Invest para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Alonso Chaverri-Suárez resaltó la solidez económica de Paraguay y su atractivo para la inversión gracias a su estabilidad macroeconómica y responsabilidad fiscal. Señaló que BID Invest busca financiar proyectos emblemáticos del sector privado con una perspectiva sostenible y a largo plazo. Por su parte, Felipe González Soley destacó el trabajo del Gobierno para acercar oportunidades multilaterales al sector privado, subrayando que BID Invest es clave para canalizar financiamiento hacia proyectos que generen empleo de calidad y desarrollo sostenible. BID Invest tiene como objetivo movilizar inicialmente hasta US$1.000 millones para proyectos privados en Paraguay, duplicando su récord histórico y consolidando su rol como socio estratégico para el desarrollo. Gian Franco Carassale afirmó que el compromiso para los próximos meses es acelerar el desarrollo del país con ese financiamiento y destacados sectores con gran potencial, como el forestal, la ganadería, la energía eléctrica, el hidrógeno verde y la logística regional. Foro El Invest Forum será un espacio fundamental para mostrar cómo BID Invest apoya la expansión corporativa, fortalece a las MiPymes, y promueve proyectos en energía y transporte para mejorar la conectividad y competitividad nacional. Durante la jornada se analizarán retos y oportunidades para el sector privado, incluyendo nuevas industrias productivas, liderazgo agroforestal y telecomunicaciones, financiamiento innovador, crecimiento de MiPymes y proyectos de infraestructura energética y transporte. El foro contará con la participación de autoridades nacionales, representantes de BID y BID Invest, y empresarios de sectores claves. Entre los oradores estarán Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas; James Scriven, CEO de BID Invest, y otros líderes sectoriales. La agenda incluye palabras de apertura sobre el compromiso público-privado, presentación de la moneda conmemorativa de las Asambleas Anuales del BID 2026 en Asunción, y paneles temáticos que abordarán alianzas para el crecimiento, soluciones de capital para MiPymes y proyectos transformadores en movilidad y energía, finalizando con un espacio de networking. BID Invest es un banco multilateral que financia y asesora proyectos sostenibles en América Latina y el Caribe, con una cartera de US$22.000 millones y presencia en 25 países, impulsando el desarrollo económico, social y mediante ambiental el sector privado.
AFD reafirma liderazgo en finanzas sostenibles con la emisión de Bonos ODS por ₲ 100.000 millones

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) logró un nuevo hito en el mercado financiero paraguayo con su octava emisión de Bonos ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), con un valor de ₲ 100.000 millones, equivalentes a 15 millones de dólares. Esta emisión, clasificada en la categoría Social, se suma a las operaciones anteriores bajo el mismo marco, que totalizan ₲ 950.000 millones (USD 136 millones), consolidándose a la AFD como un referente en financiamiento responsable. Los recursos generados a través de estos bonos se destinan a proyectos que impactan positivamente en áreas como vivienda asequible, educación superior, apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), además de iniciativas verdes enfocadas en eficiencia energética, energía renovable, forestación y agricultura sostenible. Según la AFD, cada guaraní invertido se traduce en más hogares dignos, mayores oportunidades para fortalecer el capital humano, generación de empleo y un Paraguay más sostenible. Stella Guillén, presidenta de la AFD, resaltó: «Cada Bono ODS representa una oportunidad para transformar vidas a través del financiamiento responsable. Ser pioneros en impulsar esta herramienta en Paraguay es un orgullo, pero lo más gratificante es el impacto real que tiene en las familias, emprendedores y el medio ambiente». La AFD enfatiza su compromiso con la transparencia y el uso responsable de los recursos, ya que cada emisión cumple con los estándares internacionales de sostenibilidad y cuenta con una evaluación independiente que asegura la confianza de los inversionistas y la ciudadanía. Con esta nueva emisión, la institución fortalece su papel estratégico en el desarrollo del mercado de capitales paraguayo, ampliando el acceso a instrumentos financieros sostenibles que promueven un impacto social y ambiental positivo.
Agencia de calificación internacional posiciona a Paraguay en el foco de la inversión global

