PARAGUAY TV

Atletas paraguayos competirán en Argentina

Con el firme objetivo de llegar en óptimas condiciones físicas, técnicas y tácticas a los próximos Juegos Panamericanos Junior 2025, la preparación de los atletas que forman parte de la Selección Paraguaya de Lucha Olímpica prosigue sin pausa. Los luchadores viajarán a Buenos Aires para competir en el Torneo Nacional Argentino de Lucha que se llevará a cabo del 29 de noviembre al 01 de diciembre de 2024. Carlos Raúl Gutiérrez, titular de la Asociación Paraguaya Lucha Olímpica (APLO), agradeció al ministro de Deportes, César Ramírez; y el presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Camilo Pérez, por el invaluable apoyo recibido, mediante el cual buscarán llegar de la mejor forma y tratar de obtener medallas en los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. La delegación paraguaya que viajará a la capital argentina está compuesta por los luchadores Lisandro Cabrera, Samuel Makedon, Ingrid Rodríguez, Aramí Céspedes, Clarissa Zayas, Juan Montiel, Diego Villalba, Nicolás Pedrozo, Joao Maldonado, Fernando Ramos, Wladimir Britez, Pablo Vera y Raymin Hosseini. Acompañarán a la Delegación el director técnico Deportivo de la APLO, Prof. Kerwuin Mora, quien presidirá la delegación. Así mismo, el certamen bonaerense contará con el concurso del juez internacional paraguayo Antony Torales.

El Decano quiere cerrar su buen semestre con una victoria

Sportivo Luqueño vs. Olimpia se enfrentarán en Villa Elisa, en lo que será su última presentación del Torneo Clausura, desde las 18:00h con arbitraje de Derlis López. El franjeado, que se coronó campeón del certamen con 2 fechas de anticipación, buscará una victoria para dar cierre al buen campeonato realizado. Por su parte, el auriazul también buscará los 3 puntos para dar una alegría a su afición tras un desempeño regular vben el último torneo del año. Los dirigidos por Martín Palermo vienen de empatar 1-1 ante Nacional, mientras que Luque sacó una importante victoria frente al duro equipo de 2 de Mayo. Luqueños y Franjeados se enfrentaron en 254 encuentros, con 54 triunfos auriazules, 142 de Olimpia y 58 empates.

Cerro y Libertad cierran la temporada en el Defensores

Cerro Porteño recibirá a Libertad a las 20:30 en Sajonia, por la última fecha del Torneo Clausura 2024 con arbitraje de José Méndez. Ambos equipos tuvieron un mal desempeño en el presente Torneo Clausura, en el que Cerro llega a la última fecha en sexto lugar con 29 puntos y Libertad se encuentra en el décimo lugar con solo 23 puntos. El historial entre ambos equipos indica que, de 288 partidos jugados desde 1918 hasta la actualidad, Cerro Porteño ganó 110, Libertad 99 y se registraron 79 empates.  

Se premió a los ganadores del concurso de Cuentos Cortos en Castellano y Guaraní

Se realizó la ceremonia de premiación del Concurso de Cuentos Cortos en Guaraní y Castellano, organizado por el Centro Cultural de la República El Cabildo y la Academia Olímpica Paraguaya. La iniciativa buscó fomentar los valores y principios del olimpismo, en torno a un tema propuesto: el legado. El evento contó con el apoyo del Comité Olímpico Paraguayo, la Secretaría de Políticas Lingüísticas, SPL, y la Academia de la Lengua Guaraní. Entre las autoridades presentes en la entrega de premios se contó con la presencia del Lic. Aníbal Saucedo, director general del CCR Cabildo; Javier Viveros, ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas; Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico; y Arturo Picardo, presidente de la Academia Olímpica Paraguaya. Para la presente edición, compitieron 23 cuentos en castellano y 2 en guaraní. La categoría Castellano tuvo como jurado a las escritoras Mary Monte de López Moreira, Amanda Pedrozo y Mónica Laneri. El primer premio fue para la obra El Mulato, firmado con el seudónimo Dangel, y escrito por Ámbar Monserrat Ocampos Duarte. El segundo premio correspondió a El legado de las hojas, firmado con el seudónimo Ofelia Wilde y escrito por María Fabiola Méndez Irún. El tercer premio fue para Autobiografía, firmado con el seudónimo Zenitsu y escrito por Marcelo Adrián Gill Ibarra. Por otra parte, recibieron menciones especiales las obras: El secreto de la caja misteriosa, firmado con el seudónimo Pepe y escrito por José Set Chen Lan Incio; Un legado de paz, firmado con el seudónimo Terma y escrito por Brandon Daniel Álvarez Ramírez; El legado de la tía muñeca, firmado con el seudónimo Capitán Capital y escrito por José Pablo Frete Yódice; y, Almendro Malabar, firmado con el seudónimo Sergio Giacchette y escrito por Sarah Jacquet. La categoría Guaraní tuvo por jurado a los escritores Lino Trinidad Sanabria, Arnaldo Casco y Amanda Pedrozo. La misma fue declarada desierta, sin embargo, se otorgó una mención especial al cuento ‘Ykua Yvoty’, escrito por Carlos Ullón Ruiz Diaz. Los premios asignados fueron: tres (3) millones de guaraníes, como primer premio; un pasaje a un país del Mercosur, como segundo premio; y una colección de libros, como tercer premio.

