PARAGUAY TV

Pachuca y Al Ahly por un lugar en la final de la Copa Intercontinental

El representante de la Concacaf, Pachuca, se medirá en Doha, Catar al Al Ahly, campeón egipcio y vigente ganador de la Liga de Campeones de la CAF. El encuentro esta marcado para este sábado 14:00h. El equipo mexicano llega al partido tras la goleada de 3-0 sobre el campeón de la Copa Libertadores, el Botafogo de Brasil. El Al Ahly se clasificó tras imponerse por 3-0 al Al Ain, de Emiratos Árabes Unidos, el pasado mes de octubre. El equipo que resulte vencedor enfrentará al Real Madrid en la final de la Copa Intercontinental de la FIFA en el Estadio Lusail, el próximo miércoles 18 de diciembre.  

“Hoy es un día histórico”, dijo el presidente Peña: Inauguración de la Embajada del Paraguay en Jerusalén

El jefe de Estado, Santiago Peña, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, presidieron la inauguración de la Embajada de Paraguay en Jerusalén, ciudad reconocida por el pueblo judío como su capital histórica desde hace más de 3.000 años, lo cual es motivo de disputa y agresión en el Medio Oriente y entre grupos anti-israelíes.  “Este paso simboliza el compromiso con valores compartidos y el fortalecimiento de vínculos que construyen un futuro de paz, desarrollo y entendimiento mutuo”, expresó el presidente de la República, Santiago Peña, en sus redes sociales. Desde el establecimiento del Estado de Israel, en 1948, Jerusalén se había constituido una vez más en la capital del pueblo judío, en el marco de su soberanía. “Esto es algo en lo que nosotros creemos: que todos los países del mundo tienen derecho a su libertad y autodeterminación”, dijo el presidente Peña en su discurso. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, dijo, en su cuenta de X: “¡Un día histórico para las relaciones Israel-Paraguay! Hoy inauguramos con orgullo la embajada de Paraguay en Jerusalén, un poderoso testimonio de la verdad, el coraje y la amistad duradera entre nuestras naciones. Gracias, presidente Peña, por apoyar a Israel en estos tiempos difíciles. Su apoyo inquebrantable, arraigado en los valores yen la historia compartidos será siempre apreciado. Juntos, estamos construyendo un futuro mejor para nuestros dos pueblos. ¡Gracias amigo! ¡Viva Paraguay, Viva Israel!”. Durante el acto, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, elogió el discurso pronunciado en la víspera por el presidente Peña en la Knéset, afirmando que uno de los más memorables discursos que se hayan pronunciado en esa asamblea. “La razón de que sea tan destacable es que salió de su corazón y entró en el nuestro. Todos sentimos que su liderazgo está basado en valores y principios y estamos agradecidos por eso”, dijo el ministro. El Ministro de Relaciones Exteriores también dijo que Israel viene combatiendo desde hace un año en siete frentes de batallas, siendo atacados por enemigos que ni siquiera tienen fronteras con el Estado, pero que esa no es la única batalla. “Al mismo tiempo confrontamos una batalla política y diplomática, una batalla contra el nuevo antisemitismo que busca negar el derecho a la defensa contra los enemigos que buscan nuestra eliminación”, expresó. En ese sentido destacó que Paraguay estuvo del lado de Israel y de su derecho a defenderse con una clara posición. “Quiero agradecerle por eso, eso es liderazgo”, dijo Sa’ar al presidente Peña. “Hay una línea directa que conecta el voto de Paraguay a favor del establecimiento del Estado de Israel en 1947 y la decisión del Presidente Peña de trasladar su embajada a Jerusalén, la capital eterna del pueblo judío. Hoy firmamos una serie de acuerdos bilaterales y un Memorando de Entendimiento con Paraguay” anunció el canciller de Israel, Gideon Sa’ar, en sus redes. Luego de la inauguración de la embajada, los cancilleres de ambos Estados suscribieron acuerdos conjuntos de cooperación bilateral en sectores energéticos, de innovación, ciencia y tecnología, entre otros. Además, el canciller israelí se comprometió a visitar el Paraguay con una delegación del sector privado para promover las relaciones bilaterales.

