La hospitalidad y seguridad de visitantes, ejes centrales del Rally del Paraguay

El Director General Adjunto del Rally del Paraguay, Ricardo Deggeller, mantuvo este martes en Encarnación una reunión con la Vicecónsul de los Estados Unidos, Melissa Flores, con el objetivo de coordinar acciones vinculadas a la atención de los ciudadanos y marcas estadounidenses que estarán presentes en la próxima edición del campeonato. Durante el encuentro se destacó la importancia de garantizar una experiencia segura y de calidad a los visitantes internacionales que llegarán al país para participar y disfrutar de la competencia automovilística más importante del calendario nacional. Como parte de la agenda, las autoridades realizaron una visita al Aeropuerto Internacional, donde fueron recibidos por Fernando Gallardo, coordinador, para evaluar la logística y reforzar la experiencia de bienvenida a los miles de turistas que arribarán a Paraguay durante los días del evento. “El Rally del Paraguay es mucho más que deporte: es turismo, hospitalidad y una oportunidad para mostrar al mundo lo mejor de nuestro país”, dijo Deggeller, por lo que celebró el interés de la Cónsul Norteamericana en esta vista. “La atención a los extranjeros que llegan al Rally del Paraguay es clave para el éxito de este gran evento”, concluyó Deggeller.
Artigas, Itapúa: vegetación y aventura en el corazón del Rally del Paraguay

Artigas, ubicado a tan solo 75 kilómetros de Encarnación, se prepara para recibir a los protagonistas del Rally del Paraguay, consolidándose como uno de los tramos más vibrantes y desafiantes del certamen. Con su característico paisaje de tierra roja, vegetación exuberante y caminos rurales que serpentean entre chacras y estancias, el distrito ofrece una experiencia única tanto para los pilotos como para los aficionados. Situado en el corazón productivo de Itapúa, Artigas ofrece un acceso ágil para los equipos, prensa y visitantes. Su cercanía con otros distritos como San Pedro del Paraná y Fram permite articular una ruta turística y deportiva que dinamiza la economía local. Naturaleza y adrenalina El tramo que atraviesa Artigas se destaca por su combinación de velocidad y técnica, en un entorno natural que pone a prueba la destreza de los competidores. Los caminos de tierra compacta, rodeados de bosques nativos, cultivos y cursos de agua, convierten a esta zona en un escenario ideal para el rally, donde cada curva y cada salto se vive con intensidad. Este sábado 30, el distrito será protagonista con el tramo Artigas (SS 10/14), una prueba que promete muchas emociones y será uno de los puntos imperdibles del Rally del Paraguay. Tradición agrícola y hospitalidad Con una economía basada en la producción de soja, maíz, arroz y ganadería, Artigas representa el espíritu trabajador del campo paraguayo. Durante el Rally, los pobladores se convierten en anfitriones de una verdadera fiesta deportiva, ofreciendo ferias gastronómicas, música folclórica y actividades culturales que enriquecen la experiencia de los visitantes. Turismo rural y ecoturismo Además del deporte motor, el distrito invita a descubrir su potencial turístico: ríos y arroyos cristalinos ideales para la pesca, estancias que ofrecen experiencias rurales auténticas, y paisajes que enamoran a quienes buscan desconexión y contacto con la naturaleza. Artigas no solo es un tramo del Rally: es una postal viva del Paraguay profundo, donde la pasión por el deporte se encuentra con la riqueza de nuestra tierra.
Moody’s reafirmó el Grado de Inversión de Paraguay y destacó la credibilidad de su política fiscal

