PARAGUAY TV

Paraguay retiró la candidatura del canciller para la Secretaría General de la OEA

El presidente de la República, Santiago Peña, decidió retirar la candidatura del Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, OEA. “Paraguay, a lo largo de su rica historia, ha sido un país que siempre ha basado sus posiciones en elevados principios y valores, y no renunciará a los mismos por una elección o coyuntura particular”, señaló el mandatario a través de un comunicado. El retiro de la candidatura se dio luego de que países de la región modificaron su compromiso inicial con Paraguay de forma “abrupta e inexplicable”, y decidieron no acompañar la candidatura. “La OEA ha perdido a un gran Secretario General”, publicó el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, al tiempo de felicitar al presidente de la República por “no claudicar en la defensa de nuestros principios y valores. Son mucho más importantes que cualquier cargo que el mundo pueda dar”, expresó. A mediados del 2024, Paraguay había tomado la decisión de presentar la candidatura para ocupar la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos con un objetivo innegociable: recuperar la relevancia institucional de la OEA. Recordemos que, en los últimos años, se fueron sumando voces de mandatarios y otros altos funcionarios latinoamericanos que cuestionan la existencia de este foro político sumido en el desprestigio. Paraguay propuso darle a la OEA un “nuevo protagonismo que se apoyara en una gestión moderna y eficiente, que tuviera en cuenta los lazos de solidaridad y fraternidad que unen a nuestro Continente, por encima de intereses particulares y de ideologías. En esta visión no cabe la separación de pueblos hermanos por cuestiones ideológicas o coyunturales, sino solo la lucha por los valores principios e ideales que hacen a nuestro Continente tan único”, expresa el comunicado oficial del gobierno. El presidente Santiago Peña resaltó que Paraguay, a lo largo de su rica historia, siempre ha basado sus posiciones en dichos elevados principios y valores, y que “no renunciará a los mismos por una elección o coyuntura particular”. El Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, quien fuera candidato del Paraguay para ocupar la Secretaría General de la OEA, es un diplomático de dilatada trayectoria. Diplomático de larga data, fue canciller nacional en dos oportunidades, en el 2023 y en el 2006, representante permanente alterno ante las Naciones Unidas, ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), entre otros. Además, consecuentemente con la posición nacional, el canciller Ramírez condena las dictaduras en Venezuela, Cuba y Nicaragua, apoya a Israel frente a Hamas e Irán, y a Taiwán. El presidente Santiago Peña agradeció a los países que “con convicción, ideales y principios, mantuvieron su respaldo a nuestra candidatura y ratificó el compromiso del Paraguay de “seguir trabajando incansablemente en la constitución de un hemisferio y una OEA en donde primen principios, valores e ideales”. Actualmente, el camino está allanado para que el candidato de Suriname, Albert Ramdin, ocupe la titularidad de la OEA, con una posición de apoyo al avance de China en América Latina, y a los regímenes dictatoriales de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Preparativos para el Mundial de Rally Paraguay: Renovarán la red de agua potable de Encarnación

El presidente de ESSAP, Luis Fernando Bernal, y el intendente de Encarnación, Luis Yd, dieron la palada inicial para renovar las tuberías de las redes de distribución de agua potable en esta ciudad. La iniciativa se enmarca en los preparativos para el WRC Mundial de Rally Paraguay, con miras a garantizar un servicio más eficiente y seguro para la comunidad. El evento deportivo atraerá a miles de fanáticos del automovilismo mundial, en agosto próximo. “Luego de 47 años, la ESSAP vuelve a intervenir en Encarnación. Estamos seguros que va a ser la obra que más empeño vamos a poner porque es sumamente necesario la modificación de las redes de distribución de agua”, dijo Luis Bernal, presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A., ESSAP. “Agradezco que se haya concretado esta voluntad política”, dijo por su parte el intendente Luis Yd. La palada inicial para el inicio de obras se realizó el 5 de marzo, con la presencia de autoridades locales y nacionales. El proyecto contempla la renovación de 3.900 metros lineales de tubería principal de agua potable en calles de alto tránsito, comprendidas entre la Avda. Caballero y la calle Jorge Memmel. Por otra parte, se llevará a cabo la sustitución de 350 ramales domiciliarios con la renovación de 2.610 metros de tubería. La ESSAP, se encargará de la ejecución de los trabajos, que incluyen la provisión e instalación de tuberías y accesorios y fiscalización del proyecto. Por su parte, la Municipalidad de Encarnación realizará la excavación de zanjas, la compactación y reposición del pavimento en las zonas intervenidas, así como la supervisión del proyecto. Estas mejoras forman parte del compromiso de ESSAP y la Municipalidad con el fortalecimiento de la infraestructura de la ciudad, en un contexto donde Encarnación se prepara para recibir a visitantes nacionales e internacionales en el marco del Mundial de Rally. La optimización del sistema de distribución de agua potable contribuirá a brindar un mejor servicio a los habitantes y garantizará un suministro adecuado durante el WRC Mundial de Rally, que se realizará en agosto próximo, en el departamento de Itapúa. Las obras serán supervisadas por la Gerencia de Redes de Asunción y Gran Asunción de ESSAP, en conjunto con la Intendencia y la Junta Municipal de Encarnación.

