PARAGUAY TV

CRESPIAL lanza concurso de fotografía “Miradas al Patrimonio Cultural Inmaterial” para toda América Latina

El Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL), una institución de categoría 2 bajo los auspicios de la UNESCO, anunció el lanzamiento del concurso de fotografía titulado “Miradas al Patrimonio Cultural Inmaterial”. Esta iniciativa invita a participantes de 19 países latinoamericanos a reflexionar y visibilizar el valor del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) a través de la fotografía. El director general de CRESPIAL, Owan Lay, resaltó que el concurso busca “observar con respeto las manifestaciones culturales vivas de nuestros pueblos, y reconocer su valor para la diversidad y la cohesión social de América Latina”. La convocatoria está abierta a personas mayores de 18 años, sin importar si son aficionados, estudiantes, fotógrafos emergentes o profesionales. Las fotografías deben mostrar prácticas vivas del PCI en cualquiera de los Estados Miembros de CRESPIAL, que incluyen Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Los trabajos fotográficos deberán enmarcarse en alguna de las cinco categorías establecidas por la Convención de la UNESCO de 2003: Tradiciones y expresiones orales Artes del espectáculo Usos sociales, rituales y actos festivos Conocimientos relacionados con la naturaleza y el universo. Técnicas artesanales tradicionales Los participantes pueden enviar fotografías individuales o series. Un jurado especializado en fotografía, antropología visual y patrimonio cultural evaluará las obras y asignará premios que incluyen hasta 800 dólares, diplomas de reconocimiento, una beca y la oportunidad de exhibir sus trabajos en una muestra presencial prevista para 2026, en conmemoración del 20 aniversario de CRESPIAL. El concurso estará abierto para recepción de inscripciones y fotografías desde el 1 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2025. La evaluación se realizará del 1 al 15 de diciembre, y los ganadores se anunciarán el 15 de diciembre de 2025. Para más información, bases del concurso y el formulario de inscripción, los interesados ​​pueden ingresar a la página oficial de CRESPIAL: www.crespial.org .

Pilar vibra hoy con sabor y tradición en la Gran Fiesta Italiana 2025

La ciudad de Pilar, capital de Ñeembucú, se prepara para celebrar hoy con alegría y orgullo su profunda herencia italiana en la esperada Fiesta Italiana de Pilar – “Feste e Tradizioni Italiane 2025”. Este evento cultural y turístico, que se realizará frente al histórico Cabildo desde las 17:30, invita a toda la comunidad a vivir una jornada repleta de sabores, música y tradiciones que homenajearán a los inmigrantes italianos que forjaron la identidad y el paisaje de la ciudad. Organizada por el Colegio Italiano Santo Tomás y con el apoyo de instituciones como la Entidad Binacional Yacyretá, la Gobernación de Ñeembucú y SENATUR, la fiesta ofrecerá una experiencia inmersiva con 24 stands temáticos que exhibirán lo mejor de la gastronomía italiana, presentaciones artísticas, danzas típicas y una exposición histórica dedicada a la inmigración italiana en Pilar. Entre las actividades destacadas se elegirá a la Miss Italia Santo Tomás, la representante del colegio anfitrión. El ambiente festivo se complementará con una decoración especial, iluminando el espacio con los colores de la bandera italiana, banderas tricolores y una ambientación escenográfica que hará latir el corazón cultural de Pilar. Este evento simboliza un sentimiento de gratitud y reconocimiento a los abuelos y bisabuelos italianos que dejaron una huella imborrable en la ciudad. La Fiesta Italiana de Pilar busca consolidarse como una tradición anual que fortalezca la identidad cultural, la integración social y el turismo en Ñeembucú. Paraguay TV invita a todas las familias a sumarse a esta celebración llena de historia, alegría y espíritu comunitario. ¡No te lo pierdas!