Tacuary se despide de la División de Honor en el arranque de la fecha 22

Tacuary y Sportivo Trinidense abrirán la última fecha del Torneo Clausura 2024, en lo que significará el último encuentro del equipo de Barrio Jara en Primera División, pues perdió la categoría hace 2 partidos y tendrá que volver a disputar la División Intermedia. El encuentro se desarrollará en el estadio Rogelio Livieres, desde las 18:00, con el arbitraje principal de Alipio Colmán. Tacuary llega al final con 16 puntos, viene de caer por 2-1 ante Guaraní, mientras que su rival de turno, el Triqui, llega de vencer por 3-2 a Cerro Porteño y acumula 26 unidades en la clasificación. Por otro lado, este será el choque número 16 entre ambos, ya que entre los años 2007 y 2024 disputaron 15 juegos, de las cuales Tacuary ganó 7, empataron 5 y Sportivo Trinidense triunfó en 3 ocasiones.

Presidente de Taiwán, Lai Ching-te, anuncia que profundizará la relación y la cooperación con Paraguay

El presidente de la República de China, Lai Ching-te, recibió en Taipéi al ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y ratificó la alianza plena con Paraguay, agradeciendo el respaldo continuo de Paraguay en ámbitos internacionales. En una extensa entrevista, el mandatario taiwanés aseguró que está “decidido y convencido” a profundizar la relación y la cooperación con nuestro país, maximizando así los impactos positivos que promuevan el bienestar de ambos países. Durante la entrevista, el ministro Ramírez Lezcano y el primer mandatario de Taiwán, Lai Ching-te, hablaron sobre la firme relación bilateral entre los países, destacando los valores comunes que la sostienen, con visiones compartidas como la defensa de la democracia y de los derechos humanos. Tanto el canciller nacional paraguayo como el mandatario taiwanés acordaron llevar estos valores a todos sus ámbitos de cooperación. El canciller agradeció la cooperación que recibe el Paraguay de Taiwán, y señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, tiene una posición firme de continuar brindando el apoyo del gobierno a Taiwán, en los distintos espacios de decisión multilateral. Por otra parte, el canciller mantuvo una entrevista con el Secretario General del Consejo Nacional de Seguridad de Taiwán, Joseph Wu, sobre los desafíos en la región y cómo impactan estos en la relación bilateral con la República de China. Manifestaron la necesidad de seguir trabajando juntos para hacer frente a las amenazas. Wu, por su parte, indicó que existe un compromiso inquebrantable de Taiwán con Paraguay, como un aliado estratégico en la región.