Luego de siete años, la agencia internacional Fitch Ratings mejoró la calificación crediticia de Paraguay, que de estable pasó a “positiva”, dando un mensaje claro a los mercados de capitales globales: Paraguay es un confiable para los negocios. “El país está hoy bajo la luz de todos los inversionistas”, señala el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, quien comentó que el capital extranjero en el país se viene duplicando en los últimos dos años. “Queremos que esto se convierta en más recursos para el desarrollo y empleo para los paraguayos”, dijo el ministro de Economía. La calificación “positiva”, BB+, refleja el respaldo internacional a la estabilidad económica del Paraguay, con la reducción del riesgo financiero. “Significa que estamos en el camino correcto”, aseguró el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos. “La cantidad de gente que llega al país para invertir está más que duplicándose en los últimos dos años. Al mes de julio de 2025, el número de extranjeros que se radicó en Paraguay para cuestiones de negocios alcanzó la cifra total del 2024, y ese año se había duplicado con respecto al 2023. Estos son indicadores de que el Paraguay está atrayendo cada vez más inversión”, señala el ministro de Economía. Por otra parte, Baldovinos sostiene que la nueva calificación representa un paso inminente hacia una segunda calificación al grado de inversión de la economía nacional. “Ya todas las calificadoras básicamente nos están otorgando este sello de garantía de las políticas públicas y eso pone al país en una situación de privilegio con respecto a la región que está bastante deteriorada en términos económicos”, dijo el ministro. En cuanto a los beneficios para el sector privado, señaló que cuando las compañías paraguayas salgan a los mercados globales, van a generar una demanda que les permita “levantar los recursos de financiamiento que necesiten”. En el país, sostiene Baldovinos, la nueva calificación “positiva” impulsará a que todavía más gente decida apostar por Paraguay, “que es lo que nosotros necesitamos”, dijo el titular del MEF. “Estoy convencido de que el año que viene también vamos a tener un buen desempeño y se crecerá un 4%. Este margen de crecimiento sostenido, por cuatro años consecutivos, es algo que se había dado en los últimos 50 años”, señaló el ministro de Economía.
Presidente Peña destaca el compromiso nacional con la libre competencia y el desarrollo sostenible

En el marco del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el presidente Santiago Peña reafirmó el compromiso del país con la estabilidad económica, la libre competencia y el crecimiento inclusivo durante su intervención ante representantes de diversos sectores económicos y regulatorios. El mandatario resaltó el rol vital de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) como guardián y promotor de la competencia justa, subrayando el trabajo serio y dedicado que ha consolidado a Paraguay como un referente regional en el ámbito regulatorio. Destacó que la estabilidad macroeconómica y la defensa de un mercado libre son bienes públicos fundamentales que benefician a toda la población. Peña enfatizó que Paraguay, con su ubicación estratégica en Sudamérica, energía cien por ciento renovable e impuestos competitivos, ofrece un entorno atractivo para inversiones sostenibles que impulsan empleo de calidad, innovación y desarrollo equitativo. Señaló que el verdadero motor del país es su gente, que día a día construye con orgullo un Paraguay fuerte y con futuro. El presidente agradeció a organismos internacionales como la OCDE, el Banco Interamericano de Desarrollo y la CAF por su apoyo en la organización del encuentro y en los esfuerzos para fortalecer las instituciones locales. Recordó la importancia del proceso de adhesión a la OCDE, que representa un paso decisivo en el compromiso paraguayo con altos estándares internacionales de transparencia y desarrollo inclusivo. Finalmente, Peña aseguró que con unidad y cooperación no existen obstáculos para avanzar, y que los debates generados en esta instancia contribuirán a un ambiente regional más competitivo, atractivo para la inversión y con mayor bienestar para los ciudadanos.