PARAGUAY TV

FIL Asunción 2025: La fiesta cultural más grande del país está por comenzar

Bajo el lema “leer es soñar”, la Feria Internacional del Libro de Asunción vuelve este 2025 mucho más fortalecida, con una cantidad y variedad de participantes que sorprenderá a muchos. Arranca este 29 de mayo, con un programa de actividades para grandes y chicos, y con Colombia como país invitado de honor, entre una gran diversidad de representaciones. Se extenderá hasta el 8 de junio, en el Centro de Convenciones del Mariscal, con acceso gratuito. “El lema ´Leer es soñar´ es más que un eslogan: es un llamado a compartir historias, tender puentes y abrir espacios de diálogo entre culturas”, expresa la comisión directiva de la Cámara del Libro de Asunción, organizadora del evento. “Desde la CLAP celebramos esta nueva edición de la Feria Internacional del Libro Asunción 2025 con renovada energía y vocación de servicio. Deseamos que cada visitante viva una experiencia enriquecedora en este espacio de libertad y creación”, agrega. Este año la FIL cuenta con más de 120 stands de diversos ámbitos: países, organizaciones internacionales, nacionales, editoriales y librerías, entre otros. Además, contará con más de 200 actividades, entre presentaciones de libros, cuentacuentos, charlas, talleres, debates, y mucho más. En esta edición de la FIL, la Cámara del Libro Asunción-Paraguay lanza este 2025 la primera edición del “Premio CLAP al Autor del Año”, en reconocimiento a la trayectoria, aporte cultural y presencia en la feria de un escritor nacional. El nombre del autor distinguido será anunciado durante el acto inaugural y el galardón será entregado durante la ceremonia de clausura, el domingo 8 de junio a las 18:00. Además, en el marco de la jornada inaugural de Fila 2025, este jueves 29 de mayo, a las 18:00 horas, el Ministerio de Relaciones Exteriores hará la presentación de la 12a. edición de la Revista Diplomática y ofrecerá la Charla Informativa del 18 Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Paraguay. La cita es en el Centro de Convenciones del Mariscal, sito en Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles De Gaulle. Acceso al programa desde el QR o el siguiente link: https://acortar.link/JwLvZ4 o en https://beacons.ai/filasuncion Invitados internacionales Este año, el país invitado de honor, Colombia traerá a Orlando Oliveros, reconocido experto en la vida y obra de Gabriel García Márquez y editor del Centro Gabo. También a Natalia Mejía, autora de “11 bombas antes de las cenizas”, y “El sol y la rabia”; y a Fabio Martínez, escritor y columnista colombiano, autor de “Club Social Monterrey”. Entre los invitados internacionales se encuentran la escritora argentina Liliana del Valle Picco, quien presentará la colección infantil “Cuentos para Crecer Leyendo”; el poeta mexicano y defensor de la lengua maya Jorge Miguel Cocom Pech, quien compartirá sus experiencias en “Voces literarias en América Latina”, sobre lenguas originarias. También vendrá la costarricense Vilma Faingezicht, quien compartirá con el público su obra “Cuentos de la niña judía”, entre otros.

Ciclo de conciertos “Tres Paisajes Sonoros”

La guitarrista paraguaya Micaela Núñez presenta “Tres Paisajes Sonoros”, un ciclo de conciertos que inicia con “Mangoré Eterno”, un homenaje a la obra de la figura central del repertorio guitarrístico. La primera fecha será este jueves 29 de mayo y contará con la participación del maestro José Carlos Cabrera, intérprete de destacada trayectoria en la difusión de la obra de Agustín Barrios. “Será solo el comienzo de este gran viaje sonoro”, anuncia la guitarrista. “Soy Micaela Núñez, guitarrista clásica paraguaya y quiero invitarles a que me acompañes a una noche muy especial”, dice en un video promocional del ciclo de conciertos que se realizará en el auditorio del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ykua Bolaños, y que tiene como primera fecha este jueves 29 de mayo, a las 20:30. “Tres Paisajes Sonoros” se presenta como una invitación a acompañar un camino de exploración de Micaela Núñez, y de conexión con sus raíces culturales y musicales. A lo largo de tres fechas, la artista propone un recorrido musical por los pilares que han definido su formación, explorando sus influencias más profundas y su vínculo con el repertorio paraguayo, latinoamericano y académico. “Tres paisajes sonoros” será la antesala del debut de Micaela Núñez en Europa, ya que en agosto de 2025 ofrecerá una presentación en Inglaterra. El concierto está apoyado por el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ykua Bolaños. Más información en la cuenta de Instagram: @micaespe Reserva de entradas al teléfono (0986) 303.109. Joven artista con destacada trayectoria Micaela Núñez (25) es Licenciada en Música, concertista y educadora musical, con una sólida formación y pasión por la guitarra clásica y folclórica. Se graduó como Profesora de Guitarra Clásica en el Conservatorio Nacional de Música de Paraguay, y completó su licenciatura en el Instituto Superior de Bellas Artes. Recientemente, obtuvo la Diplomatura en Interpretación de Música para Guitarra en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Fue parte del dúo “Calandria”, con el arpista Alexander Da Silva, y del dúo “Takuá” con la guitarrista Salma Gómez. Como solista, ofreció conciertos en Paraguay, Argentina y Brasil, con un enfoque especial en la música latinoamericana, con la que se siente fuertemente identificada y comprometida.

