PARAGUAY TV

Exitosos emprendimientos de compatriotas mediante el apoyo de la Secretaría de Repatriados

La Secretaría de Repatriados lleva adelante un programa de apoyo a emprendedores que regresan al país. En esta ocasión buscan apoyar especialmente a las personas que tuvieron que regresar a causa de la pandemia del COVID-19. El Director General de Gestión de Programas de dicha institución, José Pérez, se refirió a la iniciativa en una entrevista concedida en nuestro espacio Pyen15, ocasión en la que se encontraba en el domicilio de una pareja de emprendedores que estaba siendo entrevistada para acceder al programa. Pérez detalló que se actualmente están conociendo a postulantes de Central, Capital, Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes, quienes previamente se inscribieron vía web. El objetivo es beneficiar a unos 60 repatriados mediante capacitación y apoyo financiero complementario. El programa tuvo su primera edición en el año 2013 y ya permitió formar a más de 800 emprendedores hasta la fecha.

Empresaria taiwanesa interesada en comprar menudencias y otros productos paraguayos

Alyne Chen, es una empresaria de la República de China (Taiwán), quien se vino a nuestro país con el claro objetivo de llenar sus contenedores con menudencias (especialmente aorta o librillo), carne y otros commodities para llevarlos a su nación y también fijar la mirada en Paraguay para tenerlo como socio estratégico a largo plazo. En el inicio de su intervención ante las cámaras de Tribuna por Paraguay TV, la empresaria asiática agradeció a los representantes de Rediex y de la embajada paraguaya en Taiwán por la invitación a conocer “este hermoso país, con mucha fertilidad y sobre todo que Dios ama mucho este país por las grandes riquezas naturales que posee”. También agradeció al embajador de China (Taiwán) en nuestro país, al mismo tiempo de señalar que “estoy conociendo una tierra fértil adecuada para agricultura y la ganadería por lo que puede surgir muchas oportunidades de negocios” mencionó. Chen expresó tener muchos años de experiencia en el comercio exterior, y al conocer a Paraguay encontró que es un país que tiene una gran variedad de productos y que ofrece materia prima competitiva a pesar de su distancia de Asia, y ser un país mediterráneo, pero sobre todo es admirable la variedad de productos que Paraguay puede ofrecer. Comentó que en estas últimas semanas ha tenido reuniones comerciales con empresarios paraguayos, para comprar productos para abastecer al mercado taiwanés, esperemos que podamos trabajar juntos, para crear un ambiente donde todos nos beneficiemos”. Señaló que su empresa está en varias partes del mundo como Pakistán, África, India, Arabia Saudita, India y África” somos muy profesionales en la compra de materia prima” “Durante este viaje de negocios, he visto en los últimos 20 días, que Paraguay tiene buenos productos como la carne. También he encontrado buena madera, menudencias, otros productos agrícolas y ganaderos como la soja de los que ya recibí las muestras y he enviado a Taiwán” expresó. Sobre la madera nacional, señaló encontrar “buenas maderas como el palo santo y el lapacho, no hay estos en Asia y tiene una fragancia única, eso despierta el interés” En cuanto a carne vacuna, Taiwán importa el 95% y sin duda recomiendo que se compre la carne de Paraguay que se ve muy natural, comentó. Menudencias La empresaria de visita en nuestro país por unos dos meses, comento que Paraguay y Taiwán, han realizado numerosos esfuerzos para la habilitación de la exportación de menudencias “nosotros consumimos muchas menudencias, que es el motivo principal por el que llegue acá, estamos ansiosos de comprar esas menudencias y de llevar a Taiwán y otros países del Asia” Manifestó que están en negociaciones de compra y que de hecho ya se concretaron algunos de ellos. Destacó que ella misma ha comprado y espera se embarquen antes de que ella misma viaje nuevamente hacia Taiwán. Señaló que para el envío, ha trabajado con la gente de Paraguay, “hemos entrenado para el envío, como se prepara para el consumo en Taiwán” Expresó que conoce que no se consume mucho la menudencia en el país y todo lo que no consuma podría llevarse y venderlos a Taiwán, haciéndole un favor al medio ambiente, con una buena negociación, donde todos ganemos.

