Clubes paraguayos ya conocen a sus rivales de las Copas Libertadores y Sudamericana

Este lunes 2 de junio se llevó a cabo el sorteo de las fases finales de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana respectivamente. Conocé a los rivales de los representantes paraguayos que siguen en competencia. Por la Conmebol Libertadores, el máximo certamen continental, Libertad tendrá enfrente al River Plate de Argentina, ganador del Grupo B, a quien recibirá en el partido de ida con escenario a definir, para luego sellar la historia en el estadio Monumental de Buenos Aires. Por su parte Cerro Porteño recibirá en la ida a Estudiantes de la Plata, líder del Grupo A (junto a Botafogo) en La Nueva Olla, para luego visitarlo en el estadio Único. Las llaves se disputarán a mediados de agosto próximo. En Copa Sudamericana, Guaraní logró clasificar a los playoffs, instancia en la que se medirá a Universidad de Chile que finalizó en tercer lugar en el Grupo A de la Copa Libertadores. El ganador de esta llave deberá enfrentar a Independiente de Avellaneda, rival del Legendario en la fase de Grupos. Está llave se disputará a mediados de julio. ¡Así quedó el cuadro de los octavos de final de la CONMEBOL #Libertadores!#GloriaEterna pic.twitter.com/vQZOKjXr0n — CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) June 2, 2025 ¡Así quedó el cuadro de los octavos de final de la CONMEBOL #Sudamericana!#LaGranConquista pic.twitter.com/5XAJa94NHG — CONMEBOL Sudamericana (@Sudamericana) June 2, 2025
Libertad levanta su título 26 del fútbol local

Libertad fue hasta Pedro Juan Caballero para enfrentarse al 2 de Mayo y regresa con su estrella N° 26 a nivel local. Fue una ajustada victoria de 1 a 0 que le sirvió al equipo de Sergio Aquino para asegurar el título. El otro aspirante, Guaraní cayó ante el Sportivo Trinidense por 2 a 1 en el estadio Arsenio Erico de Barrio Obrero. El solitario gol de Matías Espinoza, desde el punto penal, le valió a Libertad para consagrarse monarca del fútbol guaraní. El Gumarelo venía de una importante racha sin triunfos que acortó bastante la amplia ventaja que había alcanzado en la primera rueda, pero cumplió. Le faltaba un solo punto para gritar campeón y terminó sumando de a tres. Libertad llegó a 44 puntos, producto de 12 victorias, 8 empates y 2 derrota, 35 goles a favor y 15 en contra. Así, el Albinegro fue el equipo que más goles marcó en el certamen y el que menos recibió en 22 fechas. Este nuevo título, le otorga a Libertad la clasificación a la CONMEBOL Libertadores 2026. Por su parte, el Legendario tenía la obligación de ganar y esperar una caída de Libertad, pero logró su objetivo y cayó ante Trinidense que con goles de Estifen Díaz y Axel Cañete le dieron la victoria y el cuarto lugar al equipo de Santísima Trinidad. Por Guaraní anotó Iván Ramírez, solo para sumar a las estadísticas, ya que con esta derrota se quedó con 38 puntos y en tercer lugar por detrás de Cerro Porteño.
Ávalos se suma a los entrenamientos pensando en Uruguay y Brasil

La Albirroja al mando de Gustavo Alfaro volvió a entrenar en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison” ya con el delantero de Independiente de Avellaneda, Gabriel Ávalos, quien entrenó a la par de sus compañeros. Se aguarda por la incorporación progresiva de los demás futbolistas en los próximos días. La actividad de esta mañana tuvo su inicio en el gimnasio principal del CARDE y luego continuaron en el campo de juego con una evaluación de fuerza, seguida de una activación técnica, juegos de posesión y ejercicios de circulación físico-técnica, todo bajo la supervisión de los preparadores físicos, Sergio Chiarelli y Pedro Arbelaiz. La segunda parte de la práctica consistió en fútbol en espacio reducido, siguiendo las indicaciones del equipo técnico con el entrenador Gustavo Alfaro a la cabeza. Los porteros, como es habitual, cumplieron con actividades específicas del puesto, con las indicaciones del preparador de arqueros, Diego Carranza. La próxima movilización está prevista para este sábado a las 09:30 h, en el CARDE de Ypané a puertas cerradas.
Problemas mecánicos obligan a abandonar a Duerksen en Barcelona

