A Días de Júpiter lanza “Ganímedes FM”, su nuevo álbum

El próximo 7 de noviembre, la banda paraguaya A Días de Júpiter lanza su nuevo álbum “Ganímedes FM”, disponible en todas las plataformas digitales. El disco llega tras el EP “Juno” y una serie de videoclips autogestionados que reflejan el espíritu independiente del grupo. El 7 de noviembre, la banda paraguaya A Días de Júpiter lanza su nuevo álbum “Ganímedes FM”, disponible en todas las plataformas digitales. Concebido como una estación radial que transmite desde una de las lunas de Júpiter, el disco propone un viaje sonoro que recorre distintos climas y emociones, con canciones que dialogan entre sí en un relato que va del amor a la pérdida, de la introspección a la celebración. En tanto, el videoclip de uno de los cortes, “Compositor de método”, estará disponible el domingo 9. “El concepto del álbum es que es una FM transmitida desde Ganímedes, una de las lunas de Júpiter, donde pasan música de ese sector de la galaxia”, explica el vocalista y compositor Diego Zarza. “Como toda FM, las músicas que escuchás son variadas en estilo, pero siempre mantienen un hilo conductor que aquí son los músicos que las componen”. En ese recorrido, el oyente viaja por paisajes muy distintos: desde la calma de “Gota de Luz” hasta la energía punk de “No me olvides”; desde canciones sensuales como “Compositor de Método” hasta piezas cargadas de melancolía y homenaje, como “26 de Julio”, dedicada a quienes ya no están. “No solo es un viaje sonoro, sino también lírico”, resume el cantante. Las letras trazan una narrativa emocional donde el amor, la pérdida y la introspección se entrelazan. Hay temas que hablan de comienzos y finales de un romance —como “Si querés”, “Conversación” o “El tiempo de los dos”— y otros que se adentran en la reflexión interior. “En Melonauta el protagonista se plantea ‘Hoy tengo que olvidar todo lo que hace mal’, como una especie de mantra”, cuenta Zarza. “Y en Media cuadra dice ‘No hace falta que te diga lo que siento’, mostrando esa tensión entre lo que se dice y lo que se calla”. Respecto al proceso creativo, Ganímedes FM marca un punto de inflexión para la banda. “La principal diferencia con el EP anterior fue la manera colaborativa en la que se compuso”, comenta Zarza. “En Juno teníamos canciones que habíamos escrito sin saber bien en qué se convertirían. En cambio, este disco fue pensado en conjunto desde el inicio, y cada uno dejó su huella: hay momentos Carlu, Mati, Pancho y Diego, y también momentos donde todo eso se mezcla como en una licuadora musical”. El álbum cuenta además con participaciones especiales que aportan nuevos matices. Entre ellas, la cantante chaqueña Luli Maidana, invitada en “El tiempo de los dos”, y el grupo Sandía, que colaboró “Melonauta” en una pieza que “quizás no tenía pies, pero sí cabeza, y terminó convirtiéndose en algo especial que nadie vio venir”. Como deseo final, Zarza invita a escuchar Ganímedes FM como una experiencia completa: “Las canciones están ahí por algo. El orden busca llevarte en una montaña rusa, y me gustaría que lo experimenten así por lo menos una vez. Después, cada quien va a elegir su favorita y la pondrá en su playlist de ‘cocinando con onda’”.
Los Pynandi se quedan con el título de la Zona Sur

La Selección Paraguaya de Fútbol Playa, mejor conocida como «Los Pynandi» culminó de manera exitosa su participación en la CONMEBOL Liga Evolución Fútbol Playa Zona Sur, disputada en el estadio Mundialista Los Pynandi, donde volvió a mostrar su categoría y su constante evolución en la arena, consiguiendo el título. A lo largo del certamen, el combinado albirrojo exhibió un rendimiento sólido, con actuaciones destacadas, energía competitiva y las ganas indudables de repetir lo realizado en el 2024. Paraguay dejó grandes sensaciones y reafirmó su condición de protagonista en la región, compitiendo de igual a igual ante los representantes de Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay. ⚪️ | ¡Orgullo albirrojo en la arena! La Selección Paraguaya de Fútbol Playa se queda con el primer lugar de la CONMEBOL Liga Evolución 2025 – Zona Sur pic.twitter.com/WSRM49r2eY — Paraguay TV (@ParaguayTVHD) November 3, 2025
Cerro se impone de local y alcanza la punta del Clausura