Paraguay cautiva en la FIT 2025 con 20.000 visitantes en su stand y una experiencia turística única

Paraguay se consolidó como un destino turístico de gran potencial durante la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2025), realizada en Buenos Aires, Argentina. Bajo la marca país «Energía que conecta», el stand nacional recibió a 20.000 visitantes, quienes vivieron una propuesta integral que combina innovación, tradición y hospitalidad. La delegación paraguaya, liderada por la ministra de Turismo Angie Duarte, cumplió una agenda amplia que incluyó una reunión estratégica con Shaikha Nasser Al Nowais, secretaria general electa de ONU Turismo. En el encuentro, Paraguay reafirmó su compromiso con un turismo sostenible, inclusivo e innovador, explorando temas como la creación de un centro de formación turística, la promoción de la Guía de Inversiones Turísticas y la valorización del Camino de los Jesuitas. Como parte de la estrategia, se inauguró en Buenos Aires el Centro de Información Turística de Paraguay, ubicado en el Centro Cultural de la Embajada de Paraguay, para promover permanentemente la identidad y oferta turística del país en el mercado argentino. Experiencias paraguayas El stand ofreció auténticas experiencias culturales y gastronómicas, con 17.000 platos tradicionales servidos, destacando el vori vori, la sopa paraguaya, chipa guazú, mbejú y postres típicos, en colaboración con el restaurante Karu de Buenos Aires. Además, más de 3.000 personas disfrutaron de la cabina inmersiva que replicó las Misiones Jesuíticas del Paraguay, impulsando el turismo cultural y religioso. El interés por destinos nacionales como Asunción, el Circuito de Oro, la Ruta de la Caña, Itapúa, Alto Paraná y el Chaco Paraguayo fue notable, al igual que la concreción de más de 450 reuniones de negocios entre operadores turísticos, agencias y hoteles. Se destaca el interés de una operadora turística europea para una alianza estratégica y la participación de operadores del Caribe para futuras ediciones de FITPAR. En materia de conectividad aérea, se anunciaron importantes vuelos nuevos: Flybondi inicia 5 vuelos semanales entre Asunción y Córdoba a partir del 12 de diciembre, JetSMART oficializa un vuelo diario entre Asunción y Buenos Aires, y Paranair evalúa reactivar la ruta Asunción-Iquique para potenciar la conexión con Chile. La participación paraguaya contó con el respaldo de empresas privadas y entidades locales, consolidando una oferta turística fuerte en el FIT 2025, que reunió a 51 países y recibió más de 135.000 visitantes, reafirmando el lugar de Paraguay en el mapa turístico internacional.

“Cero Quejas”, la película estelarizada por Gerardo Romano que se rodará en Asunción y Buenos Aires

Con escenarios en Asunción y Buenos Aires, se anuncia el inicio del rodaje de “Cero Quejas”, la película del productor y cineasta paraguayo Daryus Carámbula inspirada en el libro de la especialista de inteligencia emocional Silvia Gil, quien propone transformar la queja en resiliencia. La cinta estará protagonizada por el reconocido actor argentino Gerardo Romano, y su elenco estará integrado actores locales de gran trayectoria junto a nuevos talentos. El productor y cineasta paraguayo Daryus Carámbula celebró con la autora Gil un contrato con la editorial Universal Publishing para llevar el libro al séptimo arte. La película se presentará como un drama y comedia a la vez, que buscará retratar lo absurdo de nuestras quejas cotidianas con ironía y humanidad. “La relevancia de «Cero Quejas» radica en la creciente necesidad de salud mental y bienestar emocional en un mundo que enfrenta numerosas crisis, como la polarización social y el estrés cotidiano”, refiere Gil, la autora del libro que alienta a las personas a enfrentar las adversidades con una mentalidad constructiva. En este marco, apunta a inspirar a las personas a abordar con responsabilidad sus pensamientos y emociones, promoviendo el “empoderamiento personal”. El rodaje iniciará en noviembre y se extenderá durante 5 semanas, con locaciones que irán desde espacios urbanos cotidianos hasta un escenario futurista cargado de simbolismo; en tanto que la fotografía, el diseño sonoro y la producción apuntan a un lenguaje visual fresco, ácido y provocador. El comediante Calolo Rodríguez, la actriz Carmen Briano (argentina radicada en Paraguay), la actriz y bailarina Fabu Pop, forman parte del elenco de la película, junto a Luis Blanco, Diana Frutos, Javier Lacognata, China Padrón Rossi, Celina Fernández, Clyde Cowan, y Edgar Mora.