Mundial de Rally WRC 2025 en Paraguay: el país se prepara para ser el epicentro global del automovilismo

La organización del Mundial de Rally WRC 2025 en Paraguay avanza a paso firme con un enfoque multisectorial que busca convertir al país en un epicentro del automovilismo mundial y en un destino clave para el turismo internacional. El evento será, entre el 28 al 31 de agosto de 2025. ¡La cuenta regresiva ha iniciado! A fin de fortalecer la organización del evento, el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones, Rodrigo Maluff, y representantes de Senatur y Mitic, llevaron a cabo una serie de reuniones estratégicas con la Gobernación de Itapúa e intendentes de las ciudades anfitrionas del evento motor. La misión del gobierno en Itapúa ha mantenido reuniones con los intendentes de Encarnación, Cambyretá, Bella Vista y Hohenau, con el fin de ponerles en contexto sobre el estado actual de la organización del WRC, socializar la estructura organizacional del evento y conocer los distintos proyectos municipales, para relevar oportunidades. La ministra de Turismo, Angie Duarte indicó que a través de los encuentros también se busca impulsar el crecimiento económico y la infraestructura en la región, generando nuevas oportunidades para el Paraguay. El Mundial del Rally forma parte de una agenda nacional de desarrollo, y proyecta recibir más de 250.000 visitantes en su primera edición, posicionando a Paraguay en la escena global. Por su parte, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, reafirmó el potencial de este evento para impulsar el desarrollo económico y turístico de la región. “Estamos trabajando para hacer realidad el sueño que siempre tuvimos todos los paraguayos, de que el rally mundial sea de la Tierra Colorada”, dijo. “Estamos trabajando con un calendario 360 con Itapúa, ya que tenemos verano, carnaval y eventos deportivos con una agenda cargada”, apuntó el viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff, quien destacó la clara intención del gobierno de dejar un legado en las comunidades donde por donde se realice y transcurra el Mundial del Rally. Asimismo, resaltó el compromiso con la sostenibilidad, ya que la competencia tendrá un componente ecológico, alineándose con los proyectos de País Verde que promueve el Gobierno del Paraguay. Además, el evento cuenta con un plan comunicacional que tiene como objetivo posicionar a Paraguay como un destino de eventos internacionales, destacando los beneficios del rally para el desarrollo de Itapúa y la proyección global del país, ante una audiencia de más de 200 países.

Históricos de Libertad quieren seguir

Este mes finalizan los contratos de varios jugadores del plantel principal de Libertad, que ya no estarían renovando sus vínculos para el 2o25. Quienes si desean continuar son los referentes históricos del plantel: Roque Santa Cruz, Cristian Riveros y Oscar Cardozo. Santacruz (43) y Riveros (42) tienen ganas de seguir compitiendo y estarían negociando la extensión de sus contratos por 6 meses más, mientras que «Tacuara» buscará renovar por un año más y colgar los botines tras el Clausura 2025. Ya dependerá de los planes de la institución de Tuyucuá, que  a pesar de lograr ganar la Copa Paraguay ante Nacional y haber sido campeón del Apertura, finalizó en 9na posición en Clausura con solo 26 puntos.