Cerro Porteño cumplió ante su gente que acudió a La Nueva Olla para presenciar lo que fue prácticamente la final del Torneo frente a Guaraní. Cerro alcanzó y ahora comparte la punta (39 unidades) con el conjunto legendario, además esta victoria le da la ventaja deportiva en caso de que ambos culminen con igualdad de puntos. En un encuentro de altas revoluciones y con mucha emotividad, Cerro Porteño superó a Guaraní por la mínima diferencia de 1-0 con el solitario gol de Ignacio Aliseda a los 65 minutos de juego. En la próxima jornada, la número 20 del certamen, ambos equipos jugarán en simultáneao, el domingo 9 de noviembre, desde las 18:00. Así, el Azulgrana se enfrentará a Sportivo Trinidense, en el estatio Luis Salinas, en tanto que el Aurinegro se medirá a Libertad, en la Arboleda.
Comisión Bicameral emite dictamen del PGN 2026 con prioridad en áreas sociales y de infraestructura

La Comisión Bicameral de Presupuesto, presidida por el senador Silvio Ovelar, culminó el estudio del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 y recomendó la aprobación de un dictamen que incorpora un aumento de 170 mil millones de guaraníes, priorizando los sectores de salud, educación y obras públicas. El documento final introduce un incremento de 170 mil millones de guaraníes (unos 22 millones de dólares) respecto al proyecto original presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas, afirmó el senador Silvio Ovelar, quien explicó que, pese a las numerosas solicitudes de ampliación presupuestaria, el aumento aprobado es “moderado”. “Acabamos de culminar la sesión; ha habido una diferencia bastante pequeña de 22 millones de dólares más”, señaló. El presidente de la CBP aseguró que este monto es manejable y no compromete el tope del déficit fiscal establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal, del 1,5%. “Yo creo que el impacto no va a ser grande porque los números son manejables y están dentro del margen del tope fiscal”, afirmó. Las ampliaciones aprobadas se distribuyeron entre varias instituciones, priorizando los sectores sociales y de infraestructura. Entre las entidades que recibirán incrementos presupuestarios figuran: Ministerio de Salud; Ministerio de Educación; Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones; Universidades Públicas del Interior; Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES). En el ámbito de la justicia, se aprobó un aumento para el Ministerio Público, destinado específicamente al incremento salarial de los forenses. Sobre la solicitud de ampliación presupuestaria de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que según declaraciones previas rondaba los 400 mil millones de guaraníes, el senador Ovelar confirmó que “la Corte no ha tenido modificación”. El legislador había advertido sobre la complejidad de la situación presupuestaria, recordando que el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo —que ya contemplaba un aumento de 2 billones de guaraníes respecto al ejercicio anterior— tenía sus recursos prácticamente comprometidos. “Esos 2 billones ya están prácticamente contemplados en el otorgamiento de recursos para salarios de 5 mil nuevos policías, 3.500 funcionarios de blanco, reajuste a docentes y la ampliación de 100 millones de dólares para el programa Hambre Cero”, explicó. En otro momento, el legislador subrayó que la comisión debió tomar decisiones basadas en prioridades, ante la limitada disponibilidad de ingresos. “Nuestra situación es bastante compleja y delicada. Es razonable probablemente el pedido de los funcionarios del Poder Judicial, pero al no tener muchos ingresos, uno tiene que priorizar: o le da al INCAN, al hospital, a la Policía Nacional, o al Poder Judicial. Priorizamos salud, educación, obras públicas, seguridad y también universidades”, concluyó. Cabe señalar que el proyecto de presupuesto remitido por el Poder Ejecutivo para el ejercicio 2026 asciende a 18,5 millones de dólares, lo que representa un incremento respecto a los 16,5 millones de dólares aprobados para el 2025. El dictamen correspondiente de la Comisión Bicameral, será remitido a la Cámara de Diputados para su tratamiento, y posteriormente a la Cámara de Senadores.
Aplastante inicio de la CONMEBOL Evolución Fútbol Playa