Final del fútbol argentino en Asunción: Operativo de seguridad integrado

Una nueva final internacional tiene como escenario a la capital paraguaya: la 2da edición de la Supercopa Internacional de la Asociación del Fútbol Argentino, AFA. Los clubes River Plate y Talleres de Córdoba se enfrentarán hoy a las 20 horas en la Nueva Olla, y más de 3.000 hinchas ya cruzaron las fronteras. Para asegurar que el encuentro sea una fiesta deportiva, el Gobierno lleva adelante un operativo integrado de seguridad, según lo acordado en reuniones de coordinación entre diferentes instituciones del Estado. Mientras se acerca el horario del partido, son cada vez más los hinchas que cruzan las fronteras y buscan asegurarse un lugar en el estadio del Club Cerro Porteño, en el Barrio Obrero de Asunción. Autoridades del Ministerio del Interior, de la Policía Nacional, de Migraciones, entre otras, trabajan conjuntamente desde febrero pasado, a través de reuniones de coordinación interinstitucional, con el apoyo de la Conmebol y la AFA. Si bien no se trata de un torneo organizado por la CONMEBOL, la Confederación brindó su apoyo en la planificación. El día de ayer, 4 de marzo, se instruyó al cuadro mayor de la Policía Nacional en las directivas y los parámetros establecidos en las reuniones de coordinación interinstitucional. La capacitación, realizada en la Comandancia de la Policía Nacional los días previos al partido, fue presidida por el Subcomandante de la Policía Nacional, Comisario General Director Ramón Javier Morales Ojeda. Estuvieron presentes el titular de la Dirección General de Investigación Criminal, el comisario general director Cesar Silguero Lobos, y el director de la Dirección General de Prevención y Seguridad, comisario general director Omar Méndez Casco, entre otros directores generales, directores, oficiales jefes, entre otras autoridades de la Policía Nacional. En las fronteras: coordinación bilateral en los controles Mientras tanto, en la frontera, la Dirección Nacional de Migraciones del Paraguay ya inició su operativo de control migratorio para la final de la Supercopa en el marco de trabajos de coordinación bilateral con Migraciones de Argentina. El objetivo es garantizar el ingreso fluido y sin inconvenientes al territorio nacional de quienes participarán en este importante encuentro deportivo, en los principales pasos fronterizos terrestres compartidos. En lo que respecta a la seguridad, a través del intercambio de información con el Ministerio de Seguridad de la República Argentina, la institución cuenta con las alertas sobre personas que poseen prohibición de asistencia a espectáculos deportivos en el vecino país, a fin de ejercer la potestad legal de inadmitir a quienes figuren en dicho registro, precautelando la seguridad de los aficionados que asistan al evento. Recordatorio de la Policía Nacional Con el mensaje “¡No a la violencia! Con respeto ganamos todos”, la policía Nacional recuerda las medidas de seguridad para el ingreso al estadio: está prohibido llevar bebidas alcohólicas, sustancias psicotrópicas, luces láser o silbatos, paraguas con puntas o rollos de papel que puedan ser arrojados, y, por supuesto, armas blancas o de fuego. Tampoco está permitido llevar banderas con astas o “tapatribunas”, juegos de artificios, bombas de humo o estruendo, extintores de humo de colores. Además, se recuerda que, para ingresar a la cancha, las personas deben llevar su cédula de identidad, tener su entrada en mano, ya sea impresa o digital. Las entradas son nominales, lo que facilita el control estricto de la correspondencia con el portador.

