“Quiero que Paraguay se convierta en el faro de América Latina y el mundo”, expresó el Presidente Peña

El presidente de la República, Santiago Peña, recibió el “Premio de los Fundadores de CHLI al Liderazgo Internacional”, durante la Gala Anual y Premios de Liderazgo en Washington, Estados Unidos. En su discurso, habló sobre las relaciones bilaterales entre Paraguay y Estados Unidos, el crecimiento económico notable de nuestro país durante los últimos años y el compromiso de seguir trabajando para alcanzar niveles sostenibles de desarrollo teniendo como base la democracia y la libertad. “Durante los últimos 35 años, Paraguay ha disfrutado de una democracia floreciente y para nosotros es importante defender la democracia no sólo en nuestro propio país, sino en la región, por eso hemos alzado nuestra voz en apoyo al pueblo cubano, a Nicaragua y a Venezuela y seguiremos haciéndolo para que nuestro testimonio sea la prueba de que la democracia proporcionará siempre mejores resultados para la población”, inició diciendo el presidente Peña. “Hemos construido instituciones económicas sólidas, un Banco Central independiente que nos permite tener la moneda más antigua de Sudamérica. Sólo para darles una idea de cómo atravesó la región, tenemos países como Argentina que han quitado 16 ceros a su moneda durante el mismo período de tiempo. Desarrollamos nuestro sistema fiscal con impuestos bajos, economía abierta, economía de mercado y esto permitió a la juventud de mi país crecer, desarrollarse y alcanzar niveles sostenibles de desarrollo. Paraguay, hoy en el corazón de América del Sur, es conocido por estar en el centro de la integración”, señaló el Jefe de Estado. Relaciones sólidas con EE. UU. Peña habló sobre las relaciones bilaterales con la Casa Blanca y aseguró que se mantienen firmes. “He asignado una prioridad muy alta en mi agenda de trabajo con el Congreso de Estados Unidos, hemos mantenido una gran relación desde siempre con el gobierno y la administración, el Departamento de Estado, el Tesoro, bajo diferentes administraciones. Pero no dedicamos tiempo a dialogar con el Congreso y reconocemos que esto es una carencia, un problema que tenemos que superar”, manifestó. “Estamos en el camino más corto entre el Atlántico y el Pacífico y estamos construyendo la carretera para conectar estos dos océanos. Estamos en medio de la Hidrovía del Paraná, uno de los mayores sistemas navegables del mundo que recorre Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay con una extensión de más de 3000 kilómetros”, añadió. “Fui elegido presidente el año pasado, hoy cumplo exactamente nueve meses en el cargo. Nosotros pretendemos, yo pretendo y nuestra generación aspira a que Paraguay deje atrás no sólo la imagen de aislamiento de un país sin salida al mar, sino de una población que quiere integrar al resto del mundo. Queremos contar esta historia, nuestro objetivo es que en los próximos años defendiendo la democracia, defendiendo la libertad, Paraguay se convierta en el faro de América Latina y el mundo”, finalizó.
Presidente Peña es homenajeado por el Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso (CHLI).

El Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso (CHLI, por sus siglas en inglés) celebró su Gala Anual y Premios de Liderazgo en Washington, D.C. El programa celebró el éxito de la comunidad hispana de Estados Unidos y reunió a una audiencia influyente y diversa de funcionarios electos y nombrados, líderes cívicos y corporativos, y líderes diplomáticos e internacionales para honrar a las personas que han tenido un profundo impacto en la comunidad al potenciar valores de familia, comunidad y liderazgo. Lo homenajes de este año incluyen al presidente Santiago Peña, quien recibió el Premio de los Fundadores de CHLI al Liderazgo Internacional. Fueron también distinguidos Lincoln Diaz-Balart, Presidente Emérito de CHLI, con el Premio CHLI al Liderazgo Vitalicio; la Senadora de Nevada, Catherine Cortez Masto, y la Congresista Nicole Malliotakis de Nueva York, con el Premio al Liderazgo en el Servicio Público de CHLI; y Eduardo Arabu, Director Ejecutivo del Consejo Nacional Corporativo Hispano y antiguo alumno de la Promoción CHLI de 2010, con Premio al Embajador de CHLI. “CHLI tuvo el honor de reconocer las extraordinarias carreras del Presidente Peña, el Presidente Emérito Díaz-Balart, la Senadora Cortez Masto, la Congresista Malliotakis y Eduardo Arabu. Cada uno de ellos personifican la reverencia de CHLI por la libertad y la extraordinaria fuerza de nuestros valores de familia, comunidad y liderazgo”, dijo Ileana Ros-Lehtinen, Presidenta de CHLI. Por su parte, el presidente Peña agradeció el homenaje asegurando que lo recibía en nombre de todos los paraguayos. “Me siento muy honrado al recibir este reconocimiento en la Gala Anual y los Premios al Liderazgo del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso (CHLI), en los Estados Unidos. Este reconocimiento es un gran logro que honra a todos los paraguayos. Como Presidente del Paraguay seguiré impulsando el fortalecimiento de las históricas buenas relaciones entre el Paraguay y los Estados Unidos, manteniendo un fuerte vínculo con la comunidad hispana. Estoy convencido de que juntos podemos lograr un futuro más próspero para nuestras naciones”, expresó. Acerca de CHLI: El Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso (CHLI por sus siglas en inglés) es la organización principal fundada por miembros del Congreso y líderes corporativos para estimular el progreso económico de la comunidad hispana, con un enfoque en la responsabilidad social y la competitividad global. Fundada en 2003, CHLI es una organización sin ánimo de lucro 501(c)3, no partidista. CHLI está dedicada a fomentar la conciencia sobre la diversidad de pensamiento, herencia, intereses y puntos de vista de los americanos de origen hispano y portugués.
Presidente Peña cumplirá agenda en Estados Unidos

El presidente de la República, Santiago Peña, partió este martes rumbo a los Estados Unidos, donde desarrollará una nutrida agenda marcada principalmente por reuniones en materia de seguridad y tecnología, campos en los cuales Paraguay y Estados Unidos trabajan de forma estrecha y colaborativa. Su estadía se extenderá hasta el próximo 17 de mayo. La agenda del Jefe de Estado está enfocada en atraer el interés de actores relevantes de la cadena de valor de industrias de tecnología, referentes en Inteligencia Artificial (IA) y reuniones con altos referentes en materia de seguridad, con el objetivo de reforzar el proyecto estratégico que Paraguay viene trabajando con los Estados Unidos. Además de desarrollar reuniones en Washington, Peña mantendrá encuentros con reconocidas empresas de tecnología en la ciudad de San Francisco para abordar temas de interés entre ambas naciones y potenciar inversiones en nuestro país.
Documento del acuerdo entre Paraguay – Brasil

Compartimos el documento de entendimiento entre el Paraguay y el Brasil sobre directivas relacionadas con la energía de Itaipú Binacional.
FOCEM destinó $ 480 millones al Paraguay para fortalecer su integración en la región

