Gobierno priorizará recuperación del Parque Caballero y grandes parques urbanos

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció este jueves que la recuperación del Parque Caballero, uno de los espacios verdes más emblemáticos de Asunción, será una prioridad del Gobierno. Así también otros grandes parques de la capital del país. “Siempre hablamos de que el Parque Caballero tiene un gran potencial de convertirse como el Central Park de Asunción, por eso nos pone muy contentos anunciar que la Cámara de Diputados aprobó esta semana el crédito con el que podremos financiar este ambicioso proyecto”, señaló Almicar Guillén, director de Proyectos Estratégicos del MOPC, en Tribuna, programa emitido por Paraguay TV. La recuperación del Parque Caballero es una demanda de la ciudadanía desde hace varios años. Este espacio ha sufrido un deterioro significativo en los últimos años, por lo que su recuperación es una necesidad urgente. Manifestó que para la transformación del Parque Caballero se está hablando de una inversión cercana a los USD 12 millones. “Estamos trabajando articuladamente con la Municipalidad de Asunción y el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), ya que este proyecto también tiene un componente social y ambiental. Así también tenemos instaladas mesas de trabajo con otros actores de la sociedad civil”, destacó. La aprobación de un crédito por parte de la Cámara de Diputados es un paso importante para la recuperación del Parque Caballero. “Los primeros resultados se verán a partir del siguiente año”, afirmó Guillén Miltos. Además de la recuperación del Parque Caballero, el MOPC también tiene previsto la construcción de otros grandes parques urbanos en las principales ciudades del país. “Estos parques serán espacios de recreación y esparcimiento para la ciudadanía, y contribuirán a mejorar la calidad de vida de los paraguayos”, agregó. Guillén destacó que la recuperación del Parque Caballero y la construcción de grandes parques urbanos son un compromiso del Gobierno con la ciudadanía. «Estos proyectos van a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Asunción y de todos los paraguayos», dijo. Con la reciente aprobación de los recursos, el MOPC iniciará la etapa de estructuración de la Unidad Ejecutora Proyectos, equipo que se encargará de la realización de estas obras. Estimó que los primeros resultados serán visibles en el año 2024. “Yo creo que por el nivel de inversiones que requiere el Parque, dentro de ese gran proceso de inversión, que no es solo un proyecto de parque sino de transformación urbana de todo ese territorio, los primeros resultados vamos a ver a partir del siguiente año”. Inversión de USD 5.500 millones en obras 300 mil empleos en cinco años Cabe señalar que días atrás, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó el Plan de Infraestructura Vial 2028, destacando que el sector de la construcción, será un gran generador de empleos durante los próximos 5 años, con una inversión de aproximadamente de USD 5.500 millones, que responde en promedio al 4% del Producto Interno Bruto (PIB).
Presidente designa a Federico González como ministro del Interior