«La redención» llega a Cine en Casa 2

La película nacional «La Redención» de Hérib Godoy llega esta noche a las pantallas de Paraguay TV en el marco del festival «Cine en Casa 2» promovido por la Secretaría Nacional de Cultura. La propuesta que arranca a las 21 hs, cuenta la historia de Don José Villalba, un excombatiente de la Guerra del Chaco (1932-1935) y enfermo terminal, recibe la visita de Marlene, la nieta de un ex camarada. Juntos emprenden un viaje lleno de recuerdos para dar con el paradero del abuelo de Marlene, que fuera camarada de Villalba en la histórica contienda bélica. Descubren historias, desentierran el pasado y encuentran juntos “La Redención”. El drama de 87 minutos de duración cuenta con la actuación de Juan Carlos Notari, Lali González, Ramón del Río, Emilio Barreto, José Barrios, Sergio Cardozo, Mauro Acosta, Blas Filártiga, Aníbal Ortiz Máximo Florentin. El festival cuenta con el apoyo de la DINAPI  y la Orquesta Sinfónica Nacional

Turistas europeos ya comienzan a mirar al país para visitarlo en Setiembre

Vanessa Torres, de Discover South América, en dialogo con Tribuna a través de Paraguay TV, señaló que ya se tienen pedidos de excursiones turísticas desde setiembre, “la gente está con ganas de viajar, esa ansiedad nos beneficia” afirmó mirando con optimismo el futuro del turismo paraguayo y del que mucha gente está pendiente por la gran inversión desarrollada. Explicó que para esto se necesita que el país tiene que acompañar esa imagen, “el aeropuerto debe funcionar, queremos que más compañías aéreas vengan, que nos sumen como destino y que con la vacunación general del país, se pueda brindar seguridad” En ese contexto, Torres señaló que el sector turístico de Paraguay, trabaja con mucha vocación y cariño hacia el país, ya que no solo es “un negocio” sino se trata de dar a conocer lo que nosotros vivimos aquí, en un país que es muy lindo y dar a conocer lo que amamos. Señaló asi también que existe un gran esfuerzo de hoteles y locales, como restaurantes, “una importante inversión para adecuarse a la pandemia, que alguno pensó que solo duraría unos meses, sin embargo ya llevamos un poco más de un año con este tema”. “Invertimos mucho dinero, para volver a reactivar tuvo que adecuarse a muchas cosas, eso hay que tener en cuenta en el nuevo modo de vivir covid” señaló. “Una de las alternativas que llegamos a desarrollar son las cenas maridajes, luego de que se dejaron las estrictas medidas y se comenzó a reabrir, posteriormente también hicimos visitas a las cervecerías artesanales, ya que este estilo se promovió en el país y se impuso en el mercado y ofrecimos la visita con cenas maridajes, de tal forma a que la gente comenzara a salir de a poco del encierro” Explicó que algo que afecta verdaderamente, es cuando se habla de retroceder de fases, eso no permite proyectarse, surge la incertidumbre y eso hace perder dinero. “Tener claridad, nos permite proyectar y tener ganancias, ya que mucha gente se endeudo para adaptarse a los nuevos tiempos” La representante del turismo receptivo, mencionó que se proyecta la reactivación en la postpandemia, “esta etapa para nosotros sería cuando ya estemos todos vacunados, por eso el país debe acompañar” Franceses interesados en Paraguay trabajaran guía turística Informar al público francés sobre lo que hay de atractivo en Paraguay, es el objetivo de un grupo de ciudadanos de ese país, que se llegarán al país, en el mes de setiembre de este año, según comento Torres. “Se trata de un proyecto para setiembre, vienen unos franceses para armar la guía turística de visita al país, una guía en francés, cuales son los lugares turísticos, que visitar de Paraguay, el trabajo duraría unos 50 días, todo lo que hay para ver en Paraguay y facilitar la información” explicó. Señaló la empresaria de turismo receptivo, que falta mucha más información sobre el Paraguay, para que la gente conozca nuestro país. “Los europeos por ejemplo les gusta el turismo exótico y suelen preguntar por el chaco, entonces hay que explicarles que no conviene venir en Enero por el calor o porque no hay animales en esa época, cual es la mejor época para visitar etc. o por ejemplo, porque comer hoy el mbeju, en esta época es lo mejor Mirada positiva en la pandemia “Nosotros como primera medida para la reactivación, nos enfocamos al público local, sean paraguayos o los extranjeros de acá, apuntamos hacia eso en un inicio, ya que se iba a visitar más lo cercano, como el comienzo para salir del aislamiento” “Hay gente que quiere viajar y gente que no quiere estar mucho tiempo en el avión, destinos más cercanos, chilenos, brasileños, argentinos y nosotros tenemos mucho aun que mostrarles” afirmó. Explicó también que “el turismo tiene varias cadenas que afectan a taxistas, al chipero, incluso a la farmacia, el turista puede ir a comprar un repelente, todo eso mueve el turismo, muchos hoteles están en el esfuerzo enorme para no cerrar y otros ya lo han hecho” Finalmente señaló que los comentarios de los extranjeros que visitan el país son muy positivos, por lo que se debe aprovechar e incentivar más la visita al país.

