Vicepresidente Alliana: “Las inversiones públicas en Ñeembucú están atrayendo al sector privado”

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana anunció importantes inversiones del sector privado e instalación de empresas que, junto a las grandes obras del gobierno proyectadas, impactarán en el desarrollo y la mano de obra local, de una forma sin precedentes en el departamento de Ñeembucú. “Pilar, está condenado a ser un gran polo de desarrollo, no solo de Paraguay, sino de la Región, lo vengo diciendo desde hace mucho tiempo y creo que hoy se está dando”, dijo Pedro Alliana. El vicepresidente de la República señaló como primicia que una firma alemana que guarda relación al rubro de la hidrovía busca instalarse en Pilar. “Las gestiones están avanzadas, también con intenciones de invertir en la zona de Huamitá, esto dará un impulso de desarrollo a la zona y brindará mano de obra al departamento. Será una de las mayores inversiones realizadas en esta parte del país”, dijo Alliana. A través de las mismas se generarán más de 120 puestos de trabajos solo en los primeros meses, según el vicepresidente. Por otra parte, Pedro Alliana también anunció la instalación, en Ñeembucú, de una importante cadena de supermercado y una empresa maquiladora de la línea textil. También señaló que el departamento está ubicado en un sitio estratégico para los puertos de agua profunda y ya hay empresas interesadas y adquiriendo terrenos en la zona. “Seguramente, las grandes inversiones en infraestructura que está realizando el gobierno de Paraguay en el Ñeembucú están motivando al sector privado”, dijo el vicepresidente Pedro Alliana, quien mencionó como ejemplo la adjudicación de la Fase B, de la Costanera de Pilar, este año, y de la Fase C, en el 2025; así como la construcción de la ruta Pilar-Humaitá, la Ruta Py19, en distintas etapas, y la ruta Pilar–Laureles. “También vamos a terminar las viviendas habilitadas en forma provisoria en Humaitá durante el gobierno de Fernando Lugo, para dar una mejor calidad de vida a las familias; y estamos construyendo soluciones habitacionales en Pilar, Villa Oliva, General Díaz, lo que va a generar mucha mano de obra”, mencionó Alliana. “Estas son importantes inversiones públicas que dan seguridad a la gente para destinar sus recursos en el departamento”, finalizó el vicepresidente.
Ameliano perdió y se aleja del sueño del título

El Sportivo Ameliano no pudo consolidar su buen momento y en Santísima Trinidad cayó 0 – 2 ante el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero. El conjunto pedrojuanino ahora es el escolta con 32 puntos, a 7 de Olimpia (39), mientras que el conjunto de Barrio Jara permanece con 30 puntos. Los goles se dieron uno en cada tiempo para el Gallo norteño, a través de César Castro, en el primer lapso, y Brahian Ayala, en el complemento. En la próxima ronda, la número 20, Ameliano visitará a Sportivo Luqueño, en tanto que 2 de Mayo será local frente a Olimpia.
21 años de atención en salud a grupos vulnerables mediante el convenio Itaipú Binacional-Fundación Tesãi

El Hospital Materno Infantil Los Ángeles, brazo social del convenio entre Itaipú Binacional y la Fundación Tesãi, celebra su 21° aniversario. Desde su creación en el año 2003, registra 55.562 partos, con una atención gratuita y de calidad a personas de escasos recursos, convirtiéndose en un Hospital de referencia en el Alto Paraná y el país. El hospital, ubicado en el barrio Don Bosco de Ciudad del Este, El Hospital Materno Infantil Los Ángeles, dependiente de la Fundación Tesãi dispone de un plantel de 71 médicos, 100 enfermeras/Obstetras, 36 personales de apoyo y 24 personales administrativos para atenciones en las siguientes especialidades: Pediatría, Gineco-Obstetricia, Cardiología Infantil, Otorrinolaringología, Clínica Médica, Ecografía, Laboratorio, y Radiología. El hospital lleva adelante el programa “Derecho a la Identidad”, una iniciativa del Gobierno para que los niños allí nacidos sean inscriptos y registrados automáticamente, ya que cuenta con una Oficina del Registro Civil e Identificaciones de la Policía Nacional. En cuanto a la atención realizada, registra 453.870 consultas ambulatorias y urgencias en la especialidad de pediatría, 421.032 en gineco-obstetricia, 25.363 en pediatría, 15.847 en neonatología, y 7.602 en la unidad de terapia intensiva.
Che Róga Porã 2.0: Las innovaciones que se implementarán

