PARAGUAY TV

Gobierno Del Paraguay endurece penas contra el abuso sexual infantil

El Gobierno del Paraguay dio un paso significativo en la lucha contra el abuso sexual infantil al promulgar una nueva Ley que aumenta considerablemente las penas para este delito y tipifica nuevas formas de violencia. El presidente de la República, Santiago Peña, sancionó la normativa que modifica los Artículos 128 y 135 del Código Penal, actualizando así las disposiciones legales vigentes.   La principal novedad de esta ley es el incremento significativo de las penas para los casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. La Cámara de Diputados introdujo modificaciones al proyecto original, proponiendo un aumento del marco penal para las situaciones más graves. En particular, se estableció que el abuso sexual mediante coito en niños menores de 10 años, será castigado con una pena mínima de 15 a 20 años de prisión, pudiendo extenderse hasta 30 años según la gravedad del cada caso. Además del aumento de las penas, la nueva ley también busca ampliar la protección legal a las víctimas de abuso sexual infantil, tipificando nuevas formas de violencia y agravando las sanciones en determinados casos. Esta reforma legislativa representa un importante avance en la lucha contra el abuso sexual infantil en Paraguay y la dignificación de las víctimas. Al endurecer las penas y ampliar la protección legal, busca garantizar una mayor justicia para las víctimas. Al respecto el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez expresó, que el Gobierno del Paraguay está trabajando en referencia al enfoque integral de la protección de niñas, niños y adolescentes. “La promulgación de la ley que fue sancionada por el Congreso Nacional, que aumenta las penas contra el abuso sexual, en niños y la tipificación de una nueva forma de violencia, es un paso importantísimo, que se suma a otras acciones, como las campañas de prevención”, argumentó. Agregó que en los operativos que se llevaron adelante en el trascurso del año, resalta el rescate de 160 niñas y niños que vivían en zonas de riesgo y otros operativos más, “porque nuestras niñas y niños son lo más preciado que tenemos”.

Proyecta inversión por más USD 100 millones para la producción de hidrógeno verde en Villa Hayes

La compañía ADA Green Hydrogen Holdings BV proyecta una inversión superior a los USD 100 millones para la construcción de una planta de producción de hidrógeno verde y amoníaco, en la localidad de Villa Hayes, que comenzaría a operar en el primer trimestre del 2028.   Las autoridades de Rediex, recibieron a los representantes de la compañía ADA Green Hydrogen Holdings BV, quienes presentaron un proyecto, ubicando a Paraguay como un hub regional en creación de energía renovable. La compañía estará apostada en la ciudad de Villa Hayes, debido a las ventajas logísticas significativas que ofrece la zona y que permite una capacidad de producción escalable. El empresario Akin Gunduz, indicó que este proyecto no solo ubicará al país como líder regional en energía renovable, sino que también proporciona importantes beneficios socioeconómicos, incluida la creación de empleo, avances tecnológicos y una mayor seguridad energética. “Estamos orgullosos de resaltar el impacto transformador de nuestra inversión de USD 100 millones en el sector del hidrógeno verde de Paraguay. Para nuestra empresa, representa un hito estratégico en el avance de soluciones energéticas sostenibles a nivel mundial y al mismo tiempo fomenta el crecimiento económico y la gestión ambiental en un mercado clave como Paraguay”, señaló el inversionista. Hub energético Ubicada en Róterdam, Países Bajos, la empresa Ada Green Hydrogen Investment BV se conforma por la fusión de dos firmas Erih Holdings B.V. y Pash Global, de propiedad mayoritaria de la empresa Trafigura. Se centra en el desarrollo y la inversión en proyectos de hidrógeno verde, con el objetivo de impulsar la transición energética sostenible. El proyecto de hidrógeno verde y amoníaco dentro del territorio nacional también fortalecerá la seguridad energética de Paraguay y abrirá vías para exportar hidrógeno verde, generando ingresos económicos sustanciales y fomentando el crecimiento a largo plazo. La delegación de empresarios fue acompañada por el embajador paraguayo en Turquía, Ceferino Valdez; en tanto que por la Red estuvieron presentes el Director General de Planificación Estratégica, Ernesto Rojas, y la Especialista de Inversiones con miras a la Exportación, Criss Díaz, quienes recibieron al presidente de Ada Green Hydrogen Investments B.V, Akin Gündüz.