Realizan capacitación a directores técnicos con la presencia de Alfaro

Con presencia del entrenador de la Selección Paraguay de Fútbol, Gustavo Alfaro como uno de los principales disertantes, se realizó la capacitación final a entrenadores para la temporada 2025, por parte de la Asociación Paraguaya de Fútbol. El evento se realizó en el Polideportivo del Complejo Deportivo de la APF “Luis María Zubizarreta”, y las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Previo a la disertación de Alfaro, el director general del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF), Javier Valdecantos, hizo una presentación acerca de las capacitaciones desarrolladas este año en el CARDIF y de los proyectos que se vendrán más adelante, siempre con el desarrollo del fútbol paraguayo como desafío principal. “El CARDIF se inició porque el fútbol paraguayo pedía un cambio y a partir de ahí se crea este moderno centro”, comenzó diciendo Valdecantos, a lo que destacó: “Pusimos el acento sobre las más de 206 capacitaciones que realizamos para los recursos humanos y el segundo eje es para el área técnico-táctica, que hace de este un proyecto distinto” Finalmente, hizo mención al futuro proyecto para expandir el CARDIF y su alcance más allá de las canchas. “Con el Centro Educativo Tecnológico del CARDIF a lanzarse próximamente, cerramos el círculo de lo soñado, deporte y educación. La idea es que los chicos entrenen y luego vayan a las aulas de este centro, que es un trabajo conjunto con el MEC”, afirmó. Alfaro compartió sus experiencias ante unos 400 entrenadores, con interesantes reflexiones, destacando que el conocimiento es la base fundamental. Dijo que en el fútbol no hay verdades absolutas ni recetas que garanticen el éxito, todo es discutible, pero hay algo que no se puede discutir, que es el conocimiento. «Yo no dirijo jugadores, dirijo personas. Nosotros manejamos voluntades y sueños de un montón de chicos y la responsabilidad nuestra es muy grande y allí el conocimiento es parte fundamental de la formación”, afirmó en el inicio de su alocución. Continuó diciendo que para cualquier líder el conocimiento es esencial, porque a la persona que sabe, se la escucha, se la respeta y nosotros miramos a las personas que pueden movilizarnos y los jugadores miden todas nuestras decisiones. «Con los jugadores formamos una sociedad paciente y competitiva, que es la clave para llegar a ese norte que uno se plantea». “No esperen nunca la recompensa por el conocimiento, no hay sensación más placentera para mí en el fútbol, más que el de la misión cumplida. La búsqueda, la vida, es muy ingrata, pero es importante la capacidad de transitar esos momentos de adversidad que es lo que nos termina definiendo”, enfatizó el DT. Este gran evento se llevó adelante en el marco de la serie de capacitaciones y cursos que viene realizando el CARDIF con todos los profesionales que hacen parte al desarrollo integral del fútbol paraguayo.   Compartiendo experiencias y conceptos ✅ Con el entrenador de la @Albirroja, Gustavo Alfaro, como uno de los principales disertantes, se llevó a cabo la Capacitación Final para Directores Técnicos, habilitante para la temporada 2025, dirigido a estrategas con licencia APF. El… pic.twitter.com/25TQY3eQzw — Formativas APF (@FormativasAPF) November 27, 2024

Hogar San Francisco, de adultos mayores: una forma más humana de tratar la salud mental

“No es solo un edificio, es un verdadero hogar”, se lee en el video difundido por el gobierno, durante la rehabilitación del Hogar San Francisco para adultos mayores, ubicado en el barrio del mismo nombre. Se trata de un proyecto que por muchos años quedó en el olvido y que hoy es una realidad mediante al apoyo de Itaipú Binacional. “La iniciativa marca un cambio hacia una atención cálida y digna. La salud mental es un derecho y cuidar a nuestros abuelos es un acto de justicia”, expresó el presidente de la República, Santiago Peña. “Inauguramos una forma más humana de tratar la salud mental”, fue el mensaje principal durante la rehabilitación del Hogar San Francisco, que significó una inversión de 250.000 dólares por parte de la Itaipú Binacional, para reacondicionar la infraestructura tras años de abandono. “Buscamos que las raíces de este proyecto puedan llegar tan profundo que nunca más pueda ir para atrás. Porque esta es una conquista de los paraguayos, que tenemos que defender”, dijo Santiago Peña. Durante el evento de inauguración, se firmó un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat para el usufructo temporal a título gratuito del Centro Habitacional de Adultos Mayores de nuestra ciudad capital. “Estamos transformando vidas, dando a los adultos mayores la oportunidad de tener una vejez digna”, dijo la ministra de Salud, María Teresa Barán, quien habló de la importancia de que las personas con trastornos mentales puedan reinsertarse a la sociedad, “involucrando a la comunidad y a las familias, para esa vida digna que nos merecemos todos los paraguayos”. Por su parte, Marcelo Korc, representante de la OPS/OMS en Paraguay, elogió el liderazgo del país en políticas de salud mental: “Este hogar es un ejemplo para la región y el mundo. Muestra que es posible priorizar la dignidad humana y la inclusión, transformando vidas con políticas innovadoras y comprometidas”. Ubicado en el barrio San Francisco de Asunción, este espacio tiene capacidad para 68 personas y actualmente alberga a 40 residentes, provenientes tanto del Hospital Psiquiátrico como de otros hogares del país. El hogar cuenta con un modelo de atención comunitaria impulsado por la Ley N.º 7.018 de Salud Mental, que promueve la desinstitucionalización de pacientes en situaciones prolongadas de internación, para integrar a las personas mayores en un entorno que fomente la autonomía, la convivencia y el respeto. La ministra de Salud, María Teresa Barán, recordó durante el acto de inauguración las condiciones precarias en las que vivían varios de los pacientes en el Hospital Psiquiátrico: “Había personas que estuvieron hasta 35 años en pabellones de larga estancia, abandonados por sus familias. Este es un ejemplo de cómo convertir una crisis en una oportunidad”.    

