Apoyo a pequeños productores: por una agricultura familiar competitiva en el ámbito internacional

El Gobierno de Paraguay apunta a una agricultura familiar competitiva, de producción continua, a favor de la agroexportación en el sector. Así declaró el titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que encabezó la entrega de importantes insumos a agricultores de los distritos de San José de los Arroyos, Carayao y Mbutuy, en el departamento de Caaguazú. La inversión total fue de 1.454.391.790 Gs. Carlos Giménez, titular del Mag, encabezó los actos de entrega. “Este es el departamento que está liderando el envío de casi un millón de kilo de tomate a Argentina. Con estas herramientas, los pequeños productores van a ser más productivos”, afirmó Giménez. “Hoy día se tiene el factor más importante para enfrentar la pobreza que es la oportunidad de apoyo del Gobierno de Paraguay” señaló Giménez, destacando que, por primera vez, Paraguay está exportando locote y cebolla, y que hoy, el objetivo es potenciar otros rubros. “Queremos llegar al que trabaja y quiere salir adelante” expresó el ministro del Mag, Carlos Giménez, señalando además que el Programa Hambre Cero en las Escuelas, dará ofrecerá una gran oportunidad de comercialización a los pequeños productores. Referente a los aportes entregados al quinto departamento, se trata de herramientas y tecnologías “para lograr una producción continua. “La meta es ser competitivos y ser un país agro exportador de la mano de la agricultura familiar”, aseguró Giménez. Los productores del Consejo Distrital de Comités de Productores de San José de los Arroyos de la Colonia Mandió, del distrito de San José de los Arroyos, recibieron una inversión productiva de 616.055.950 Gs. consistente en un tractor de 75 HP, una sembradora de líneas, un rollo cuchillo, insumos como semillas de abono verde, maíz, cal agrícola, fertilizantes y herbicidas. Por otra parte, el viernes 8 de noviembre de noviembre, en el distrito de Carayaó, los comités de productores San Miguel de Yataity del Norte y Agricultores Santa Lucia recibieron un apoyo de 382.401.290 Gs. de la cartera agropecuaria. Este apoyo consistió en mallas de media sombra, mulching, tejidos de alambra, semillas de pimiento, motocultivador de 7 HP, tablonera y kits hortícolas. Finalmente, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, llegó al distrito de Mbutuy donde productores del comité San Marcos recibieron herramientas productivas por un valor de 455.934.550 Gs. Estas herramientas consistieron en rollo cuchillo, pulverizador, sembradora de seis líneas e insumos. Derlis Villalba, presidente del comité San Marcos, agradeció el apoyo de la cartera agropecuaria. “Estos insumos son muy importantes para la conservación de suelos y para tener una mejor producción por medio de la adopción de tecnologías”, subrayó Villalba.
Sportivo Ameliano y Sportivo 2 de Mayo cierran la fecha 19

En Santísima Trinidad, Sportivo Ameliano y Sportivo 2 de Mayo protagonizarán un atrayente duelo para bajar el telón de la decimonovena jornada del Torneo Clausura de la Copa de Primera. El Martín Torres del Sportivo Trinidense es el escenario elegido. La V Azulada tiene 30 puntos y viene de una victoria por 1-0 frente a Olimpia, por lo que busca una nueva victoria para consolidar su gran momento, mientras que el elenco pedrojuanino acumula 29 unidades y llega tras un triunfo 2-0 sobre Libertad. Ambos buscarán una victoria para posicionarse como único escolta del líder del certamen, el Decano.
Presidente Peña: “El gobierno necesita colaboración del sector privado en los grandes cambios que el Paraguay requiere”

