PARAGUAY TV

Regata clasificatoria para los Juegos Asu 2025

Los representantes paraguayos y destacados atletas internacionales del continente están compitiendo, hoy, en las aguas de la Bahía de Asunción, informaron autoridades del COP, la SND y la Federación Paraguaya de Remo. La Federación Paraguaya de Remo abre las competencias correspondientes a la Regata de Clasificación para los II Juegos Panamericanos ASU 2025 y el Campeonato Sudamericano de Remo 2025, certámenes que reúnen a atletas de todo el continente y se lleva a cabo en la Bahía de Asunción hasta el 22 de marzo. Este certamen reúne a más de 250 deportistas provenientes de 18 países de América del Sur, brindando a los jóvenes remeros la oportunidad de mostrar su talento en un escenario competitivo de gran intensidad. Además, cabe mencionar que, la regata se presenta también como un espacio ideal para el intercambio cultural y deportivo entre las naciones del continente, fortaleciendo los lazos entre los países participantes. Asunción se posiciona como el epicentro del remo juvenil en Sudamérica, ofreciendo un entorno de mucha adrenalina para la competencia y el desarrollo de los atletas. Sin duda, este evento será un punto clave para el crecimiento del remo y para el fomento del espíritu deportivo entre los jóvenes remeros. Los representantes nacionales que compiten son: ‍♀️‍♀️ ▶Luciana Ávalos ▶Cecilia Balcázar ▶Alejo Giménez ▶Agustina López ▶Anthony Madan ▶Lucía Martínez ▶Mía Miranda ▶Santino Ortega ▶Jorge Pettengil ▶Alberto Portillo ▶Fiorella Rodríguez de Melo ▶Gonzalo Ruíz Díaz ▶Eduardo Vázquez ▶ Ximena Verdún ▶Nicolás Villalba ▶Mía Acosta Es un evento de acceso libre y gratuito.

Operación Ñuatï: Ofrecían paquetes de viaje casi regalados para traficar drogas️

2 buses, 3 camionetas y más de 2 toneladas de marihuana incautados SENAD desmantela estructura de tráfico internacional de drogas con fachada de empresa de turismo Agentes Especiales de la SENAD del Departamento contra el Crimen Organizado, dependiente de la Dirección de Inteligencia de la SENAD, realizaron varios operativos que permitieron desarticular un grupo criminal que traficaba cargamentos de marihuana al Brasil utilizando como fachada empresas de turismo. Los investigadores venían haciendo seguimiento a una organización criminal con asiento en el Departamento Central, que utilizaba una empresa denominada «AROLE TURISMO – MARABO TOUR» para traficar drogas al Brasil. La misma contaba con miembros que se encargaban de reclutar a pasajeros incautos ofreciendo paquetes de paseos a playas en el Brasil a precios muy bajos, con lo que llenaban la capacidad del bus. Los pasajeros, creyendo que estaban beneficiados de una super oferta, que les permitiría conocer playas del Estado de Paraná en Brasil, resultaban ser una simple fachada para el fin real del viaje. El itinerario contaba con una parada de descanso en una quinta ubicada en la zona de Zanja Pytã, Departamento de Amambay, previo al paso a territorio brasileño. Una vez allí, los mismos quedaban a descansar y la ocasión era aprovechada para trasladar el bus hasta un local donde se hacía la carga de drogas en compartimientos (doble fondo) preparados previamente bajo el piso del vehículo. Cuando el ómnibus ya regresaba a la quinta repleto de drogas, para recoger a los pasajeros, los Agentes Especiales de la SENAD, en coordinación con la fiscal Pamela Pérez procedieron a interceptarlo. Posteriormente fue allanada la quinta y detenidos los principales responsables de la estructura. Se trata de WILFRIDO CEFERINO ESTIGARRIBIA BENÍTEZ, líder y financista de la estructura, además de GABRIEL MARINO DÁVALOS CARTASSO, quien engañaba y reclutaba a los supuestos «pasajeros». También fueron detenidos los conductores JOSÉ MARÍA GODOY FRETES y LEANDRO JAVIER ZEVALLOS. Por otro lado, fueron incautados el ómnibus de la marca Scania, con matrícula paraguaya, una camioneta Toyota Fortuner y una camioneta Nissan Navara, valuados todos juntos en más de 700 millones de guaraníes. La fiscal interviniente dispuso el traslado de los vehículos y detenidos a la Base de Operaciones de la SENAD donde se procedió al pesaje de la carga que totalizó 2 Mil 196 kilos de Marihuana Prensada, valuados en el mercado brasileño en aproximadamente 330 mil dólares americanos. Otro bus de la estructura incautado Los Agentes Especiales de la SENAD también procedieron al allanamiento de un taller ubicado en los alrededores de la Estación de Buses de Asunción, donde se procedió a la incautación de otro ómnibus de larga distancia que sería parte del patrimonio de la organización criminal. Todos los vehículos y drogas incautadas, además de los detenidos, fueron remitidos a la Base de Operaciones de la SENAD en Asunción.