El piloto paraguayo de Formula 2, Joshua Duerksen, se vio obligado a abandonar el sprint del circuito de Barcelona – Cataluña debido a inconvenientes con su monoplaza. Duerksen de 21 años, estaba haciendo una buena carrera y se encontraba en cuarta posición. El piloto guaraní del AIX Racing Team tuvo un gran desempeño en las pruebas de clasificación terminando en 9na posición y apuntaba a ganar el spring este sábado, donde arrancó desde el segundo lugar de la parrilla de salida. «Volvemos a sonreír un poco. P9 en qualy, P2 para la Sprint. Aun queda mucho por mejorar, no estoy conforme porque quiero pelear mas arriba pero después de unas semanas desafiantes en lo deportivo este resultado sirve para buscar sumar buenos puntos este fin de semana. Mañana vamos a buscar la victoria» había expresado Duerksen en su cuenta oficial en X.
Boom Boom Kid vuelve a Asunción

Boom Boom Kid regresa a Asunción luego de 7 años, esta vez con toda su banda, para dar un concierto único en The Jam como invitado estará Altamirano con un DJ Set. Las entradas anticipadas están a la venta a través del sistema passline.com.py y cuestan 110.000 guaranies. También se consiguen entradas físicas en Electric Circus (Gral. Diaz 464, e/ 14 de mayo). La cita será este sábado 07 de junio desde las 20:00h en The Jam, ubicado en el centro de la ciudad, sobre la calle Nuestra Señora de la Asunción 1156. Cupos limitados. Con más de 300 canciones grabadas en más de 20 LP de vinilo, cassettes, singles y CDs, todos editados, licenciados y dispersos por todo el globo bajo su propio sello discográfico Ugly Records. Desde el 2001 está junto al Chelo Vidal y el Pelado López (baterista y bajista de la última formación de Fun People) y apoyado en los estridentes guitarrones de Javier Marta. Este concierto tendrá como invitado en bandejas a Altamirano, ex miembro de Revolber, que inició su carrera solista en 2022 con el álbum “Jopara Parlante” y el EP “En Vivo Es Otra Historia”. Su música busca integrar diversos géneros de manera experimental y con fuerte identidad. Como músico, compositor, productor y comunicador, creció en la región de las tres fronteras (Brasil, Argentina y Paraguay). En 2023, lanzó “Retrofuturismo”, un disco que explora una mezcla de estilos como rock, reggae, funk, hip-hop y cumbia, creando un viaje sonoro entre épocas.
Olimpia golea en su despedida de la Libertadores

Olimpia aplastó al San Antonio Bulo Bulo goleandolo por 4 a 0 en su último partido correspondiente a la fase de grupos de la Copa Libertadores, en un juego que sirvió de poco al Decano al llegar eliminado, pero fue importante desde el punto de vista económico, al desembolsarse el premio de 330.000 que le servirá para levantar las sanciones FIFA. Unos 2500 hinchas franjeados llegaron al Defensores del Chaco para acompañar a un equipo muy criticado y que demostró muy poco en la primera mitad. Los goles llegaron en el arranque de la complementaria, con un Olimpia arrollador que hizo 3 goles en 3 minutos: Rodney Redes a los 52, Iván Leguizamón 53’ y Derlis González 56′. Cerca del final fue Erik López quien sentenció un partido en el que el equipo boliviano ya no demostraba capacidad de responder. A Olimpia le queda un partido pendiente por el Torneo Clausura, será ante Recoleta este domingo 1 de junio desde las 10h en Villa Elisa, luego se tomará una semana de descanso para iniciar la pretemporada el 8 de junio. El entrenador Fabián Bustos comunicará en estos días quienes son los jugadores que no tendrá en cuenta, pero en el compromiso de ayer estuvo claro quienes si jugarán. Triunfo en El Defensores. pic.twitter.com/3JZVJBCI77 — Club Olimpia (@elClubOlimpia) May 29, 2025
Segurinfo 2025: Villate enfatiza importancia de hablar de la ciberseguridad para fomentar responsabilidad conjunta