“Luego de 58 años, la Felaban ha vuelto a casa, capital de integración y madre de ciudades”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña, durante la inauguración oficial de la 58ª Asamblea anual de la Federación Latinoamericana de Bancos, que agrupa a más de 600 bancos y entidades financieras de América Latina a través de sus respectivas asociaciones en 17 países. El mandatario hizo una solicitud muy específica a los más de 1.800 banqueros allí reunidos: “Les pido ablandar su corazón y que presten especial atención a las mipymes, el pilar fundamental de la economía paraguaya, cuyo desarrollo requiere de instrumentos de inclusión financiera”, dijo. El presidente Peña también señaló que actualmente el gobierno cuenta con tres fondos que se encuentran en proceso de estructuración, en el Ministerio de Economía y Finanzas. “Necesito de cada uno de ustedes para avanzar en estos proyectos”, señaló. El mandatario también hizo referencia a estabilidad financiera paraguaya, lograda luego de la gran crisis que atravesó Paraguay entre 1995 y 2001, cuando más del 50 % de los bancos y más del 70% de sus entidades financieras dejaron de existir, lo que afectó al 20% del PIB. “La regularización del sistema financiero paraguayo, iniciado a principios del siglo XXI, estuvo acompañada por un proceso de institucionalidad. Esto supuso la instalación de un modelo para América Latina y hoy el Paraguay tiene uno de los sistemas financieros más sanos y vigorosos. Pero el gobierno no hubiera podido alcanzar este logro sin la colaboración del sector privado”, señaló Peña. “Hoy Paraguay cuenta con un sector financiero fuerte, un sistema macroeconómico estable, y se posiciona como uno de los países con crecimiento más sólido de la región. Actualmente, estamos profundizo el proceso de institucionalización del Paraguay”, dijo Santiago Peña. El presidente señaló las reformas de Estado implementadas por su gobierno, con la unificación de instituciones y creación del Ministerio de Economía y Finanzas, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, entre otros. También citó al Programa Hambre Cero en las Escuelas, como la “política pública más ambiciosa de los últimos años”, y el programa Che Roga Porá, que facilita el acceso a la vivienda, entre otros. “Nada de esto es posible sin la colaboración del sector privado”, reiteró. Con referencia a la inclusión financiera, el presidente Peña destacó la importancia de la implementación de la tecnología, con inteligencia artificial, y la necesidad de avanzar hacia la personalización de los servicios, “entendiendo las necesidades de cada usuario, lo que no solo agilizará la agilidad de los procesos y una mayor inclusión financiera”, dijo el mandatario. “El futuro financiero será más ágil, más seguro, y más centrado en las personas”, destacó en presidente, Santiago Peña, durante la 58ª Asamblea anual de la Federación Latinoamericana de Bancos, el evento más grande que celebra la Industria Financiera de América Latina, reuniendo a los actores más importantes de la banca internacional. La Asamblea se desarrolla en el Centro de Eventos La Galería, en un espacio donde se propicia el networking, rondas de negocios y eventos de confraternidad. En la inauguración oficial participan en la fecha, 11 de noviembre, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez y el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo Spalding. Presiden el evento el titular de la Felaban, Daniel Becker; el Secretario General, Giorgio Trettenero y el presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay, Osvaldo Serafini. La Federación Latinoamericana de Bancos es la entidad gremial representativa del sector bancario de América Latina. Cuenta con más de cinco décadas de trayectoria exitosa impulsando la actividad bancaria regional, la inclusión financiera de los países de la región, las finanzas sostenibles, y la difusión de mejores prácticas de negocio a través de sus congresos académicos, sus programas de capacitación, los estudios técnicos que adelanta, y los proyectos de alcance regional que lidera.
Guaraní y Sol de América igualaron 1-1

En el penúltimo partido de la fecha 19 del torneo Clausura de la Copa de Primera, en el Rogelio Livieres, Guaraní y Sol de América sellaron una paridad a un gol por lado. A los 82’ de juego, el Danzarín rompía el cero por medio de Cristian Amarilla, y a minutos de cumplirse el tiempo reglamentario lo igualó el local, por medio de Walter González. Con este empate, el Legendario suma 28 puntos, y el conjunto azul de Villa Elisa llega a 19 unidades. Por la fecha 20 del Torneo, Guaraní se medirá con Cerro Porteño, mientras que Sol de América enfrentará a Sportivo Trinidense.
Nacional y Cerro no se sacaron ventaja

En el estadio Arsenio Erico, por la fecha 19 del Torneo Clausura de la Copa de Primera, el duelo de vecinos entre Nacional y Cerro Porteño culminó con paridad 2-2. Orlando Gaona Lugo y Juan Fernando Alfaro marcaron para la Academia, mientras que Alexis Fariña y Gabriel Aguayo anotaron para el Ciclón. Con esta igualdad, el Trico que dirige Víctor Bernay suma 31 puntos, mientras que el azulgrana comandado por Carlos Jara Saguier llega a 29 unidades en la clasificación. Por la vigésima fecha del Clausura, Nacional visitará a Tacuary mientras que Cerro Porteño será local ante Guaraní.
La SNJ lanzó una encuesta para generar políticas públicas de prevención de la drogadicción entre jóvenes

