Paraguay será sede de la gran final de la Supercopa Internacional de AFA

Paraguay se prepara una vez más para recibir a miles de fanáticos y demostrar que es un país referente en la organización de grandes eventos deportivos en la región. Este 5 de marzo, River Plate y Talleres de Córdoba se enfrentarán en Paraguay busca del título de Campeón de la Supercopa Internacional de la AFA. El encuentro se disputará en el Estadio Ueno La Nueva Olla de Asunción, a partir de las 20:00 h. Se trata de la segunda edición de la Supercopa Internacional de la AFA, un título oficial de la Asociación del Fútbol Argentina. La primera edición se disputó en Emiratos Árabes Unidos, con Racing y Boca Juniors como protagonistas. Autoridades del gobierno paraguayo y representantes de la AFA participaron este martes en la primera reunión de coordinación interinstitucional del evento, en la sede de la CONMEBOL. “Para el Gobierno del Paraguay es fundamental brindar todo el apoyo necesario para que esta final sea un espectáculo de primer nivel y, sobre todo, para que los visitantes sientan lo que es nuestro país”, señaló el titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate. Distintas instancias del Estado ya iniciaron un trabajo conjunto para garantizar el éxito del evento. “Todas las instituciones del Estado están alineadas para acompañar y asegurar una final impecable, y por supuesto, en coordinación con la CONMEBOL y la AFA”. Por su parte, la Directora de Relaciones Interinstitucionales de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Leila Rachid, recordó el éxito de la final de la CONMEBOL Sudamericana 2024 disputada en La Nueva Olla, que reunió a más de 40.000 fanáticos en Asunción y demostró la capacidad organizativa y hospitalidad del país para eventos de gran magnitud. En este caso, la Conmebol no organiza el evento, pero ofrece todo su apoyo para asegurar el éxito del encuentro.
El Rally del Paraguay y el Carnaval Encarnaceno ya son eventos de “Marca País”

El Ministerio de Industria y Comercio otorgó la licencia “Marca País” a dos grandes eventos que se realizarán este año en Itapúa: el WRC Ueno Rally del Paraguay 2025y el Carnaval Encarnaceno. Su potencial para impulsar el turismo y la economía local, generando riqueza y puestos de trabajo, los convierte hoy en representantes de la identidad del Paraguay en los mercados internacionales. La entrega de la licencia Marca País a WRC Ueno Rally del Paraguay 2025, etapa nacional del World Rally Championship, se dio en el marco de la estrategia de diplomacia deportiva, dando destaque a un evento histórico para el país, y su potencial para atraer más de 250.000 visitantes, una inversión de USD. 75.000.000 millones y la atención internacional, fortaleciendo la imagen del país. El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, el viceministro de Rediex, Javier Viveros; y el director de Marca País, Horacio Torreani, hicieron entrega del reconocimiento al Comité Organizador del Rally del Paraguay, en el Shopping Costanera de Encarnación. El World Rally Championship, la competición internacional organizada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y que se disputa anualmente desde 1973, ha demostrado ser un imán para los entusiastas del automovilismo de todo el mundo, y su realización en Paraguay ofrecerá una oportunidad única para mostrar la belleza y hospitalidad del país, en el evento que se llevará a cabo entre el 28 y 31 de agosto de 2025. Por otra parte, en el Sambódromo de Encarnación, el Carnaval de esta ciudad recibió la distinción “Marca País”, de la mano del viceministro de Rediex, Javier Viveros y el director de Marca País, Horacio Torreani. Se trata de un evento emblemático del Paraguay y la mayor fiesta del país, que ha convertido a Encarnación en el epicentro de la música, danza, creatividad y tradición en la época de los carnavales. Cada año, atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales que buscan ser parte de esta experiencia.