Comercio en Pandemia: Paraguay conquista nuevos mercados en carne porcina y menudencias.

“Paraguay puede ser protagonista en la producción de alimentos para el mundo durante el Covid y la Post Pandemia”. Stefanía Laterza. La necesidad de consumir alimentos en el mundo, no se detiene, incluso pareciera aumentar por el encierro o cuarentena que se registran en algunos países. Esta coyuntura es aprovechada por nuestro país para la exportación de alimentos a nuevos mercados, según destacó Estefanía Laterza, Directora Nacional de la Red de Importaciones y Exportaciones, REDIEX, en una entrevista en el programa Tribuna de Paraguay TV. “La Pandemia por el Covid fortaleció nuestras exportaciones con incremento en productos poco tradicionales y mercados antes no explorados. Durante el mes de marzo de 2021, fueron obtenidos unos cuatro mercados nuevos para las exportaciones de productos originarios del Paraguay, con un valor inicial de exportación de USD 426.223’,dijo Laterza. Los productos no tradicionales exportados en marzo, se destacan en: • Carne porcina para Uruguay: Por primera vez, Paraguay exporta distintoscortes de carne porcina deshuesada a Uruguay, por un valor de USD 115.193. • Menudencias (Tripas, vejigas y estómagos animales) para Montenegro: Un frigorífico paraguayo exportó al país europeo unas cargas de omasos (partes del aparato digestivo bovino) por USD 144.339. • Barras y perfiles, de aluminio para Chile: Una industria paraguaya, por primera vez exportó perfiles de aluminio sólidos y huecos a Chile por USD 106.889. • Escobas, cepillos y brocha para Brasil: Una industria maquiladora del sector plástico inició sus exportaciones de mopas al vecino país, por un valor inicial de USD 59.802. Asimismo, Laterza manifestó que “hoy la producción nacional es sinónimo de orgullo y mejoría,consumir un producto paraguayo. Paraguay puede ser protagonista en la producción de alimentos para el mundo durante el Covid y la Post Pandemia”, enfatizó la funcionaria, de formación diplomática con amplia trayectoria en el Ministerio de Relaciones Exteriores y misiones en el extranjero. Entrevista completa hoy a las 20hs 

Deporte Virtual en Paraguay TV y Streaming, herramienta para sobrellevar el modo Covid-19 de vivir