Cirujanos del IPS Ingavi extraen hueso de pollo del hígado de un paciente

En un caso médico sin precedentes, el Dr. Cristhian Olmedo, médico cirujano del Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi, relata la historia de un paciente masculino de 59 años que había estado buscando tratamiento en diferentes centros médicos desde diciembre de 2024. El paciente fue derivado al IPS Ingavi, donde se le realizó una tomografía contrastada del abdomen y los resultados revelaron la presencia de un cuerpo extraño entre el hígado y el estómago, lo que había causado un absceso en el hígado. Fue evaluado por los especialistas de cirugía mínima invasiva; quienes se percataron que se encontraban con un objeto entre el hígado y el estómago ; profesionales solicitaron la reevaluación por cirugía general. Posteriormente, se llevó a cabo una endoscopia digestiva alta, que mostró una úlcera en curvatura menor del estómago en proceso de cicatrización. Fue entonces cuando se descubrió que el hueso de pollo había perforado el estómago y se había incrustado entre el estómago y el hígado, formando una colección de pus. El paciente refirió que solía comer pollo con hueso y que probablemente había tragado el hueso sin darse cuenta. Gracias a la intervención quirúrgica exitosa, el paciente se encuentra actualmente sano y realizando una vida normal. El equipo de cirujanos que intervinieron estuvo compuesto por el Dr. Cristhian Olmedo Doldán, la Dra. Mara Giménez, el Dr. Oscar Ramírez y el Dr. Bruce Funk

Presidente Peña refuerza lazos comunitarios en misa de acción de gracias en Caazapá

El presidente Santiago Peña asistió a la misa en acción de gracias por la conversión de San Pablo, celebrada en la iglesia de Caazapá, presidida por el nuncio apostólico Vicenzo Turturro. Durante la ceremonia, el monseñor Turturro agradeció al mandatario su presencia, destacando que esta refleja su cercanía con la comunidad local. El jefe de Estado por su parte, anunció que se continuarán y ampliarán las obras destinadas a mejorar la calidad de vida de todos los caazapeños, incluyendo a aquellos que residen en ciudades de departamentos adyacentes. Esta declaración subraya el compromiso del gobierno con el desarrollo regional y el bienestar de sus ciudadanos. La misa, que conmemora un evento significativo en la tradición católica, también sirvió como un espacio para fortalecer los lazos entre el gobierno y la comunidad, enfatizando la importancia de la participación del titular del Ejecutivo residente en actividades religiosas y sociales.

El espectáculo de danza paraguaya deslumbró en el stand de Paraguay en FITUR 2025

Paraguay dejó una huella imborrable en FITUR 2025 con un espectáculo que combinó arte, tradición y pasión, protagonizado por el elenco de danza Regimiento 13 de Madrid. Este grupo de bailarines, autodenominados “Soldados del Arte”, logró emocionar a un público multinacional que aplaudió y fotografió cada paso de sus impecables coreografías. El elenco, integrado por compatriotas paraguayos residentes en España, lleva 12 años representando con orgullo la cultura y las tradiciones del país guaraní en Europa. Fundado por un grupo de amigos que compartían el amor por las danzas típicas, Regimiento 13 se ha consolidado como un verdadero embajador de la identidad paraguaya. Uno de los momentos más emocionantes del espectáculo fue la ejecución de la tradicional danza de la botella. Liz Pereira, una de las bailarinas, logró equilibrar hasta 8 botellas sobre su cabeza mientras bailaba al ritmo de polkas emblemáticas como Campamento Cerro León. Vestida con el típico typói y una colorida pollera con detalles de ñandutí, Liz y sus compañeras arrancaron ovaciones al completar con precisión la fila de mujeres en perfecta armonía, acompańadas por los caballeros. Martín Domínguez, bailarín del elenco y artista plástico radicado en Madrid desde 2017, expresó: “Estamos haciendo conocer nuestra cultura y tradición, dejando a nuestro país en lo más alto en cada lugar donde vamos”. El espectáculo en el stand paraguayo no solo fue una muestra de la rica herencia cultural del país, sino también un testimonio del amor y compromiso de sus artistas en el exterior. FITUR se convirtió en el escenario perfecto para que Paraguay brille con todo su esplendor y reafirme su lugar en el mapa turístico y cultural del mundo.