Cultura entrega Premio Óscar Trinidad a gestoras del Festival Mundial del Arpa 2025

La Secretaría Nacional de Cultura reconoció a Marlene Sosa Lugo y Ana Scappini Ricciardi con el Premio Óscar Trinidad, durante la gala de clausura del Festival Mundial del Arpa 2025, celebrada el domingo 5 de octubre en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane. Este galardón destaca la labor de ambas como gestoras culturales y su aporte fundamental en la consolidación de este evento internacional centrado en la música del arpa, símbolo de la identidad paraguaya. La ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei, enfatizó la importancia del premio, señalando que es el máximo reconocimiento otorgado por la Secretaría Nacional de Cultura a quienes han marcado la cultura paraguaya con su dedicación. Marlene Sosa Lugo, reconocida productora y gestora cultural, fue cofundadora del festival, y recientemente declarada Hija Dilecta de la Ciudad de Asunción. Su premio fue recibido por familiares en representación de su trabajo. Por su parte, Ana Scappini Ricciardi, promotora cultural con una extensa trayectoria iniciada en los años 80 y vinculada a importantes espacios artísticos como el Museo del Barro y la Galería Sambucú, también fue cofundadora del Festival Mundial del Arpa. Su trabajo ha fortalecido la proyección internacional del arpa paraguaya. El Premio Óscar Trinidad, instaurado por la Resolución SNC Nº 450/2018 en honor al intelectual y crítico de arte Óscar Trinidad, reconoce a personalidades influyentes en diversas áreas culturales del país. A lo largo de más de 20 años, se ha distinguido a figuras emblemáticas que han aportado significativamente al arte y la cultura paraguaya. Con 18 ediciones, el Festival Mundial del Arpa sigue siendo un espacio clave para promover la tradición y la innovación del arpa paraguaya, consolidando los lazos entre artistas y públicos a nivel global, y reafirmando el valor del instrumento como patrimonio cultural y emblema nacional.

Se estrena: “Eligio Ayala. La muerte del pensador de Rodin”

Con base en la investigación histórica de Fabián Chamorro y la dirección de Walter Mers, la compañía Arkhé trae a escena uno de los episodios más enigmáticos de la política paraguaya: la trágica muerte uno de los presidentes más ilustres que tuvo el Paraguay. Este viernes 10 de octubre, en el Arlequín Teatro, se estrena: “Eligio Ayala. La muerte del pensador de Rodin”. La obra reconstruye el drama íntimo que rodeó al asesinato, ocurrido el 24 de octubre de 1930. Está inspirada en el manuscrito del comisario Luis Escobar —jefe de la Policía de Asunción—, que fue entregado al presidente José P. Guggiari y divulgado décadas después por Manuel Pesoa bajo el seudónimo de “Paulo Gelio”. Según el informe, Ayala había mantenido una relación con una concubina, madre de dos de sus hijos, antes de involucrarse sentimentalmente con las jóvenes Hilda Diez y su hermana, quienes habían llegado a Asunción como sirvientas en su casa. Posteriormente, buscó rehacer su vida con la joven de la alta sociedad Chona Abreu, pero sus antiguos lazos y los celos truncaron su proyecto matrimonial. El conflicto alcanza su clímax cuando Ayala descubre que Hilda mantenía una relación con Tomás Bareiro, funcionario del Banco Agrícola bajo su órbita en el Ministerio de Hacienda. La noche del 22 de octubre de 1930, Ayala irrumpe armado en la casa de Hilda: un intercambio de disparos con Bareiro desencadena la tragedia. Bajo la dirección y el libreto de Walter Mers, actúan Alan Jara, Chapi Leiva, Noemi Florentín, Nathaly Peláez, Natalia Silva, Camilo Sánchez, Sol Bordón, Pablo Rodríguez. Entre historia y teatro, la obra muestra cómo incluso los estadistas más influyentes no escapan a la fragilidad de las pasiones humanas. Ayala había sido una figura central del Paraguay de los años 20 y 30, reconocido por su austeridad y sus reformas económicas. Las funciones serán los viernes 10, 17 y 24; sábados 11, 18 y 25 y domingos 12, 19 y 26 de octubre; a las 20:30 h. en el Arlequín Teatro, sito en Antequera entre República de Colombia y Teniente Fariña, de Asunción. El valor de las entradas es de Gs. 80.000 y en puerta se podrán adquirir a Gs. 100.000. También está disponible una promoción de dos entradas por Gs. 150.000.