Mundial de Rally en Paraguay: Se aprestan campamentos para los fanáticos del automovilismo

Paraguay se prepara para recibir a miles de fanáticos del automovilismo de todo el mundo durante el WRC Rally del Paraguay, que se correrá en el departamento de Itapúa, entre el 28 y el 31 de agosto próximo. La Secretaría Nacional de Turismo estima que miles de aficionados acamparán en las zonas del circuito, y ya está trabajando para generar más espacios que permitan sentir de cerca toda la emoción de la carrera más extrema del mundo. Si bien la oferta hotelera en Encarnación y alrededores es amplia y variada, Víctor Chamorro, director de Turismo de Reuniones de la Senatur, afirma que la mayor parte de los visitantes están interesados en hacer camping. “Estamos ya fijándonos en los lugares donde instalar los campamentos, trabajando con los intendentes de todos los municipios de Itapúa para lograr tener los espacios”, asegura el director de Senatur. “Se espera una gran afluencia de público, con hasta 100.000 personas acampando a lo largo del recorrido. ¡Itapúa es un destino ideal para el camping y el turismo aventura!”, expresa la ministra de Turismo, Angie Duarte. Paralelamente, la Senatur se encuentra gestionando más lugares de hospedaje hotelero en Encarnación y alrededores, ya que la mayoría de los lugares están reservados. El WRC Rally Paraguay, parte del Campeonato Mundial de Rally (WRC), representa una oportunidad única para el país, como una plataforma para mostrar la riqueza natural y deportiva de Paraguay. Además, cuenta con una audiencia global que supera los 800 millones de espectadores en cada temporada, lo que lo convierte en un evento clave para proyectar el país en el ámbito internacional.

Ande registró el segundo récord histórico de demanda eléctrica paraguaya del 2025

La Administración Nacional de Electricidad reportó el segundo récord histórico de consumo en lo que va del año. Siendo las 14:11 horas del 4 de marzo del 2025, con una temperatura de 39° C y una sensación térmica de 43° C, la demanda de potencia instantánea del Sistema Interconectado Nacional (SIN) alcanzó un valor de 5.122 MW, superando por casi 70 MW al récord anterior, en pocos días. La Ande destaca que, a pesar de la máxima demanda histórica registrada, el Sistema Interconectado Nacional ha respondido eficientemente. El primer récord histórico se registró a las 13:45 horas del pasado 11 de febrero, con una demanda de 5.054 MW. Los aportes de energía por parte de las centrales hidroeléctricas al Sistema Interconectado Nacional (SIN) fueron los siguientes: 3.782 MW de Itaipú, 1.238 MW Yacyretá, y 121 MW de Acaray.

El Gobierno designó nuevo viceministro de Salud y apunta a fortalecer la regionalización del sistema

El Dr. Saúl Recalde es el nuevo viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social designado por el Poder Ejecutivo, con la misión de fortalecer la atención médica en los diferentes departamentos del país. “La regionalización de las terapias intensivas es muy importante porque los servicios altamente especializados deben concentrarse en hospitales regionales, con los equipos y profesionales adecuados”, dijo la titular de Salud en conferencia de prensa. El cambio de viceministro de salud se dio en el marco de la conmoción producida por la muerte de un bebé prematuro que requirió de atención especializada en el Hospital de Villarrica, donde una sala de terapia neonatal recientemente inaugurada había sido clausurada “por decisión unilateral” del director del hospital, según informó la ministra. En consecuencia, se debió trasladar al recién nacido hasta el Hospital Materno Infantil Santísima Trinidad de Asunción, donde finalmente falleció. “Ninguna palabra puede aliviar el sufrimiento de una madre en este momento, a pesar de la atención médica especializada que fue brindada en el Hospital Materno Infantil de Trinidad. Lo ocurrido es una tragedia que no puede repetirse”, dijo la ministra Barán. “Asimismo, se ha ordenado la apertura de una auditoría médica para analizar en profundidad lo sucedido y garantizar que se adopten las medidas necesarias”, agregó la titular de Salud. El Dr. Saúl Recalde, nuevo viceministro de Salud Integral, se desempeñaba como director de la XIII Región Sanitaria de Amambay y cuenta con una amplia trayectoria en medicina y administración sanitaria. “Se impulsará un trabajo en equipo con todas las direcciones regionales para dar respuesta a la actual situación del sistema sanitario”, dijo la ministra Barán. La titular del Ministerio de Salud señaló que este trabajo de “regionalización” busca que la descentralización, abarque a terapias intensivas del Nivel II y a enfermedades prevalentes. “Se apunta a que el 80% de las enfermedades prevalentes se resuelvan en la propia comunidad. El 20% de patologías de alta complejidad seguirán siendo atendidas en hospitales especializados”, indicó la ministra de Salud, María Teresa Barán.