Asunción, Agencia IP.- El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, nombró a Federico González al frente del Ministerio del Interior, en reemplazo de Arnaldo Giuzzio. Igualmente, dispuso que la hasta hoy ministra de Justicia, Cecilia Pérez, se incorpore como nueva asesora en Asuntos de Seguridad de la Presidencia. Así lo anunció este martes el jefe de Gabinete de la Presidencia, Hernán Huttemann, en conferencia de prensa tras una reunión con el mandatario en Palacio de Gobierno, de la que también participó el ahora exministro del Interior. “El presidente tomó la decisión de cambiar al ministro del Interior. Esta decisión se sustenta en la profunda convicción y necesidad de salvaguardar la legitimidad del Ministerio del Interior que podría verse afectada por los hechos recientes”, informó Huttemann. El nuevo ministro del Interior, Federico González jurará este miércoles a los efectos de que pueda asumir inmediatamente “tan delicada función”, indicó. En esa misma línea, Mario Abdo Benítez nombró a Cecilia Pérez como asesora en asuntos de Seguridad de la Presidencia de la República. Trabajará «en todo lo que tiene que ver con asesorar y aconsejar al presidente en lo que respecta a esta materia”, precisó. Continuar la lucha firme contra el crimen organizado El designado ministro del Interior, Federico González, reconoció que es un enorme desafío asumir al frente de la institución, debido al momento delicado que experimenta dicha institución. El presidente instruyó continuar en la lucha firme contra el crimen organizado y delitos conexos y la ilegalidad, además de tomar las medidas “firmes y decididas” para cumplir con la referida indicación, mencionó. “Voy a trabajar en coordinación directa con el comandante de la Policía Nacional, todo el equipo de seguridad y las fuerzas que sean necesarias para llegar a ese objetivo”, recalcó. En esa misma línea, mencionó que la prioridad es reforzar la presencia de los policías en las calles, al igual que los efectivos del Grupo Lince, para brindar mayor seguridad a la ciudadanía. “Pido la colaboración de todos”, aseveró. Evitar infiltraciones del crimen organizado en otros ámbitos Por su parte, la ahora exministra de Justicia y nueva asesora presidencial, Cecilia Pérez, habló de precisos lineamientos del jefe de Estado que guardan relación con evitar las infiltraciones del crimen organizado en otros ámbitos. En ese sentido indicó que operará coordinadamente no solo con el Ministerio del Interior y la Policía sino también las Fuerzas Militares y otros organismos de seguridad. “Vamos a trabajar también en Contrataciones Públicas y en otras medidas, volviéndonos un poco más estrictos para evitar que grupos vinculados al crimen organizado puedan vincularse en el Estado de otra manera”, indicó. Él o la reemplazante de Cecilia Pérez en el Ministerio de Justicia será comunicada en la brevedad, adelantó el jefe de Gabinete.
Gobierno Nacional duplica apoyo a Atletas de Alto Rendimiento

En un año más que importante para el deporte guaraní, el Gobierno Nacional ha decidido duplicar la inversión para los Atletas que integran la Élite Deportiva Paraguay. El año 2022, los beneficiarios directos del Programa de Apoyo a Deportistas de Alto Rendimiento, impulsado por la Secretaría Nacional de Deportes, recibirán una inversión de Gs. 11.132.000.000. Para el año 2022, el programa impulsado por la cartera deportiva ha incluido no solo a atletas de deportes individuales, sino que ha decidido apostar además a selecciones nacionales de deportes colectivos, llegando así a un número de 239 atletas beneficiados con el soporte del Gobierno Nacional. Por primera vez desde que se inició el Programa de la SND, se suman deportes colectivos como ser el Futsal FIFA, Fútbol de Playa, Fútbol de Campo, Voleibol de Piso, el Básquetbol y el Hándbol. En vistas a la participación paraguaya como anfitriona de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, el proyecto incluye una inversión de Gs 2.934.000.000. #EnVivo «Gobierno duplicó la inversión para atletas de alto rendimiento» ministra de la @sndpy Fátima Morales. 🔴https://t.co/ojuvocOZbj pic.twitter.com/IfQr6jJ9Ol — Paraguay TV (@ParaguayTVHD) February 21, 2022
Paraguay lanzó su segundo satélite con la mirada puesta en el desarrollo tecnológico y científico del país

El Instituto Tecnológico De Kyushu (KYUTECH) realizó el lanzamiento del segundo satélite paraguayo denominado «KITSUNE», equipo que ayudará a la ande a incorporar nuevas tecnologías de recolección de datos desde una terminal dotada de sensores terrestres a ser ubicada en la zona del chaco paraguayo. #Paraguay lanzó su segundo satélite con la mirada puesta en el desarrollo tecnológico y científico del país. 🔗https://t.co/c8hzpoveKY pic.twitter.com/tjqATs32Gn — Paraguay TV (@ParaguayTVHD) February 21, 2022
Retorno a clases presenciales a nivel país

Más de 1.500.000 estudiantes de todos los niveles del sector oficial retornan hoy a clases presenciales en todo el país. Para el efecto, se ha trabajado de manera conjunta con autoridades del Ministerio de Salud en la aprobación del “protocolo de retorno seguro a clases presenciales, año 2022”, el cual establece la continuidad de medidas sanitarias. Retorno a clases: Más de 1.500.000 estudiantes de todo el país vuelven a las aulas. 🔴 https://t.co/ojuvocOZbj pic.twitter.com/lZ2a6R4DEj — Paraguay TV (@ParaguayTVHD) February 21, 2022
La Diócesis de Asunción tiene nuevo Arzobispo