Con un temario de ponencias enriquecedoras sobre seguridad de la información, este jueves se realizó Segurinfo Paraguay 2025. El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, dio apertura al evento, mencionando la importancia de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028 y otros aspectos. Segurinfo Paraguay 2025 es un evento impulsado por USUARIA, con apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), y se enmarca en el CXXVII Congreso Iberoamericano de Seguridad de la Información. Marcaron la jornada ponencias de expertos en ciberseguridad, IA, phishing bancario, tecnología forense, peligro de las redes sociales, entre otros temas afines, ante la asistencia de profesionales e interesados. El encuentro contó con la participación del ministro Gustavo Villate, quien -durante el acto de apertura- enfatizó que la nueva Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028 no se limita a ser un documento. Sostuvo que su éxito radica en su ejecución y en el rol activo que deben desempeñar todos los actores involucrados, desde los usuarios hasta los responsables de seguridad, infraestructura, etc. Hizo hincapié en la importancia de la concienciación de la ciberseguridad y que el tema se instale en la sociedad, no para generar alarma, sino para fomentar una responsabilidad conjunta. “La seguridad no es una responsabilidad exclusiva de los RSI (Responsables de Seguridad de la Información) del sector público o privado, sino una tarea compartida entre todos”, afirmó. Habló de la necesidad de educar desde temprana edad sobre el uso seguro de las herramientas digitales, reconociendo que los dispositivos móviles representan tanto una ventaja como un riesgo si no se utilizan correctamente. Villate, con una trayectoria de larga data en el sector de las TICs, recordó los inicios de la seguridad informática en el país, destacando cómo la esencia de la protección, como la autenticación, sigue siendo fundamental a pesar de la evolución tecnológica. Aprovechó la oportunidad para nuevamente hacer énfasis en la importancia de contar con contraseñas robustas y un segundo factor de autenticación, que sigue siendo vital en el ámbito de seguridad digital. En otro momento, se refirió a los atacantes cibernéticos, quienes en la actualidad emplean desde métodos básicos hasta técnicas sofisticadas. Reconoció la necesidad de estar preparados para cuando ocurran vulnerabilidades, priorizando la mitigación pero sin descuidar la preparación para la respuesta ante incidentes. El viceministro de Tecnologías, Klaus Pistilli, también marcó presencia en el acto de apertura. Valoró el desarrollo de este tipo de actividades, que brindan espacio para la capacitación, el intercambio de experiencias y soluciones innovadoras en el ámbito de las tecnologías de la información. “Nuestro objetivo primordial es construir un ecosistema digital resiliente para nuestra sociedad”, expresó. El MITIC aprovechó este encuentro para dar a conocer algunos aspectos de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028, que se presenta como un instrumento para orientar las acciones sobre seguridad digital en los próximos años. Esta ponencia estuvo a cargo de Pedro Martínez, director general de Ciberseguridad y Protección de la Información y Diana Valdez, directora del CERT-PY. Durante su exposición, los directores anunciaron que el próximo 10 de junio se llevará a cabo el lanzamiento oficial de la nueva estrategia nacional, cuya implementación es impulsada por el MITIC.
En marcha el operativo Albirrojo

La Selección Paraguaya de Fútbol al mando de Gustavo Alfaro comenzó a entrenar en la fecha pensando en el combo ante Uruguay (jueves 5 de junio a las 20h, en el Defensores del Chaco) y Brasil (martes 10 de junio a las 21:45h en el estadio Neo Química Arena, São Paulo). La movilización se realizó con 11 jugadores y mañana se estaría sumando Julio Enciso. Buen ambiente se percibió esta mañana en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison”, donde los futbolistas realizaron trabajos en el gimnasio, seguido de juegos de presión, reporta la Asociación Paraguaya de Fútbol. Posteriormente, el DT Gustavo Alfaro junto a sus asistentes, Carlos González y Claudio Cristofanelli, indicaron trabajos tácticos. Los porteros por su parte, cumplieron actividades específicas del puesto, con la supervisión del preparador de arqueros, Diego Carranza. En conversación con la prensa, Fabian Balbuena mencionó que el plantel trabaja con tranquilidad, sabiendo que aún no se ha logrado el objetivo, pero son conscientes que se va por buen camino y de la importancia de los puntos en juego en este combo de partidos. El próximo entrenamiento será este viernes a las 09:30h en el mismo sitio.
Cerro Porteño, a octavos pese a derrota