Presidente pone foco en afianzar crecimiento económico y cerrar las grandes brechas sociales

El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que el Paraguay es un país que está creciendo y que lo seguirá haciendo en los próximos años, principalmente con un trabajo microeconómico que lo que «busca es cerrar las grandes brechas sociales que tenemos», afirmó. Fue durante su intervención en la Conferencia Magistral «Paraguay–Evaluación 2024 y Perspectivas 2025», organizada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del Paraguay. Mencionó que el gran desafío que tiene Paraguay es seguir desarrollando su economía, camino que según afirmó no conoce de atajos, es constante y requiere de mucha perseverancia. El mandatario calificó al 2024 como un año muy desafiante, con grandes cambios estructurales que está encarando su administración. “El Paraguay que tenemos hoy es mucho mejor al que teníamos 25 a 30 años atrás, transitamos un camino bastante importante, es un logro de la sociedad, de todos los que formamos parte de este país”, exteriorizó. Sobre el punto, Peña afirmó que el Paraguay que se tiene en la actualidad es muy inferior al que se puede construir. Si bien dijo que sentirse entusiasmado no está para nada satisfecho con lo que se viene haciendo, atendiendo a que hay muchas necesidades por atender. “Si miramos desde el punto de vista cuantitativo, vemos que vamos a crecer en un número que no va hacer el mismo que el año pasado, pero será un número por encima del crecimiento potencial de la economía paraguaya. Estos son los dos años de mayor crecimiento desde hace cerca de una década, 2015, 2016 fue la última vez que Paraguay había registrado crecimiento sobre crecimiento”, exteriorizó. No conformarnos como país, tenemos mucho por hacer El jefe de Estado enfatizó que su principal aspiración es que “no nos conformemos como país”, debido a que Paraguay tiene todavía muchísimo por hacer para lo cual debe seguir impulsando una serie de reformas. En ese contexto, que el 2024 ha sido un año de importantes cambios en materia legislativa. Agradeció la “mano tremenda” que ha recibido del Congreso, a los efectos de afianzar dichas reformas. Según Peña, Paraguay es probablemente el país que más cambios estructurales está haciendo en la región, sin embargo, se mostró consciente de que la nación todavía no puede captar toda la atención pero que poco a poco va a hallando su lugar en el escenario internacional. “Celebraciones como la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y otros eventos que impusieron a Paraguay en el centro del debate sobre los organismos multilaterales también para nosotros es un gran orgullo (…) estos eventos ayudan a que se pueda hacer un zoom de todo lo que está haciendo Paraguay”, expuso. El titular del Poder Ejecutivo indicó que el Paraguay es un país que está creciendo y, ante todo, tiene una mirada a largo plazo, con el afán de seguir captando el interés de más inversionistas que permitan mantener los números auspiciosos. “Lo seguiremos haciendo en los próximos años y esto tiene un componente macroeconómico, pero principalmente un trabajo microeconómico que lo que busca es cerrar las grandes brechas sociales que tenemos”, alegó. Todo indica que este año habremos sido bastante efectivos en la disminución de la brecha social de nivel de ingresos para las familias más vulnerables, programas como Hambre Cero hoy son una linda realidad, de una cobertura del 5 por ciento pasamos al 50 por ciento llegando a niños del nivel nacional, y desde febrero, al 100 por ciento de los niños de este programa que va a tener un impacto tremendo”, finalizó.

