PARAGUAY TV

Lanzan innovadora app con traductor guaraní-castellano-inglés y otros contenidos para aprender guaraní

Según la disposición legal (Art. 51 de la Ley 4251/10 “De Lenguas”), este martes 22 de junio se inicia el período de exigibilidad en el uso escrito oficial de la lengua guaraní en Paraguay. En ese marco, lanzarán la innovadora y útil herramienta tecnológica Guarani Ayvu, una aplicación que contiene un traductor trilingüe (guaraní-castellano-inglés) y otros importantes contenidos para aprender la lengua guaraní. Las instituciones responsables del proyecto de creación de la app son la Secretaría de Políticas Lingüísticas, la Academia de la Lengua Guaraní, el Instituto Superior de Lenguas de la FF-UNA, y las oenegés Grupo de Grabaciones en Guaraní y de Estados Unidos, PopulisTech. El lanzamiento de la app Guarani Ayvu será el martes 22, a las 10:00, a través de la plataforma Zoom y por Facebook Live de la Secretaría de Políticas Lingüísticas y de las demás instituciones responsables del proyecto. Acompañarán el evento altas autoridades nacionales y extranjeras. Esta aplicación estará disponible de manera gratuita para su uso desde un celular o tablet con el sistema Android. El traductor trilingüe contiene inicialmente unas 3.200 entradas con el registro en audio de cada una de las palabras en guaraní. Asimismo, aloja una serie de contenidos relacionados a la lengua guaraní y su aprendizaje, tales como el alfabeto, la gramática y la ortografía, textos normativos como la Constitución Nacional y la Ley de Lenguas, además de otros contenidos instrumentales para el aprendizaje y profundización de la lengua guaraní. Seminario En el marco de la disposición legal mencionada arriba, para el día martes 22, de 14:00 a 17:30 y a través de las mismas plataformas de transmisión, está previsto el seminario sobre “Avances de la normalización y normativización de la lengua guaraní, según la Ley 4251/10 ‘De Lenguas’. Taimbarete guarani ayvu ñane retã ha tetã ambuépe”. El seminario tiene por objetivo analizar las implicancias de la exigibilidad del uso escrito de la lengua guaraní en la función pública y socializar los logros alcanzados en cuanto a su empleo como lengua oficial en diversos ámbitos de la sociedad.

Cancillería logró que Brasil exporte a Paraguay 784 toneladas de oxígeno medicinal

El Ministerio de Relaciones Exteriores informa a la ciudadanía que ayer viernes 18 de junio, a través de las gestiones realizadas por la Embajada del Paraguay ante el Gobierno de la República Federativa del Brasil, se logró la autorización para la exportación a nuestro país de 480 toneladas de oxígeno medicinal, concedida por la Agencia Brasileña de Cooperación y de la Agencia de Vigilancia Sanitaria. Se agradece el significativo gesto de solidaridad de las autoridades brasileñas para atenuar la difícil situación sanitaria que está viviendo nuestro país, debido a la demanda creciente de este vital insumo hospitalario, para hacer frente a la pandemia causada por la COVID-19. De la misma manera, el Ministerio de Relaciones Exteriores continúa con las gestiones para la autorización de otros volúmenes solicitados que están corriendo su curso. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay renueva su compromiso de continuar trabajando conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, de forma coordinada, para lograr la provisión de fuente externa de insumos necesarios para enfrentar esta pandemia.

Pastoral Social Arquidiocesana habilitó novedosa “Farmacia Social”

La Pastoral Social Arquidiocesana en el marco de su ayuda social y realizando un seguimiento a la gestión de medicamentos para los pacientes con COVID-19 (que inició en el mes de marzo con la Campaña de Cuaresma), ahora habilitará su propia Farmacia Social, un centro de asistencia que funcionará en un contenedor ubicado en el Seminario Metropolitano. Este servicio tiene como principal objetivo brindar cercanía y agilidad a todas las familias que atraviesan por este difícil momento. Será un espacio en favor a las personas vulnerables en donde podrán acceder a medicamentos totalmente gratuitos, con la única condición de completar los siguientes requisitos: Foto legible de la receta médica (debe ser de un hospital público). Foto legible de la cédula del paciente y de la persona que vendrá a retirar la ayuda. Foto legible de la Ficha Social o una nota de la Parroquia de tu zona con la firma del cura párroco (impresa). Ciudad, barrio y dirección del paciente. No ser funcionario público, no tener seguro privado ni IPS, no tener RUC. Observaciones a tener en cuenta: Los documentos originales deben presentarse en la fecha y hora que se asigne para la entrega de su orden. Las personas interesadas deben llamar al número de Ayuda Social de la Pastoral 0982844 301.El modo de trabajo de la farmacia será de manera independiente y estará sostenida a través de donaciones de particulares y mediante alianzas con laboratorios nacionales y extranjeros. La Farmacia comenzará a funcionar el lunes 21 de junio en un horario de 08:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes.