Todo listo para el Sudamericano de Gimnasia en Paraguay

El Pabellón Nacional de Gimnasia, en el Complejo de la Secretaría Nacional de Deportes, tiene todo listo para ser sede del Campeonato Sudamericano Agegroup y Junior de Gimnasia Artística 2024. La Ceremonia inaugural se celebrará este miércoles 27 de noviembre, desde las 15:00hs en el escenario principal del evento. Nuestro país será epicentro de este deporte que albergará a más de 250 atletas, provenientes de: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá, Uruguay, Venezuela y Paraguay. La cita contará además con la presencia de más de 40 jueces internacionales y 10 nacionales que tendrán la tarea de observar atentamente a los participantes y sus rutinas durante 4 días de intensa competencia. El escenario será el imponente Pabellón Nacional de Gimnasia de la Secretaria Nacional de Deportes, infraestructura con equipamiento de primer nivel. La Delegación Paraguaya que tomará concurso en el certamen estará integrada por: NIVEL 1: Nuar Sosa, Keila Lucero, Paula Warkentin y Julieta Chiola. NIVEL 2: Abigail Torres y Fernanda Stadecker. Entrenadores: José Pulido y Rossana Melgarejo Delegada: Adriana Urbieta Sub Delegada: Ana Fernández. La apertura oficial del encuentro continental se realizará el día miércoles 27 de noviembre a las 15:00h en las instalaciones del Pabellón Nacional de Gimnasia en el predio de la SND, con la presencia de autoridades locales e internacionales. La pre venta de entradas ya se encuentra disponible desde la web de TÜTI (www.tuti.com.py), el acceso a las jornadas deportivas tendrá un costo diario de 20.000 guaraníes. Los interesados podrán acceder a sus tickets de forma digital o en boletería desde el 27 de noviembre.

Nueva sede del Mades, con estándares de sostenibilidad: “símbolo del desarrollo que queremos lograr”

“Creemos en el desarrollo productivo armónico y con un bajísimo costo para el medioambiente, que beneficie a las nuevas generaciones. Este edificio simboliza lo que queremos lograr”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña, en la inauguración de la nueva sede del Ministerio del Ambiente y el Desarrollo Sostenible, Mades. El nuevo edificio incorpora innovaciones para la eficiencia energética y optimizar el uso de recursos. La inauguración contó con la participación del ministro Rolando de Barros, el vicepresidente Pedro Alliana, entre otras autoridades. Durante el acto, el presidente de la República recordó que Paraguay solo contribuye con 0,02% de los gases tóxicos a nivel global, mueve su economía con energía renovable, y contribuye con los vecinos en el desarrollo sostenible, a través de dos grandes proyectos: Itaipú y Yacyretá. “Además, tenemos una producción agrícola sostenible, con el 94% de la plantación de soja sobre tierras que no fueron deforestada hace más de 20 años”, explicó el presidente. El jefe de Estado también señaló que su gobierno ha tomado la decisión de que Paraguay tiene que ser protagonista en el desarrollo productivo. “No tengo duda de que tenemos las condiciones. Solo falta aquello que nosotros podemos hacer. Hoy tenemos más datos y tecnología que nos permiten salir a pelear con más herramientas, pensando en las nuevas generaciones”, dijo el presidente. La infraestructura de la nueva sede del Mades se encuentra en el mismo predio donde funciona el Mades (Madame Lynch 3.500). La renovación y ampliación edilicia es parte del proyecto Paraguay + Verde, liderado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como socio implementador. Esta intervención surge de un diagnóstico profundo sobre las limitaciones previas del Ministerio, lo que permitió identificar las áreas clave para mejorar, tanto en términos de personal como de equipamiento, para una gestión más eficiente y alineada con las necesidades del país y sus compromisos ambientales.