Lula sale del hospital tras cirugía por una hemorragia cerebral

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue dado de alta del hospital el domingo después de someterse a una cirugía para detener una hemorragia cerebral. El mandatario de 79 años habló junto a los médicos en una conferencia de prensa el domingo por la mañana en una muestra de que se encontraba bien tras la operación. “Estoy aquí vivo, bien, con ganas de trabajar. Y les diré algo que solía decir durante la campaña. Tengo 79 años, tengo la energía de 30 y el entusiasmo de 20 para construir este país”, dijo Lula. Su equipo médico dijo que la cirugía fue un éxito y que Lula podrá caminar y mantener reuniones mientras descansa en su casa en la ciudad de Sao Paulo hasta el jueves. Los doctores agregaron que los viajes internacionales estaban fuera de discusión hasta nuevo aviso, pero que el mandatario podría viajar a la capital del país, Brasilia, si todo sale bien en su examen médico.

Destacan rol de Senatur en la final de la Copa Conmebol Sudamericana 2024

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) celebra con entusiasmo el reconocimiento recibido del presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Alejandro Domínguez, quien, a través de una carta, destacó la impecable organización y la cálida hospitalidad brindada durante la final de la Copa CONMEBOL Sudamericana 2024, que tuvo lugar en Asunción. En el mensaje dirigido a la ministra de Turismo, Angie Duarte, el titular de Conmebol expresó su agradecimiento por el apoyo brindado por el Gobierno de Paraguay y resaltó la colaboración de Senatur como un factor esencial para el éxito de este prestigioso evento. Asimismo, expresó que la organización reflejó el compromiso y la dedicación del gobierno, además, jugó un papel fundamental en la promoción del fútbol sudamericano en el ámbito internacional. «La hospitalidad y el profesionalismo del equipo encargado hicieron que todos los participantes, desde jugadores hasta hinchas, se sintieran bienvenidos y valorados» El presidente de CONMEBOL también destacó el impacto positivo que este tipo de eventos tiene en el turismo y la economía local, convirtiéndolos en motores clave para el desarrollo económico y la visibilidad internacional del país. Resaltó la importancia de seguir colaborando estrechamente para atraer más eventos internacionales de gran envergadura, que fortalezcan el posicionamiento de Paraguay como un destino turístico de nivel mundial. Por su parte, la Ministra Angie Duarte agradeció profundamente el reconocimiento y aprovechó la ocasión para resaltar la relevancia de la colaboración entre las distintas entidades involucradas en la realización de este evento. «Estamos comprometidos a seguir promoviendo el turismo y consolidando a Paraguay como un destino preferido para eventos de talla internacional», afirmó la ministra de Turismo. Destacó igualmente la importancia de eventos como la CONMEBOL Sudamericana 2024 para el crecimiento y la proyección turística del país. Un momento especialmente significativo fuera del estadio «Nueva Olla», que vivieron los aficionados sucedió frente a la Secretaría Nacional de Turismo, donde se organizó un espacio de encuentro y disfrute para los asistentes. En el lugar, los seguidores del Rácing celebraron los goles de su equipo, y resaltaron el programa «Buen Anfitrión», iniciativa de la Senatur que brinda un recibimiento excepcional a todos los turistas y visitantes, que promueve la hospitalidad, el servicio y la cultura local. Senatur reafirma su compromiso con el desarrollo del turismo deportivo, trabajando en sinergia con instituciones locales e internacionales para seguir posicionando a Paraguay como un referente mundial de alto nivel. El país avanza en su objetivo de convertirse en un destino de relevancia para los turistas de todo el mundo, especialmente los fanáticos por el deporte.