Más de 800 jóvenes se dieron cita para aprender y crecer, a través del masterclass “El Arte de Ser Conscientemente Líderes”. La ministra de la Juventud, Salma Agüero, y el máster coach Luis Hermo, compartieron experiencias y herramientas para inspirar a alcanzar “la mejor versión” de uno mismo. En este contexto y en colaboración con la Secretaría Nacional Antidrogas y el Ministerio de Educación y Ciencias, se lanzó una encuesta para obtener insumos tendientes a generar políticas públicas de prevención de la drogadicción, en marco del Plan Sumar, del Gobierno. “Al tiempo de capacitar a los jóvenes en habilidades blandas, para potenciar su liderazgo, lanzamos esta encuesta que va a permitir obtener datos para generar políticas públicas en este ámbito. Queremos que los jóvenes sean portavoces y multiplicadores de las acciones de gobierno en materia de prevención de adicciones”, expresó Salma Agüero. El evento se desarrolló en el Salón Auditorio de la Dirección General de Extensión Universitaria, de la Universidad Nacional de Asunción, con la participación de Rosa Saldívar, terapeuta de la SENAD, y Digna Gauto, magister en Educación del MEC. Es la primera vez que el gobierno realiza una encuesta de este tipo, para generar insumos de acciones en el ámbito del Plan Sumar del Gobierno, orientado al fortalecimiento de la seguridad y de las acciones legales para enfrentar y erradicar el tráfico de drogas. “Sabemos la importancia que tiene el rol de la juventud en las comunidades. Los jóvenes van a ser los agentes que nos van a permitir (a las instituciones del gobierno) llegar a cada comunidad educativa, a cada centro de estudiantes, colegio y universidad”, explicó la ministra. “El objetivo es seguir trabajando articuladamente con otras instituciones del gobierno para seguir generando espacios para los jóvenes”, agregó.
La inclusión financiera como agenda estratégica de desarrollo

Se desarrolla en Asunción el evento más grande que celebra la Industria Financiera de América Latina, el cual reúne a los actores más importantes de la banca internacional para abordar la inclusión financiera como agenda estratégica de desarrollo, en la 58ª Asamblea anual de la Federación Latinoamericana de Bancos, Felaban. “La inclusión financiera es una de las herramientas más efectivas para llegar a las poblaciones pobres y vulnerables”, aseguró Diego Flaiban, director y jefe del Sector Financiero en BID Invest. En la fecha se realiza la habilitación oficial del evento con participación del presidente de la República, Santiago Peña Palacios. El evento se desarrolla en el Centro de Eventos La Galería, en un espacio donde se propicia el networking, rondas de negocios y eventos de confraternidad. En la inauguración oficial participan en la fecha, 11 de noviembre, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez y el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo Spalding. También están presentes el presidente de la Felaban, Daniel Becker; el Secretario General, Giorgio Trettenero y el presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay, Osvaldo Serafini. Los sectores más urgidos de ser beneficiados con la inclusión financiera en Paraguay son las Mipymes, la población rural, las mujeres, la población migrante y la tercera edad. Además, la inclusión financiera impacta en cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): el combate a la pobreza, la igualdad de género, la inclusión y el crecimiento, según recordó Juan Carlos Elorza, representante de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. En Paraguay, el ámbito de las Fintech (empresas que ofrecen servicios y productos financieros digitales) tuvo un crecimiento de inclusión financiera tuvo de 340% hasta 2023. En la Asamblea se destacó que las Fintech no son enemigas de la banca tradicional, ya que la tecnología financiera es un complemento de la actividad bancaria, en un ecosistema que busca mejorar la oferta de servicios y reducir costos, además de generar modelos de negocios ágiles, versátiles y flexibles. La inclusión financiera es “una herramienta de alto impacto”, señaló Flaiban. “Las sinergias que genera el Grupo BID son especialmente adecuadas para promover esa inclusión”, consignó. La alianza de organismos de cooperación con los gobiernos permite instalar un ecosistema que facilita la inclusión. Entre los objetivos para seguir desarrollando la inclusión se encuentran las mujeres, los indígenas, la región de la Amazonia, los afrodescendientes, los migrantes y la llamada “economía plateada”, centrada en las necesidades y demandas de los adultos mayores. La alianza entre organismos de cooperación y gobiernos, facilite la inclusión mediante transferencia de conocimiento, educación financiera, pagos digitales, y el desarrollo de estrategias específicas para cada sector. Felaban es una institución sin fines de lucro, constituida en 1965 en Argentina. Agrupa, a través de sus respectivas asociaciones en 17 países del continente, a más de 600 bancos y entidades financieras de América Latina. Uno de sus principales objetivos es fomentar y facilitar el contacto, el entendimiento y las relaciones directas entre las entidades financieras latinoamericanas, sin considerar los asuntos de política interna de cada país. Programa del evento: https://www.felabanparaguay.com/programa.php
INC crece y quiere alcanzar 11 millones de bolsas de cemento en 2024

