Capiatá sueña en grande e inicia con victoria

El Deportivo Capiatá, con Julio Irrazabal como entrenador inició la temporada 2025 de la División Intermedia con una victoria de visita ante Guaireña. Fue 1 a 0 en el estadio «Parque del Guairá». El «Escobero» llegó a la victoria a través del gol en contra del portero Sebastián Angulo de Guaireña tras un lateral de Crispín Oviedo sobre los 50 minutos del compromiso, en un encuentro que tuvo a Óscar Barrios como juez principal. En la próxima fecha Guaireña visitará al 12 de Junio de Villa Hayes y Deportivo Capiatá será local ante Resistencia. ¡GANÓ EL DEPOR! Con el único gol de Crispín “Chino” Oviedo. ¡Vamos Deportivo Capiatá!#Guaireña 0-1 #Capiatá#Intermedia #Fecha1#elescobero pic.twitter.com/1yxooQFgZY — Club Deportivo Capiatá (@deporcapiata) March 29, 2025
Tacuary sale victorioso en su regreso a la Intermedia

Tras su regreso a la División Intermedia, luego de participar dos temporadas en Primera División, el «Gigante de Barrio Jara» tiene muy enserio su deseo de regresar a la División de Honor y los plasmó con una victoria ante River Plate. Tacuary superó por 1-0 al «Kelito» en el estadio Martín Torres de Santísima Trinidad con gol del argentino Yoel Juárez quien ingresó a los 49 minutos al campo de juego y un minuto después marcó el gol de la victoria para los dirigidos por Enrique «Rambert» Vera. La próxima fecha tendrá a Tacuary visitando a Guaraní de Fram y River Plate recibirá al Deportivo Santaní.
Independiente suma de a 3 tras el puntapié inicial de la División Intermedia

Independiente de Campo Grande, al mando del histórico Carlos Humberto Paredes, ganó con lo justo en el Estadio Arsenio Erico ante el conjunto de Encarnación. Previamente se dio el puntapié inicial del torneo de la División Intermedia 2025, que otorga dos ascensos directos a la máxima categoría de nuestro balompié. Con solitario gol de Matías Schabus, el Inde de Campo Grande derrotó por 1-0 al elenco de la Perla del Sur, en el inicio de la primera jornada de la División Intermedia, en juego disputado en el Arsenio Erico. El partido fue intenso de inicio a fin, donde el conjunto campograndense arrancó con el pie derecho esta temporada 2025. En la siguiente fecha (2), Independiente CG visitará a Fernando de la Mora, mientras que Encarnación FC será local ante Sportivo Carapeguá. ¡Final del compromiso! ➡️ #IndependienteCG 1 ➡️ #Encarnación 0 Fecha 1. #IntermediaAPF pic.twitter.com/yswlYq7JnX — Intermedia APF (@IntermediaAPF) March 28, 2025
San Lorenzo inicia con victoria en la Intermedia

En el arranque del torneo de la categoría Intermedia, la segunda de nuestro fútbol, San Lorenzo logró imponerse de local por 1 a 0 ante Pastoreo en el estadio Gunther Vogel. El único gol del lance fue obra de Miguel Ovejero, a poco de comenzar el compromiso. Así, los dirigidos por Miguel Cristaldo arrancan con victoria el certamen. En la próxima ronda, el Santo se enfrentará a Sol de América, mientras que los dirigidos por Silvino Pereira se medirán a Rubio Ñu. ¡Final del compromiso! ➡️ #SanLorenzo 1 ➡️ #Pastoreo 0 Fecha 1. #IntermediaAPF pic.twitter.com/LEwv6orzvH — Intermedia APF (@IntermediaAPF) March 29, 2025
Cerro gana con lo justo en su casa

Cerro Porteño logró una ajustada victoria ante Atlético Tembetary en La Nueva Olla. Fue 1 a 0 para el Ciclón que vuelve a sumar de a 3, aunque dejando muchas dudas en su fútbol. El solitario gol para el Ciclón fue de Federico Carrizo. Con esta victoria, el conjunto azulgrana llega a 18 puntos en la clasificación, por su parte, el cuadro de Ypané se mantiene con 10 unidades. En la próxima jornada (12), Atlético Tembetary recibirá a Sportivo Luqueño, en el Luis Alfonso Giagni, a las 18:15, mientras que Cerro Porteño visitará a Libertad, en La Huerta, a las 20:30. Ambos partidos se disputarán el sábado 5 de abril. ️ ¡Final del partido! ➡️ @CCP1912oficial 1 ➡️ @a_tembetary 0 ️ Fecha 11 #AperturaAPF2025 #CopaDePrimera pic.twitter.com/H9vsl3ahjx — Copa de Primera APF (@CopaDePrimera) March 29, 2025
El «Gallo Norteño» frenó a Libertad