La primera fecha de la CONMEBOL Evolución Fútbol Playa – Zona Sur no pudo ser mejor para la Albirroja que sumo triunfos tanto para la Selección Mayor como para la Sub-20. Ambos compromisos se disputaron en el Estadio Mundialista «Los Pynandi», sede del Torneo que reúne a las selecciones de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay se extenderá hasta el 2 de noviembre. En el tercer partido de la jornada, Paraguay impuso su juego y superó 7-1 a Uruguay, en la categoría Sub-20. Enrique Sánchez abrió el marcador para la Albirroja a los 6′ del primer tiempo, pero Uriel Cano igualó en en el mismo minuto para la Celeste. Luego, Mauricio Hermosilla puso el 2-1 a los 5′ y Thiago Barrios amplió la ventaja a los 2′. En el segundo tiempo, Enzo Sánchez marcó a los 5′ y, en el mismo minuto, Barrios volvió a convertir. Ya en el tercero, Barrios firmó su triplete a los 10′, y Fabrizio Caballero selló el 7-1 a cinco del final. El último encuentro de la tarde, Paraguay venció 3-2 a Uruguay en un intenso y disputado duelo. Los goles para la Albirroja: Carlos Carballo abrió el marcador a los 8′ de la primera etapa, Jesús Martínez marcó a los 4′ de la segunda etapa y Jhovanny Benitez anotó el tercer tanto a los 2′ de la finalización del complemento. Los goles para la Celeste fueron marcados por Juan Manuel Iturriaga a los 12′ y 11′ de la tercera etapa del encuentro.
Paraguay cierra con una victoria su preparación para el Mundial de Catar

La Selección Paraguaya Sub 17 cerró la serie de amistosos previos a su participación en el Mundial de Catar con una victoria ante Costa de Marfil. La Albirroja pone fin a su preparación en los Emiratos Árabes Unidos y emprende viaje a tierras cataríes donde buscará hacer historia. Los dirigidos por Mariano Uglessich llegan en buena a la cita mundialista y lo confirmaron con la victoria de 4 – 2 sobre el equipo africano. Los goles fueron convertidos por José Buhring, Ymanol Ruiz, de cabeza, Mauro Coronel, de penal, y Milan Freyres, al cierre del encuentro tras un gran contragolpe en el juego disputado en la cancha 3 del Complejo del Club Al Hamriyah. Antes, la Albirrojita venció a Indonesia por 2 – 1 y 3-2 Uganda. Ambos compromisos también disputados en los Emiratos Árabes Unidos. Este viernes por la tarde será el último día de entrenamiento en EAU, y el sábado 1 de noviembre está fijado el viaje de la delegación nacional, llegando a la sede del Mundial pasado el mediodía.
Flamengo se anota en una nueva final de la Copa Libertadores

Flamengo se clasificó a la Final de la CONMEBOL Libertadores 2025 luego de empatar sin goles en condición de visitante frente a Racing de Avellaneda y ya solo espera conocer a su rival, que surgirá del partido en Palmeiras y Liga de Quito. El partido por la «Gloria eterna» se disputará el sábado 29 de noviembre en Lima. El equipo carioca buscará alzar su cuarta Copa Libertadores, tras los títulos obtenidos en 1981, 2019 y 2022. Esta noche se conocerá al segundo finalista, luego de la serie que se definirá en el Allianz Parque de São Paulo, a la que los ecuatorianos llegan con una importante ventaja de 3 goles del partido de ida. El conjunto brasileño, que jugó gran parte del segundo tiempo con 10 por la expulsión de Gonzalo Plata a los 56′, avanzó al duelo decisivo con un marcador global de 1-0, ya que había ganado por la mínima en la ida. La gran figura del encuentro fue el argentino Agustín Rossi, el arquero del Flamengo tuvo una destacada actuación ante la Academia que buscó el gol hasta el último minuto.
Arranca la CONMEBOL Liga Evolución Fútbol Playa – Zona Sur

