Paraguay será sede inaugural del Mundial 2030

En el Congreso Extraordinario de la FIFA, realizado en la sede de la Conmebol, se aprobó la candidatura en conjunto de Argentina, Uruguay, Paraguay, Marruecos, Portugal y España para organizar el Mundial de Fútbol 2030. “Este logro es un homenaje a nuestra tierra y a nuestra gente. Estamos listos para recibir al mundo y mostrar con orgullo nuestra tierra, nuestra cultura, nuestros valores”, fue el mensaje enviado por el presidente de la República, Santiago Peña, a través de un video. Por primera vez, un Mundial de Fútbol se realizará simultáneamente en tres continentes y seis países, uniendo África, América y Europa, como una clara demostración que el fútbol une a las personas y a las naciones. Marruecos, Portugal y España habían presentado una candidatura. Mientras que la región, con gran apoyo de la de la Confederación Sudamericana de Fútbol, se postuló a Paraguay, Argentina y Uruguay. En la fecha, el Congreso de la FIFA resolvió aceptar ambas candidaturas. “Felicito a la FIFA por tomar la decisión más importante de la historia del fútbol, que va a congregar a tres ciudades de la región, congregando lo moderno, lo imponente y lo que nadie puede comprar, que es la historia”, dijo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, haciendo alusión a los estadios donde se jugarán los partidos inaugurales. Estos son: el Osvaldo Domínguez Dibb, de Asunción; el Monumental de Buenos Aires; y el Centenario, donde se realizó el primer mundial de la historia, en Uruguay. “Hace un tiempo atrás, el presidente de Uruguay Tabaré Vázquez, me había dicho: ´tenemos que hacer que el mundial, al celebrar sus 100 años, vuelva a la región´. Hoy puedo decir: Misión cumplida presidente, misión cumplida a todos los que creyeron en este sueño”, expresó el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez. Por su parte, el vicepresidente, Pedro Alliana, jefe de Estado en ejercicio, expresó: “en nombre de todos los paraguayos agradezco por esta oportunidad para todos los paraguayos. Estoy seguro que va a ser el mejor Mundial de la historia. Muchísimas gracias por hacer posible este gran sueño de traer el Mundial al Paraguay”. “¡Lo soñamos, lo creímos y hoy es una realidad! Los tres estadios que albergarán el Mundial 2030 en Uruguay, Argentina y Paraguay. ¡Estamos listos!”, expresó Domínguez en su cuenta de X, presentando las fotos.
Vartan presenta en vivo su álbum debut «Viraje»

En un show único que se realizará el próximo 21 de diciembre en “El Bosque de los Artistas”, lavanda paraguaya de punk-rock Vartan presentará su álbum début “Viraje”. Compartirán escenario, desde las 20:00hs en adelante con las bandas amigas Novóss y Todo Salió Mal. Las entradas anticipadas tienen un costo de Gs. 25.000 y se pueden adquirir a través de de Passline. Vartan es una banda oriunda de Asunción, Paraguay con fuertes influencias en el pop punk y el rock alternativo. Su formación actual consta de Steven Janzen (Bateria) Fede Giménez (bajo), Marcelo Medina(guitarra) y Gabriel Contrera (voz y guitarra). Desde el 2019, la banda se viene presentando en conciertos tanto de producciones propias como de invitaciones. A finales de ese mismo año también empezaron las primeras composiciones en busca de una identidad musical, siendo los años 2020, 2021 y 2022 los elegidos para lanzar sus primeros 3 sencillos del futuro 1er álbum de estudio. El 23 de agosto del 2024, fue la fecha elegida por la banda para lanzar oficialmente el álbum de manera completa, el cual lleva el nombre de “Viraje”. Un material discográfico marcado por la sinergia entre lo melódico y lo pesado, con letras que plasman temas trascendentales desde lo sentimental, motivacional, e incluso lo social. Algunos temas destacados
El régimen de maquila generó exportaciones por 1.017 millones de dólares en el 2024