En el estadio Hernando Siles, Cerro Porteño no hizo pie en la altura y terminó cediendo por 4-0 ante Bolívar, por la última fecha del Grupo G de la CONMEBOL Libertadores. Sin embargo, el Ciclón completó su zona con 7 puntos, quedó como segundo, detrás de Palmeiras (18), y avanzó a los octavos de final de la competencia continental. Dorny Romero, Antonio Melgar, Patricio Rodríguez y Fabio Gomes fueron los autores de los goles para el triunfo del elenco boliviano, que así alcanzó 6 unidades y jugará la CONMEBOL Sudamericana, quedando fuera de todo, el equipo peruano de Sporting Cristal (4). ️ Final del partido#BOLvsCCP | 4-0 pic.twitter.com/v6KxUhUQw8 — Club Cerro Porteño (@CCP1912oficial) May 29, 2025
¡Luz, cámara, accción! Paraguay financiará series de TV y streaming

El panorama audiovisual paraguayo está a punto de dar un salto gigante. En la 10ª edición del evento «La TV que se Viene», que se realiza en estos momentos en Asunción, se lanzó una noticia que tiene a productores y creadores al borde de sus asientos: ¡el Estado paraguayo destinará fondos públicos para la producción de series de TV y streaming! La primicia, transmitida por Paraguay TV, llegó de la mano del Mg. Christian Gayoso, director ejecutivo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), quien confirmó que el instituto ya cuenta con la codiciada Fuente 30 de financiamiento para el año 2025. Esto significa un cambio de juego para la industria, permitiendo la ejecución de nuevas políticas públicas que impulsarán el sector como nunca antes. Hasta ahora, el INAP, una entidad con solo tres años de vida, se limitaba a «financiar el proyecto o la idea». Pero, como señaló Gayoso en la apertura del evento, «con la posibilidad de financiar la realización se da un paso muy importante para el futuro del audiovisual paraguayo». Se estima que los fondos destinados a la producción rondarán los 1.500 millones de guaraníes, una inyección económica que promete transformar el panorama de la ficción nacional. Los ejes principales de esta ambiciosa iniciativa incluyen: PROA PY (Cash Rebate) o incentivo diseñado para atraer inversión extranjera, devolviendo parcialmente los gastos realizados en Paraguay. Esto podría poner a Paraguay en el mapa de las grandes producciones internacionales; fortalecimiento de la producción nacional: A través de convocatorias directas del INAP, se busca impulsar la creación de contenidos, con un énfasis especial en las producciones seriadas y la expansión del capital humano técnico: Se invertirá en la formación y profesionalización de técnicos audiovisuales, asegurando que el crecimiento de la industria esté acompañado por personal altamente capacitado. La planificación para la ejecución de estos fondos ya se está desarrollando en el seno del Consejo Nacional del Audiovisual (CNA), con la meta de fortalecer la competitividad y profesionalización del sector. El potencial de la cultura Gayoso no dudó en destacar el enorme potencial económico de la industria cultural. Citó el ejemplo de Francia, donde «las industrias culturales y creativas, incluyendo el cine, generan mayores ingresos que la industria automotriz». Un dato que, sin duda, invita a soñar con un futuro donde las historias paraguayas conquisten no solo la pantalla local, sino también los mercados internacionales. El cine francés, en particular, es un sector fuerte y exportador, impulsado por un sólido mercado interno y una industria de producción cinematográfica dinámica. Agustín Genovese, productor audiovisual y responsable de la realización de «La TV que se Viene», celebró efusivamente esta gran noticia que se dio a conocer al inicio de esta nueva edición que fue recibida con fuertes aplausos por los participantes, mayoritariamente audiovisualistas. Sin duda, este anuncio marca un antes y un después para el audiovisual paraguayo. Con el apoyo del Estado, la creatividad local tiene ahora una plataforma sólida para despegar y llevar nuestras historias a todo el mundo.