Paraguay deleita paladares en FITUR 2025 con un festín de sabores de 10 pasos al estilo “yma”

La Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025 se convirtió este sábado en un auténtico viaje gastronómico a través de Paraguay. En el stand de la Senatur, los visitantes pudieron disfrutar de una exquisita selección de platos tradicionales, preparados por destacados chefs paraguayos.   El chef Vidal Domínguez, reconocido investigador de la Antropología Gastronómica, encabezó la delegación culinaria, acompañado por el chef Catalino Gabriel Garay, quien reside entre España y Francia. Domínguez, con profundo conocimiento, explicó cómo la gastronomía paraguaya es un rico mestizaje de influencias indígenas y españolas.   Un menú para conquistar paladares Entre las delicias que deleitaron a los asistentes se encontraban: * Entradas: Empanadas de mandioca, mbeyu, payagua mascada. * Platos principales: Sopa paraguaya, chipa guazu, vori vori (declarada mejor sopa del mundo durante dos años consecutivos), chipa almidón. * Postres: Kiveve (servido en la propia calabaza), miel de caña con queso Paraguay, cosereva, dulce de leche con maní ku´i, kururu. Además, los visitantes pudieron degustar una variedad de tragos autóctonos, como la Guaripola, el Siriki Misionero, el Trago Madame Elisa Lynch, el Trago Pombero y la Pasión Guaraní.   Un menú de 10 pasos: Un viaje culinario a través del tiempo Como punto culminante, el chef Domínguez ofreció a los asistentes tres servicios de un exclusivo menú de 10 pasos. Este recorrido gastronómico, con maridaje temático histórico, incluyó platos emblemáticos como: * Madera comestible confitada en almíbar de caña paraguaya macerada con guaviramí y queso Paraguay. * Pajagua mascada con poty (camarón) en cremoso de «Pea nde yuka,ha ». * Trilogía Sopa Paraguaya, Chipa, Chipa Guazu. * Pastel mandi´o con pancito y picante. * Mbeyu con paté de butifarra. * Kure juit´i con chudney de Yatai del Ñeembucu. * Receta original del vori-vori de 1560. * Chululu Tataupa (receta favorita de Madame Elisa Alicia Lynch). * Estofado Trinchado (plato favorito del Mariscal Francisco Solano López). * Leche asada en baño de dulce de leche y maní kuí en fusión de helado de yerba mate.   La presencia de Paraguay en FITUR 2025 ha servido para posicionar al país como un destino gastronómico imperdible, donde los sabores tradicionales se fusionan con la creatividad y la innovación. A través de esta experiencia culinaria, se busca atraer a más visitantes y promover el turismo interno.   “La cocina paraguaya es un tesoro que hemos compartido con el mundo en FITUR 2025. A través de un menú de 10 pasos que fusionó tradiciones ancestrales con toques contemporáneos, nuestros chefs demostraron la versatilidad y el sabor único de nuestra gastronomía. Este evento es una muestra de cómo la innovación y la tradición pueden coexistir para crear experiencias culinarias inolvidables”, dijo al respecto del evento la Ministra de la Senatur, Angie Duarte.   «En FITUR 2025, Paraguay ha demostrado una vez más la riqueza y diversidad de su gastronomía. Nuestro stand se convirtió en un verdadero festín de sabores, donde visitantes de todo el mundo pudieron disfrutar de platos tradicionales preparados por nuestros talentosos chefs. Este éxito no solo posiciona a Paraguay como un destino gastronómico imperdible, sino que también fortalece nuestra identidad cultural y promueve el turismo interno”, concluyó la titular de la Senatur.   En la feria, la gastronomía paraguaya ha sido «la niña bonita» de estas jornadas por su éxito entre el público, con una cocina basada en el maíz y las degustaciones de chipa –sopa dura de maíz-, tereré (una bebida a base de mate cocido) y la sopa vori vori, destacó la agencia EFE en un reportaje que realizó en la Feria.