Rusia confirma cumplimiento del contrato de vacunas Sputnik V para fines de julio

Asunción, Agencia IP.- El embajador de Rusia en Paraguay, Alexánder Písarev, indicó que el contrato firmado entre el Fondo Ruso de Inversión Directa y el Gobierno paraguayo establece la entrega de las 1.000.000 de dosis en un plazo de seis meses, que se cumple a fines de julio. Señaló que se cumplirá con el cronograma de entrega para el envío de las 896.000 dosis que quedan pendientes de arribo. El contrato firmado no cuenta con un itinerario de suministro de envío, dado que en enero aún no era posible realizar un cronograma. Reiteró que el plazo de entrega es hasta fines de julio y “sin duda el Fondo pretende cumplir con lo convenido”, dijo en entrevista con el programa “Tribuna” de Paraguay TV. “El gobierno paraguayo  actuó rápidamente y tomó la decisión de comprar la Sputnik V, por la salud y el bienestar de la población en el Paraguay”, manifestó el diplomático. Destacó que la vacuna elaborada por el Centro de Investigación Gamaleya, de carácter público, cuenta con una eficacia del 98% contra las formas graves del covid-19, una de las más altas del mundo. Sesenta y seis países ya aprobaron el uso de la Sputnik V, pero se dieron retrasos en el registro de la vacuna ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó Písarev. Esto afecta a países de la Unión Europea que se basan en las vacunas aprobadas por la OMS; sin embargo se prevé regularizar la situación en la brevedad. Tras la firma del contrato entre Paraguay y el Fondo Ruso se recibió una primera carga de vacunas anticovid el 18 de febrero. Posterior a esa fecha arribaron en total 104.000 dosis siendo los últimos envíos exclusivamente del Componente I del biológico.

El miércoles inicia vacunación a embarazadas y anuncian inscripción de personas con comorbolidades

[IP] A partir del miércoles 9 de junio se iniciará la vacunación para las embarazadas de 18 años en adelante, con 20 semanas de gestación, anunció este lunes el doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) , en el espacio radial y televisivo «Vacunate Py» emitido en dúplex a través de Paraguay TV y Radio Nacional del Paraguay. El doctor Castro fue el primer invitado al programa «Vacunate Py», inaugurado este lunes entre los medios del Estado brindar a la ciudadanía información oportuna sobre el proceso de vacunación contra el coronavirus. El director del PAI aclaró las dudas y consultas sobre el proceso de inmunización. En ese sentido indicó que este miércoles iniciará la vacunación a personas embarazadas, y que mañana martes darán detalles del proceso a seguir. Adelantó que para la vacunación a las gestantes se priorizará a las trabajadoras de la salud, por la alta exposición laboral que tienen, y a las mujeres embarazadas con alguna condición de base que aumente la vulnerabilidad. En estos casos, deberán llevar el certificado médico que indiquen la enfermedad que padecen, señaló. Manifestó que en Paraguay la mortalidad materna es muy elevada, del 62% a causa del covid, por lo que es fundamental la inmunización para las embarazadas. Inscripción para personas con comorbilidad Así también anticipó que esta semana se habilitará la inscripción a las personas de 18 a 49 años con alguna comorbilidad que lo predispone a padecer formas graves de la enfermedad. Manifestó que actualmente se está trabajando en el formulario donde se podrá indicar la enfermedad de base que padece la persona. Mencionó que en el rango de 18 a 49 años, la vacunación no será por edad sino por condición de salud. En ese sentido, la obesidad está en primer lugar, que estará clasificada como grado 2 y 3, por el índice de masa corporal mayor a 35. “Para obtener la masa corporal se hace la división entre el peso y la altura al cuadrado. Si es por encima de 35 recibirá la vacuna, irá acompañado de una constancia que se agrega con el consentimiento firmado y queda como un documento”, afirmó. Expresó que la obesidad es considerada la primera causa de internación y mortalidad de las personas menores de 50 años. Inmunidad brindada por las vacunas Otra de las aclaraciones que brindó el titular del PAI fue que las vacunas anticovid brindan una protección de al menos 6 meses de aplicarse el biológico. “Probablemente se culminen en vacunaciones regulares, hoy no se sabe si se vacunará de la misma manera el próximo año. Pero en un casi 100% se disminuye esa posibilidad de mortalidad”, señaló el profesional. Sin embargó, aclaró que pese a esa protección, de al menos de 6 meses, hoy con una transmisión muy alta del virus en la comunidad, aunque se esté vacunado, ello no significa que se deje de usar el tapaboca y el lavado de manos, ya que esas prácticas proseguirán. “Vayan a los vacunatorios, las vacunas son seguras y evitarán la forma grave de la enfermedad, internación y muertes”, recalcó el doctor Castro. Alentó a todas las personas habilitadas a registrarse en la plataforma www.vacunate.gov.py y acudir a los centros vacunatorios para inmunizarse.