2 de Mayo de Pedro Juan Caballero visitó a Libertad en el estadio «La Huerta» y logró frenar su seguidilla de triunfos. Fue 1 a 1, un resultado que no incomoda el liderazgo del «Gumarelo». Óscar Romero abrió la cuenta para la vista, pero lo emparejó Óscar Cardozo, de tiro penal, a favor de los dueños de casa. Con esta igualdad, Libertad sigue como líder de la competencia, ahora con 27 puntos, mientras que el Gallo Norteño acumula 10 unidades. En la próxima ronda, la primera de la segunda rueda, el «Repollero» se enfrentará a Cerro Porteño, el sábado 5 de abril, en La Huerta, desde las 20:30, mientras que el «Gallo Norteño» medirá a Nacional, el domingo 6 de abril, en el Arsenio Erico, a las 20:30.
Así se disputará la Liga Premium de Futsal

Se realizó el sorteo para definir los partidos de la Liga Premium de Futsal FIFA organizado por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF). 12 equipos competirán en un campeonato de 5 fases, en un total de 23 fechas. El campeonato inicia el viernes 11 de abril y los clubes participantes este año son: Sport Colonial, Olimpia, Afemec, Cerro Porteño, Deportivo Humaitá, Recoleta FC, Star’s Club, 3 de Mayo, Campoalto, Exa Ysaty, San Cristóbal y Villa Hayes. Sistema de disputa para la presente temporada El campeonato de la Liga Premium 2025 constará de un total de 23 fechas, distribuidas en 5 fases o etapas detalladas de la siguiente manera: Primera fase: Los 12 equipos se enfrentarán en rueda única por el sistema de todos contra todos, disputando un total de 11 fechas en esta fase. Las localías estarán determinadas de manera automática por el sistema de cruces establecido para la competición. Segunda fase: En esta etapa, los 12 equipos se agruparán en 3 grupos de 4 equipos cada uno, correspondiendo ser cabezas de serie a los ubicados en primero, segundo y tercer lugar en esta etapa de la competición. El primer ubicado ingresará con 3 puntos de bonificación como cabeza de serie del Grupo A, el segundo ubicado tendrá 2 unidades de bonificación como cabeza de serie del Grupo B y el tercer ubicado lo hará con un punto de bonificación como cabeza de serie del Grupo C. Posteriormente, los equipos ubicados puesto 4 al 12 lugar se irán agrupando en sentido inverso en los 3 grupos mencionados quedando distribuidos de la siguiente manera: GRUPO A: 1ro, 6to, 9vo y 12do. GRUPO B: 2do, 5to, 8vo y 11vo. GRUPO C: 3ro. 4to, 7mo y 10mo. En esta etapa, los equipos disputarán en cada grupo partidos de ida y vuelta (local y visitante), totalizando 6 fechas. Al término de esta etapa, los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros clasificarán a la siguiente etapa, que será la de cuartos de final del torneo. Por otra parte, los dos últimos equipos en la sumatoria general de puntos de la primera y segunda fases descenderán automáticamente a la categoría de Honor para la temporada 2026. Tercera fase – Cuartos de final En esta etapa se enfrentarán los 8 clasificados de la fase anterior en partidos de ida y vuelta, con ventaja deportiva en caso de igualdad de puntos y goles para los mejores clasificados en la mejor posición, es decir, el primero de cada grupo y el mejor segundo de los tres grupos. Cruces de cuartos de final: CF1- 1ro Grupo A (ventaja deportiva) vs. 2do mejor tercero CF2- 1ro Grupo B (ventaja deportiva) vs. 1er mejor tercero CF3- 1ro Grupo C (ventaja deportiva) vs. 3er mejor segundo CF4 -1er mejor segundo (ventaja deportiva) vs. 2do mejor segundo Cuarta fase – Semifinales En esta etapa se enfrentarán en escenarios neutrales y en partidos de ida y vuelta, sin ventaja deportiva para los equipos ganadores de la fase anterior de acuerdo al siguiente sistema de cruces: SF1- Ganador CF1 vs. Ganador CF4. SF2- Ganador CF2 vs. Ganador CF3. En caso de igualdad de puntos y goles al término de los partidos de vuelta, se ejecutarán tiros penales para definir a los finalistas del torneo. Quinta fase – Finales En esta etapa se enfrentarán en escenarios neutrales y en partidos de ida y vuelta, sin ventaja deportiva los dos equipos ganadores de la fase anterior de acuerdo al siguiente sistema de cruces: Partido de IDA- Ganador SF1 vs. Ganador SF2 Partido de VUELTA- Ganador SF2 vs. Ganador SF1. En caso de igualdad de puntos y goles al término del partido de vuelta, habrá un alargue de 10 minutos y de persistir la paridad se ejecutarán tiros penales para definir al campeón de la temporada 2025, y que a su vez será el representante de Paraguay en la CONMEBOL Libertadores de Futsal 2026.
Debut y goleada de la Albirrojita