Poncho Para’i con técnica ancestral deslumbra Japón

Foto: EFE

En la Expo Mundial de Osaka, Japón, la artesana paraguaya Rosa Segovia, Tesoro Nacional Vivo, protagonizó una destacada presentación del Poncho Para’i, una técnica ancestral que hoy solo dominan unas 20 mujeres en Paraguay. Esta prenda emblemática, caracterizada por sus 60 listas realizadas en telar manual, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2023. Durante tres días, los visitantes del pabellón paraguayo pudieron apreciar en vivo el delicado proceso artesanal que preserva una tradición cargada de historia y simbolismo. Cada lista del poncho representa a los soldados paraguayos ejecutados en la Guerra de la Triple Alianza, convirtiendo cada pieza en un homenaje vivo y un acto de memoria histórica. Rosa Segovia, nacida en Piribebuy, aprendió este arte de su familia y se empeñó en revitalizarlo, extendiéndolo a nuevas generaciones para evitar su desaparición. Su participación en la Expo, coordinada por la Embajada de Paraguay en Japón y el Instituto Paraguayo de Artesanía, es un orgullo nacional que posiciona la riqueza cultural paraguaya en un escenario global con más de 150 países presentes. Las demostraciones de Rosa se realizaron del 2 al 4 de octubre, aportando a los esfuerzos del país para promover su identidad cultural en el mundo.

Feria Palmear recibe a visitantes hoy en el Centro Histórico de Asunción

La Feria Palmear 2025 continúa hoy en el corazón del Centro Histórico de Asunción, invitando a miles de visitantes a disfrutar de una amplia oferta de stands con artesanía, gastronomía, áreas para mascotas y actividades culturales y artísticas. Organizada por la Oficina de la Primera Dama, la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA), la Municipalidad de Asunción y con el apoyo de SENATUR, esta feria busca reactivar y devolver el brillo a esta emblemática zona de la ciudad. El evento se desarrolla todos los sábados de 11:00 a 23:00, presentando un espacio innovador para el turismo con un stand de SENATUR que ofrece información digital y folletería sobre las distintas regiones turísticas del Paraguay. La feria cuenta con la colaboración de varias instituciones públicas como el Instituto Paraguayo de Artesanía, la Secretaría Nacional de Cultura, así como un espacio exclusivo para niños donde su creatividad se eleva al máximo. Se espera la visita de cientos de personas que podrán disfrutar de esta propuesta cultural y comercial que da vida al Centro Histórico y promueve el turismo local. Para más detalles se puede acceder a la página oficial de la Oficina de la Primera Dama en www.opd.gov.py y seguir las redes sociales de @sentielcentro.