Con el fin de dar a conocer las principales innovaciones que serán parte de Che Róga Porã en su versión 2.0, el ministro de Urbanismo, Juan Carlos Baruja, brindó una charla dirigida a referentes de empresas constructoras y compañías inmobiliarias, fiscalizadores de obras y desarrolladoras inmobiliarias. Las innovaciones son fruto del análisis de las acciones y de las necesidades identificadas. La nueva versión permitirá a las personas financiar la construcción en un terreno propio, elegir el profesional o la empresa de su confianza, entre otros. La jornada de trabajo tuvo lugar en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), con la participación de más de 20 actores claves que trabajan en el marco del programa. “Los avances que se implementarán son producto del análisis de la información que hemos recogido. En espacios como este identificamos temas de interés para llevar ante otras instancias”, señaló el ministro Juan Carlos Baruja. El programa, en su primera versión, lanzado en julio pasado, ofrecía una oferta de construcciones en condominio y dúplex, realizadas por desarrollados inmobiliarios con aprobación del Gobierno, con tasa de interés del 6,5%. La versión 2.0, próxima a lanzarse, permitirá la postulación de personas o familias con hasta 5 salarios mínimos de ingresos (de G. 2.798.309 a 13.991.545). Además, Che Róga Porã 2.0 amplía el monto máximo de financiamiento a G. 500 millones para los créditos hipotecarios, a 30 años de plazo, y permitirá a las personas construir en sus propios terrenos, y elegir la empresa o el profesional de confianza, además de acceder a las propuestas de la versión original del programa. Che Róga Porã 2.0 será lanzado por el Gobierno del Paraguay del presidente Santiago Peña, a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Habitat (MUVH) a fines del 2024, en margo del programa que busca hacer frente al histórico déficit habitacional de nuestro país. Entre sus beneficios figuran: las tasas de interés más bajas del mercado, cuotas a precio de alquiler, los pagos se efectúan y el respaldo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y del MUVH.
La Albirroja ya trabaja pensando en Argentina

Con la mayoría de los convocados, el plantel albirrojo dirigido por el DT Gustavo Alfaro, tuvo su segundo día de entrenamiento en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison”, planificando lo que será el cotejo frente a Argentina, marcado para el jueves 14 de noviembre a las 20:30 h. en el ueno Defensores del Chaco. Los trabajos en detalle La movilización de este lunes tuvo su inicio con una activación en el gimnasio principal del CARDE y luego, se pasó al campo de juego donde los jugadores realizaron otra activación coordinativa y ejercicios de circulación técnica, siguiendo las indicaciones de los preparadores físicos, Sergio Chiarelli y Pedro Arbelaiz. Posteriormente, el entrenamiento pasó a la cancha principal del CARDE, donde el DT Gustavo Alfaro y sus asistentes, Carlos González y Claudio Cristofanelli, ordenaron trabajos tácticos. Los porteros, como es habitual, cumplieron con tareas específicas del puesto junto al preparador de arqueros, Diego Carranza. El entrenamiento contó con la presencia del presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, quien estuvo acompañado por los vicepresidentes, Javier Díaz de Vivar y Óscar Zaputovich; junto al miembro del Consejo Ejecutivo, Enrique Sánchez y el integrante del Departamento de Selecciones, Jorge Cáceres.
Primeras viviendas entregadas en Chacarita Alta: Cuatro familias inician una mejor calidad de vida