Se estrena comedia de lo absurdo: La Isla, territorialización de “En alta mar”

Con un planteamiento inquietante llega a las tablas La Isla, territorialización de “En alta mar”, para desafiar al público con una historia de supervivencia y la lucha por el poder, en una atmósfera de comedia y drama absurdo. “Si no tuvieras qué comer, ¿hasta dónde llegarías para sobrevivir?”, es el planteamiento de esta obra que se estrena este jueves 20 de febrero y seguirá en cartelera el viernes 21 y sábado 22, a las 20:30, en Montevideo 1025 casi Maduvira, Asunción. La obra está dirigida por Victor Sosa, con la actuación de Ruben Zapattini, Luis Gutiérrez, Fredy Gonzales y Victor Sosa, quienes personifican a Chacho, Fabri y Justino, tres hombres que se encuentran en medio de un Chaco incendiado, atrapados por las circunstancias extremas de un naufragio. Frente a la escasez, deben decidir quién se sacrificará para alimentar al grupo. Entre discusiones manipuladoras, los personajes enfrentan la crudeza de la jerarquía social, las dinámicas de poder y la explotación de los más débiles. A través de humor negro y un planteo audaz, la obra nos invita a reflexionar sobre los aspectos más oscuros del comportamiento humano en situaciones límite. La Isla, territorialización de “En alta mar”, es una obra de Slawomir Mrozek, escritor, dibujante, periodista y dramaturgo polaco que exploraba el comportamiento humano, la alienación y el abuso de poder de los sistemas totalitarios. Las entradas generales son de 30.000 Gs. Reservas al teléfono 0961 603490.
Cumbre de Poderes contra la corrupción

Las máximas autoridades del Estado paraguayo se reunieron en una Cumbre de Poderes, liderada por el presidente Santiago Peña, para concertar acciones que impulsen la lucha contra la corrupción en el país. En este marco, las autoridades renovaron su compromiso de apoyar y colaborar para que no queden sin sanción los responsables de violar el orden jurídico. Entre otras cosas, se anunció la instalación del primer Consejo Nacional Anticorrupción en el país. La reunión de altas autoridades se realizó en el marco de la Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción, aprobado el 23 de noviembre del 2023, fruto de la primera Cumbre de Poderes el 20 de agosto del 2023, de la cual salió la Ley 7.389/2024, y cuyo primer Consejo Nacional Anticorrupción se instalará en los próximos días. “La lucha contra la corrupción en todos sus estamentos y órganos es una preocupación constante y permanente de las autoridades firmantes”, señala el comunicado. La Cumbre de Poderes contó con la participación del presidente del Congreso de la Nación, el senador Basilio Núñez; el diputado nacional y presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; el presidente de la Corte Suprema, César Diesel; el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón; y el contralor general de la República, Camilo Benítez. “Las instituciones constitucionales y legales deben funcionar y todo el peso de la ley debe caer inflexiblemente”, señala parte del comunicado oficial emitido por la Cumbre de Poderes. El documento también se expresa que el gobierno garantizará la libertad de prensa y el derecho de acceso a la información pública. Tras la Cumbre, las autoridades de los poderes del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y los extra-poderes Ministerio Público y Contraloría General emitieron un comunicado conjunto de las decisiones adoptadas. “Hemos reafirmado el deseo de seguir luchando cada uno en nuestros espacios, pero uniéndonos entre todos para que el Paraguay pueda seguir avanzando y progresando”, sentenció el presidente Peña. A continuación, las declaraciones conjuntas emitidas: Condenar absoluta y enérgicamente todo y cualquier acto, que suponga la desnaturalización, corrupción o direccionamiento de los órganos constitucionales legítimamente constituidos. Asumir el compromiso de reafirmar dentro del marco de la independencia de poderes y órganos de que las instituciones republicanas funcionarán cada una en su ámbito para que los hechos que sean denunciados sean esclarecidos y que caiga todo el peso de la ley sobre los responsables. Proclamar, defender y garantizar la libertad de prensa como una herramienta absolutamente imprescindible para la vigencia de la democracia y la transparencia. En ese contexto, asumieron el compromiso de que los periodistas que se encuentren denunciando