En su último reporte, la agencia calificadora internacional Moody’s reafirmó la calificación soberana de Paraguay en “Baa3” y mantuvo la perspectiva estable, destacando el sólido crecimiento económico del país, la disciplina fiscal, el fortalecimiento institucional y la baja vulnerabilidad externa. Asimismo, remarcó que el robusto crecimiento interanual de 5,9% registrado al cierre del primer trimestre de 2025 -frente al 3,6% del mismo período de 2024- constituye el mayor incremento trimestral desde el segundo trimestre de 2024, cuando el PIB se expandió 5,3%. La agencia destacó que este dinamismo fue impulsado principalmente por la demanda interna, con la inversión y el consumo privado como motores clave de la expansión. Asimismo, indicó que la formación bruta de capital fijo aumentó 12,7%, acumulando seis trimestres consecutivos de crecimiento positivo. En materia fiscal, Moody’s señaló que en mayo de 2025 el Gobierno registró un superávit fiscal mensual equivalente al 0,2% del PIB, lo que redujo el déficit acumulado a 0,3%. La agencia considera que este desempeño, junto con el compromiso de las autoridades, constituye una senda creíble para alcanzar la meta de déficit de 1,9% del PIB en 2025. Asimismo, indicó que proyecta que el déficit fiscal convergerá hacia la meta de 1,5% del PIB en 2026, conforme a lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal. Además, la agencia subrayó que el cumplimiento de las metas fiscales respalda la estabilidad de la deuda, mientras que la carga medida por el ratio deuda-PIB se mantiene baja tanto en términos absolutos como relativos. Para 2025, Moody’s proyecta que dicho ratio se mantenga en niveles similares a los de 2024, muy por debajo de la mediana de los pares regionales con igual calificación. Por último, Moody’s destacó el proceso de fortalecimiento institucional como una de las principales fortalezas del país, impulsado por las reformas promulgadas por el Gobierno. En este sentido, subrayó que, en el marco de los programas respaldados por el FMI el desempeño de Paraguay ha sido sólido. En particular, todos los objetivos cuantitativos fiscales al cierre de diciembre de 2024 fueron alcanzados.
Ya está disponible el sistema de agendamiento para consultas en el Hospital General de Itapúa

El Ministerio de Salud ya puso en funcionamiento el sistema de agendamiento del Hospital General de Itapúa, buscando brindar una atención más ágil y cercan a la comunidad. El Call Center funciona a través de la línea 154 – Opción 7. La cartera sanitaria informa que a través de este servicio se podrán realizar consultas generales y agendar turnos para ciertas especialidades para los días lunes a viernes, 07:00 a 15:00. Está disponible para llamadas desde celular o línea baja.
Gobierno está trabajando por estructurar la carrera docente, asegura ministro

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, habló con los medios sobre como el Gobierno está trabajando en relación a los reclamos del sector de los docentes. Aseguró que los reclamos son justos y que en dos años de gestión se han realizado importantes inversiones en los educadores. Recordó que desde que asumió el presidente de la República, Santiago Peña, el mismo lideró el proceso de reivindicación salarial de los maestros. Señaló que este sector se enfrenta a un problema estructural histórico, y que esta administración está trabajando en la carrera del educador, en la cual se plantea invertir 9 millones de dólares a ser destinados al escalafón docente. El ministro Ramírez añadió que el año 2024 se han invertido 256 millones de dólares en el salario de los docentes y que la inversión en educación en general ha aumentado en 19%. Los salarios básicos han aumentado considerablemente y este año unos 38.000 maestros que están ganando más de 8 millones de guaraníes. Además, en 24 meses de gestión se han llevado a cabo un total de 20 concursos de mérito para los educadores, con el objetivo de que sean los más capaces quienes finalmente se encargan de educar a nuestros niños y jóvenes. Resaltó el continuo diálogo y la importancia de seguir fortaleciendo juntos la carrera docente, la cual representa «cambios estructurales y significativos que nos llevan a la calidad y excelencia en la prestación de un servicio tan indispensable como lo es la Educación».
Lars Flamming se impone en lanzamiento de jabalina y suma una nueva medalla