Cuatro familias del barrio Chacarita Alta de Asunción inician una nueva etapa de bienestar en sus vidas, al recibir viviendas sostenibles y amigables con el medio ambiente, en el marco del proyecto de mejoramiento integral del barrio. El mismo incluye mejoras en el entorno, servicios públicos, conectividad y viviendas adaptadas a las necesidades de cada familia. Son las primeras casas entregadas de las 62 que están en construcción, con una inversión total de G. 17.500 millones proveniente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El acto de entrega fue presidido por el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja. El Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, tiene como uno de los ejes centrales de su administración garantizar a cada familia paraguaya el acceso a viviendas dignas y de calidad, que les asegure oportunidades de desarrollo integral. En este marco, se lleva adelante el Proyecto de Mejoramiento Integral del Barrio Chacarita Alta, liderado por el MUVH y ejecutado con recursos provenientes del BID para la construcción de viviendas sostenibles y obras en las zonas de los cauces hídricos y de infraestructura. El objetivo es que los habitantes de esta zona cuenten con acceso a servicios básicos de agua, desagüe cloacal y electricidad. Además, contempla acciones para la formalización de la tenencia de terrenos y la creación de espacios públicos seguros. En esta misión, el MUVH trabaja en sinergia con varias instituciones, como el Ministerio del Interior (MI) y la Policía Nacional, para garantizar la seguridad. Por otra parte, el MUVH trabaja coordinadamente con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Social (MADES), para mejorar las condiciones ambientales de la zona; con el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MITIC), para una mejor conectividad; con el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), para una atención integral a niños, niñas y adolescentes; y con la Municipalidad de Asunción, para formalizar la tenencia de terrenos. Las viviendas construidas en el marco de este proyecto tienen características de sostenibilidad y de cuidado del medio ambiente, como sistemas de ventilación, paredes dobles para el confort interno, termocalefones solares y griferías de ahorro de agua. Además, fueron diseñadas y construidas de acuerdo con las necesidades de cada una de las familias. En este caso, se trata de familias constituidas por personas con discapacidad, adultos mayores y familias con numerosos integrantes. Para un mayor bienestar, además de entregar un hogar seguro, sostenible y de calidad, se realizaron mejoras en el entorno, relacionadas con el sistema de agua potable, sistema cloacal, desagüe pluvial y sistema de distribución eléctrica y la formalización de las casas con la instalación de medidores de luz y agua.
La maestra Gilda Ruiz recibió la Orden Nacional del Mérito en grado de “Gran Cruz”

La maestra Gilda Ruiz de Segovia, una de las pioneras de la danza paraguaya, recibió la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Gran Cruz” por su invaluable aporte al arte y la cultura paraguaya, en una ceremonia encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña; la primera dama, Leticia Ocampos, y la ministra de Cultura, Adriana Ortiz. El evento, realizado en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, contó con la presencia de otras autoridades y familiares. Gilda Ruiz de Segovia profesora superior de danzas y música, formando a nuevos bailarines y representantes del ballet folclórico durante varias décadas. La maestra nacida en 1939 en Alberdi cuenta con varios posgrados y numerosas distinciones y condecoraciones en nuestro país y el exterior. “Hoy rendimos un justo homenaje a la querida profesora Gilda Ruíz, una paraguaya que, con su pasión y dedicación de toda una vida por nuestra danza, nos enseña a amar lo nuestro. (…) ¡Gracias Gilda por inspirar a millones de paraguayos con tu inmenso amor por lo nuestro!”, publicó en sus redes el presidente de la República. Durante el homenaje a su trayectoria, realizado el 11 de noviembre de 2024, se presentó el documental “Mborayhu Porã: Gilda Ruiz de Segovia” que relata su vida y su enorme legado a la cultura paraguaya a través de la danza. Este material estará disponible próximamente en los canales digitales del Estado. Gilda Ruiz de Segovia ejerció la docencia en varias instituciones de nuestro país, fue presidenta del Consejo Paraguayo de la danza, supervisora y asesora en el Departamento de Difusión Cultural del Ministerio de Educación. Cuenta con numerosas distinciones, reconocimientos y condecoraciones, como el de Honor al Mérito y los entregados por la Honorable Cámara de Diputados y por la Municipalidad de Asunción. También recibió una distinción otorgada por el Consejo Brasileño de la Danza.
Caso Córdoba Vs. Paraguay: Resumen oficial emitido por la Corte Interamericana