hechos tengan la debida protección jurídica y física para poder ejercer su misión. Instar a la clase política sin distinción de banderías, movimientos o partidos a colaborar con las autoridades legítimamente constituidas en la búsqueda de soluciones en la lucha contra la corrupción, evitando así, la irrupción de elementos mesiánicos que se aprovechen de coyunturas para socavar las instituciones democráticas, abiertas y republicas, de las que goza el Paraguay desde el año 1989. Ratificar el compromiso de que todos los poderes y órganos firmantes, seguirán implementando y profundizando la Estrategia Nacional de Combate contra la Corrupción, aprobada el 23 de noviembre del 2023, la cual según dijo, ya ha venido siendo trabajada por las distintas instituciones y que incluye entre sus puntos, al fortalecimiento de los órganos constitucionales legítimamente constituidos. Instar al respeto de los objetivos, misiones y plazos en la investigación penal, en consideración de que los sujetos procesales deben contar con todas las evidencias legales para efectuar sus requerimientos y el debido respeto a las garantías constitucionales. Instar a la implementación de la «iniciativa 28» de la Estrategia Nacional de Combate contra la Corrupción, aprobada por las autoridades firmantes, la cual se refiere en concreto a la situación del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), a través de la cual se comprometen a activar los mecanismos para que los miembros de dicho estamento, impulsen y alcancen la aprobación de un reglamento que imponga restricción a los miembros del JEM, de mantener reuniones o comunicaciones privadas con magistrados en general y que las comunicaciones de los miembros del Jurado -JEM- con cualquier magistrado deberán ser oficiales y públicas.
Cambian el diagnóstico del Papa Francisco por un “cuadro clínico complejo”

El Vaticano informó que el Papa Francisco, quien había sido hospitalizado debido a una bronquitis, tiene un nuevo diagnóstico y se encuentra en tratamiento por infección polimicrobiana del tracto respiratorio. El equipo médico advierte que se trata de un “cuadro clínico complejo” y que la estancia hospitalaria será larga. Internado en “la habitación de los Papas”, en el décimo piso del hospital Agostino Gemelli, de Roma, el Papa Francisco se encuentra “de buen ánimo”, a pesar del resultado de las pruebas diagnósticas, de acuerdo a las declaraciones del director de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni. “Me hubiera gustado estar entre ustedes pero, como saben, estoy aquí en el Policlínico”, dijo el Papa Francisco desde su estancia hospitalaria. Debía dirigir el Ángelus de este domingo, pero la ventana donde acostumbra asomarse, en el Vaticano, permaneció cerrada. Por otra parte, la Basílica de San Pedro, donde se celebra la misa del Jubileo de los Artistas, se encontraba medio vacía este domingo. Había muchas sillas desocupadas tanto en las filas de los sacerdotes como entre los fieles. El hecho de que el Papa no presida la función ha disuadido a muchos de participar. A pesar de ello, los controles por parte de la policía fueron muy estrictos. “Hoy en el Vaticano se ha celebrado la Eucaristía, dedicada en particular a los artistas que han venido de diversas partes del mundo para vivir las Jornadas Jubilares. Agradezco al Dicasterio para la Cultura y la Educación la preparación de este evento, que nos recuerda la importancia del arte como lenguaje universal que difunde belleza y une a los pueblos, ayudando a llevar la armonía al mundo y a silenciar todo grito de guerra”, dijo desde su internación el Papa Francisco, el domingo 16 de febrero. Francisco tampoco estuvo presente el domingo para el Jubileo de los Diáconos, pero los actos jubilares continuaron según lo previsto. «El Papa nos llamó el viernes y el sábado, estaba de buen humor, con la voz un poco cansada, pero quería saber cómo estábamos», informó uno de los líderes de la parroquia Sagrada Familia en Gaza, una comunidad católica presente en la Franja con la cual el Papa Francisco se comunica a diario. «Agradezco el afecto, la oración y la cercanía con la que me acompañan en estos días, así como quisiera agradecer a los médicos y a los agentes sanitarios de este hospital por sus cuidados”, dijo el Papa Francisco en un comunicado desde el hospital. “Invito a todos a seguir rezando por la paz en la atormentada Ucrania, en Palestina, en Israel y en todo Oriente Medio, en Myanmar, en Kivu y en Sudán», agregó. Fuente y fotos: @ansa.it