AranduPy, concurso de investigación para generar nuevos saberes linguísticos en Paraguay

La Secretaría de Políticas Lingüísticas presentará la segunda edición del premio AranduPy a la Mejor Investigación Lingüística del Año, edición 2025. ¿El objetivo? Incentivar y promover la producción y difusión de nuevos conocimientos sobre los distintos aspectos del rico acervo lingüístico del Paraguay. De esta manera, se busca contribuir con la preservación y divulgación de nuestro rico acervo cultural. El acto de lanzamiento está fijado para el próximo martes 27 de mayo, a las 10:00, en el Salón Multiuso de la Secretaría Nacional de Deportes. En el mismo evento se realizará la presentación del libro AranduPy 2024, que recoge los artículos destacados de la primera edición. Este año, AranduPy otorgará como primer premio la suma de diez millones de guaraníes (₲ 10.000.000). Y a partir de esta edición se otorgará, además, la suma de cinco millones de guaraníes (₲ 5.000.000) al segundo mejor trabajo. Para participar, hay que redactar un artículo científico en guaraní o en castellano, sobre cualquier aspecto, ámbito, situación o nivel de estudio de cualquiera de las lenguas oficiales del Paraguay, así como de las 19 lenguas indígenas, o de lenguas extranjeras con comunidades de hablantes en el país, o la lengua de señas paraguaya. El objetivo del concurso es propiciar la investigación en el campo lingüístico, uno de los menos abordados a la hora de plantear estudios científicos en Paraguay, a pesar de que el país cuenta con una realidad y riqueza lingüística únicas. Los estudios científicos ayudarán a promover nuevos saberes y a encarar mejores políticas hacia el respeto de los derechos lingüísticas. Las bases y condiciones de AranduPy edición 2025 estarán disponibles en la web institucional de la SPL (www.spl.gov.py) desde el día martes 27 de mayo. La postulación se realizará exclusivamente a través del correo electrónico dgil@spl.gov.py y el plazo de recepción de artículos se extiende hasta el día viernes 26 de setiembre de 2025.

El adiós a Ardissone: homenajes a un grande del teatro paraguayo

José Luis Ardissone, actor e impulsor del teatro paraguayo, falleció dejando un legado imborrable en la cultura nacional. Así lo acreditan los numerosos homenajes por parte de las instituciones culturales del país y de la ciudadanía en general. Con una trayectoria multifacética, brilló como actor, director escenógrafo, vestuarista y dramaturgo, dejando huella en el teatro y en el cine nacional. “La Secretaría Nacional de Cultura honra su trayectoria y agradece su aporte invaluable al arte, la identidad y la sensibilidad del Paraguay contemporáneo”, se lee en el homenaje de esta institución. “Desde sus primeros pasos con el Grupo Gente de Teatro hasta su emblemática interpretación de Willy Loman, en La muerte de un viajante, Ardissone construyó una carrera marcada por la excelencia artística y el compromiso con la memoria cultural”, asegura la SNC en sus redes. El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), por su parte, publica una reseña biográfica del actor: “Nacido en Asunción, el 3 de noviembre de 1940, Ardissone se formó como arquitecto en Río de Janeiro pero su corazón siempre latió por el arte”, publica la institución. En la pantalla grande, su talento trascendió en películas que marcaron épocas, como “Desencuentros”, “El toque del oboe” y “De paso por la vida”. Quien lo vio en escena, sabe que Ardissone supo dar voz a grandes autores y dirigir piezas emblemáticas de la literatura universal y nacional. “Dirigió montajes innovadores, diseñó escenografías audaces y vistió personajes inolvidables, consolidándose como un pilar de la dramaturgia paraguaya”, se lee en un homenaje del INAP. Arquitecto de formación y hombre de teatro por vocación, fue actor, director, escenógrafo y fundador del Arlequín Teatro y de la Fundación Arlequín, espacios fundamentales para el desarrollo de las artes escénicas en Asunción y en todo Paraguay. Además, fue fundador del Centro Paraguayo de Teatro, con la misión de impulsar el arte escénico en Paraguay. A través del programa Estudiantes al Teatro, Ardissone convirtió a Arlequín en la puerta de entrada al mundo escénico para miles de jóvenes y adultos, con una programación autogestionada, en la que cada obra era seleccionada y producida por el mismo teatro. “El teatro paraguayo está de luto”, publican los periódicos nacionales. También el Centro Paraguayo del Teatro le rinde tributo, como uno de sus socios fundadores y figura clave de la cultura, con una frase de Shakespeare: “Estamos hechos de la misma materia que los sueños”. Hoy, a sus 84 años, José Luis Ardissone deja un legado memorable para la cultura nacional.