Las exportaciones de productos elaborados por el régimen maquila en Paraguay del 2024 suman ingresos por valor de 1.017 millones de dólares, a noviembre, creando 29.357 empleos. La cifra ya supera por unos 13 millones de dólares al total registrado en el 2023, cuando se habían generado envíos por 1.004 millones de dólares. Bajo el régimen de maquila, Paraguay se consolida como un centro de producción de marcas internacionales. Los datos dejan en claro el dinamismo del incentivo económico: solo en noviembre, las exportaciones bajo el régimen de Maquila alcanzaron un total de 99 millones de dólares, un 25% más que lo logrado en el mismo mes del 2023, según los datos del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación, CNIME. Al cierre este mes, los principales sectores de exportación fueron: autopartes, con un 28% de participación; confecciones y textiles, con el 19%; productos alimenticios, con el 14%; y productos de aluminio y sus manufacturas, con el 13%. Además, la balanza comercial de las industrias maquiladoras da un salto positivo para la economía nacional: las exportaciones superaron en un 94% a las importaciones, lo que demuestra que los productos fabricados bajo este régimen son exportados con un importante valor agregado nacional. Marcas internacionales “made in Paraguay” Actualmente, son muchas las marcas internacionales que llevan en sus etiquetas la frase “hecho en Paraguay”. Entre ellas, las palas de Pádel NOX, las prendas de vestir de Hering, Lacoste, Fila y productos alimenticios Zaeli. El 90% de las empresas con programa de Maquila aprobado se concentran en los departamentos de Alto Paraná, Central, Capital y Amambay. El informe de la CNIME resalta que el 77% de las exportaciones tuvieron como destino los países del Mercosur, en donde Brasil lidera con un 64% de absorción de las manufacturas, seguido de Argentina con un 11%. Otros destinos incluyen Países Bajos, con un 7%; Estados Unidos, con 4%. Mientras que en una menor medida se encuentran Chile, con el 3%, y Uruguay y Bolivia con un 2% cada uno. El Régimen de Maquila registra actualmente más de 29.357 empleos vinculados al mismo. Solo en el mes de octubre del 2024, se registraron 586 nuevos empleos, en tanto que, en los últimos 12 meses, se observa un incremento de 4.977 empleos. Además, es destacable el compromiso del sector maquilador con la igualdad de oportunidades, ya que el 44% de los empleos son ocupados por mujeres. Solo este año se generaron más de medio millar de puestos de trabajo.
Contravida, versión libre de la obra homónima de Augusto Roa Bastos sube a la sala García Lorca

Los estudiantes que egresan de la carrera de Actuación Teatral de la escuela El Estudio, presentan este miércoles 11 y jueves 12 de diciembre, la obra teatral CONTRAVIDA en homenaje al Maestro Augusto Roa Bastos, en la sala Federico García Lorca del Centro Cultural Manzana de la Rivera, a las 20:00 horas. Esta versión libre, es un trabajo de creación colectiva bajo la dirección del profesor Roberto Cardozo y la asesoría del maestro Agustín Núñez, a partir de la novela Contravida de Augusto Roa Bastos. Sobre Contravida “Es una obra que está muy teñida con mis recuerdos de infancia. El personaje central de esta historia es un hombrecito que yo conocí, que incluso era de este pueblo natal mío. Tenía una extraña manera de concebir la vida. He tratado de contar su historia, una historia imaginada, porque era un hombre que no decía nada, solamente eso de no haber nacido. Él sospechaba que no había nacido, incluso que no tenía cuerpo. Una serie de cosas que brotaban de un ser no sumergido en esta especie de bruma de la locura sino simplemente de su propio laberinto interior” – Augusto Roa Bastos (Entrevista Encuentro con Augusto Roa Bastos – Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes) Reparto Jeremías Aguilar, Josué Aguilera, Rodrigo Alcaraz, Mirta Alderete, Victoria Ávila, Natalia Cabral, Aida Cohene, Noelia Florentín, Mateo González, Nadia Lagraña, Adolfo López, José Mazó, Valeria Rojas, Ángel Romero, Sandy Molas, Camilo Sánchez, Marcelo Sánchez, Natalia Silva, Diego Villar y Anna Wickzén. Agradecimientos especiales: A la Sra. Mirta Roa Mascheroni y a la Fundación Roa Bastos. Información clave Fecha: 11 y 12 de diciembre de 2024 Hora: 20:00 horas Lugar: Sala García Lorca del Centro Cultural Manzana de la Rivera Dirección: Juan de Ayolas 129 esquina Paraguayo Independiente, Asunción. Entradas: Gs. 40.000 (anticipadas) – Gs. 50.000 (en puerta) – Capacidad limitada Informes: 0992 732 112
Servicio “Búho”, cada vez más próximo: El MOPC llama a licitación para el transporte público nocturno