Trump busca el cese al fuego en Ucrania y altera el escenario del poder

En medio de las negociaciones por un cese al fuego en Ucrania entre Donald Trump y Vladímir Putin, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, buscó marcarle a la OTAN su postura en materia de política exterior, dejando en claro que “Europa ya no es una potencia de primer nivel” para repartirse el mundo. De esta manera, la dura diplomacia norteamericana pone en alerta a las potencias europeas que buscan seguir apoyando el enfrentamiento armado. “Quiero que se detenga ese baño de sangre en Ucrania”, dijo Trump, sin responder preguntas sobre qué podría ceder Rusia en un acuerdo. “Es demasiado pronto para decir cómo irán las negociaciones. Ha ganado una buena parte del territorio y puede que ceda mucho, puede que no”, explicó el presidente estadounidense. El magnate reiteró que no ve ninguna razón para que un país como Rusia quiera que Ucrania esté en la OTAN. “Ya dijeron mucho antes que Putin que estaban en contra de Kiev en la OTAN, y creo que esa fue la razón del conflicto”, mencionó Trump. Por su parte, el vicepresidente Vance, en una entrevista con el Wall Street Journal, advirtió a Moscú: “Estados Unidos atacará a Rusia con sanciones y potencialmente acciones militares si Putin no acepta un acuerdo de paz con Ucrania que garantice la independencia a largo plazo de Kiev”. Vance dijo que la opción de enviar tropas estadounidenses a Ucrania si Moscú no negocia de buena fe sigue “sobre la mesa”. Ucrania debe tener “independencia soberana”, añadió. El WSJ comenta que Vance utilizó “un tono mucho más duro” que el del secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien había sugerido que Estados Unidos no comprometería fuerzas. Durante la 61ª Conferencia de Seguridad de Múnich, realizada entre el 14 y el 16 de febrero, la intervención del vicepresidente estadounidense D.J. Vance ha terminado por jalonar el cisma político entre EEUU y la Unión Europea. El mismo presidente Donald Trump tras la conversación con su homólogo ruso Vladímir Putin en vísperas de la cumbre en Múnich señaló nuevas realidades territoriales y minimizó el papel de la UE en el posible proceso de paz. En respuesta, en la antesala de Múnich, el llamado grupo de Weimar+, integrado por Francia, España, Alemania, Polonia y el Reino Unido bajo la égida de la canciller europea, Kaja Kallas, suscribió en París un comunicado donde resuelve “aumentar” su apoyo a Ucrania, y espera “discutir el camino a seguir junto con nuestros aliados estadounidenses”. Estados Unidos señala que tendrá en cuenta la “independencia soberana de Ucrania” en las próximas negociaciones con Rusia sobre el resultado de la guerra, donde “todo estará sobre la mesa”, incluidas “tácticas de presión militar”, dijo Vance al WSJ. “Hay diferentes configuraciones para las negociaciones, pero nos preocupa la independencia soberana de Ucrania”, subrayó el vicepresidente estadounidense, que hoy se reunirá en Mónaco con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. “Para presionar a Rusia hay medios de presión económica, pero obviamente hay medios de presión militar”, añadió, asegurando que “todo estará sobre la mesa”. Vladimir Putin, por su parte, quiere organizar lo antes posible una cumbre con Trump para tratar la paz en Ucrania y otros temas, pues considera a Washington su “principal interlocutor”, aunque Kiev “de una forma u otra” participará en las negociaciones. Al día siguiente de la llamada telefónica entre el magnate y el jefe del Kremlin, seguida de la del propio Trump con Volodymyr Zelensky, el comentario del portavoz de Putin, Dmitry Peskov, ciertamente no tuvo el efecto de tranquilizar al presidente ucraniano y a los líderes europeos, que mostraban toda su preocupación e irritación por la acción de Trump. Aunque por la noche el propio magnate intentó tranquilizar a Kiev, asegurando que estaría en la mesa de negociaciones. “Cualquier solución rápida sobre Ucrania es un negocio sucio” y “no funcionará”, tronó la jefa de política exterior de la UE. Pero Peskov replica que “los europeos probablemente tendrán que hablar con Washington para pedir un lugar” en la mesa de negociaciones. El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, respondió que lo del magnate “no es una traición”: simplemente “es el mejor