Carne y carne para hamburguesas en la mira de Colombia, revela embajador

Paraguay es la suiza de Latinoamérica, sostuvo el Diplomático La relación entre Colombia y Paraguay continúa fortaleciéndose, con proyectos conjuntos que apuntan a incrementar el intercambio comercial, como también a fomentar el desarrollo sostenible y tecnológico en ambos países La relación entre Colombia y Paraguay continúa fortaleciéndose impulsada por una creciente colaboración en comercio, tecnología y desarrollo sostenible. El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo Román, destacó en una reciente entrevista en el programa Tribuna de Paraguay TV, los avances logrados durante sus dos años de misión, haciendo énfasis en las similitudes culturales entre ambas naciones y los esfuerzos por ampliar la balanza comercial y las inversiones estratégicas. El embajador destacó el profundo afecto mutuo entre colombianos y paraguayos, manifestando que, históricamente, «nuestros padres tenían un amor muy especial por Paraguay, llegamos acá y nos encontramos con el afecto mutuo». Subrayó las similitudes culturales y sociales entre ambos países, lo que facilita una relación armoniosa y cooperativa. Uno de los puntos centrales de la entrevista fue la balanza comercial entre Paraguay y Colombia. Según el embajador, esta muestra importantes avances gracias a las colaboraciones con cámaras de comercio de ciudades como Bogotá, Medellín y Barranquilla. Estas alianzas promueven misiones comerciales bilaterales, permitiendo que empresas paraguayas y colombianas exploren nuevas oportunidades de negocio. Corzo Román señaló que para el próximo año se espera una misión de empresarios paraguayos a Colombia, destacando sectores como tecnología, construcción, diseño textil y farmacéutica como áreas clave para el crecimiento. Además, mencionó que el intercambio tecnológico, especialmente en infraestructura para vehículos eléctricos, podría ser un punto de inflexión para el desarrollo del transporte público en Paraguay. El embajador enfatizó las ventajas comerciales que Paraguay ofrece a Colombia y otros países, particularmente en el contexto del Mercosur y su régimen de maquila. «Mi trabajo es vender a Paraguay como un país donde tiene unas ventajas en materia arancelaria y tributaria fabulosas», afirmó, acentuando las atractivas condiciones para inversiones extranjeras. Por otro lado, Colombia demostró interés en compartir su experiencia en elevar estándares de calidad en exportaciones, especialmente tras la disminución de relaciones comerciales con Venezuela. Esto permitió a dicho país diversificar mercados y abrir puertas en Estados Unidos, Europa y Asia. Juan Manuel Corzo Román, embajador de Colombia en Paraguay. En línea con las tendencias globales, Corzo Román destacó que Colombia logró reducir la dependencia de exportaciones tradicionales como el petróleo y el carbón, enfocándose en alternativas más sostenibles. Esto abre la puerta a colaboraciones en sectores innovadores que también beneficien a Paraguay. La relación entre Colombia y Paraguay continúa fortaleciéndose, con proyectos conjuntos que apuntan a incrementar el intercambio comercial, como también a fomentar el desarrollo sostenible y tecnológico en ambos países. Según el embajador, el objetivo es claro: «lograr que la balanza comercial entre los dos países crezca», consolidando así una alianza estratégica que beneficie a ambas naciones. El programa concluyó con una invitación a seguir trabajando en el fortalecimiento de estos lazos bilaterales, recordando que la cooperación y el entendimiento mutuo son clave para el desarrollo compartido.

Paraguay cautiva a los turistas taiwaneses y se posiciona como destino emergente en Asia