La Secretaría Nacional de Deportes es una de las instituciones que se adaptó rápidamente al modo Covid, haciendo llegar clases de entrenamiento deportivo a las casas con una propuesta denominada Deporte Virtual difundida en 10 emisiones diarias: 3 por redes sociales, 6 por Paraguay TV y 1 emisión simultanea para 12 países del continente a través de UCL TV. Niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores se suman a diario al desafío de entrenar en casa y, con las Clases de Deporte Virtual que la SND transmite diariamente, van sumando además a la actividad física como una parte importante de su cotidianidad en tiempos donde permanecer en la seguridad de los hogares es la mejor opción para prevenir la propagación del Covid-19. De esta manera, la pandemia por el COVID-19 impulsó a esta cartera de Estado a readaptarse y pensar en nuevas metodologías de desarrollar su misión. Es así que la SND no paralizó las actividades para los pequeños, cuyas clases presenciales están suspendidas desde el inicio de las medidas sanitarias impuestas por el gobierno nacional para prevenir la propagación del virus. Cabe destacar que, conscientes del alcance de las redes sociales y los medios de comunicación en nuestro país y el continente, las transmisiones de Deporte Virtual han sumado componentes inclusivos que permiten la participación de personas con discapacidad y pueblos indígenas. Deporte Virtual aprovecha las capacidades de profesionales que forman parte de las Escuelas Deportivas SND para seguir promoviendo la práctica de actividades físicas y los estilos de vida saludable en la población paraguaya, utilizando las herramientas digitales para llegar cada vez a más hogares del país. Actividades físicas para realizarlas en la seguridad de los hogares Paraguayos La Televisión Estatal Paraguay TV ha confirmado que por segundo año consecutivo transmitirá, a través de su señal abierta, las clases de las Escuelas Deportivas SND que son impulsadas por la Secretaría Nacional de Deportes, sumando además emisiones a las ya realizadas el año 2020. Es así que los horarios establecido por Paraguay TV para los clips de entrenamiento en casa irán de lunes a viernes en los horarios 18:30, 18:45, 23:00 y 23:45; y los días sábados a las 15:00 y a las 23:00. Fuente: Portal de noticias de la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

BCP pone a disposición de la ciudadanía una calculadora de presupuesto familiar en su página web

Bajo el firme compromiso de mejorar las capacidades financieras de las familias paraguayas, el Banco Central del Paraguay ha desarrollado una calculadora de presupuesto familiar disponible en su página web. A través de esta herramienta, las personas podrán organizar sus ingresos, ahorros, gastos variables, gastos fijos y gastos imprevistos. De esta manera, tendrán la posibilidad de organizar las finanzas del hogar y, sobre todo, a que las mismas sean sostenibles en el tiempo. Asimismo, la sostenibilidad en los balances familiares favorecerá a la salud financiera del país. Esta calculadora brinda una visión general sobre el ahorro y el gasto familiar. La misma indica, en base a la información proveída y con respecto a los cálculos considerados adecuados, cuál sería la posibilidad de ahorro en cada rubro, o si la persona está dedicando en exceso recursos al mismo. Finalmente, el resultado se indica en verde o rojo, dependiendo si el gasto se encuentra dentro o fuera del rango estipulado. El objetivo de la calculadora de presupuesto familiar es motivar a las personas a realizar el cálculo de su presupuesto de manera periódica, mensual y anualmente. Los resultados obtenidos y su interpretación varían de familia en familia y de las situaciones particulares de cada uno. Sin embargo, la calculadora es un primer gran paso para realizar planes financieros y alcanzar los objetivos económicos propuestos. Conozca la innovadora herramienta en el siguiente enlace: https://www.bcp.gov.py/bcp_educa.php

El Senado de Paraguay aprueba ley que declara de interés público la vacuna contra el COVID-19

Asunción,  — El Senado de Paraguay aprobó el proyecto de ley que declara de interés público la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de las vacunas contra el COVID-19, el texto pasa ahora a la Cámara de Diputados. «El Proyecto de Ley que declara de interés público la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de las vacunas contra el COVID-19, único punto del orden del día, quedó aprobado con modificaciones y se remite a la Cámara de Diputados», publicó el Senado en la red social Twiter. La Cámara de Diputados discutirá el proyecto este miércoles 13 de enero. El proyecto de ley faculta, entre otras cosas, al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a incluir cláusulas o acuerdos de confidencialidad en los contratos de adquisición de las vacunas contra el COVID-19. El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, se reunió este lunes 11 de enero con los senadores previo al debate. El 5 de enero el ministro dijo en el Parlamento que «este proyecto está orientado al sector público para no depender del privado y así obtener las vacunas antes del mes de mayo».En mayo o junio es cuando el Gobierno de Paraguay recibirá las primeras vacunas contra el COVID-19 del mecansimo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según anunció la semana pasada Mazzoleni. Sin embargo, el Gobierno está negociando directamente con laboratorios para intentar conseguir una vacuna antes de esa fecha. Desde que se conocieron los primeros casos del COVID-19 en el país, el 7 de marzo pasado, en Paraguay se han infectado 115.733 del nuevo coronavirus, causante de la enfermedad respiratoria y fallecieron 2.405 por esa causa, según los últimos datos del Ministerio. Fuente: Agencia de noticias Sputnik.