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, MOPC, a través del Viceministerio de Transporte, da un paso importante hacia la modernización del transporte público en el área metropolitana de Asunción. A través de un llamado a Licitación Pública Nacional, se proyecta la implementación del servicio nocturno, una iniciativa fundamental para atender las necesidades de movilidad de los ciudadanos durante la noche. El servicio “Búho”, que cubrirá el trayecto entre San Lorenzo y Asunción entre las 22:00 y las 04:00, tiene como objetivo principal brindar una alternativa de transporte para quienes necesitan movilizarse en horarios nocturnos. Este proyecto busca mejorar la conectividad urbana, y contribuir al desarrollo económico y social, permitiendo mayor acceso a oportunidades laborales y actividades de entretenimiento. La licitación está abierta a empresas nacionales habilitadas por el Viceministerio de Transporte, las cuales podrán consultar el Pliego de Bases y Condiciones a través del portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. Las propuestas deberán ser presentadas hasta el 23 de diciembre, fecha en que se llevará a cabo la apertura de sobres. Este llamado marca un avance clave en la planificación y desarrollo del servicio de transporte público, reafirmando el compromiso del Gobierno del Paraguay con la modernización de un sistema que responda a las necesidades de la ciudadanía.
La comunidad celebró la entrega de patrulleras policiales en Caaguazú

En un acto oficial realizado en Coronel Oviedo, se llevó a cabo la entrega de 14 patrulleras destinadas a fortalecer el trabajo de la Policía Nacional en el departamento de Caaguazú. La comunidad celebró la dotación con bombas pirotécnicas y las comisiones vecinales expresaron su agradecimiento, teniendo en cuenta que los móviles permitá a las fuerzas del orden actuar con mayor rapidez y eficacia en la prevención y combate de hechos delictivos en la zona. La entrega forma parte de las acciones impulsadas por el Gobierno para optimizar la seguridad en todo el país. La entrega se realizó en el marco de una ceremonia, en la sede de la gobernación de Caaguazú, con participación del gobernador, Marcelo Soto; y el intendente Marcos Benítez, entre otras autoridades locales y representantes de las fuerzas del orden. La entrega forma parte de la distribución de las 200 patrulleras adquiridas por el Gobierno recientemente, que esta semana empezaron a ser entregadas a comisarías de todo el territorio nacional. “Esta inversión sin precedentes es un paso muy importante para trasladar toda esta infraestructura a favor de la ciudadanía y que se sienta la seguridad en las calles”, había dicho el presidente de la República, Santiago Peña, en la presentación de los móviles y equipos. El lunes 9 de diciembre, el Gobierno dotó con 30 móviles policiales a el departamento Central y con ocho a Cordillera. Según el cronograma de entrega, el miércoles 11 de diciembre, se entregarán las patrulleras a las comisarías de Asunción, mientras que el jueves 12 se beneficiará a Presidente Hayes, Paraguarí y Misiones. El viernes 13 de diciembre, se dotará con patrulleras al departamento de Ñeembucú y el sábado14, a Boquerón, Chaco. Las patrulleras están equipadas con equipos de radiocomunicación, seguro y mantenimiento por un año, además del combustible para su trabajo operativo. Esta es la segunda ronda de distribución de patrulleras, a la que se suman 250 unidades que ya habían sido entregadas a comisarías del país en septiembre del año pasado.
Nott Demian presenta «Valkiria» inspirada en la mitología nórdica