El Team Paraguay logró una nueva medalla de oro y suma 16 en estos II Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Uno de los dos abanderados de la representación guaraní, el atleta Lars Flamming logró un nuevo récord Panamericano Jr en lanzamiento de jabalina, alcanzando con 81.56m. Con la obtenida por Flamming, Paraguay suma 16 medallas en estos Juegos Panamericanos Jr. La primera había sido obtenida por la otra abanderada del Team Paraguay, Nicole Martínez en Remo, luego Fiorella Gatti se consagró en Squash. Además de ser campeón Panamericano Jr. en esta disciplina, Flamming logró su clasificación a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, convirtiéndose en presente y futuro del atletismo nacional. ¡ #TeamParaguay de ORO! ¡MEDALLA de ORO para Lars Flaming en Lanzamiento de Jabalina (Atletismo) con RÉCORD PANAMERICANO JUNIOR (81.56m) incluido y CLASIFICADO a los Juegos Panamericanos #Lima2027! ¡TERCERA MEDALLA de ORO y la 16º en TOTAL para Paraguay!#VamosParaguay pic.twitter.com/zPMU9hpltr — Paraguay TV (@ParaguayTVHD) August 18, 2025
240 millones de dólares en energía eléctrica pagados por mineros de Bitcoin en Paraguay

En el marco del Paraguay Blockchain Summit 2025, evento que reunió a más de 1.200 participantes y líderes del ecosistema cripto, fintech y tecnológico, Joaquín Morínigo Fiorio, fundador de CriptoPy, destacó en una entrevista para el programa Tribuna de Paraguay TV el potencial del país para aprovechar su excedente energético a través de la minería de Bitcoin. Paraguay se perfila como hub tecnológico regional impulsado por la minería de Bitcoin Morínigo reveló que, según datos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), los mineros de Bitcoin en Paraguay han pagado 240 millones de dólares en energía eléctrica, posicionándose como “los mejores clientes” de la institución. “La minería puede consumir el excedente de energía eléctrica y utilizar lo que produce una turbina de Itaipú. Paraguay no necesita vender ese excedente, la minería lo puede utilizar y lo paga de manera adelantada”, afirmó. Además, indicó que este sector no solo contribuye con ingresos significativos, sino que puede ser la base para transformar a Paraguay en un hub tecnológico de alcance regional. “Estamos apuntando a la regulación en Paraguay”, señaló, haciendo referencia a la necesidad de un marco legal claro que impulse el crecimiento de la industria. El Paraguay Blockchain Summit 2025, organizado por la Cámara Paraguaya de Fintech y CriptoPy, se consolidó como el evento líder del sector en el país y uno de los más relevantes en América Latina. Realizado el pasado 11 de agosto en Asunción, contó con la participación de expertos nacionales e internacionales que debatieron sobre desafíos y oportunidades en regulación, tecnologías emergentes, tokenización, adopción tecnológica, educación financiera, entre otros temas clave para el desarrollo del ecosistema. Con una combinación única de recursos energéticos, talento y visión, Paraguay se presenta como un actor estratégico para el futuro de la economía digital en la región.
Velocidad, naturaleza y hospitalidad: así recibe San Juan del Paraná al Rally Mundial

San Juan del Paraná, uno de los distritos más pintorescos del sur de Itapúa, se alista para vivir un acontecimiento histórico con la llegada del Campeonato Mundial de Rally 2025, evento que reunirá a los mejores pilotos del mundo y atraerá a miles de visitantes nacionales e internacionales. Con sus paisajes únicos, la calidez de su gente y una infraestructura turística en constante crecimiento, San Juan del Paraná se posiciona como un destino imperdible para quienes buscan vivir la adrenalina del rally rodeados de naturaleza. Entre sus principales atractivos se destacan las playas sobre el majestuoso río Paraná, ideales para el descanso y los deportes acuáticos; miradores naturales que ofrecen vistas inigualables; y circuitos rurales donde el visitante puede conocer de cerca la producción agrícola, la gastronomía típica y la tradición local. El distrito viene trabajando intensamente en obras de infraestructura vial y otras inversiones en infraestructura pública, con el objetivo de mejorar la viabilidad y garantizar un acceso seguro y ágil durante el evento. Estos trabajos, impulsados por la Municipalidad de San Juan del Paraná y liderados por el intendente municipal Aldo Lepretti, se suman al fortalecimiento de servicios de hospedaje, gastronomía y transporte para brindar una experiencia completa a los visitantes. El intendente Aldo Lepretti destacó que este evento no solo impulsará el turismo, sino que también generará un importante movimiento económico y la promoción internacional de San Juan del Paraná como un destino de naturaleza, cultura y aventura. La cuenta regresiva ya está en marcha, y San Juan del Paraná se viste de gala para demostrar que, además de ser tierra de hospitalidad y belleza, también es un escenario perfecto para vivir la emoción del WRC Rally Paraguay 2025.
Capacitan a los integrantes de los 13 dispositivos VIR con miras al WRC 2025

