Olimpia Kings confirma al Polideportivo Capiatá como sede para La Liga Sudamericana

El Departamento de Basquetbol del Club Olimpia comunicó que recibió la confirmación por parte de la Liga Sudamericana de Baloncesto del Polideportivo de la Cooperativa Capiatá como una de las sedes de la próxima fase del certamen. El Club solicitó la utilización de este escenario para los juegos que disputarán los Olimpia Kings Ferrocarril Oeste de Argentina, Jorge Guzmán de Ecuador y Universitario de Sucre de Bolivia. Esto ante la imposibilidad de usufructuar las sedes del Comité Olímpico Paraguayo y de la Secretaría Nacional de Deportes. Tampoco está habilitado el Polideportivo de la Fuerzas Armadas, donde el equipo hace de local en sus compromisos de la Liga Nacional. Olimpia Kings es el vigente campeón del Basquetbol paraguayo, y en la presente fase de la competencia internacional recibirá tres partidos en el mencionado escenario los días 7, 8 y 9 de noviembre.
Obra de la Ruta D025 cambiará la forma de movilizarse

Las obras de duplicación de la ruta D025 transformarán la movilidad y mejorarán la calidad de vida de miles de habitantes del Departamento Central. A fin de garantizar el avance de los trabajos en tiempo y forma, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, recorrió este lunes las zonas de intervención junto con su equipo técnico.La Ing. Centurión señaló que este corredor “tendrá nueva vida, atendiendo a que se trata de una vía muy utilizada las 24hs. Haremos cuatro carriles en autopista más una colectora que incluye una bicisenda, pasando hoy de dos carriles a seis carriles, cuatro en la autopista y dos en la colectoras para agilizar el tránsito en esta zona”. Este proyecto contempla varios frentes activos en distintos sectores: el puente de 60 metros sobre el arroyo Itay, con fundaciones finalizadas y estribos en ejecución; el sistema de drenaje, con más de 450 módulos de alcantarillas instalados; el cerco aeroportuario, con un avance significativo; y los movimientos de suelo y terraplenes en los primeros 600 metros de la autopista, además de la preparación de la base vial que sostendrá la futura calzada de cuatro carriles. Reforma del transporte público En ese sentido, la ministra destacó que este proyecto está alineado con el compromiso del Gobierno del Paraguay hacia el departamento Central y con la reforma del transporte público, ya que “permitirá mejores condiciones de traslado para todas las personas que usan autos y también es una oportunidad para que la gente elija al transporte público y pueda planificar mejor sus traslados”, añadió Centurión. A su vez, resaltó que gracias a estas intervenciones se podrá contar con una nueva infraestructura para que el transporte público también sea de calidad, facilitando que las personas tengan un día a día mejor, con un tiempo de viaje razonable. “Finalmente toda la gente que transita a diario por acá y que padece enormes tiempos de viaje para ir a sus hogares y trabajos va a quedar en el olvido, estamos construyendo el futuro de Asunción y Gran Asunción comprometidos con todo el departamento Central”.
Salud Pública abastece a regiones sanitarias con insumos