Primera misión del Buque Hospital de la Armada Paraguaya llevará atención médica gratuita a Alberdi

El Buque Hospital «Cap. N. Ing. Carlos Cubas» de la Armada Paraguaya tendrá su primera navegación comunitaria rumbo al departamento de Ñeembucú, para el beneficio de los pobladores del sur del país. El miércoles 12 de marzo atracará en el Pontón de ANPP la ciudad de Alberdi, donde realizará una jornada de atención médica gratuita, de 7 a 18 horas, con especialidades como clínica médica, pediatría, odontología, oftalmología,  gineco-obstetricia, neumología, psiquiatría, dermatología y traumatología. El Buque Hospital zarpó del Apostadero Sur, en Sajonia, Asunción, el día de hoy, 11 de marzo, a las 7 horas. Una vez que atraque en la sede portuaria de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) de Alberdi, iniciará una jornada de distintos tipos de servicios en salud. En cuanto a análisis clínicos, desde el Buque Hospital se ofrecerá el test rápido para HIV, Sifilys, hepatitis B, test para TORCH (embarazadas), tipificación, secreción vaginal, orina simple, examen parasitológico y fortis de mucus fecal. También se realizará vacunación del esquema regular infantil, Covid y fiebre amarilla, toma de presión, oximetría, estudios de ecografía y electrocardiograma. Además, los pobladores podrán acceder a medicamentos y anteojos con graduaciones, además a los servicios de peluquería y charlas de prevención bucodental. La gran jornada médica gratuita estará a cargo de doctores especialistas de la Armada Paraguaya, con el apoyo de médicos de la Fundación de la FCM-UNA Promo 83 y de las Regiones Sanitarias del Área Capital y de Ñeembucú, quienes ofrecerán los servicios a toda la población desde niños, mujeres, hombres y adultos mayores. Esta iniciativa del Gobierno Nacional, se proyecta trasladar en otros puntos ribereños sensibles de nuestro país.

Visita histórica del presidente de Alemania abre nuevas oportunidades de integración económica

Después de 20 años, Paraguay volvió a recibir la visita de un presidente de Alemania. “La llegada de Frank-Walter Steinmeier marcó un hito en nuestras relaciones bilaterales, fortaleciendo la cooperación en economía, educación e innovación”, señaló el presidente de la República, Santiago Peña. La visita se enmarca en un momento en que se fortalece la proyección del Paraguay a nivel global, con mejores condiciones para atraer inversiones. “Este encuentro reafirma el lugar de Paraguay en el mundo, impulsado por el trabajo de su gente y su potencial de desarrollo”, afirmó el presidente Peña. “Paraguay está comprometido a fortalecer la relación con Alemania, y esta visita histórica marca un hito para avanzar, a partir de ahora, en diferentes áreas, pero principalmente en el área económica, donde Paraguay hoy está listo para recibir a grandes inversiones para ser nuevamente un protagonista”, dijo el presidente Santiago Peña. “Teniendo a Alemania como un socio, Paraguay quiere ser un protagonista mundial en sostenibilidad y liderar la transformación de combustibles fósiles a biocombustibles, y tambén en Hidrógeno verde, con la combinación de dos grandes recursos del país, el agua y la energía”, explicó el presidente Peña. “En un momento de grandes convulsiones y transiciones globales, es bueno tener socios confiables como ustedes”, dijo por su parte el presidente de Alemania, en su discurso brindado en el Palacio de López. “Tanto para nosotros en Alemania como ustedes, en Paraguay existen reglas para el multilateralismo, los derechos humanos, y la democracia. Y esto es importante en una época en la que el orden mundial internacional y el sistema de las Naciones Unidas están siendo cuestionados”, dijo Frank-Walter Steinmeier. “Es importante que los defensores del multilateralismo trabajemos juntos, al mismo tiempo de mantener la confianza en nuestras democracias y reforzarla siempre que sea posible”, expresó el presidente de Alemania en su discurso. El presidente Peña señaló que la visita del presidente de Alemania abre una gran oportunidad para que este país interceda a favor del proceso de integración entre el Mercosur y la Unión Europea, tras el último acuerdo firmado en diciembre pasado. “Alemania es la cuarta economía más grande del mundo, no es un socio menor d la UE, y creemos que esta visita va a facilitar los mecanismos para que Alemania argumente a favor de este gran proceso de integración”, dijo el presidente Peña. El mandatario paraguayo calificó al acuerdo Unión Europea-Mercosur como “el acuerdo comercial más grande del mundo”, con un mercado de 715 millones de habitantes, pero lógicamente, llegar a un acuerdo tan grande no está ausente de desafíos”, dijo. El presidente federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, llegó al país acompañado por su esposa, la jurista alemana Elke Büdenbender, en el marco de una gira por América Latina para fortalecer y profundizar la asociación de Alemania con los países de la región. “Las relaciones bilaterales con Paraguay se caracterizan por ser de larga data, en parte por la historia de la inmigración alemana, de más de 150 años. En este momento viven 26.000 alemanes en Paraguay”, señaló el presidente de Alemania en Paraguay.    