Nott Demian presenta su nuevo lanzamiento llamado “Valkiria”. La canción es una interesante propuesta con la intención de una plegaria hacia algo superior, a algo más grande, a esa chispa que impulsa a seguir adelante incluso en los momentos más oscuros. Un viaje sonoro basado en sintetizadores e inspirado en la fuerza de las valquirias de la mitología nórdica. Juan Cruz, quien escribió la canción, explica que la intención con el uso de sintetizadores y teclados nostálgicos es la de recrear un ambiente etéreo, «como si la música estuviera flotando en un espacio entre lo terrenal y lo divino. Como si de una búsqueda celestial se tratara. Los recursos electrónicos, combinados con la letra, invitan al oyente a un viaje introspectivo que mediante el sonido conecta a la valkiria como una figura mística guiándonos entre la oscuridad». La canción fue compuesta Juan Cruz Vázquez y Nicolás González, la mezcla y master es de Franco Ocampos y en el bajo estuvo Alejandro Iriarte. La grabación de audio se realizó con Leandro Sanabria en el estudio «Ciudad Nueva». Nott Demian son Juan Cruz Vázquez (guitarra y voz) y Nicolás González (guitarra y sintetizadores). Sin embargo, en los shows en vivo, el proyecto se completa con Alejandro Iriarte (bajo y synthbass), Emerson Balbuena (teclados) y Esteban “tutu” Villalba (batería). Este fue un año donde Nott Demian escaló en la escena, con presentaciones en vivo y el lanzamiento de varios sencillos: «Plástico», «Dónde Estás» y este último, «Valkiria».
Es oficial: Diego Gómez seguirá su carrera en el Brighton

El Brighton & Hove Albion de Inglaterra, club en el actualmente milita Julio Enciso, anunció la transferencia del futbolista paraguayo Diego Gómez desde el Inter de Miami. Gómez vestirá la casaca de su nuevo equipo desde enero de 2025. El club inglés anunció la llegada del jugador a través de sus redes sociales. «Hemos llegado a un acuerdo para fichar a Diego Gómez, en términos no revelados, procedente del club de la MLS Inter Miami. Diego se incorporará el 1 de enero de 2025, ¡sujeto a los procesos regulatorios habituales!» señala el posteo del Brighton en la red social X. We have agreed the signing of Diego Gomez, on undisclosed terms from MLS club Inter Miami. Diego joins on 1 January 2025, subject to the usual regulatory processes! — Brighton & Hove Albion (@OfficialBHAFC) December 10, 2024 Minutos antes, el club del MLS donde milita Lionel Messi y del que Javier Mascherano se hizo cargo de la dirección técnica días atrás, despedía al paraguayo agradeciendo su militancia en el club. ¡Gracias por todo, Diego! Te deseamos lo mejor en esta nueva etapa ✨ Diego Gómez has been transferred to Brighton & Hove Albion for a Club-Record Fee. Details: https://t.co/OphKNrdGrU pic.twitter.com/Ts6Lx0L3KR — Inter Miami CF (@InterMiamiCF) December 10, 2024 Diego Gómez nació en San Juan Bautista, departamento de Misiones, y su primer club profesional fue el Libertad de Asunción, en el que debutó con el plantel principal el 4 de mayo del 2022 ante el Caracas FC por la Copa Libertadores. En julio de 2023 fue fichado por el Inter Miami, donde se consolido en el primer equipo junto al astro argentino y bajo la dirección técnica del ex entrenador de la Albirroja, Gerardo Martino.
El Cascanueces llega al Palacio de López para deslumbrar con su magia navideña