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social trabaja para garantizar el acceso oportuno a medicamentos e insumos esenciales en todo el país. En un esfuerzo por fortalecer la atención médica en las distintas regiones sanitarias, se realizaron importantes entregas de recursos. Entregas de medicamentos e insumos en diferentes regiones: La IX Región Sanitaria – Paraguarí recibió medicamentos e insumos por valor de G. 3.283.469.591, incluyendo recursos para programas de diabetes y reumatología. La VI Región Sanitaria – Caazapá recibió dos lotes de fármacos y materiales, uno por valor de G. 1.999.959.734 y otro por valor de G. 354.452.169, destinados a fortalecer la atención en los servicios de salud del departamento. A su turno, en la III Región Sanitaria – Cordillera recibió medicamentos e insumos médicos por valor de G. 4.054.896.401, garantizando la continuidad de tratamientos y atención a pacientes. La VIII Región Sanitaria – Misiones se fortaleció con medicamentos e insumos por G. 2.303.750.380 y otro lote por valor de G. 1.083.143.460, destinados a programas de diabetes, reumatología y salud mental. La II Región Sanitaria – San Pedro recibió medicamentos e insumos médicos por valor de G. 1.792.238.328, asegurando el acceso oportuno a tratamientos esenciales. Por su parte, la I Región Sanitaria – Concepción recepcionó insumos y medicamentos por valor de G. 1.546.294.396, fortaleciendo el abastecimiento de farmacias internas y servicios clínicos. En la XI Región Sanitaria – Central se recibió un nuevo lote de medicamentos e insumos por valor de G. 2.785.292.333, contribuyendo a mejorar la calidad de la atención en establecimientos de salud. A su turno, la IV Región Sanitaria – Guairá recibió insumos y medicamentos por valor de G. 3.814.429.672, asegurando la disponibilidad de recursos esenciales para la atención médica. Por último, el parque sanitario de la XVI Región Sanitaria – Boquerón recibió un importante lote de medicamentos e insumos por valor de G. 860.818.398, garantizando la continuidad de la atención y el abastecimiento en el departamento.
Sergio Orteman vuelve a la Primera División al frente de San Lorenzo

El entrenador uruguayo Sergio Orteman volverá a dirigir en Primera División. Tras lograr el ascenso a la categoría al frente del Sportivo San Lorenzo, acordó la extensión de su vínculo como entrenador principal del representativo de la ciudad Universitaria. Tras la alegría del ascenso, Orteman y su equipo ya ponen la mente el nuevo objetivo y más inmediato para su equipo, mantenerse en la División de Honor. Aunque el campeonato de la División Intermedia acaba de culminar y no tendrán mucha actividad por varios meses, la directiva del rayadito no perdió el tiempo en renovar el vínculo con quien fuera Campeón de la Copa Libertadores en su etapa como futbolista. San Lorenzo retorna a Primera División tras 6 años, siendo el año 2019 su última incursión. Tampoco es la primera experiencia de Orteman al frente del equipo, al que ya comandó tanto en la División de Honor como en la segunda categoría con un rendimiento regular. El uruguayo había colgado los botines y cerrado su carrera profesional en dicha institución, por lo que se considera un hombre de la casa.
Paraguay debuta con victoria en el Mundial Sub 17 Femenino

Paraguay logró su primera victoria en la historia de la Copa Mundial Sub-17 Femenina de la FIFA, con la destacada actuación de su dupla central, conformada por Luz Benítez y Ximena Moreno. Fue 2 – 1 ante su similar de Zambia por el Grupo F del campeonato que se disputa en Marruecos. A pesar de iniciar debajo en el marcador, la Albirrojita supo reponerse e imponerse antes las africanas con goles de Mary Nyangu (contra su valla) y Nana Malanda, todos en la primera mitad. Cerca del final del partido, el rival tuvo la oportunidad de empatar el compromiso, pero Mercy Chipasula malogró su penal. El próximo rival de la Albirroja será el seleccionado de Nueva Zelanda, este miércoles 22 de octubre desde las 16h (hora de nuestro país).
Rodrigo Paz se convierte en presidente electo de Bolivia tras un histórico balotaje