El embajador paraguayo ante la República Oriental del Uruguay, Didier Olmedo, visitó el set de Tribuna, programa emitido por Paraguay TV, para hablar sobre la relación entre ambos países y las prioridades de Paraguay durante su Presidencia Pro Témpore del Mercosur. En 10 años, nuestro país recibió $ 480 millones para desarrollar obras de gran envergadura. El representante diplomático destacó el papel del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) como fuente de recursos no reembolsables para Paraguay. Anualmente, el fondo del Mercosur destina alrededor de USD 48 millones al país para financiar importantes obras de infraestructura. “El FOCEM es un fondo que otorga financiamiento no reembolsable. Dependiendo del tamaño de la economía de cada país, se ha diseñado un esquema de aportes y un esquema de beneficios”, refirió Olmedo al momento de detallar que Paraguay aporta anualmente $1 millón, Uruguay $2 millones, Argentina $27 millones y Brasil $70 millones, conformando así un fondo anual de $100 millones. En ese contexto mencionó que la distribución de los recursos es inversamente proporcional a los aportes. “Paraguay recibe $48 millones anuales, Uruguay $32 millones, y Argentina y Brasil $10 millones cada uno. Entonces, en los primeros 10 años desde la creación del FOCEM, Paraguay recibió $480 millones no reembolsables, habiendo aportado solo $10 millones, obteniendo así una ganancia neta de $470 millones para invertir en importantes proyectos como carreteras, líneas de transmisión, laboratorios y viviendas”, señaló. Algunos de los proyectos financiados por el FOCEM en Paraguay incluyen la ruta de Concepción a Vallemi, posteriormente ampliada hasta la localidad de San Lázaro, la Costanera Norte y el viaducto que conecta con la Costanera 2, así como las líneas de transmisión de 500 kV desde Itaipú hasta Villa Hayes. Cabe resaltar que el FOCEM es el primer mecanismo solidario de financiamiento propio de los países del MERCOSUR y tiene por objetivo reducir las asimetrías del bloque. Los fondos son destinados a los países y entregados en carácter de donación no reembolsable para financiar hasta el 85% del valor elegible de los proyectos por éstos presentados. «Actualmente, el Mercosur se encuentra trabajando en la creación de un FOCEM 2, lo que permitirá continuar impulsando el desarrollo de Paraguay”, adelantó el embajador en Tribuna. Facilitar el comercio será prioridad para Paraguay durante la Presidencia Pro Témpore Olmedo enfatizó que la facilitación del comercio entre los países del Mercosur es una de las prioridades de la Presidencia Pro Témpore paraguaya. «Buscamos agilizar los procesos y reducir los costos para fomentar el intercambio comercial regional», afirmó. Fortalecimiento de las relaciones con Uruguay El embajador también resaltó la importancia de fortalecer las relaciones con Uruguay. «Uruguay cuenta con puertos de gran calado, mientras que Paraguay posee una de las flotas mercantes más importantes del mundo», explicó. «Esta complementariedad abre grandes oportunidades para la cooperación bilateral en materia de comercio y logística”, acotó.
Histórico discurso del Presidente de la República Santiago Peña

Queridos compatriotas: Me llena de orgullo anunciarles que hemos llegado al final de la primera fase de una negociación de vital importancia con nuestros hermanos brasileños, y los resultados son motivo de una enorme satisfacción. Esta negociación representa un triunfo para Paraguay y para Brasil. Hemos logrado un acuerdo histórico que no solo beneficia a ambas naciones, sino que también genera importantes ingresos adicionales que nos permitirán llevar a cabo inversiones largamente postergadas. La tarifa ha sido fijada en 19.28 USD por kw/mes para los años 2024, 2025 y 2026. De esta manera, este acuerdo generará: $280.5 millones en ingresos por royalties, $650.9 millones para inversión social por año, $265,8 millones por compensación de energía y $53 millones en utilidades de capital y otros, para un total de $1.250 millones por año. Hemos acordado asimismo mantener el acuerdo operativo vigente lo cual nos permitirá realizar importantes inversiones en nuestro sistema eléctrico para aprovechar aún más nuestra energía. Pero, además, con este acuerdo se ha conquistado una reivindicación histórica para el Paraguay, al permitirse la venta directa de energía paraguaya al mercado brasileño, lográndose así después de más de medio siglo la tan ansiada soberanía energética. Y lo más importante, a partir de este acuerdo damos también inicio al proceso de revisión del Anexo C, cuya definición será clave para el desarrollo del Paraguay en las próximas décadas. Lo haremos con el mismo espíritu de patriotismo que nos ha permitido este gran logro. Estamos en un punto de inflexión en el desarrollo de nuestro país, y el futuro se presenta lleno de oportunidades y posibilidades. Un futuro de nuevas oportunidades y posibilidades, porque invertiremos los ingresos generados en esta negociación en áreas fundamentales para el crecimiento y desarrollo de nuestro país. Primero, invertiremos en nuestros niños y niñas. Vamos a invertir para cuidar nuestro bien más preciado, que son ellos, creando centros de promoción de