Miss Ameriguá llega a todos los hogares a través de las pantallas de Paraguay TV

Este viernes viernes llega a las pantallas de Paraguay TV el clásico del cine nacional, Miss Ameriguá, un film de Luis R. Vera. El audiovisual forma parte del ciclo Cine en Casa 2, una iniciativa de la Secretaría Nacional de Cultura y que cuenta con el apoyo de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual y la Orquesta Sinfónica Nacional. Estrenada en diversos países del mundo y premiada en varios festivales, Miss Ameriguá, convertida hoy en un clásico de nuestro cine, significó la primera película de la transición democrática de comienzo de los años 90, y abrió camino para el relanzamiento del cine en Paraguay después de muchos años de inactividad nacional e internacional. Filmada íntegramente en escenarios naturales y locaciones de Asunción, Areguá, Chaco’i, Chololo, etc., convocó y debutó a prácticamente todas las actrices y actores paraguayos activos en la década de los 90, incluyendo a famosas modelos convertidas en actrices y a más de 500 extras y habitantes de Areguá en diferentes escenas de la película. Miss Ameriguá cuenta los sorprendentes, intrigantes y divertidos acontecimientos que ocurren en un solo día, desde el amanecer hasta la medianoche, en la pequeña y ficticia ciudad de Ameriguá, en donde la ganadora del concurso anual de belleza debía ser coronada reina. Histórica película que retrata una época del Paraguay, con un estilo inspirado en la tradición del realismo mágico latinoamericano, que va de lo misterioso a lo humorístico, y es también una metáfora a la secuela social y moral que dejaron los regímenes militares que asolaron el continente en los años ‘70 y ’80. Coproducción Paraguay-Suecia, 1994, 95 minutos.  Intérpretes: Jesús Pérez, Amada Gómez, Héctor Silva, Myriam Sienra, Ramón del Río, Raquel Baeza, Jorge Ramos, Ayesa Frutos, Jorge Báez, Sonia Marchewska, Beto Ayala, Arturo Fleitas, Humberto Gulino, Graciela Cánepa, Luis Ríos, etc. PREMIOS: Festival de Cine de Oslo, Mejor Director Festival de Cine de Trieste, Premio del Público Mejor Película Festival de Cine del Mundo, Montreal, Selección Oficial Festival de Cine de La Habana, Premio UNEAC Festival de Cine Kaleidoskopio-Estocolmo, Mejor Película Extranjera Festival de Cine Shanghai, Mejor Película Países Emergentes SELECCIÓN EN FESTIVALES: Londres, Chicago, Rio de Janeiro, Washington, Biarritz, Rotterdam, San Francisco, Cracovia, Huelva, Gramado, Bogotá, Buenos Aires, San Juan-Puerto Rico, Hamburgo, Viña del Mar, Lima, Gotemburgo, San Diego, Ginebra, Cartagena de Indias, Peñíscola-Cataluña.