El 4 de septiembre de 2023 la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó una Sentencia mediante la cual declaró responsable a la República de Paraguay por la violación de los derechos a la integridad personal, vida privada y familiar, familia y cumplimiento de las decisiones judiciales, reconocidos en los artículos 5.1, 11.2, 17 y 25.2.c de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en relación con las obligaciones establecidas en los artículos 1.1 y 2 del mismo instrumento, en perjuicio del señor Arnaldo Javier Córdoba. Los hechos se remiten al año 2006, cuando Arnaldo Javier Córdoba, de nacionalidad argentina, estaba casado con la señora M de nacionalidad paraguaya y su domicilio conyugal estaba establecido en Argentina, y el único hijo del matrimonio tenía un año y once meses. En ese momento, la señora M lo trasladó desde Buenos Aires hasta Atyrá, en Paraguay, sin el consentimiento del padre. El 22 de enero de 2006 el señor Córdoba denunció el traslado ilícito de su hijo, con lo que inició un proceso orientado a la restitución internacional del niño. La señora M se opuso y presentó recursos dispuestos en la legislación paraguaya, ninguno de los cuales fue atendido a su favor. En consecuencia, el 28 de septiembre de 2008 se convocó a una audiencia de restitución, a la que la señora M no compareció. El 22 de mayo de 2015, luego del ofrecimiento de una recompensa por parte del Estado argentino, la INTERPOL localizó a D y a su madre en Paraguay. La señora M fue detenida preventivamente y D manifestó a las autoridades competentes que quería quedarse en Paraguay. Posteriormente, se adelantaron diligencias orientadas al relacionamiento entre padre e hijo, en las que este último manifestó su falta de interés en tal sentido. El 10 de mayo de 2019 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó medidas cautelares en atención a los hechos narrados. En el marco del expediente de medidas cautelares, el 2 de julio de 2019, el Estado presentó varias propuestas de revinculación entre padre e hijo, las cuales no se materializaron. Posteriormente, la Corte IDH emitió una sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas, señalando que Paraguay vulneró derechos de un padre por ineficacia del proceso de restitución internacional de menor. El texto íntegro de la Sentencia del caso Caso Córdoba Vs. Paraguay puede consultarse en el siguiente enlace: https://jurisprudencia.corteidh.or.cr/serie-c/sentencia/953775903 Resumen oficial: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/resumen_505_esp.pdf
Caso López Sosa Vs. Paraguay con sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió Sentencia en el caso “López Sosa Vs. Paraguay”, declarando la responsabilidad internacional del país. La sentencia, que data del 17 de mayo de 2023, declaró la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por las torturas a las que fue sometido el señor Jorge Luis López Sosa el 19 de mayo de 2000, cuando se desempeñaba como inspector de la policía. Los hechos constatados evidencian la violación de los derechos a la integridad personal, libertad personal, garantías judiciales y protección judicial del demandante. Los hechos se remiten al año 2000, en el contexto de un intento de golpe de Estado a manos de algunos integrantes del Primer Cuerpo del Ejército, de la Comandancia y de otras dependencias de la Policía Nacional, con el fin de deponer al entonces presidente de la República, Luis Ángel González Macchi. El señor López Sosa estuvo en detención preventiva hasta el 14 de diciembre del mismo año, cuando dicha medida fue sustituida por arresto domiciliario. Años después, el 28 de mayo de 2003 el Juzgado Penal de Asunción declaró extinta la acción penal contra el señor López Sosa, con sobreseimiento definitivo, a raíz de lo cual la víctima fue reincorporada a la Policía Nacional con el grado de Oficial Inspector -mismo rango que ocupaba antes de su baja-, el 12 de diciembre de 2003. En cumplimiento a lo dispuesto por la sentencia de la Corte IDH, en su párrafo 135, inciso b), referente a publicación y difusión del resumen oficial del mencionado fallo -que en sus términos declara la responsabilidad internacional de Paraguay-, se indica el enlace en el cual se puede acceder de manera directa al texto completo del citado resumen oficial. El mismo está disponible en el siguiente link: https://mitic.gov.py/eoj0cad9uplo/2024/11/Resumen_LopezSosa_FINAL.pdf Con estas acciones, el Estado paraguayo reafirma su compromiso con la justicia y la protección de los derechos humanos.
Senad y la Fuerza de Tarea Conjunta incautaron más de una tonelada de marihuana en San Pedro

Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas, Senad, con el apoyo de la Fuerza de Tarea Conjunta y el acompañamiento del fiscal Jorge Encina, incautaron más de una tonelada de marihuana en un operativo realizado en San José del Norte, ex Kamba Rembé, en el departamento de San Pedro. Durante el allanamiento, detectaron el cargamento de drogas oculto en una zona boscosa la propiedad rural. Una vez en la vivienda, la comitiva procedió a la verificación de las dependencias y se internaron a de la propiedad, donde encontraron un total de 1.067 kilogramos de marihuana prensada, que estaban destinadas al tráfico ilícito. Se estima que la vivienda en cuestión era un local de acopio de cargamentos de marihuana que luego eran remitida, vía terrestre, al territorio brasileño. La carga incautada tiene un valor de aproximadamente 150 mil dólares en el país vecino.