Asunción albergará el 75° congreso de la FIFA

El presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), el suizo Gianni Infantino, confirmó que el 75° congreso de la institución que gobierna las federaciones de fútbol a nivel mundial se realizará en Asunción el 15 de mayo de 2025. La información fue dada conocer tras la confirmación de Argentina, Paraguay y Uruguay como sedes de los partidos inaugurales del Mundial 2030, celebración del Centenario de la competencia, que luego se trasladará a España, Marruecos y Portugal; y la confirmación de la realización del Mundial 2034 en Arabia Saudí. El Congreso Extraordinario de la FIFA realizado en el Hotel Bourbon, fue histórico, ya que se anunció que por primera vez una Copa del Mundo se desarrollará en 3 continentes en simultáneo. El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison celebró la decisión de realizar el congreso en nuestra capital, y dijo que esto demuestra que estamos preparados para albergar importantes eventos internacionales. Se estima que para este encuentro, la capital paraguaya reciba a alrededor de 5000 dirigentes.  

El presidente Peña asegura que la instalación de la embajada de Paraguay en Jerusalén es “un acto de justicia”

“Paraguay es una nación hermana de Israel, por lo que seguiremos estrechando nuestras relaciones en beneficio de nuestros pueblos”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña, durante su intervención en la sede del Poder Legislativo del Estado de Israel, la Knéset, donde anunció la inauguración de la nueva sede de la embajada paraguaya en Jerusalén, que se realiza en la fecha, 12 de diciembre. “Paraguay sabe dónde está la verdad. Mientras que la comunidad internacional puede ser tímida o ambigua, Paraguay abraza plenamente la causa justa de Israel. No porque sea fácil, sino porque es justo”, aseguró el mandatario. “Esta puede ser una posición con riesgos o costosa, pero créanme, es la decisión correcta”, expresó el presidente Santiago Peña, generando un aplauso cerrado de la plenaria del parlamento israelí. “Tanto Paraguay como Israel son naciones geográficamente pequeñas, pero espiritualmente han demostrado ser gigantes al enfrentar la adversidad. Nuestras dos naciones entienden el poder transformador del sacrificio, la resiliencia y la esperanza. Somos amigos porque compartimos los mismos valores”, dijo el presidente Peña. El jefe de Estado también hizo una invitación al pueblo de Israel, a través de su Parlamento: “Trabajemos juntos sobre el gran principio rector del pueblo judío, el ´Tikún Olam´, para mejorar la vida de nuestros compatriotas”, expresó Santiago Peña haciendo alusión al concepto ancestral que en hebreo significa “reparar el mundo”, como una misión del pueblo judío establecida en el pacto original con Dios, en el monte Sinaí. El jefe de Estado, Santiago Peña, también visitó el Museo del Holocausto en Jerusalén, acompañado de la primera dama, Leticia Ocampos, para rendir un homenaje en nombre del pueblo paraguayo. “A lo largo de nuestra historia, tanto Paraguay como Israel han conocido el dolor de la devastación, pero también comparten la fortaleza de levantarse con esperanza. Hoy, rendimos homenaje a las víctimas de uno de los capítulos más oscuros de la humanidad. Este acto no solo es un recordatorio de las consecuencias del odio, también es un compromiso para construir un futuro basado en la paz, la memoria y el respeto mutuo”, expresó el jefe de Estado en su cuenta de la red X.  

Diego Martínez es nuevo entrenador azulgrana

Cerro Porteño informó a través de sus redes sociales la llegada de Diego Martínez como director técnico de la institución. El ex adiestrador de Boca Juniors de Argentina llegará en las próximas horas para firmar su contrato que lo unirá a la entidad azulgrana, aunque no se aclaró por cuanto tiempo. En las últimas horas ya existían rumores de que el entrenador que también dirigió Godoy Cruz de Mendoza, Huracán y Tigre sería confirmado, pero el flamante gerente deportivo azulgrana, Gabriel Wainer, se encargó de no dar nombres para evitar entorpecer las negociaciones. Martínez llega con el gran desafío de levantar el rendimiento del equipo tras una pobre temporada. El objetivo inmediato es la fase 2 de la Copa Libertadores, en la que deberá ganar para intentar disputar la fase de grupos del certamen continental. Horas antes, el Club anunció el alejamiento del jugador Enzo Giménez. Sus números en Boca Martínez tuvo un rendimiento aceptable en el gigante argentino, aunque se retiró de la institución dando polémicas declaraciones sobre el manejo dirigencial. Las estadísticas dejan estos números: – 44 partidos dirigidos. – 20 victorias. – 15 empates. – 9 derrotas. – 62 goles anotados. – 40 goles recibidos OFICIAL | Diego Martínez es nuevo entrenador del Ciclón de Barrio Obrero ¡Bienvenido al Más Popular, Profe! pic.twitter.com/e9k8DhlmsN — Club Cerro Porteño (@CCP1912oficial) December 11, 2024