Se pone en marcha implementación de tobilleras electrónicas y su centro de monitoreo

El Gobierno de Paraguay puso en marcha este lunes la implementación de las tobilleras electrónicas como dispositivos de control en casos de prisión domiciliaria y de órdenes de restricción por violencia intrafamiliar. Se inicia con 20 dispositivos y se irá aumentando mensualmente según dispongan los jueces, dijo el ministro del Interior, Enrique Riera.   En el acto de puesta en marcha del dispositivo, realizado en el centro 911 de la Policía Nacional, el ministro Riera destacó que varias instituciones contribuyeron para llegar a aplicar esta tecnología en el país. «Esto tardó 7 años. Nos jactamos de ser gente que asume los compromisos», dijo el ministro. El dispositivo que utilizará el beneficiario con la medida alternativa a la prisión se puede configurar para que emita señales cada 15 segundos y alarmas cuando se acerque a la zona de exclusión. Igualmente se puede hacer llamadas y responder desde la tobillera.   El equipo cuenta con una batería con 72 horas de autonomía, con una carga rápida de dos horas y un modo de hibernación de hasta dos semanas. El dispositivo solo puede ser removido con herramientas especiales y está diseñado para ser invulnerable ante cualquier tipo de manipulación indebida. Así también, el sistema de monitoreo de dispositivos electrónicos de control (tobilleras electrónicas) cuenta desde hoy con un centro que operará «24/7» en el centro 911 de la Policía Nacional para dar seguimiento a los beneficiarios con el dispositivo. «A partir de ahora vamos a tener una idea de la demanda y desde este centro se va a saber donde están. Los jueces son los que dispondrán los beneficiarios de estos dispositivos electrónicos», remarcó el ministro Riera. El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, señaló que desde su institución ya se tiene un listado de personas que podrían ser beneficiarios con estos dispositivos, incluyendo tanto procesados como condenados, basados en el hecho punible cometido, la conducta dentro del sistema penitenciario y el tiempo de cumplimiento de la prisión preventiva. «Tenemos una gran cantidad de personas procesadas que podrían ser beneficiarias de estos dispositivos», afirmó. El costo operativo mensual de los dispositivos es de dos millones de guaraníes, monto que deberá ser pagado por el beneficiario, y que en caso de ser demostrada su insolvencia será asumida por el Estado. Escenarios de uso Los principales escenarios de aplicación serán para los casos de prisión domiciliaria, donde la persona contará con un perímetro, y en los casos de medidas de exclusión y no acercamiento, en los casos de violencia intrafamiliar. En este segundo escenario, la persona con la orden de alejamiento contará con la tobillera y la víctima tendrá un aparato telefónico -proveído por la Policía- que tendrá una aplicación que cuando la ubicación de la tobillera se acerque al aparato, será notificado al Sistema 911.

Presidente de la República promulga nueva ley de reforma del sistema previsional

 El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley 7.446, a fin de garantizar la sostenibilidad del Instituto de Previsión Social (IPS).  Resaltó que este «avance permitirá modernizar el sistema y consolidar al IPS como un pilar de la protección social en Paraguay». Mediante su cuenta oficial en X, el jefe de Estado confirmó este lunes la promulgación de la nueva ley de reforma del sistema previsional paraguayo. Con ello, el Gobierno ratifica su compromiso con la protección social de los trabajadores y sus familias, dando un paso decisivo hacia la sostenibilidad financiera y operativa del Instituto de Previsión Social (IPS). Este avance, según el Ejecutivo, representa una oportunidad histórica para modernizar el sistema previsional, garantizando prestaciones de salud y económicas más justas, oportunas y sostenibles, consolidando al IPS como un pilar esencial de la protección social en Paraguay. Principales medidas de la ley: Ampliación del período de referencia para jubilaciones Se extenderá a los últimos 120 meses (10 años), lo que permitirá reflejar con mayor precisión el esfuerzo contributivo de los aportantes, evitando distorsiones provocadas por picos salariales atípicos. Incremento del fondo de salud Se reasignará un 0,5% del fondo de administración y el 2,5 por ciento destinado al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) y el Ministerio de Salud Pública, aumentando el fondo de salud en un 3 por ciento (aproximadamente USD 125 millones). Este ajuste permitirá atender de manera más eficiente las demandas de los asegurados. Regularización de propiedades del IPS A través de la Escribanía Mayor de Gobierno, se procederá a titular las propiedades del IPS que actualmente carecen de documentación legal, fortaleciendo su patrimonio institucional. Esta reforma es el resultado de un esfuerzo conjunto para construir un sistema más robusto y equitativo que garantice a los trabajadores paraguayos un acceso pleno a sus derechos previsionales, enfatiza la Presidencia de la República.