El presidente de la Industria Nacional del Cemento, Lic. Gerardo Guerrero, resaltó que tienen números muy positivos en la cementera porque el mes de octubre cerraron con 1.070.000 bolsas de cemento entregadas y 1.272.000 bolsas vendidas. Guerrero agregó que todo esto se dio gracias a la planificación de «nuestra cadena de suministro, pese a que las condiciones hídricas del río Paraguay no son las mejores, entonces tuvimos que migrar toda nuestra cadena de logística a la modalidad terrestre, estos números fueron logrados 100% con la modalidad terrestre de fletes y a pesar de todo nuestro cupo en el mercado nacional es del 37 por ciento, todo este trabajo fue gracias a la continuidad de la producción en las plantas de Vallemí y Villeta. Vallemí el horno sigue su régimen de 2.000 toneladas por día, y también en Villeta manteniendo ambas estaciones de movilidad operativa», agregó el titular de INC. El presidente de la cementa nacional agregó que todo esto «nos da la seguridad de tener una autonomía de producción bastante importante para poder lograr nuestra meta de 11 millones de bolsas de cemento que venimos trazándonos para 2024», acotó. «En nuestra política de compras eficientes, nos enmarcamos un objetivo bastante interesante e importante para nosotros, que es reducir el costo de adquisición de nuestras materias primas, insumos y servicios para la producción de cemento. Y dentro de ese ítem, por llamarlo así, logramos reducir de 265 mil guaraníes por tonelada el flete terrestre a 234 mil guaraníes por tonelada. Eso implica que el compromiso de nuestros oferentes y proveedores está firme al lado de INC, las gestiones que hemos hecho hasta ahora, reditúan a favor de la INC, que es lo que está manteniendo hoy día el precio del cemento estable», agregó Gerardo Guerrero. El Presidente de INC agregó que «seguimos con la reingeniería financiera de la empresa en dos aspectos importantes. Uno, bajar el índice de endeudamiento que tiene la empresa, que es ir pagando las deudas de antigua data, que lo venimos haciendo paulatinamente y de acuerdo a cómo se van generando los recursos financieros. Y lo otro es establecer políticas contables y financieras que sean claras para la empresa. Al 30 de septiembre de este año, con un estado financiero cerrado parcialmente, tenemos una variación de apenas 9.000 millones de guaraníes, que representa apenas 1.5% del total de ingresos, que son 465.000 millones de guaraníes que ya hemos logrado al 30 de septiembre. Esto comparado con el 2023, en donde la pérdida ya había sido de 65.000 millones de guaraníes, es bastante auspicioso para nosotros, porque significa que conforme se va desarrollando nuestro plan comercial e industrial, podemos llegar a empatar al 31 de diciembre de este año», enfatizó Guerrero. Finalmente Gerardo Guerrero acotó que están trabajando fuertemente para mantener las líneas de producción activas para poder proveer y que no falte cemento en el mercado local y llenar la cuota de la INC en cuanto a participación del mercado. «Hubo un reporte importante en cuanto a reactivación de obras, de construcciones, y eso es muy auspicioso porque las obras van a consumir más cemento y eso motiva a seguir trabajando para poder cumplir con nuestros clientes y nuestras metas», concluyó muy contento el titular de INC.
Retorna el Fútbol de Primera División a Carapeguá

La ciudad de Carapeguá albergará el partido que abrirá la decimonovena jornada del Torneo Clausura de la Copa de Primera entre Libertad y Sportivo Luqueño, a las 18:00, con el arbitraje principal de Derlis López. El Albinegro, que tendrá el debut de Sergio Aquino en el banquillo y suma 19 unidades en la clasificación, llega de caer por 2-0 ante Sportivo 2 de Mayo, mientras que el Auriazul de la Ciudad de la Música, con 22 puntos, viene de superar por 1-0 a Sportivo Trinidense. Las estadísticas Los antecedentes datan que entre los años 1925 a la actualidad se enfrentaron en 245 oportunidades, de los cuales el Gumarelo se quedó con el triunfo 113 veces, igualaron 72 encuentros y el conjunto Azul y Oro ganó 60 juegos.
Con mucho en juego en Ciudad del Este

Olimpia recibe a Tacuary en condición de local en el estadio Antonio Aranda de Ciudad del Este, en el arranque de la fecha 19 del Torneo Clausura de la Copa de Primera. Hay puntos cruciales en juego pues de ganar el decano consolidará su ventaja como líder del campeonato, mientras que los de Barrio Jara necesitan sumar para que no se concrete su descenso. El compromiso arrancará a las 20:30. El equipo de Martín Palermo (36 puntos), viene de caer ante el Sportivo Ameliano, y quiere lavarse la cara, mientras que los dirigidos por Enrique «Rambert» Vera (13 unidades), llega a este encuentro tras igualar 1-1 ante Cerro Porteño. Respecto a los antecedentes, el elenco de Para Uno y el cuadro de barrio Jara se enfrentaron en División de Honor en 51 ocasiones, con 26 victorias de Olimpia, 12 de Tacuary y 13 empates.