En su primera presentación en la CONMEBOL Sub 17 Colombia 2025, la Selección Paraguaya Sub 17 venció 5-0 a Perú, en un encuentro disputado en Montería. Dos goles de Pedro Villalba y uno de Mauricio de Carvalho, Fernando Zayas y Jhosías Campss le dieron el triunfo al equipo que dirige Mariano Uglessich. El próximo compromiso de la Albirroja será el lunes 31 de marzo ante Argentina, a las 21:00, en el estadio Jaraguay, de Montería. Detalles del compromiso: Perú 0-5 Paraguay Estadio: Jaraguay, de Montería, Colombia. Árbitro: Anthony Díaz (Ecuador). Asistentes: Andrés Tola (Ecuador) y Viviana Segura (Ecuador). Cuarto árbitro: Hernán Heras (Uruguay). Goles: 10’ Mauricio de Carvalho, 18’ Fernando Zayas, 42’ y 47’ Pedro Villalba y 85’ Jhosías Campss (Par). Amonestados: 38’ y 72’ Oliver López (Per); 41’ Fernando Zayas (Par). Expulsado: 72’ Oliver López (Per). Incidencia: A los 83 minutos, Alan Ledesma (Par) malogró un tiro penal. Alineaciones: Perú (0): Lucas da Silva; Sebastián Ortega, Martín Huamán, Kevin Arteaga (64’ Samuel Pereda) y Samir Meza (30’ Carlos Santos); Carlos Aramburu (64’ Matías Martínez), Geray Motta y Gerson Castillo; Víctor Calagua (32’ Isaac Zegarra), Oliver López y Marco Rivas (82’ Jeferson Hurtado). DT: Camilo Silvestri. Paraguay (5): Matías Fernández; Thiago Aranda, Mauro Coronel, Leo Cristaldo y Alexis Acosta; Pedro Villalba (74’ Tobías Jara), Alan Ledesma, Fernando Zayas (61’ Aldo Sanabria) y Carlos Franco (61’ Diego Ruiz); Derlis Almada (80’ Jhosías Campss) y Mauricio de Carvalho (74’ Milan Freyres). DT: Mariano Uglessich.
Paraguay reduce nuevamente su tasa de pobreza

El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Paraguay publicó hoy el informe sobre los principales resultados de pobreza monetaria correspondientes al año 2024. La tasa de pobreza total se ubicó en el 20,1 % de la población, el nivel más bajo registrado desde la implementación de esta metodología de cálculo en el país en 1997/98. Los datos presentados por el INE reflejan una reducción significativa en los niveles de pobreza total y pobreza extrema en comparación con el año 2023. Según el informe, aproximadamente 118 mil personas han salido de la pobreza, mientras que 30 mil lograron superar la pobreza extrema. Con este nuevo descenso, se confirma una tendencia a la baja por segundo año consecutivo, con una reducción acumulada de más de dos puntos porcentuales. Desde agosto de 2023, momento en el que asumió el actual presidente Santiago Peña, cerca de 270 mil paraguayos han logrado salir de la pobreza y más de 91 mil dejaron de estar en situación de pobreza extrema. Los resultados colocan a Paraguay entre los países con menores índices de pobreza en la región, en un contexto en el que gran parte de América Latina aún enfrenta dificultades para recuperarse del impacto económico y social provocado por la pandemia de COVID-19. A pesar del repunte de algunos sectores productivos, el desempleo, la inflación y el incremento de la informalidad laboral han obstaculizado la reducción de la pobreza en varios países. En contraste, Paraguay ha logrado consolidar una tendencia de mejora, impulsada por estrategias focalizadas en la asistencia social y la inclusión económica. Entre los factores que han contribuido a esta mejora, se destaca el programa de alimentación escolar “Hambre Cero en las Escuelas”, considerado la iniciativa social más grande y ambiciosa en la historia del país. De agosto a noviembre del año pasado, cerca de 450 mil niños recibieron desayuno-merienda y almuerzo todos los días de clase en 90 de los 263 distritos. Este programa ha tenido un impacto directo en la reducción de la pobreza, generando ahorros para las familias, aliviando su economía y garantizando una mejor nutrición, además de fomentar la permanencia en las escuelas. A su vez, ha dinamizado las compras de la agricultura familiar y las micro, pequeñas y medianas empresas, generando al mismo tiempo fuentes de trabajo. Además, diversas políticas sociales han sido implementadas para fortalecer el acceso a la asistencia económica y social en los sectores más vulnerables. Entre ellas, la ampliación del programa Tekoporã mediante la iniciativa “Tekoporã Mbarete”, que aumentó en un 25% el monto de la transferencia, y la universalización del programa de pensión para adultos mayores. Los resultados del informe confirman el impacto positivo de estas iniciativas en la reducción de la pobreza en Paraguay, evidenciando una mejora en la calidad de vida de miles de ciudadanos y consolidando estrategias que buscan un desarrollo social más equitativo.
Inicia la inmunización de bebés contra el virus respiratorio sincicial