OPD estrena documental sobre Palmear

Este lunes 30 de diciembre, a las 20:00 horas, se estrena en Paraguay TV el documental “Palmear”, una producción de la Oficina de la Primera Dama que explora el impacto social, cultural y económico de la Feria Palmear, desarrollada en el Centro Histórico de Asunción. El documental se estructura en torno a cuatro ejes principales. El primero, Días de Gloria, revive la época dorada de la calle Palma como epicentro social y cultural. El Decaimiento aborda el abandono que sufrió la zona y los desafíos de comerciantes y residentes. En El Renacimiento, se destaca cómo la Feria Palmear revitalizó la economía local, atrajo a miles de personas y reactivó la dinámica comunitaria. Finalmente, El Futuro analiza las proyecciones y compromisos de cara al 2037, cuando Asunción celebrará sus 500 años. La Feria Palmear, que concluyó el pasado 21 de diciembre tras 30 jornadas, reunió a 403,000 personas y generó un movimiento económico de 2,180 millones de guaraníes. Participaron 865 feriantes y artesanos, mientras que 1,104 artistas animaron las calles de Palma con música, danza y presentaciones artísticas. Además, se llevaron a cabo 45 actividades para niños y 129 para mascotas, consolidando el evento como un espacio inclusivo. El documental incluye testimonios de figuras claves como Adriana Ortiz, Ministra de Cultura; Roger Careaga, Presidente de AMCHA; entre otros, quienes reflexionan sobre el impacto y legado de este proyecto. El estreno del documental promete ser un espacio de reflexión sobre la importancia de preservar y revitalizar los espacios históricos, destacando el valor del trabajo conjunto entre las instituciones y la ciudadanía en beneficio de Asunción.

La natación, un deporte completo y transformador para todas las edades

La natación, reconocida por ser uno de los deportes más completos y beneficiosos para la salud, fue el tema central de una reciente emisión del programa Tribuna, transmitido por Paraguay TV. Durante el espacio, Liz Karina Prieto, instructora de natación y directora de la Escuela Pacífico de Natación, compartió su experiencia y conocimientos sobre esta disciplina, destacando su impacto positivo en todas las etapas de la vida. Aunque muchos comienzan a nadar desde pequeños, Prieto encontró su vocación más tarde: «Siempre quise aprender, pero en épocas anteriores los padres tenían miedo de que aprendiéramos a nadar. Cuando finalmente lo logré, descubrí mi pasión. Aprendí los cuatro estilos, estudié profesorado de Educación Física y una tecnicatura en natación, y desde entonces llevo 20 años enseñando y entrenando». La dedicación de Prieto la llevó a convertirse en una experta en todas las etapas de la natación, desde la iniciación hasta el entrenamiento avanzado para competencias. Para ella, este deporte no solo es un trabajo, sino también una herramienta para transformar vidas: «Se trabajan todos los músculos del cuerpo, la parte respiratoria y muscular. Es un deporte súper completo. Lo que más ayuda también a los niños y adultos es trabajar la coordinación, ayudando muchísimo para todo tipo de actividades». El Centro Acuático Nacional, un espacio para todos  Conocido como la «Catedral de la Natación», el Centro Acuático Nacional (CAN) es un lugar de referencia para la enseñanza, la práctica recreativa y el entrenamiento competitivo. Este espacio funciona todo el año y ofrece programas para todas las edades y niveles de experiencia. Durante la entrevista en Tribuna, Prieto explicó la dinámica del lugar: «En enero, cuando la mayoría de los niños están de vacaciones, es nuestra temporada alta. Tenemos clases para chicos desde los 3 años, colonias de vacaciones que incluyen natación, actividades recreativas y funcionales, y horarios para adultos que buscan mantenerse activos». Dicha locación también es la base de entrenamiento para atletas de alto rendimiento que se preparan para competencias internacionales. Para quienes buscan mejorar su salud, aprender algo nuevo o simplemente disfrutar del agua, la natación es una opción accesible y altamente beneficiosa. Para inscribirse a uno de los entrenamientos de natación, Prieto enumeró los siguientes requisitos a presentar: – Certificado médico que confirme aptitud para actividad física. – Fotocopia de cédula del participante. – En el caso de niños, también la fotocopia de cédula de un adulto responsable. El Centro Acuático Nacional ofrece horarios amplios que se ajustan a diferentes necesidades: «Iniciamos a las 6 de la mañana, ideal para quienes combinan la natación con su rutina laboral, y terminamos a las 9 de la noche. Durante el día hay espacios más tranquilos, como al mediodía, para quienes prefieren menos actividad». Prieto cerró la entrevista con una invitación a todos los interesados: «Nunca es tarde para aprender a nadar. Con la preparación adecuada y el apoyo correcto, cualquiera puede disfrutar de esta actividad. La natación es una experiencia que mejora la calidad de vida».