Asunción del presidente de Uruguay y celebración por los 40 años de democracia

Este 1 de marzo, Yamandú Orsi recibirá el traspaso de mando de Lacalle Pou como el nuevo presidente de Uruguay en presencia de 60 jefes de Estado, entre ellos, el de Paraguay, Santiago Peña. En la misma fecha, pero de 1985, el país recuperaba la democracia luego de 12 años de dictadura. Hoy está considerado como “la única democracia plenamente funcional de América del Sur”, según un estudio anual de la Unidad de Inteligencia de la reconocida publicación inglesa The Economist. En el marco de la celebración de los 40 años de democracia de Uruguay, la Unidad de Inteligencia de The Economist reveló que el País Oriental sigue siendo la única democracia plenamente funcional de la región. El estudio, del año 2024, indica que sólo 25 países en el mundo son considerados «democracias plenas», y entre ellos Uruguay, en el puesto 15 del índice, y Costa Rica, en Centroamérica, en el puesto 18. Estos son los únicos dos países de América Latina en la lista. Uruguay obtuvo 10 puntos en la categoría de proceso electoral y pluralismo; 9,41 en libertades civiles; 9.29 en el funcionamiento del gobierno; 7,78 en participación política y 6,88 en cultura política, según el índice de la Unidad de Inteligencia de The Economist. Sin embargo, la situación en Uruguay podría estar caldeada teniendo en cuenta que la asunción de Yamandú Orsi representa el giro a la izquierda, luego de cinco años de centroderecha, de la mano de quien está considerado como el de “heredero político” de José ´Pepe´ Mujica. Se especula que por este motivo Milei no estará presente, pese a la corta distancia entre Buenos Aires y Montevideo. Yamandú Orsi se convertirá en el 43º presidente de Uruguay. Jurará en el Palacio Legislativo y posteriormente se trasladará al Auditorio Nacional Adela Reta, donde Luis Lacalle Pou le entregará el mando. Será la octava investidura presidencial desde 1985, cuando terminó una dictadura cívico-militar de 13 años, una herida aún abierta ante el clamor de verdad y justicia para los cerca de 200 detenidos-desaparecidos. Los 40 años de institucionalidad democrática ininterrumpida, durante los cuales el Fuerzas Armadas y los partidos fundacionales se alternaron en el poder, también serán motivo de festejo. A los actos oficiales ya confirmaron su presencia delegados de más de 60 países, entre ellos el rey de España y los presidentes de Alemania, Armenia, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y República Dominicana. La apertura de la legislatura en Argentina impedirá el viaje del presidente Javier Milei, quien señaló que debía preparar su discurso para la ceremonia a realizarse en horas de la noche, en el Congreso. Tampoco se espera a los mandatarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela, a quienes Lacalle Pou rechazó invitar por considerarlos “dictadores”. “De Venezuela no viene nadie”, aseguró el jueves el futuro canciller Mario Lubetkin, descartando incluso la presencia de representantes diplomáticos de ese país. Traslado presidencial en auto eléctrico Se sabe que el presidente electo de centroizquierda de Uruguay, Yamandú Orsi, llegará en un auto eléctrico a su ceremonia de toma de posesión. El uso del vehículo verde pretende enviar un mensaje sobre la necesidad de un «uso responsable de los recursos»; así como mostrar la intención de avanzar hacia una «gran transición energética». Quizá sea una muestra de los cambios e innovaciones que el mandatario electo pretende realizar durante en su gobierno. Fuente y fotos: @ansa.it