Hotelería con identidad y renovación: impulsan íconos históricos y nuevos conceptos turísticos

En una entrevista realizada en el programa Tribuna de Paraguay TV, la destacada empresaria y CEO hotelera Josefina Otero Rey explicó su visión innovadora para la hotelería paraguaya, consolidando espacios históricos como el Gran Hotel del Paraguay y presentando nuevos proyectos orientados a viajeros modernos y turismo sostenible. Otero Rey, que desde Noddo Hotels & Consulting gestiona el emblemático Gran Hotel del Paraguay con 120 años de historia, resaltó la revitalización de este ícono con alta gastronomía y servicios de primer nivel, simbolizando la elegancia y hospitalidad clásica de nuestro país. Además, lidera el hotel boutique Alula en Encarnación, que ofrece una experiencia exclusiva orientada al diseño y descanso, y el hotel Divina Tower, pensado para nómadas digitales y viajeros corporativos que buscan funcionalidad y conectividad. También impulsa un hotel estancia en Juan E. O’Leary que integra naturaleza y turismo rural. Para Otero Rey, Paraguay debe ser valorado como destino con múltiples atractivos, donde la hotelería no solo sirve para viajes, sino para experiencias locales como fines de semana, desayunos especiales y celebraciones. También destacó la importancia de eventos deportivos y corporativos en la generación de valor y en la promoción turística sostenible del país. Con esta propuesta, Josefina Otero Rey posiciona la hotelería paraguaya en un camino de innovación, tradición y dinamismo para responder a las nuevas tendencias del turismo global.

Paraguay se prepara para celebrar el Día del Patrimonio con un bloque artístico y gastronómico en Uruguay

Paraguay presentará un destacado bloque artístico y una degustación de su gastronomía guaraní en el Edificio MERCOSUR, en el marco de la celebración del Día del Patrimonio organizada por la Secretaría del MERCOSUR y la Comisión de Representantes Permanentes (CRPM) bajo la Presidencia Pro Tempore de Brasil. El evento se llevará a cabo este 5 de octubre en Montevideo, Uruguay. Representando al arte paraguayo, la joven solista Dina María Paz, proveniente de Caazapá —cuna del Pájaro Campana y Fray Bolaños— ofrecerá su talento musical. Además, tuvo una actuación previa el sábado 4 de octubre en la Casa Paraguaya de Montevideo. El programa musical incluirá al dúo “Herencia Guaraní”, con guitarra y arpa tradicional paraguaya, y al grupo folklórico “Las Juky” del Club de Residentes Paraguayos en Uruguay. El cierre estará a cargo de Hugo Ferreira, diplomático y cantautor, ganador del concurso municipal “Una guarania para Asunción”. Durante el 4 y 5 de octubre, los asistentes podrán realizar recorridos guiados por el emblemático Edificio MERCOSUR, sede de la Secretaría del MERCOSUR y escenario de las Cumbres de Mandatarios, visitando espacios históricos como el Salón de los Presidentes y el Salón de los Plenarios. Además, el evento contará con exposiciones culturales y degustaciones que representan a los cinco países miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Funcionarios de la SM y la Unidad Técnica FOCEM ofrecerán información sobre el proceso de integración regional y el impacto del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR. En el marco cultural, se expondrán fotografías premiadas en el 7º Concurso de Fotografía del MERCOSUR y videos del 1º Concurso de Reels, cuya temática de este año es “Gastronomía y Sabores del MERCOSUR”. Paraguay obtiene destacados reconocimientos, con el tercer puesto en fotografía y el segundo en reels. También serán exhibidas imágenes ganadoras de la 6ª edición sobre obras emblemáticas del FOCEM, donde fotógrafos paraguayos lograron el segundo y cuarto lugar. La Unidad de Comunicación e Información del MERCOSUR complementará la programación con materiales audiovisuales y campañas sobre el Estatuto de la Ciudadanía y proyectos financiados por el Fondo no reembolsable del MERCOSUR. Esta celebración reafirma el compromiso de Paraguay con la integración regional y la difusión de su rica cultura artística y gastronómica en el ámbito MERCOSUR.