Monseñor Adalberto Martínez fue designado como el nuevo arzobispo de la Diócesis de Asunción, en reemplazo de Edmundo Valenzuela. El Presidente de la República a través de sus redes sociales le deseó una fructífera labor pastoral. #TuMediaMañana | El obispo Adalberto Martínez fue designado como el nuevo arzobispo de la Diócesis de Asunción, en reemplazo de Edmundo Valenzuela pic.twitter.com/OnVDQuKTX6 — Paraguay TV (@ParaguayTVHD) February 17, 2022
Programa de TV para emprendedores inicia nueva temporada e inscripciones están abiertas

El Programa “Aikuaa” impulsado por la Oficina de la Primera Dama (OPD), comenzará su segunda temporada este jueves, 24 de febrero, en coincidencia con el día de la mujer paraguaya. Se trata de un espacio gratuito para emprendedores que deseen difundir sus iniciativas de negocios en televisión, radio, YouTube y redes sociales y, al mismo tiempo compartir sus conocimientos y experiencias con la ciudadanía. Los programas son conducidos por los propios emprendedores quienes enseñan distintos temas relacionados al: hogar, cocina y nutrición; huerta y jardinería; educación y artesanía, como así también promocionan sus servicios y/o productos. Se emiten los días: martes y jueves a las 18:00 por YouTube y redes sociales. En tanto, los martes y viernes a las 20:30 por Paraguay TV. Los emprendedores que quieran participar en la segunda temporada del programa, deben ingresar a la página: www.aikuaa.com.py, completar sus datos en la Guía de Emprendedores y listo. La Primera Dama, Silvana Abdo, explicó que con “Aikuaa” desean impulsar a aquellas personas que están iniciando sus propios negocios, a partir de ideas creativas, culturales e innovadoras, y surgió en la época de pandemia, en la que muchos emprendedores tuvieron que reinventarse para salir adelante. Un total de 139 capítulos inclusivos se emitieron desde el inicio del programa, el pasado 4 de agosto de 2020, a través de Paraguay TV, el canal de YouTube de la Primera Dama, Silvana Abdo y las redes sociales. Cada programa cuenta con interpretación en lengua de señas para la comunidad sorda del país, a cargo del Centro de Relevo, dependiente de la Secretaría Técnica de Planificación. Asimismo, los emprendedores participantes son entrevistados por periodistas de Radio Nacional del Paraguay, en sus distintos espacios informativos. Desde el inicio de “Aikuaa” se registraron 2.126 emisiones del programa a través de Paraguay TV entre estrenos y repeticiones. “Aikuaa” está presente en: Facebook, Twitter e Instagram, donde cada emprendedor que pasó por el programa también tiene su espacio.
Gobierno distribuye equipos informáticos a instituciones educativas con plurigrado

Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició la distribución de 949 equipos informáticos de los 2.831 previstos a nivel país, que serán destinados a instituciones educativas con plurigrado. En esta primera etapa, se beneficiarán a los departamentos de San Pedro, Caazapá y Paraguarí. El lanzamiento oficial y el inicio del operativo de distribución se realizó este jueves en la sede del Comando del Ejército, con presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el ministro de Educación y Ciencias Juan Manuel Brunetti Marcos, entre otras autoridades nacionales. Se trata de 2.831 equipos informáticos donados por la Itaipu Binacional, mediante una inversión que supera los 9.659 millones de guaraníes. De acuerdo a lo señalado por Brunetti, las notebooks beneficiarán a docentes de todo el país que cumplen funciones en instituciones educativas con oferta de plurigrado, abarcando así al 100 por ciento de los establecimientos con dicha modalidad. En esta primera etapa, se llegará a locales escolares de los departamentos de San Pedro, Caazapá y Paraguarí, con 949 computadoras. “Probablemente estas sean las instituciones educativas con mayores necesidades en el Paraguay”, subrayó el titular del MEC. A fin de fortalecer el proceso de aprendizaje en las escuelas, el presidente @MaritoAbdo oficializó la distribución de equipos informáticos a las instituciones educativas. Son 2.841 computadoras adquiridas por la @itaipuparaguay que serán entregadas por el @MECpy a los docentes. pic.twitter.com/pvI6G0VJFc — Presidencia Paraguay (@PresidenciaPy) February 17, 2022
Segunda edición de la Semana de la Economía Verde