Este miércoles 29 de octubre se dará inicio a la CONMEBOL Liga Evolución de Fútbol Playa – Zona Sur, un torneo que reúne a las selecciones de Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia, en una nueva edición cargada de talento y competencia. El certamen se disputará en el Estadio Mundialista Los Pynandi del 29 de octubre hasta el 02 de noviembre, con encuentros en las categorías Sub20 y Mayores. El torneo se disputará en cinco fechas bajo un formato todos contra todos y, al finalizar la competencia, el equipo que acumule más puntos, sumada ambas categorías, será proclamado ganador de la Zona Sur. Posteriormente, se enfrentará al vencedor de la Zona Norte para definir al campeón absoluto del certamen. La competencia forma parte del programa CONMEBOL Evolución, que promueve el desarrollo y fortalecimiento del fútbol sudamericano en todas sus modalidades, ofreciendo a las Asociaciones Miembro una plataforma de crecimiento y formación. La CONMEBOL Liga Evolución es el torneo que se disputa en el marco del Programa CONMEBOL Evolución y se realiza en dos zonas: Norte y Sur, con cinco selecciones cada una, en dos disciplinas y en dos categorías, Fútbol Playa y Futsal; Sub20 y Mayores, respectivamente. Los ganadores de las zonas, posteriormente, se enfrentan en una final a doble partido entre ambas categorías para conocer al campeón continental.
Paraguay se despide del Mundial Sub 17 Femenino

La Selección Paraguaya de Fútbol Sub-17 Femenino se despidió del sueño mundialista al caer contra su par de México por 1-0. A pesar del gran esfuerzo, el equipo de Luiz Guimarães no encontró la precisión que tuvo en partidos anteriores, y eso le costó el fin de su participación en el Mundial de Marruecos. El tanto para las mexicanas llegó muy temprano, a los 17 minutos de la primera mitad, a través de Berenice Ibarra. Luego el juego fue muy trabado y las albirrojas no encontraron la fórmula para llegar al empate. Paraguay realizó su mejor campaña en esta categoría y las jugadoras demostraron su gran futuro, destacando el nivel de nombres como el de Claudia Martínez que compite también en categorías mayores. ️ Final del partido. #México 1 #Paraguay 0 #U17WWC – Octavos de Final#VamosParaguay pic.twitter.com/jLeyZlFnjK — Selección Paraguaya (@Albirroja) October 29, 2025
La Albirroja FEM cae ante Venezuela

La Selección Paraguaya Absoluta Femenina cayó por el marcador de 1-2 ante Venezuela por la CONMEBOL Liga de Naciones Femenina en compromiso disputado en el estadio La Huerta del Club Libertad. Fue la segunda presentación del combinado nacional que ya piensa en la siguiente etapa. El gol de la Albirroja fue convertido por Lice Chamorro, mientras que a favor de la Vinotinto anotaron Raiderlin Carrasco y Gabriela García. Los siguientes dos partidos para Paraguay, dentro de este certamen clasificatorio a la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027, serán el 28 noviembre, cuando enfrente a Uruguay, de local, y el 2 de diciembre, visitando a Chile. Detalles del partido Estadio: La Huerta. Árbitra: Dione Rissios (CHI). Asistentes: Leslie Vázquez (CHI) y Yomara Salazar (CHI). Cuarta árbitra: Brenda Cisternas (CHI). VAR: Benjamín Saravia (CHI). AVAR: Yasna Moreno (CHI). Goles: 37’ Lice Chamorro (P); 20’ Raiderlin Carrasco y 69’ Gabriela García (V). Amonestadas: 39’ Camila Arrieta, 71’ Cindy Ramos y 80’ Celeste Aguilera (P); 65’ Bárbara Martínez (V). Paraguay (1): Soledad Belotto; Camila Barbosa (46’ María Vecca), Dahiana Bogarín y Deisy Ojeda; Liz Barreto (75’ Ramona Martínez), Cindy Ramos (75’ Diana Benítez), Danna Garcete y Camila Arrieta (75’ Deysy Bareiro); Celeste Aguilera, Lice Chamorro y Fátima Acosta (75’ Rebecca Fernández). DT: Fabio Fukumoto. Venezuela (2): Nayluisa Cáceres; Michelle Romero (46’ Floriángel Apóstol), Bárbara Martínez, Yenifer Giménez y Raiderlin Carrasco; Daniuska Rodríguez, Dayana Rodríguez, Gabriela García y Bárbara Olivieri (64’ Enyer Higuera); Deyna Castellanos y Ailing Herrera (78’ Mariana Speckmaier). DT: Ricardo Belli. El primer festejo de la capitana en esta CONMEBOL Liga de Naciones Femenina. ¡Por más, Lice! ©️#VamosParaguay pic.twitter.com/Bip9a5FZo6 — Selección Paraguaya (@Albirroja) October 29, 2025