Paraguay celebra sus Fiestas Patrias con una agenda cargada de cultura

Paraguay vive una semana de mucha celebración, cargada de actividades y que incluso alberga un destacado evento internacional como lo es el 75° Congreso de la FIFA, con el cual han llegado más de 2000 delegados de unas 200 delegaciones. Te contamos que tiene preparado el país para esta semana histórica.   MARTES 13 AL JUEVES 15 DE MAYO – Museo FIFA – 120° aniversario Centro Cultural del Puerto, Asunción – 14:00 a 21:00 hs – Feria Gastronómica en el muelle Centro Cultural del Puerto, Asunción – 14:00 a 21:00 hs MARTES 13 AL VIERNES 16 DE MAYO – Ciclo de Cine Paraguayo Manzana de la Rivera, Asunción – 18:00 hs MARTES 13 AL DOMINGO 18 DE MAYO – Feria de Artesanos ASACIVAPA Plaza Juan E. O’Leary, Asunción – 07:00 a 21:00 hs MARTES 13 AL SÁBADO 31 DE MAYO – Muestra de arte «Postales de mi querido Paraguay» Centro Paraguayo Japonés, Asunción – 08:00 a 20:00 hs MIÉRCOLES 14 DE MAYO – Museo Casa de la Independencia – 07:30 a 00:00 hs – Izamiento del Pabellón Nacional  Jardines del Palacio de Gobierno, Asunción – 07:30 hs – Ofrenda de Corona de Laureles Panteón Nacional de los Héroes, Asunción – 08:00 hs – Intervenciones artísticas de Elencos Municipales Desde el Museo Casa de la Independencia y por toda la calle Palma, Asunción – Serenata de Bandas Militares Explanada del Panteón Nacional de los Héroes – 09:00 a 12:00hs – Honores Militares y Te Deum Calle Paraguayo Independiente hasta la Catedral de Asunción – 09:00 – Desfile «Tributo a la Patria» Calle Palma desde México hasta 14 de mayo, Asunción – 09:00 hs – Serenata en la Casa de la Independencia Museo Casa de la Independencia, Asunción – 11:00 hs – Feria de Sabores Plaza de Armas, Asunción – 11:00 a 22:00 hs – Festival Independencia 214 Plaza de Armas, Asunción – 11:00 a 04:00 hs – Recorrido Asu Drink Tour SENATUR – Turista Róga Palma – 18:30 a 00:00 hs – Festival Homenaje a las Madres Museo Casa de la Independencia, Asunción – 23:00 hs JUEVES 15 DE MAYO – Recorrido Turístico «Cúpulas de Asunción» SENATUR – Turista Róga Palma – 09:00 a 12:00 hs – Paseo Patriótico con Mamá en el Barco Cuñataí – 16:00 HS – OPEN Bus – Tour Madre Patria SENATUR – Turista Róga Costanera de Asunción – 16:30 y 18:00 hs

Elenco de Desde mi Tierra 6 presenta “De Polcas y Guaranias” en el Teatro Municipal

El espectáculo Desde mi Tierra 6 – “De Polcas y Guaranias” llega al Teatro Municipal Ignacio A. Pane para dos presentaciones imperdibles, en una celebración vibrante de la cultura paraguaya. El elenco se presentará el sábado 17 de mayo a las 20:00 y el domingo 18 de mayo a las 19:00, ofreciendo una noche cargada de música y danzas tradicionales. Bajo el lema “Palpitando Cultura”, el espectáculo promete emocionar al público con interpretaciones que resaltan la riqueza artística del país. Las entradas tienen un costo de ₲60.000 y pueden adquirirse directamente mediante mensaje privado o con los bailarines del elenco.