Este sábado 14 de diciembre, a las 20:00 horas, el Palacio de López será el escenario perfecto para vivir una experiencia inolvidable, para toda la familia. La Oficina de la Primera invita a la ciudadanía a vivir juntos la magia de la navidad, con la obra “El Cascanueces”, una puesta en escena del Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción, bajo la dirección artística del maestro Miguel Bonnin, y la música en vivo de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, dirigida por el maestro Diego Sánchez Haase. El evento es de acceso libre y gratuito “El Cascanueces”, bajo la coreografía original del maestro Mario Galizzi y la reposición de los maestros Ángel Ovelar y Mary Carmen Aquino, narra la historia de Clara y su aventura en un reino lleno de dulces y confites. En esta ocasión, se presentará el Segundo Acto, conocido como El Reino de los Dulces, una de las piezas más icónicas del compositor Piotr Ilich Tchaikovsky. El espectáculo también será transmitido en vivo por Paraguay TV y las redes sociales de la Primera Dama. En la obra, Clara es agasajada con un fascinante espectáculo que representan diferentes culturas: la Danza Española (Chocolate), la Danza Árabe (Café), la Danza China (Té), la Danza Rusa (Bastón de Caramelo) y la Danza Francesa (Mazapán). El espectáculo culmina con el majestuoso Vals de las Flores y el Gran Pas de Deux del Hada Confite y el Príncipe Orgead, dejando a Clara con un recuerdo inolvidable de su aventura mágica. El evento cuenta con el apoyo del Congreso Nacional, el Centro Cultural de la República Cabildo, la Secretaría Nacional de Turismo, la Municipalidad de Asunción a través de la Dirección General de Cultura y Turismo, y la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA). El elenco de la obra está conformado por los bailarines Macarena Vallejo, Alejandra Acosta, Gianinna Fernández, Gabriela Rolón, Camila Benítez, Rocío Alcaraz, Fátima Miranda, Valentina López Moreira, Abel Rivarola, Juan José Núñez, Federico Fleitas, Ricardo Riveros, José Ramírez, Edgar Torres y Lucas Zárate, quienes interpretarán los inolvidables personajes que transportan al público a un mundo de magia y fantasía.
Ministro del Mitic, Gustavo Villate: “Buscamos que los servicios del gobierno lleguen a la palma del ciudadano”

Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, anunció que en los primeros meses del 2025 la ciudadanía contará con una versión de paraguay.gov.py que permitirá la portación online de documentos y la digitalización de un sinnúmero de servicios. “Buscamos que los servicios del gobierno lleguen a la palma del ciudadano y que podamos integrar y facilitar los servicios de las instituciones públicas”, dijo Villate. “Finalmente, el objetivo la transparencia en los procesos. La única forma de combatir la corrupción es con la digitalización”, aseguró el ministro del Mitic, en una entrevista en Paraguay TV. “El Mitic busca poner al ciudadano en el centro. Para eso se necesitan recursos, pero también con la coordinación de trabajo entre instituciones, que es lo que propiciamos”, explicó. Incluso las habilitaciones vehiculares están en proceso de digitalización. Actualmente, están disponibles para Asunción y San Lorenzo y se espera que más municipios se adhieran al sistema. Con respecto al Presupuesto General de la Nación, aprobado para el año 2025, el ministro de Mitic tuvo palabras elogiosas, ya que tres cuartas partes están destinadas al servicio social: “¡Impresionante! ¡Esto es histórico! Y eso tiene un efecto de derrame en la microeconomía. Y nos va a permitir avanzar en todo el fortalecimiento de la digitalización de procesos de los programas sociales, como Tekoporá, Hambre Cero y otros”. Entre las acciones transversales del MITIC figura el fortalecimiento de áreas claves para el Gobierno, como el programa Sumar, de acción contra el abuso de drogas. Mientras antes el abordaje era represivo, hoy se trabaja ya con los estudiantes, en las escuelas. “Sumamos los tres ejes: la represión, la rehabilitación, y la prevención”, explicó Villate. Una gran cantidad de instituciones se integran en ellos, como la Policía Nacional, Senad, el Ministerio de Salud, y el Ministerio de Educación. Por otra parte, el ministro Villate comentó que el Mitic está liderando el proyecto del “Distrito Digital, que será un polo tecnológico que va a cambiar la economía del país apuntando hacia un mundo digital, para pasar de una economía de comodities hacia una economía del conocimiento, donde el PIB crezca exponencialmente”, explicó Villate. El ministro del Mitic también se refirió al Registro Único Nacional (RUN), que está en tratamiento en el Parlamento. “Va a generar un antes y un después con respecto a la seguridad jurídica sobre la titulación de inmuebles. Porque parte de los problemas se relaciona, con los tiempos y complejidad de los procesos y la superposición de títulos, que es lo que se va a solucionar”, dijo el ministro Gustavo Villate. Con respecto al redireccionamiento de la cooperación de la Administración para el Control de Drogas (DEA), de Estados Unidos, el ministro Villate explicó que el gobierno busca ortalecer la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y Hechos Punibles Conexos, SIU. “Venimos conversando con el equipo local y el de Estados Unidos. Todos los esfuerzos y los recursos deben estar optimizados para lograr los resultados”, explicó Villate.