Hoy inicia la segunda edición de la Semana de la Economía Verde, organizada por el Ministerio de Hacienda, BCP Y Banco Mundial. Con el interés para avanzar hacia una economía más sustentable en el país, el Ministerio de Hacienda, el Banco Central del Paraguay (BCP) y el Banco Mundial (BM) organizan la segunda edición de la “Semana de la Economía Verde. Oportunidades de desarrollo para Paraguay”. El evento tendrá cinco jornadas de debates y presentaciones virtuales a realizarse del 29 de noviembre al 3 de diciembre, de 18:00 a 19:30 horas. La actividad busca generar espacios de intercambio que apunten a avanzar en agendas hacia una economía verde en nuestro país.Durante la serie de presentaciones, se debatirán y expondrán temas relacionados con la economía y el cambio climático, la resiliencia del sector agroproductivo como clave para sostener el ritmo del desarrollo, oportunidades verdes en el turismo, el agua y las cadenas de valor, oportunidades verdes en el sector forestal y las tendencias en ciudades sostenibles.La apertura del evento estará a cargo del ministro de Hacienda, Oscar Llamosas; el presidente del BCP, José Cantero; y el vicepresidente del Banco Mundial (BM) para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo. Cerca de 15 expertos nacionales e internacionales, representantes del sector público y privado, de la sociedad civil y la academia, presentarán experiencias, estrategias y políticas tendientes a promover acciones que contribuyan a la innovación en sustentabilidad e impacto verde desde el ámbito económico.
Rusia ofrece becas para grado y posgrado

El Gobierno de Rusia otorga unas veinte becas a paraguayos para grado y posgrado en las mejores universidades rusas sin restricción alguna de carreras, edad y con la posibilidad de que el estudiante pueda contar con visa de trabajo. Sobre el punto, el Agregado cultural Embajada de Rusia en Paraguay, Alexey Osipov amplió en entrevista a Paraguay TV, que el programa cubre todos los gastos de estudios, así también ofrece a los becarios paraguayos un “status especial de estudiante” lo que permitirá acceder a los alojamientos y transporte público a un costo bastante reducido. “Lo único que un becario paraguayo deberá costear es prácticamente el boleto de avión para ir a Rusia y algunos gastos corrientes como la comida, la vestimenta, el seguro médico, etc.” agregó Osipov. Este programa de becas es ofrecido anualmente por el gobierno ruso a través de su embajada en nuestro país. “Las carreras más solicitadas son ingeniería eléctrica, medicina y arquitectura, los 22 becarios pueden estudiar cualquier carrera que elijan, incluso la Física nuclear” destacó el agregado cultural. Alegó que este año ya hay becados pero por el tema de la pandemia todavía no pueden viajar puesto que Rusia todavía no tiene abierto sus fronteras. La lista de las carreras incluye opciones para los deportistas atletas así como a las del ámbito cultural, la lista completa de ofertas se pueden ver en las redes sociales de la embajada y en su sitio web. Consultado sobre la barrera del idioma, Osipov consideró que eso no supone problema alguno, “es lógico que un paraguayo no hable el idioma ruso, por eso durante su primer año de estadía el becario paraguayo se dedicará netamente al estudio del idioma, en el segundo año, iniciará la carrera que haya elegido” subrayó. Para postularse, los interesados deberán ingresar a https://education-in-russia.com/ y completar sus datos personales con el respaldo de los documentos solicitados en el marco de la Convocatoria para el ciclo lectivo 2022/2023. La fecha límite es hasta el 1 de noviembre. Una vez terminada la inscripción, en la primera etapa de selección se realizarán entrevistas con candidatos en la Embajada de Rusia en Paraguay o de formatelemática. En la segunda etapa, sus solicitudes serán examinadas por el Ministerio de Educación y Ciencia de la Federación de Rusa, así como por las universidades elegidas de la lista que toman la decisión final. La información más detallada se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://paraguay.mid.ru/web/par/becas-para-estudiar-en-rusia El Gobierno de la Federación de Rusia otorga anualmente 22 becas a los ciudadanos paraguayos para estudiar en las mejores universidades rusas.