Itti y Sonidos de la Tierra renuevan su alianza por la transformación social a través de la música y la educación

Itti y la organización Sonidos de la Tierra han renovado oficialmente su alianza de cooperación para el año 2025, con el firme compromiso de seguir impulsando el desarrollo sostenible de personas y comunidades mediante la educación, la música, el liderazgo, la conciencia ambiental y la inclusión social. Como parte de este acuerdo, itti será nuevamente Padrino Cultural de la Escuela Comunitaria de Música “Sonidos San Francisco”, ubicada en el Barrio San Francisco de Asunción. A través de esta figura, se otorgarán becas a niños, niñas y jóvenes que forman parte de esta agrupación, beneficiando directamente a más de 120 personas durante el 2025. Guillermo Vázquez, director de itti, señaló que “lo más valioso de este acuerdo es que estamos ayudando a formar agentes de cambio que, a través de la música y otras habilidades, transforman sus comunidades. Con tiempo y confianza, este proceso contribuye al crecimiento no solo local, sino del país entero”. En la misma línea, Diana Mongelós, directora de itti, destacó: “Firmar este convenio por segundo año reafirma nuestro compromiso con transformar vidas a través de la música. Lo vivido en la serenata de fin de año mostró el impacto real en niños, niñas y jóvenes: sembramos esperanza y desarrollamos habilidades que pueden cambiar su futuro”. Por su parte, Natalia García, directora de Sonidos de la Tierra, añadió: “Este convenio nos permite ampliar el acceso a la formación musical con clases semanales para más de 100 niños, niñas y jóvenes, tres instructores en nuestra escuela, y la formación de cuatro líderes comunitarios que se fortalecen también en liderazgo social”. Una alianza con impacto integral Este año, la alianza cubrirá clases presenciales mensuales por 8 meses con 3 instructores para cuerdas frotadas, guitarra y lenguaje musical y ensamble orquestal. Además, recibirán en donación 8 guitarras clásicas con accesorios. También se buscará fortalecer liderazgos con la formación de instructores musicales, becas para 2 líderes juveniles y el fortalecimiento de la comisión de apoyo para la sostenibilidad de la Escuela de Música en una serie de actividades estratégicas como: -Educación financiera: Se implementarán talleres dirigidos a niños, jóvenes y adultos para fomentar el manejo responsable del dinero, la cultura del ahorro y la planificación financiera, claves para la sostenibilidad económica de las familias. -Educación ambiental: Los colaboradores de itti se sumarán activamente a las iniciativas de la campaña #SomosH2O, participando en talleres y actividades que promueven el cuidado del medioambiente y la adopción de prácticas sostenibles en el día a día. -Activación lúdica por el Día del Niño: En agosto, se llevará a cabo una jornada recreativa y cultural en la comunidad, organizada por voluntarios de itti. La actividad incluirá juegos, dinámicas y talleres que fortalecerán valores como la solidaridad, el trabajo en equipo y la creatividad. -Voluntariado en inclusión tecnológica: Se desarrollarán nuevas acciones orientadas a la promoción de la alfabetización digital, el acceso a herramientas tecnológicas y el empoderamiento comunitario en entornos digitales. Un modelo de cooperación para el desarrollo Esta alianza reafirma la misión de Sonidos de la Tierra, asociación civil de interés social y sin fines de lucro, que trabaja por el desarrollo sostenible de personas y comunidades, promoviendo la construcción de ciudadanía mediante la educación, la música, el cuidado del ambiente y el fortalecimiento de liderazgos. Por su parte, itti renueva su compromiso como agente de cambio social, apostando a una inversión responsable y transformadora que contribuye con el bienestar de las comunidades donde opera. Con esta alianza renovada, itti y Sonidos de la Tierra reafirman que la música y la educación pueden ser poderosas herramientas de transformación, sembrando oportunidades donde más se necesitan y construyendo un futuro más justo y sostenible para todos.

La banda original de Amy Winehouse llega por primera vez a Paraguay con un homenaje a su voz y legado musical

Si se habla de voces inolvidables del siglo XXI, sin duda Amy Winehouse es de las primeras en llegar a la memoria colectiva, a pesar de su corta carrera musical debido a su temprano fallecimiento a los 27 años (2011), Amy continúa cada día sumando nuevos fanáticos alrededor del mundo. La agrupación que acompañó a la recordada cantante británica en vida, llegará por primera vez a nuestro país con un homenaje inolvidable a su voz y legado musical. Este tributo se realizará el próximo 13 de mayo en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay. La artista logró en vida grandes reconocimientos, entre los que destacan cinco premios Grammy en 2008 y otro de forma póstuma en 2012. Y, como una forma de continuar su legado, la banda que estuvo junto a ella hasta su deceso se reunió nuevamente para formar The Amy Winehouse Band, un homenaje a la cantante liderado por Dale Davis, director musical, bajista e íntimo amigo de la también compositora y multiinstrumentista británica, el que además ha girado junto a artistas de la talla de Tina Turner, Mark Ronson, Norman Cook y Paul Young. The Amy Winehouse Band se compone además de Hawi Gondwe en la guitarra, Nathan Allen en la batería, Henry Collins en la trompeta, Dave Temple y Frank Walden en los saxofones y el excelente aporte de Bronte Shande en la voz.