Bolivia cuenta con nuevo presidente que promete «renovar» el rumbo económico del país, actualmente en crisis. El candidato del Partido Demócrata Cristiano, Rodrigo Paz, obtuvo más del 54% de los votos, frente al 45% de Jorge «Tuto» Quiroga, ex presidente de dicho país quien aspiraba a retomar el poder. La elección de Paz pone fin a más de 20 años de hegemonía del partido Movimiento Al Socialismo (MAS). Rodrigo Paz es un político con más de 20 años en la función pública. Inició como diputado, luego fue concejal, alcalde de la ciudad de Tarija y actualmente es senador por esa región. También es hijo del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993). Es economista de formación y tiene estudios en relaciones internacionales. Durante la campaña, el presidente electo habló de propuesta de libre mercado bajo el lema de “capitalismo para todos”. Prometió bajar los aranceles e impuestos, e impulsar políticas para mejorar el poder adquisitivo. También habló sobre la descentralización de los recursos públicos, reformas a la política tributaria y reducción del gasto público. El flamante mandatario apunta a realizar ajustes en la administración fiscal antes que solicitar nuevos créditos internacionales que aumenten la deuda pública. “Cuando no roban, la plata alcanza” señaló en campaña. Asumirá el 8 de noviembre con la urgencia de atender la crisis económica, contener la inflación y asegurar el suministro de combustible tras varios periodos de escasez.
Último Superclásico del año deja un empate con muchas emociones

Cerro Porteño recibió a Olimpia en el último encuentro entre los tradicionales rivales del 2025. Fue empate a 1 gol que no cambia demasiado la situación de cada uno, con Cerro peleando el campeonato y Olimpia que está lejos de la punta, pero en zona de Copa Sudamericana. El Franjeado extendió también su racha de partidos sin conocer la derrota en La Nueva Olla. Olimpia se puso arriba en el marcador muy rápido, a los 8 minutos de juego, tras un saque desde el lateral Hugo Quintana aprovecho que la defensa de Cerro no estaba atenta y puso el 1 a 0. Poco después, Sebastián Ferreira marcó nuevamente para el Decano, pero su tanto fue anulado por posición adelantada. A Olimpia se le comenzó a complicar el tramo cuando tras una fuerte e irresponsable entrada de Abel Paredes sobre Lucas Quintana, este vio la roja directa a los 33 de la primera etapa y dejó a su equipo en desventaja numérica, que obligó al entrenador Ever Almeida a cambiar su figura táctica. En el segundo tiempo el arquero Gastón Olveira se convirtió en la figura del partido al taparle el penal en dos ocasiones consecutivas al delantero Jonatan Torres. Sobre el final llegaría el empate del local, a través de Ignacio Aliseda quien ingresó en la complementaria en sustitución de Jorge Morel.
Preven habilitar mejoras edilicias en el CNC y el CTN para el inicio del próximo año lectivo

El proyecto de rehabilitación del Colegio Nacional de la Capital (CNC) Gral. Bernardino Caballero y la remodelación integral del Colegio Técnico Nacional (CTN) se encuentran en pleno avance dentro del cronograma establecido y se espera que las obras estén finalizadas para el inicio del próximo año lectivo. Las intervenciones están siendo efectuadas con recursos de la Binacional en ambas instituciones educativas. Las instalaciones de dichos centros educativos serán totalmente renovadas y también está contemplada la adquisición de un moderno equipamiento, además del mobiliario para cada una de las aulas. Esta inversión es posible gracias a los recursos generados tras la negociación de una tarifa adecuada para la venta de energía, lo que representa unos USD 1.900 millones en 3 años, y se prevé la construcción de unos 17 colegios técnicos modelo en diferentes puntos del territorio nacional El proyecto del Colegio Nacional de la Capital contempla la restauración de la fachada, la renovación del sistema eléctrico, la implementación de sistemas de prevención contra incendios y la mejora de los desagües pluviales. También incluye la modernización de espacios deportivos, como el polideportivo y la cancha de fútbol de campo ubicada en el patio posterior, entre otras mejoras. El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún recordó que, para facilitar el desarrollo de las obras, se coordinó con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y con la dirección del colegio el traslado temporal de los estudiantes a otras instituciones educativas, lo que permitió liberar bloques completos y avanzar en frentes simultáneos, tanto en el interior como en el exterior del predio. De manera paralela, se ejecuta la renovación integral del sistema eléctrico, con la instalación de tableros, canalizaciones, cableados y luminarias; todo conforme a normas de seguridad y eficiencia. Asimismo, se realizan tareas de aislación y corrección de pendientes en las cubiertas, la colocación de nuevas bajadas pluviales y la adecuación del sistema general de desagüe. Igualmente, en el Colegio Técnico Nacional avanzan las obras en varios frentes según el cronograma establecido. Con ambas instituciones restauradas, serán beneficiados alrededor de 2.500 estudiantes, junto con docentes y personal administrativo.
El empate deja a General Caballero prácticamente en la Intermedia