Paraguay y Japón renuevan el compromiso de fomentar el comercio y las inversiones

Paraguay  y Japón renovaron el compromiso de fomentar el comercio y las inversiones. Además de ratificar la amistad entre ambos países. Esto se dio en el marco de la visita oficial, realizada en la tarde del jueves por el ministro de Asuntos Exteriores, Toshimitsu Motegi al Canciller Nacional Federico González y posteriormente al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en su despacho de Palacio de Gobierno. Durante la reunión con el ministro de Relaciones Exteriores, trataron asuntos de la agenda bilateral, temas multilaterales e intercambiaron puntos de vista sobre la situación global de la pandemia de la COVID-19. Ambos cancilleres destacaron los valores y principios compartidos entre las dos naciones, como la libertad, la democracia y el Estado de derecho, y el excelente nivel del relacionamiento bilateral en estos 101 años. El canciller González resaltó que el Japón es para el Paraguay un socio estratégico, con el cual desea seguir trabajando de manera conjunta, y manifestó el interés de que las históricas relaciones entre ambos países continúen fortaleciéndose en áreas como la innovación científica y tecnológica, así como la infraestructura y la conectividad, a través del fomento de proyectos que generen las condiciones propicias para un mayor flujo comercial y un aumento de las inversiones. En este sentido, destacó que el Corredor Bioceánico, la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Corredor de Exportación del Oeste permitirán la integración del Paraguay a las principales rutas comerciales del mundo, por medio de la conexión a los principales puertos ubicados en las costas de los océanos Atlántico y Pacífico, logrando así una mayor eficiencia logística y competitividad económica. Reiteró el deseo de evaluar alternativas orientadas al fortalecimiento del comercio entre el Mercosur y Japón. Asimismo, destacó el importante aporte de la comunidad japonesa al desarrollo del Paraguay y la permanente cooperación recibida a lo largo de estos años. En la ocasión, el canciller Federico González presentó la maqueta modelo a escala del primer satélite paraguayo, GUARANISAT-1, que fue construido en Japón por profesionales paraguayos formados en dicho país. Este satélite será lanzado próximamente por un astronauta japonés y constituye un ejemplo a destacar en estas nuevas áreas de relacionamiento. Resaltó que esta experiencia demuestra el talento de los jóvenes paraguayos y afirmó que se seguirá trabajando con el Japón en el campo de la formación y capacitación de los mismos para la generación de mayores oportunidades. Agradeció el anuncio realizado por el ministro Motegi acerca de la aprobación de la cooperación financiera reembolsable por parte del gobierno del Japón, con condiciones altamente favorables para el Paraguay, la que asciende a 9.300 millones yenes japoneses equivalentes a aproximadamente a USD 90.000.000, que serán empleados para la financiación de la Línea de Transmisión de 500 Kv Minga Guazú (Alto Paraná) – Valenzuela (Cordillera). Destacó que la participación del Japón en este proyecto es fundamental para el país, debido a que permite que la energía producida en el Paraguay pueda ser utilizada en favor del establecimiento de industrias y agradeció dicha cooperación que es una muestra más de la alianza entre ambos países. Por su parte, el ministro Toshimitsu Motegi manifestó la predisposición del gobierno de su país para continuar cooperando con el Paraguay, por medio del fomento de proyectos conjuntos que permitan el desarrollo sostenible de sus pueblos. Resaltó la importancia de la iniciativa japonesa para un orden internacional libre y abierto, en cuanto a la promoción del libre comercio y los valores democráticos. El canciller Motegi agradeció la cálida recepción y la hospitalidad recibida por él y su comitiva durante la visita al Paraguay. Por último, ambos cancilleres renovaron el compromiso de seguir impulsando las acciones para profundizar las tradicionales relaciones de amistad entre la República del Paraguay y Japón. Fuente: Portal de noticias del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Presidente de la República analiza situación de la pandemia en Paraguay

Con el objetico de analizar la situación de la pandemia del coronavirus en el Paraguay, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, mantuvo este miércoles una reunión con los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, además del Ministerio Público, Policía Nacional y de Salud Pública y Bienestar Social. Este encuentro, que se desarrolló en Palacio de Gobierno, se procedió a revisar las medidas sanitarias vigentes relacionados con la pandemia.