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ha incorporado el anticuerpo monoclonal para proteger a los recién nacidos antes del alta hospitalaria y a los lactantes con factores de riesgo. Su aplicación protege a los lactantes contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) y sus formas graves, como bronquiolitis y neumonía, que resutan mortales en muchos casos. “Siempre hablamos de que la mejor herramienta es prevenir y eso es lo que hacemos hoy como una política de Estado, para evitar el sufrimiento de los niños y las familias”, dijo la ministra de Salud, María Teresa Barán, durante el lanzamiento de la campaña. La aplicación del anticuerpo, llamado Nirsevimab, está disponible en todos los vacunatorios del país para los nacidos entre enero y julio de 2025. No se trata de una vacuna, por lo que no requiere que el organismo produzca una respuesta inmunitaria activa. Es una defensa lista que se administra directamente al bebé para protegerlo contra el virus respiratorio sincitial (VRS). Por este motivo, a diferencia de una vacuna, su efecto es inmediato y se extiende por un período de hasta cinco meses. Paraguay es el segundo país de Latinoamérica que apostó por esta inversión con el objetivo de disminuir hospitalizaciones y el ingreso a la terapia intensiva. “Con esto, damos seguridad y tranquilidad a familias paraguayas. Ahora podemos controlar mejor esta enfermedad y evitar la mortalidad”, afirmó el Dr. Ortellado, viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud. “El virus respiratorio sincitial afecta aproximadamente al 97 % de los niños menores de dos años de edad, y al año de edad ya casi el 68 % de ellos han tenido alguna infección por virus respiratorio sincitial. Prevenir esto es más que un acto de salud pública, es un acto de amor, de cuidar a nuestros niños más pequeños”, señaló el director de Insumos Estratégicos, Dr. Oscar Merlo. En el año 2024, unos 183 menores de 2 años de edad requirieron ingreso a unidades de cuidados intensivos y se reportaro 12 fallecimientos por complicaciones asociadas al VRS. El lanzamiento de la campaña, que se extenderá hasta agosto próximo, tuvo lugar en el Hospital Materno-Infantil de Trinidad con la presencia del Dr. Saúl Recalde, viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social; el director del Hospital Materno-Infantil de Trinidad, Dr. Diego Brítez; la presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, Dra. Julia Acuña y la presidenta de COTENAI (Comité Asesor en Vacunas), Dra. Ana Campuzano. Población objetivo La administración de Nirsevimab incluye: Todos los recién nacidos entre los meses de enero y julio del año 2025. Niños menores de 12 meses con antecedentes de prematurez o enfermedades cardíacas, y Niños de hasta 24 meses con cardiopatías congénitas hemodinámicamente significativas. Estos grupos han sido identificados como los más vulnerables frente al VRS, por lo que su protección temprana permitirá reducir de manera significativa la morbilidad y mortalidad infantil asociada a esta enfermedad. El objetivo es garantizar que todos los recién nacidos reciban la dosis antes del alta hospitalaria y que los lactantes con factores de riesgo accedan oportunamente al anticuerpo monoclonal.