la salud, alimentación y educación para todos los niños del Paraguay. Segundo, reforzaremos la seguridad nacional y ciudadana. Vamos a realizar una inversión sin precedentes en materia de seguridad, para generar así la tranquilidad y el bienestar que todos los paraguayos nos merecemos. Tercero, construiremos tres grandes hospitales en el interior de nuestro país, que se sumarán a los cuatro que actualmente están en proceso de construcción, para llegar así a siete grandes hospitales, completamente equipados, para brindar atención de calidad a las familias paraguayas. Cuarto, modernizaremos nuestra infraestructura vial en el interior del país y eliminaremos el aislamiento de comunidades enteras con caminos de todo tiempo. Quinto, invertiremos en el transporte público, saldando así una de las deudas históricas que tenemos en nuestro país para el bien de miles de paraguayos. Y sexto, apostaremos fuerte a nuestra Infraestructura energética, para llegar a la ansiada soberanía energética, a través del consumo de nuestra energía mediante la industrialización del país. Todos estos logros, trascendentales sin duda, dejan sin embargo abierto y por definir algo muy importante: el futuro mismo de la Itaipú. En efecto, queda por resolver la negociación de un nuevo Anexo C. Hemos consensuado con las autoridades brasileñas negociar y finalizar un documento, idealmente, para fines de este año 2024. La oportunidad de negociar un nuevo Anexo C supone un momento de gran trascendencia para nuestro país; así como el Acta de Foz de Iguazú permitió evitar un conflicto incluso bélico y sentó las bases para el aprovechamiento de los primeros 50 años de la represa, este documento marcará el futuro de la Itaipú. Aquí necesitaremos de la visión y esfuerzo de todos los paraguayos, y como presidente seré el primero que estará abierto para escuchar y definir en consenso el mejor camino a seguir. Principalmente, debemos decidir si seguiremos siendo solo un exportador de energía, o si el Paraguay utilizará finalmente toda su energía, logrando así la tan ansiada industrialización y modernización de nuestro país. Trabajemos juntos en estrategias de corto, mediano y largo plazo para generar nuevos usuarios –industrias nacionales y extranjeras, que tendrán un horizonte inmejorable de oportunidades en el Paraguay— consolidando nuestra soberanía energética. A los inversores paraguayos y extranjeros, hoy les digo, el Paraguay está preparado y listo para dar un gran salto. Vamos a utilizar nuestra energía verde y renovable, producida por Itaipú a un bajo costo, para industrializar nuestro país, generando miles de empleos para paraguayos y paraguayas e insertando a nuestro país en el sitial que merece. Queridos compatriotas: Celebremos hoy este acuerdo que abre las puertas a un futuro mejor para todos los paraguayos, pero pongámonos de inmediato, ahora mismo, a trabajar en esa nueva visión de Itaipú para el futuro, como generador de energía, pero sobre todo de desarrollo económico y social para nuestro país. Creo desde lo más profundo de mi corazón en el Paraguay, creo firmemente en su pasado de gloria, y creo por sobre todo firmemente en su destino de grandeza. Trabajando juntos, entre todos, podremos hacerlo realidad. ¡Viva el Paraguay!
Paraguay dará un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo tras acuerdo con Brasil

Luego del anuncio oficial realizado por el presidente Santiago Peña, el canciller nacional, Rubén Ramírez, encabezó la conferencia de prensa donde ahondaron en las explicaciones sobre el «histórico acuerdo» alcanzado con Brasil. Ramírez explicó que los aspectos más importantes del acuerdo incluyen el establecimiento de una tarifa por energía eléctrica en 19,28 Kw/mes hasta el 2026, el mantenimiento del acuerdo operativo de la Itaipu, la posibilidad inmediata para Paraguay de vender al mercado libre brasileño su parte de la energía no consumida, y el acuerdo para concluir este año la negociación del Anexo C de la binacional. Así también, las autoridades del Ejecutivo se refirieron a la utilización de los 1.250 millones de dólares de ingresos que recibirá Paraguay gracias a la tarifa establecida. «Estos recursos van a ser administrados con honestidad, transparencia y mucho patriotismo», afirmó en ese sentido el vicepresidente de la República, Pedro Alliana. En su mensaje al país, el presidente Peña adelantó que que los 1.250 millones de dólares que recibirá Paraguay anualmente hasta el 2027 se destinarán a la creación de centros de promoción de la salud, alimentación y educación para todos los niños del Paraguay, la seguridad nacional