negociador del planeta, y sólo él puede sentar a los poderes en la mesa”. Pero Trump, casi para echar sal a la herida, dice que está de acuerdo con Putin en que Kiev no puede unirse a la OTAN. “Esto”, afirmó, “viene ocurriendo desde hace muchos, muchos años. Hace tiempo que dicen que Ucrania no puede unirse a la OTAN, y estoy de acuerdo”. Por ahora, es prematuro hablar de un posible papel europeo, porque “por ahora no es posible decir nada sobre la configuración de las partes” implicadas, declaró el portavoz Peskov en una rueda de prensa. Dio la misma respuesta a quienes le preguntaron sobre la posible implicación de China, que por su parte dijo estar “satisfecha” de ver a Estados Unidos y Rusia “fortalecer la comunicación”. En cuanto a Trump, al día siguiente de la llamada telefónica con Putin, las señales conciliatorias hacia el zar continuaron. “Le creo cuando se trata de la paz en Ucrania. Me gustaría que volviera al G7: Rusia debería estar en la mesa”, subrayó el presidente estadounidense. Moscú fue excluido del G8 en 2014 después de la invasión de Crimea. Trump también quiere reunirse con Putin y Xi Jinping, “tan pronto como las cosas se calmen”, para hablar del gasto en defensa: “Deberíamos reducir el presupuesto militar a la mitad”, espera. UE: Una “guerra proxi” entre EEUU y Rusia Para el politólogo y autor Manuel Monereo, el hecho de que la política europea esté “marcada por los intereses de EEUU”, obró que la UE se embarcara en una “guerra proxy entre EEUU y Rusia por medio de Ucrania”. Y tal apuesta puede poner en duda la sinceridad de sus intenciones pacificadoras en una mesa de negociación. “El resultado es que la UE se ha convertido en el más furibundo de los belicistas y partidarios de la guerra. Pero ahora cambia la dirección política del que manda y se encuentra con el pie
Paraguay presenta al mundo la chapa del “WRC del Paraguay 2025”

Se lanzó la chapa oficial del “WRC Ueno Rally del Paraguay 2025”, un símbolo que imprime identidad nacional al World Rally Championship, que se disputará en el país, entre el 28 y el 31 de agosto. Con este evento, “no solo llevamos nuestra bandera a lo más alto del automovilismo mundial, también impulsamos el turismo, la economía y el orgullo de ser paraguayos”, señaló el presidente de la República, Santiago Peña. La chapa del “WRC del Paraguay 2025” es un diseño personalizado para el Rally Paraguay 2025 que no solo incluye tipografía, colores e iconografía acordes a la competición, sino también lleva nuestra identidad. “Es una chapa que se inscribirá en la historia del automovilismo mundial, posicionando al Paraguay entre los organizadores de eventos importantes y de gran impacto”, señaló el ministro de Deportes, César Ramírez. César Marsal, CEO del WCR del Paraguay, excplicó que el diseño de la chapa es un “homenaje a la riqueza cultural del país. Refleja la adrenalina y el espíritu del deporte motor, bajo el concepto de la ´Energía que conecta´, con los colores del país, y una representación de su gente y la conexión de sus ríos y aguas”. “A esta chapa, se sumarán nuestra hospitalidad, calidez, nuestra basta expresividad cultural y gastronómica. Vamos a mostrarle al mundo nuestro don de gente y nuestra capacidad organizativa”, dijo por su parte el ministro de Deportes, César Ramírez. “Este es un paso más para demostrar que Paraguay está preparado para recibir grandes eventos mundiales y proyectarse como un destino de primer nivel en el automovilismo internacional”, afirmó el presidente de la República Santiago Peña, agregando que la organización de una competencia de esta magnitud implica una gran inversión en infraestructura y logística. “¡Cuando nos unimos, somos imparables! ¡Vamos, Paraguay!”, alentó el jefe de Estado, en el lanzamiento de la chapa oficial del World Rally Championship en Paraguay, donde estuvo acompañado por el ministro de Deportes, César Ramírez; la Ministra de Turismo, Angie Duarte, y otras autoridades nacionales, departamentales y locales. El acto fue en la explanada del Shopping Costanera, en la Ciudad de Encarnación. La organización de este megaevento del automovilismo se realiza mediante la colaboración entre el Comité Ejecutivo del Rally y diversas entidades gubernamentales. “Queremos ofrecer un espectáculo de primer nivel para pilotos y fanáticos. Cada detalle cuenta para brindar una experiencia inolvidable”, afirmó el CEO del WCR del Paraguay, César Marsal.