Nogués: «Estamos marcando la historia»

El presidente del Club Olimpia, Rodrigo Nogués manifestó su alegría tras confirmarse que el estadio Osvaldo Domínguez Dibb será la sede del partido inaugural de la Copa del Mundo 2030 a disputarse de forma simultánea entre Paraguay, Argentina y Uruguay. «Coto» dijo a la prensa que recibió la noticia hace unas semanas y que esta alegría es el regalo más grande para el pueblo Olimpista en este año en que consiguió además el título del Torneo Clausura 2024 y la clasificación a fase de grupos de la Copa Libertadores 2025. «Podemos sentirnos orgullosos de como estamos cerrando el año y se pueden venir más alegrías». El mandamás decano aseguró que para enero del año 2027 se estará habilitando la primera parte del estadio que lleva el nombre del dirigente más laureado del fútbol paraguayo. Agregó que la construcción continuará hasta finales del año 2029, asegurando de esa forma que se llegará con bastante tiempo de anticipación a la mayor cita mundial a nivel de selecciones.

Es oficial: Paraguay es sede del mundial 2030

Es un día histórico para el fútbol paraguayo. El Congreso de la FIFA oficializó a nuestro a Argentina, Paraguay y Uruguay como sedes de los partidos inaugurales de la Copa del Mundo 2030 que celebra el centenario de su primera edición, disputada justamente en la República del Uruguay. La confirmación fue dada a conocer cerca del mediodía por el presidente de la matriz del fútbol mundial Gianni Infantino en el marco del Congreso de la FIFA que se celebra  en nuestro país, en el Hotel Bourbon. Grande la fue la alegría de todos los presentes al cumplirse este sueño, entre autoridades de la Conmebol, del Gobierno del Paraguay y referentes históricos de nuestro fútbol. El vicepresidente de la República, Pedro Alliana dijo que esta noticia es una gran alegría para el país, y estamos preparados para grandes eventos de este tipo, no solo en infraestructura sino en la hospitalidad a los visitantes, algo en lo que los paraguayos somos «campeones mundiales». Por su parte, el titular de la Conmebol, Alejandro Dominguez se mostró muy emocionado por el resultado de años de arduo trabajo por el fútbol sudamericano. Destacó que la Copa del Mundo «vuelve a su casa». «La historia va a recordar siempre de que en el 2030 Paraguay fue sede de un partido mundial» celebró. El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, manifestó que se un día histórico, no solo para el Paraguay, sino para la región y para el mundo al ser la primera edición de una Copa del Mundo donde 6 países serán sede, en 3 continentes diferentes. Agradeció a los delegados de la FIFA por votar a favor de celebrar la competencia en estas sedes. «Solamente vamos a dimensionar realmente todo lo que esto significa cuando se esté acercando la fecha» dijo. Recordó que Paraguay está preparado para grandes eventos internacionales, poniendo como el ejemplo que el próximo año se celebrará el Congreso de la FIFA en nuestro territorio y se recibirá a unas 3000 personas. «Imagínense lo significará el partido inaugural de una Copa del Mundo» sentenció. Mundial 2030 «La historia va a recordar siempre de que en el 2030 Paraguay fue sede de un partido mundial» @agdws presidente de la @CONMEBOL pic.twitter.com/gTAU0XLIIc — Paraguay TV (@ParaguayTVHD) December 11, 2024