Paraguay se ha convertido en el foco de atención en la Feria Internacional de Turismo de Taiwán, cautivando a operadores turísticos asiáticos con su rica diversidad cultural, natural y gastronómica. La ministra de Turismo, Angie Duarte, ha liderado una delegación paraguaya que ha logrado posicionar al país como un destino emergente en el mercado asiático. Gracias a las exitosas reuniones sostenidas con operadores turísticos taiwaneses, Paraguay ha logrado generar un gran interés por sus destinos. Los operadores se mostraron especialmente interesados en combinar las Cataratas del Iguazú con otros atractivos nacionales, como las Misiones Jesuíticas, Asunción y la exuberante naturaleza paraguaya. “Tuvimos reuniones muy positivas don agentes y operados de turismo que, luego de nuestras reuniones, están incorporando a sus tour por Sudamérica para poder conocer nuestros destinos turísticos”, dijo Duarte desde el stand guaraní en Taipei. Esta alianza estratégica entre Paraguay y Taiwán no solo beneficiará al sector turístico paraguayo, sino que también ofrecerá a los turistas taiwaneses una experiencia de viaje única y memorable. La combinación de la cultura milenaria de Paraguay con la modernidad de Taiwán promete ser un atractivo irresistible para los viajeros más exigentes. La 38° edición de la Feria, que inició el viernes 1 y se extenderá hasta el 4 de noviembre, se desarrolla en el Taipei Nangang Exhibition Center Hall, de la capital taiwanesa, y Paraguay es el único representante sudamericano entre 111 países y regiones. Acordaron que, de regreso al país, se organizará una reunión virtual entre los operadores de Taiwán y sus pares de Paraguay, para iniciar los contactos, y de esa forma armar los paquetes turísticos más convenientes. La titular de Senatur resaltó que la presencia paraguaya tiene el fin de mostrar lo mejor de Paraguay su naturaleza, su cultura, su patrimonio mundial, la historia herencia colonial, y su gastronomía, donde se destaca especialmente el vorí vorí, plato premiado internacionalmente. La 38° edición de la Feria de Taipéi International Travel Fair 2024, se extenderá hasta el lunes 4 de noviembre, con la participación de 111 países y regiones, incluidos Japón, Corea del Sur, Malasia, Tailandia, la República Checa, Francia y América Central, Paraguay, así como aerolíneas, agencias de viajes, hoteles y parques de atracciones. Cuenta con 950 expositores, 1500 stands, y prevé unos 500 mil visitantes, convirtiéndola en una visita obligada para los entusiastas de los viajes que buscan la información y las tendencias más recientes. Con esta participación en la Feria de Turismo de Taiwán, Paraguay reafirma su compromiso de promover el turismo sostenible y de calidad. El país se prepara para recibir a un creciente número de turistas taiwaneses, ofreciendo experiencias únicas y auténticas que perdurarán en el recuerdo.

ONAMP presenta ciclo de conciertos “El Puerto Suena”

La Orquesta Nacional de Música Popular (ONAMP), bajo la dirección del maestro Luis Álvarez, presenta el ciclo “El Puerto Suena”. La primera función se realizará este domingo 3 de noviembre a las 19:00 horas en el Salón Auditorio del Centro Cultural del Puerto, ubicado en Paraguayo Independiente casi Colón. El evento cuenta con el respaldo de la Secretaría Nacional de Cultura y la Oficina de la Primera Dama. Las siguientes funciones están programadas para los días 17 y 24 de noviembre, continuando con la propuesta de llevar la música nacional a diversos escenarios. Las presentaciones están programadas para los días 17 y 24 de noviembre, todas con acceso libre y gratuito. Esta orquesta se destaca por su repertorio exclusivamente paraguayo y su compromiso de acercar la riqueza musical de nuestro país a barrios, pueblos y ciudades. Este objetivo quedó demostrado en su concierto inaugural el pasado lunes 21 de octubre en la explanada del Palacio de López. La ONAMP, creada por Ley N˚ 7136/2023, tiene como objetivo revalorizar la cultura paraguaya, reafirmar la identidad nacional y proyectar la música popular a todos los rincones del país. Con un elenco de 44 músicos y un repertorio íntegramente dedicado a la música paraguaya, la orquesta inicia su actividad con la misión de llevar la cultura musical a barrios, pueblos y ciudades de toda la República del Paraguay convirtiéndose en un referente artístico en el país.