Ministro de Salud paraguayo pide ante Consejo Ejecutivo de la OMS reglas justas a futuras pandemias

(IP) El ministro de Salud Pública, Julio Borba representa al Paraguay como miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud, durante el periodo 2021-2024. Instó a los miembros a prepararse con reglas iguales para el manejo de futuras pandemias, sin privilegios por parte de unos pocos países. El Paraguay presentó su candidatura al Consejo Ejecutivo de la OMS, convencido que solo con la participación se podrá construir una arquitectura mundial en materia de salud, más justa y más equitativa, asegura la cartera sanitaria. Durante su intervención remarcó que el acceso a las vacunas y a los productos médicos no debe ser el privilegio de unos pocos países. Las actitudes nacionalistas para afrontar una pandemia están condenadas al fracaso y las respuestas multilaterales, más que una opción, son la única manera de actuar eficaz y eficientemente. El secretario de Estado refirió que la pandemia de covid-19 dejó como enseñanza que la desigualdad es enemiga de la Salud Pública, por lo que considera que las determinantes sociales sanitarias deben ocupar un lugar central en los objetivos de la OMS. “No elegimos un momento fácil para tomar esta responsabilidad, pero estamos seguros que hoy debemos prepararnos juntos para próximas emergencias. Debemos fortalecer la Organización Mundial de la Salud, debemos fortalecer el Reglamento Sanitario Internacional, el Programa de Emergencia, pero también es urgente ponernos de acuerdo en reglas justas que guíen nuestras políticas para manejar mejor futuras pandemias”, afirmó. “Por ello hemos copatrocinado la decisión sobre la reunión extraordinaria de la Asamblea Mundial de la Salud, para considerar la elaboración de un convenio, acuerdo u otro instrumento internacional de la OMS sobre la preparación y respuesta frente a las pandemias”, expresó el titular de la cartera sanitaria. Por último, agradeció el voto de confianza por parte de los países miembros al apoyar la candidatura de Paraguay, para integrar el Consejo Ejecutivo por el periodo 2021-2024. “Tengan la seguridad que asumiremos esta tarea con responsabilidad y compromiso”, concluyó.

Nueva herramienta busca brindar transparencia en la gestión de Gobierno

“El Tablero de Gestión de Gobierno es un paso más en el proceso de transparencia que tenemos como Estado”, indicó la ministra secretaria ejecutiva de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), Viviana Casco, durante una entrevista en nuestro espacio #Pyen15. La ministra refirió que esta herramienta permite visualizar la inversión de acciones priorizadas, clasificadas por departamento y año, en el que se utilizan informaciones que reportan las diversas instituciones gubernamentales dentro del Sistema de Planificación por Resultados (SPR). Casco resaltó que, en esta primera etapa se identificaron cinco áreas temáticas necesarias como, la información socioeconómica, las principales acciones sociales que realiza el gobierno, la inversión pública, la transferencia a los gobiernos locales y los créditos otorgados por las principales instituciones del estado. Asimismo, la ministra destacó que el objetivo de esta herramienta es que la ciudadanía pueda tener información de las principales acciones que realiza el Gobierno en una sola plataforma, y que se pueda lograr un empoderamiento con toda la información existente. Cabe resaltar que esta iniciativa se constituye en una fuerte apuesta por la transparencia, promoviendo la participación de la ciudadanía a través del acceso a la información pública. La información que puede visualizarse corresponde a la inversión realizada por el Gobierno desde el 2018, hasta el primer trimestre del 2021. La información será actualizada periódicamente según reportes de las instituciones públicas involucradas al Sistema de Planificación por Resultados y otras fuentes públicas.

Instan a involucrarse para evitar casos de abuso a niñas, niños y adolescentes

La Ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, participó de nuestro espacio #Pyen15 para hablar de los actos conmemorativos por el Día Nacional de Lucha Contra el Abuso Sexual hacia Niñas, Niños y Adolescentes.  En la ocasión, Martínez destacó un mayor involucramiento ciudadano para hacer frente a este crimen. Señaló además que buscan insistir en la prevención, ya que por más que las denuncias ayudan a que estos hechos no queden impunes, el daño a la víctima es irreparable. ¿Porqué se conmemora en esta fecha? Un 31 de mayo, pero del año 2004, la niña Felicita Estigarribia de Yaguarón fue hallada sin vida con indicios de haber sido víctima de abuso sexual. Este hecho conmocionó a todo el país, y fue un llamado de atención para toda la sociedad, para que algo similar no vuelva a ocurrir.