Con obras viales, el Gobierno impulsa una mejor calidad de vida en el departamento Central

El presidente de la República, Santiago Peña, verificó el avance de las obras de mejoramiento del transporte urbano en la ciudad de San Lorenzo. Con la intervención de la avenida Mariscal López la entrada y salida a Asunción será mucho más fluida. Además, el Gobierno trabaja en la canalización del arroyo de San Lorenzo y en un Plan Central 2, con pavimentación de caminos internos que permitirán descongestionar el tránsito en la “Ciudad Universitaria”. “No es solo obras de desagüe pluvial o mantenimiento. Esto cambia vidas, y sobre todo, ¡salva vidas!”, dijo el presidente Santiago Peña, luego de la visita a las zonas de construcción. “San Lorenzo es una de las ciudades que más hace por Asunción y por todo el Paraguay. Es el punto de encuentro de Ruta PY02 para llegar a la Capital, y ha tenido un desarrollo tremendo, poblacional, comercial e industrial. Esto requiere de una apuesta de inversión a largo plazo. La ciudad va a seguir siendo muy importante y tenemos que proyectar un San Lorenzo para los próximos 15 o 20 años. Eso es lo que necesita el departamento Central y todo el Paraguay”, explicó Santiago Peña. Todas las obras se realizan a través de consorcios nacionales. “Desde el 15 de agosto del 2023 hemos apostado a la empresa paraguaya, a los emprendedores, los que ponen todo en la cancha para generar grandes cambios”, dijo el presidente. Actualmente, el Gobierno trabaja con los municipios y pide el apoyo de la ciudadanía. “Hacer intervenciones en el núcleo urbano es tremendamente complicado y requiere compromiso”, aseguró. Por su parte, la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, señaló: “Ya era hora de que se tomen en serio las obras urbanas en San Lorenzo. Acá tenemos una que va a solucionar los raudales y logrará poner en condiciones la avenida Mariscal López, como corresponde, desde la zona de Madame Lynch”, dijo la titular del MOPC. La obra tiene varios frentes de trabajo que se vienen realizando desde el año pasado y se encuentra con un cronograma de trabajo muy adelantado, con 22% de avance acumulado. En complementación con toda esta intervención sobre la avenida Mariscal Lópz, el MOPC trabaja en obras de canalización del Arroyo San Lorenzo, con muros de hormigón para reconstituir toda la zona, actualmente en situación de vulnerabilidad ante la inclemencia del tiempo. Por otra parte, el Ministerio de Obras Públicas realiza obras de pavimentación de 33 kilómetros de caminos internos en la ciudad de San Lorenzo, con lo que se apunta a lograr una mejor conectividad entre los barrios. De esta manera, las personas ya no tendrán que dirigirse hacia las arterias principales para desplazarse, generando una circulación mucho más eficiente. “Todos estos trabajos se inscriben a la reforma del transporte urbano que lleva adelante el Gobierno, a través de varias aristas. Incluye la renovación de las flotas y la revisión contractual, pero lo fundamental es mejorar la calidad de la infraestructura vial”, explicó Claudia Centurión.