Fin de Semana Patriótico: Propuestas para el turismo interno

El feriado del 1 de marzo es una fecha para celebrar el Día Nacional de los Héroes y también una oportunidad para explorar y disfrutar el hermoso territorio nacional. La Secretaría Nacional de Turismo elaboró una agenda de actividades con propuestas variadas. Para quienes busquen sol y playa, una escapada cultural o una aventura en la naturaleza, este fin de semana largo promete ser inolvidable. Hay opciones para todos los gustos y en diferentes rincones de Paraguay que te invitan a vivir experiencias únicas, a partir del viernes 28 de febrero hasta el lunes 1 de marzo. A continuación, las propuestas de la Senatur. Turismo Sol y Playa: Disfrutá de los lagos y ríos de Paraguay Aunque Paraguay no tiene mar, cuenta con bellísimos destinos de sol y playa a orillas de sus ríos y lagos, perfectos para relajarse y disfrutar del buen clima. Encarnación es uno de los destinos más requeridos para hacer playa y populares por sus playas sobre el río Paraná. Con su costa arenosa, resorts y bares, es ideal para un fin de semana de relax. También San Bernardino, la villa veraniega por excelencia situada sobre el lago Ypacaraí, ofrece varias playas para disfrutar del sol y el agua, junto con diversas actividades acuáticas como navegación y deportes en el agua. Otros destinos muy solicitados son Cordillera y Paraguarí, que cuentan con numerosos balnearios. Turismo de Compras: Los mejores destinos Hay varios puntos clave donde encontrar desde artesanías locales hasta productos internacionales a precios atractivos. Ciudad del Este es el principal destino de compras del país, ofrece una amplia variedad de productos electrónicos, ropa, perfumes, y más, a precios muy competitivos, y es posible encontrar descuentos especiales por el feriado. Pedro Juan Caballero y Saltos del Guairá también son famosas por ser centros comerciales que atraen a miles de turistas tanto paraguayos como brasileños, pero si elegís la capital Asunción, son diversas las opciones para las compras, numerosos shoppings disponen locales donde encontrar marcas locales e internacionales. Turismo Histórico y Cultural: Recorridos por el Pasado de Paraguay Paraguay tiene un rico patrimonio histórico y cultural que se puede explorar durante este fin de semana largo. Sus ciudades históricas, museos y sitios emblemáticos son perfectos para aprender sobre la historia del país. Las ciudades de Jesús y Trinidad son sedes de las Misiones Jesuítico Guaraníes, Patrimonio UNESCO de la Humanidad. Además, por estar rodeadas de una rica vegetación, son destinos ideales para quienes buscan una mezcla de historia y belleza natural. Por otra parte, en Colonia Independencia, Guairá una opción es la visita al Castillo Echauri que atenderá el sábado 01 de marzo de 13:00 a 17:30, el domingo 02 de marzo de 10:00 a 17:30 y el lunes 3 de marzo de 10:00 a 17:30. Posadas Turísticas: Escapadas para la tranquilidad interior Para aquellos que prefieren la calma del campo y la naturaleza, las posadas turísticas de Paraguay ofrecen una excelente opción para escapar de la rutina. El Programa Nacional de Posadas Turísticas cuenta actualmente con 357 posadas, en  87 localidades y 16 departamentos del país. El acceso a la lista de las posadas se encuentra en el siguiente enlace: https://senatur.gov.py/wp-content/uploads/2024/03/listado-posadas-turisticas.pdf Turismo Agroindustrial en el Chaco: el corazón productivo del país La región chaqueña de Paraguay es conocida por su producción agroindustrial, especialmente en lo que respecta a la producción de carne, leche, y granos. Visitar una cooperativa en el Chaco es una experiencia única para aprender sobre el proceso productivo del campo, y degustar productos típicos de la región. Eco Aventura: Para los amantes de las actividades al aire libre Si sos un amante de la naturaleza, la propuesta de la Senatur para este fin de semana patriótico es visitar el Parque Nacional Ybycuí, con rutas de senderismo, cascadas y paisajes selváticos. Este parque es ideal para los aventureros que buscan contacto con la naturaleza. Además, la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú es un paraíso para el ecoturismo, con bosques vírgenes, ríos y una rica biodiversidad que explorar a través de caminatas y paseos en kayak.