Paraguay celebra histórico envió de locote a la Argentinade productores que no logran vender su producción

Marcelo Soto, gobernador de Caaguazú, felicitó al gobierno de Paraguay porque todo lo que hoy estamos viendo significa que hay una decisión firme de apoyar al sector productivo a la gente que trabaja, ya no más a los que no trabajan. Felicitó también a la cámara de exportadores por el excelente trabajo y dijo que está seguro que siempre tendrán el respaldo del gobierno. El gran desafió para todos los horticultores es producir todo el año. Catalino Parra, productor frutihorticola de la Asociación Colonos Unidos, resaltó que ya pudieron exportar tomate, unos 60.000 kilos , ayer viernes enviaron locote por primera vez, un total de 15.000 kilos. Parra expresó que a través de este apoyo dan testimonio del acompañamiento del MAG del Gobierno del Paraguay. “Apuntamos a ser cada día más competitivo con productos de calidad. Es la primera vez que sentimos que un ministro de agricultura y ganadería está con nosotros trabajando buscando nuestro progreso” . Oscar Guzmán, presidente de la Asociación de Colonos Unidos, mencionó que es la primera vez en la historia que están exportando sus productores, reafirmando que esto es hacer un buen trabajo en conjunto. “Como asociación ya logramos el envío de 7 cargas de tomate y hoy la 1ra de locote”.

ITAIPU obtiene GUINNESS WORLD RECORDS por la mayor producción acumulada de energía hidroeléctrica

La Central Hidroeléctrica ITAIPU conquistó este viernes, 1 de noviembre de 2024, el título de GUINNESS WORLD RECORDS en la categoría «Mayor producción acumulada de energía hidroeléctrica», luego de haber superado los 3.000 millones de megavatios hora (MWh) de energía generada desde el inicio de su operación en mayo de 1984. Se trata de una marca histórica que ninguna otra usina hidroeléctrica en el mundo consiguió. Este nuevo hito para el emprendimiento binacional, líder mundial en generación de energía limpia y renovable, refuerza la importancia estratégica de ITAIPU para el desarrollo sustentable y la seguridad energética del Paraguay y el Brasil. Entre los factores que han contribuido para que ITAIPU obtenga este logro se destacan el óptimo mantenimiento de las instalaciones y unidades generadoras, y la eficiencia operacional; que cuentan con el respaldo de un calificado plantel de profesionales ingenieros y técnicos. GUINNESS WORLD RECORDS es considerada la máxima autoridad en materia de logros que rompen récords y, como tal, documenta y celebra marcas superlativas que se consideran las mejores del mundo, para lo cual se rige por políticas estrictas y los más altos estándares. En este caso, el registro obtenido por ITAIPU Binacional en producción acumulada de energía eléctrica fue avalado tanto por el Viceministerio de Minas y Energía (VMME) como por el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), como autoridades en la materia para nuestro país. Con 20 unidades generadoras y 14.000 MW de potencia instalada, ITAIPU suministra cerca del 90% de toda la energía del Sistema Interconectado Nacional (SINPY). Esto significa que casi 9 de cada 10 hogares paraguayos recibe la energía generada por la central hidroeléctrica. Los más de 3.000 millones de MWh de producción acumulada de energía equivaldrían aproximadamente al consumo de todo el Paraguay durante 136 años y del Brasil durante 5 años. La energía que genera ITAIPU no solo es motor de crecimiento y fortalecimiento económico para ambos países, también es inversión traducida en acciones de responsabilidad social y ambiental, conforme lo establece su línea misional. Tal es así, que en cuatro décadas de producción la Binacional aportó al Paraguay alrededor de USD 13.077,2 millones, en el marco del cumplimiento del Anexo C del Tratado. De ese monto, aproximadamente USD 6.714,1 millones corresponden a royalties; USD 5.247,7 millones por cesión de energía y USD 1.115,4 millones en concepto de pagos a la ANDE. Con este reconocimiento internacional, ITAIPU sigue liderando el ranking en producción de energía hidroeléctrica proveniente de fuente limpia y renovable.