El desafío de resistencia más extremo llega a San Juan del Paraná

Este 22 de febrero, la cita de los deportistas extremos será en San Juan del Paraná, Itapúa, que se constituirá en el epicentro del trail running con el Ulala Backyard AguaVista, una de las competencias de resistencia más desafiantes del mundo, que combina estrategia y pasión. El evento fue declarado “de Interés Turístico Nacional”, por la Secretaría Nacional de Turismo. Las inscripciones están habilitadas en la plataforma ulalaaventura.com El Backyard Ultra es una competencia extrema única donde los atletas deben completar 6.7 km cada hora hasta que solo un corredor logre quedarse en pie. No hay un tiempo límite predefinido, lo que convierte la prueba en un verdadero desafío de estrategia, resistencia física y fortaleza mental. “Es un logro haber conseguido la franquicia oficial de este prestigioso formato, asegurando que Paraguay cuente con dos fechas en el calendario internacional: 22 de febrero: San Juan del Paraná – AguaVista, y agosto próximo”, señaló Patricia Ascarza, coordinadora de Ulala Aventura. Además, será un evento preclasificatorio para conformar el equipo que representará a Paraguay en el circuito internacional. La competencia será en AguaVista Club de Campo Residencial, del distrito de San Juan del Paraná. Los interesados en participar pueden inscribirse a través de las redes sociales oficiales de Ulala Aventura (@ulalaaventura) o en la página web ulalaaventura.com Los corredores podrán inscribirse en distintas categorías: 2 vueltas: 13.4 km 4 vueltas: 26.8 km 8 vueltas (ultra): 53.6 km Infinito: hasta que solo quede un competidor en pie
El vori vori, la mejor sopa del mundo 2025 y un símbolo del Paraguay

El vori vori continúa poniendo al país en lo más alto de la gastronomía. La cuenta de estadísticas @stats_feed la presenta como “Mejor Sopa del Mundo” mostrando la bandera nacional al mundo junto a este tesoro ancestral de la identidad paraguaya. Con sus ingredientes frescos y nutritivos, como el maíz, el pollo y las verduras, transmite en cada cucharada la calidez de nuestra tierra, como un legado culinario transmitido de generación en generación. La plataforma web TasteAtlas, desarrollada por más de 50.000 expertos internacionales de cocina, eligió al vori vori como la “Mejor Sopa del Mundo” en forma consecutiva desde el año 2023, reconocimiento que fue confirmado para el año 2025. La elección se hizo entre 906 sopas catalogadas, basándose en 24.145 valoraciones. “Este es un merecido homenaje a nuestras raíces y a la dedicación de quienes mantienen viva la tradición del Vori Vori”, expresó Angie Duarte, Ministra de Turismo de Paraguay. “Es un honor ver cómo un plato tan arraigado en nuestra cultura conquista hoy los paladares del mundo entero”, agregó la titular de la Senatur. “Piedra angular de la cocina paraguaya, el Vori Vori es un plato reconfortante elaborado con tiernas albóndigas de harina de maíz y queso servidas en un caldo rico y sabroso, a menudo complementado con pollo o carne de res”, explica TasteAtlas. Sobre los motivos de su elección, explica: “Esta abundante sopa es apreciada por su combinación única de textura cremosa y sabores satisfactorios. Su preparación está profundamente arraigada en la tradición paraguaya, lo que la convierte en un símbolo querido de las comidas caseras y las reuniones festivas”. “Invitamos a todos (los extranjeros) a visitar Paraguay y a deleitarse con el Vori Vori, una experiencia culinaria que trasciende lo gastronómico y se convierte en un encuentro con la esencia misma de nuestra cultura”, expresó la ministra de Turismo, tras conocer el reconocimiento. De esta manera, el vori vori se convierte en “embajador” de Paraguay, un símbolo de la calidez y hospitalidad que nos caracteriza. Es un plato reconfortante y nutritivo, ideal para disfrutar en cualquier época del año. Elaborado a base de harina de maíz, pollo y verduras, su nombre proviene del guaraní y significa «bolitas de maíz», en referencia a las pequeñas bolas de masa que se forman con la harina de maíz y se incorporan al caldo.