Nito Mestre regresa para celebrar los 50 años de Sui Generis

El renombrado cantautor argentino Nito Mestre, cofundador junto a Charly García del legendario dúo Sui Generis, se presentará en Asunción con un show único y que promete optimizar la experiencia de sus seguidores. Mestre repasará los clásicos que marcaron un hito en la historia del rock de Argentina y América Latina, con canciones como “Rasguña las Piedras”, “Confesiones de Invierno”, “Canción para mi Muerte” y más. Será el domingo 18 de mayo a las 21hs en el teatro del Hotel Guaraní (Cerro Corá esq. Independencia Nacional, Asunción). Con 23 álbumes editados y más de 114 millones de reproducciones en Spotify, Nito Mestre es una leyenda viva de la música. Presenciar uno de sus conciertos es ser parte de una historia que ha trascendido generaciones y fronteras en Sudamérica. Después de un año exitoso con su “Gira 2024” por diversos países de América Latina transmitiendo su legado musical y actualmente haciendo lo mismo por Europa, antes de llegar a Paraguay, el artista comparte su experiencia de vida a través de este espéctaculo que conmemora medio siglo de su carrera con canciones esenciales del rock en español. Esta es una oportunidad única, tanto para los seguidores de siempre, que podrán revivir los clásicos más queridos, como para las nuevas generaciones, que podrán experimentar en vivo la magia de este ícono musical. La música de Nito Mestre cobrará vida en cada acorde y verso el domingo 18 de mayo, en el teatro del Hotel Guaraní. Para más información sobre las entradas se puede acceder a las redes sociales del artista.

Gloria Estefan prepara un musical sobre la Orquesta de Cateura en Estados Unidos

La legendaria cantante cubano-estadounidense Gloria Estefan, multiganadora de premios Grammys, anuncia el estreno de “Basura”, que define como “un viaje inolvidable de ritmo, resiliencia y música extraordinaria”. El musical relata la historia de la Orquesta de Cateura, con instrumentos formados a partir de desechos encontrados en el principal vertedero del país, que ha transformado la vida de muchos jóvenes paraguayos. “Un recordatorio conmovedor de que, incluso en los lugares más improbables, se puede construir algo hermoso”, dice el anuncio del musical estelarizado por Gloria Stefan, quien recientemente recibió su cuarto premio Grammy, en la categoría de Mejor Actuación Global, por su interpretación de “Bemba Colorá”, además de contar con varios premios Grammy Latinos. El estreno de “Basura” está previsto para el 30 de mayo del próximo año, en el Teatro Nacional de Atlanta, Alliance Theatre, y se extenderá hasta el 12 de julio de 2026. La producción presentará al público cómo se comenzó a crear y enseñar música en uno de los lugares más pobres y vulnerables de Asunción, el vertedero de basuras Cateura. “El mundo nos envía basura. Nosotros le devolvemos música”, dijo una vez Favio Chávez, director y creador del revolucionario concepto de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, una iniciativa que trascendió fronteras y continúa generando un impacto profundamente positivo en nuestra cultura y en la promoción de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. La Orquesta de Cateura comenzó en el 2006 cuando uno de los gancheros, don Nicolás Gómez, comenzó a fabricar instrumentos musicales con materiales reciclados para el maestro Favio Chávez. Hoy, la célebre cantante Gloria Estefan y su hija Emily Estefan anuncian el estreno del musical basado en la historia de esta iniciativa paraguaya que lleva como título “Basura”, que contará al mundo la historia vertebral de esta iniciativa paraguaya a la que se unen un sinúmero de historias de resiliencia de niños y niñas de escasos recursos, producto de un proyecto de desarrollo social a través de la música. Basura estará compuesta por obras inéditas creadas por Gloria y Emily. Incluye un especial destaque a la música paraguaya con la inclusión del típico compás de 6/8 que caracteriza a la polca paraguaya, además de palabras y frases en guaraní. Gloria Stefan, conocida como la «Reina del Pop Latino», ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo. Además, es autora de libros para niños y fue productora ejecutiva del musical «On Your Feet!».