General Caballero recibió al ya descendido Atlético Tembetary en el estadio Ka’arendy, y apenas logró un empate que esta misma fecha le puede costar su retorno a la División Intermedia en caso de que el Sportivo Luqueño le gane a Trinidense y Recoleta logre al menos un empate frente a Guaraní. Clementino González abrió el marcador para el Rojo desde los 12 pasos, pero pasó de héroe a villano al ser el responsable de poner el empate con un gol en contra. Con este 1-1, el representante del Alto Paraná llega a 20 unidades, mientras que el Tembe suma solo 10 puntos en su pobre y breve retorno a primera división. En la fecha 18, Atlético Tembetary recibirá a Sportivo Luqueño el sábado 25 de octubre en Villa Elisa y General Caballero visitará a Sportivo Ameliano en Villeta, el lunes 27 de octubre.
Senatur declara de interés turístico nacional el evento que busca récord Guinness con huevos revueltos

Paraguay se prepara para marcar otro punto a nivel internacional con un desafío histórico: batir un GUINNESS WORLD RECORDS con la mayor distribución de huevos revueltos del mundo. Este evento se desarrollará en el marco de la corrida solidaria “Corremos juntos, vencemos juntos”, organizada por ASU Runners y la Fundación Unidos Contra el Cáncer (FUNCA), y promete convertir al país en el centro de atención global por su espíritu de salud, deporte y solidaridad. La cita será el domingo 19 de octubre, a las 07:00 horas, en el Parque Ñu Guasú, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Huevo, una fecha que resalta la importancia de este alimento esencial para una vida saludable. En entrevista con el programa Tribuna de Paraguay TV, el Director Ejecutivo de la Organización , Gustavo Koo, destacó: “Queremos que Paraguay viva un momento único. Celebramos el deporte, promovemos la salud y, al mismo tiempo, buscamos escribir una página en la historia con un récord mundial”. Un evento con impacto turístico y solidario Por su relevancia y proyección internacional, la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) declaró el evento de Interés Turístico Nacional mediante la Resolución N° 1365/2025. La Ministra de Turismo, Angie Duarte, afirmó: “Por su impacto en la promoción turística y su proyección, la Senatur declara este evento de Interés Turístico Nacional, posicionando a Paraguay en la vidriera global como un destino que celebra la vida, la unión y la esperanza. ¡Invitamos a toda la ciudadanía a sumarse”. La iniciativa busca concienciar sobre los beneficios nutricionales del huevo, destacando su rol como fuente de proteína de alta calidad, vitaminas y minerales fundamentales para una dieta equilibrada. Además, refuerza el posicionamiento de Paraguay como un destino turístico innovador, capaz de combinar gastronomía, deporte y solidaridad en un solo evento. Una fiesta para toda la comunidad La actividad será gratuita y abierta a todo público, con actividades recreativas, música y un fuerte espíritu solidario que inspira la campaña. La conferencia de prensa de lanzamiento se realizó el 9 de octubre, ocasión en la que se presentó el lema oficial: “Un récord hecho a huevo”, reforzando el rol del huevo como símbolo de energía, vitalidad y unión. Detalles del evento: Domingo 19 de octubre Parque Ñu Guasú – Portón 2 07:00 AM ✅ Acceso libre, sin necesidad de invitación ni acreditación.