En preparación para el Campeonato Mundial de Rally (WRC) 2025, se realizó una jornada de capacitación dirigida a los integrantes de los 13 dispositivos de Vigilancia y Respuesta Inmediata (VIR), conformados por personal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). El encuentro tuvo lugar en la sede central del Paraguay Touring Club, en Asunción, con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas, operativas y de coordinación interinstitucional para garantizar una cobertura de seguridad eficaz durante el desarrollo del WRC. Los dispositivos VIR son unidades móviles estratégicamente distribuidas a lo largo del recorrido del rally, diseñadas para brindar respuesta inmediata ante cualquier emergencia médica o de rescate. Cada dispositivo está equipado con personal capacitado, vehículos de intervención rápida y recursos logísticos que permiten actuar en segundos ante situaciones críticas, en línea con los estándares internacionales de seguridad exigidos por la FIA. Durante la jornada, se realizaron simulacros, prácticas de atención prehospitalaria, protocolos de rescate en zonas de difícil acceso y ejercicios de coordinación entre bomberos y personal sanitario. Estas acciones buscan asegurar que Paraguay esté a la altura de los desafíos que implica recibir una fecha del WRC, uno de los eventos automovilísticos más exigentes del mundo. Por el Rally del Paraguay participó el Coordinador de Bomberos Voluntarios, Fabio Codas, quien destacó el compromiso de los equipos: “La seguridad es el pilar fundamental del WRC. Esta capacitación demuestra que estamos preparados para actuar con rapidez, precisión y profesionalismo en cualquier circunstancia”. El WRC Paraguay 2025 marcará un hito histórico al incorporar al país como sede oficial del campeonato, con tramos que recorrerán paisajes emblemáticos y caminos técnicos que pondrán a prueba a los mejores pilotos del mundo. La organización local trabaja en estrecha colaboración con la FIA y el Automóvil Club Paraguayo para garantizar una experiencia segura, emocionante y de alto nivel. El Rally del Paraguay, décima fecha del calendario oficial del World Rally Championship (WRC) 2025, se celebrará del 28 al 31 de agosto en el Departamento de Itapúa, con Encarnación como sede principal. Esta cita histórica no solo posiciona a Paraguay en el mapa del automovilismo mundial, sino que también pretende generar un impacto económico estimado entre 70 y 80 millones de dólares, movilizando a más de 250.000 personas entre turistas, fanáticos, equipos técnicos y medios internacionales. El evento abarcará 13 municipios de la región, con más de 900 kilómetros de recorrido, y se proyecta como una plataforma clave para el desarrollo turístico, logístico y de infraestructura en el sur del país.
Paraguay logra el bronce en Taekwondo y suma su decimotercera medalla

La novena jornada de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025 inicio con el medallero actualizado para el Team Paraguay. Rubén Arce logró el bronce en Taekwondo, en la modalidad Poomsae individual, algo histórico para las artes marciales en nuestro país. Arce aseguró la medalla al derrotar al representante de Nicaragua, Sebastián Verdugo. Con esta suman 13 medallas, superando lo obtenido en los Juegos Panamericanos de Cali 2021. De las 13, 2 son de oro, 3 de plata y 8 de bronce. En la rama femenina, la paraguaya Andrea Gómez cayó ante la nicaragüense Sophia Verdugo y quedó en la quinta posición al no poder avanzar a semifinales.