y ciudadana, la construcción de tres grandes hospitales en el interior del país, modernización de la infraestructura vial, el transporte público y al fortalecimiento de la infraestructura energética. Inversiones muy necesarias Junto con las inversiones en hospitales e infraestructura vial y de transporte, gran parte de esos recursos se van a utilizar en el fortalecimiento de nuestra capacidad de distribución y transmisión eléctrico, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. Destacó que la estrategia de negociación de Paraguay siempre tuvo un plan de corto, mediano y largo plazo, donde va a haber un periodo corto en el que Paraguay va a seguir siendo un país exportador de energía, obteniendo recursos «nunca antes visto», y exportando también al mercado libre brasileño. «La idea es que desde el 2027 Paraguay tenga la capacidad de consumir su parte de la energía generada en Itaipu, independientemente al precio de la tarifa que se establezca a partir de ese año, porque al darle valor agregado esa tarifa se multiplica por cinco o por seis. Al no exportar más ese energía y transformarlos en productos terminados, es la idea para industrializar al Paraguay», dijo. El canciller Ramírez reforzó que la estrategia paraguaya para esta negociación contempló un periodo de transición para que Paraguay «no sea solamente exportador de energía sino que sea anfitrión de inversiones, que utilicen todo el potencial del país y que genere producción, rentabilidad, empleo justo y sostenible, bien remunerado para todos los paraguayos». En el mismo sentido, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad, Félix Sosa, afirmó que «hasta el momento nos conviene como Paraguay una tarifa más alta porque el porcentaje de la utilización de Paraguay es todavía muy inferior al de Brasil». «Pero para el año 2027, con un crecimiento de aproximadamente 12% al año, ya estaríamos muy cerca de la utilización de la utilización de la potencia que nos corresponde de la Itaipu Binacional», aclaró. Así también, aclaró que los clientes de la ANDE «en ningún momento va a existir un aumento tarifario debido a este aumento» de la tarifa, ya que ese monto adicional de aproximadamente 73 millones de dólares en compra de potencia va a ser compensado del ingreso adicional con que cuenta a partir de ahora la Itaipu.
Logro histórico sobre tarifa de Itaipú

Los Gobiernos de Santiago Peña y Luiz Inácio Lula Da Silva, llegaron a un acuerdo histórico que beneficiará a Paraguay y Brasil. Luego de arduas negociaciones, el nuevo precio de la tarifa quedó fijado en 19.28 USD por Kw/mes para los años 2024, 2025 y 2026. El presidente de la República, Santiago Peña, mencionó que este acuerdo generará $315.1 millones en ingresos por royalties y $650.9 millones para inversiones sociales por año. Entre los puntos acordados se consensuó mantener el acuerdo operativo vigente que permitirá al Paraguay realizar importantes inversiones en nuestro sistema eléctrico para aprovechar aún más nuestra energía. Como hecho trascendental el Jefe de Estado, manifestó que, a partir de este acuerdo, se da inicio al proceso de revisión del Anexo C, cuya definición será clave para el desarrollo del Paraguay en las próximas décadas. Destino de los fondos El presidente Peña, manifestó que en primer lugar realizarán importantes inversiones en el desarrollo infantil temprano. “Sabemos que la inversión en la educación y el bienestar de nuestros niños es fundamental para construir un futuro sólido y próspero para todos. Vamos a invertir para cuidar nuestro bien más preciado”, sostuvo. En segundo lugar, manifestó que reforzará la seguridad nacional y ciudadana, para garantizar la tranquilidad y el bienestar de todos los paraguayos. Asimismo, anunció la construcción de 4 grandes hospitales adicionales, para alcanzar un total de 7 en todo el país, que estarán completamente equipados, para brindar una atención de calidad a las familias paraguayas. Además, se trabajará con las gobernaciones y municipios para mejorar la infraestructura vial en el interior del país, buscando sacar a comunidades enteras del aislamiento con caminos de todo tiempo. Se invertirá en el transporte público y se hará una fuerte apuesta a la infraestructura energética para llegar a la ansiada soberanía energética a través del consumo de nuestra energía mediante la industrialización. Un nuevo punto de partida Tras este exitoso acuerdo en el que Paraguay y Brasil negociaron de igual a igual, se sientan las bases para la renegociación del “Anexo C”. “En efecto, queda por resolver la negociación de un nuevo Anexo C. Hemos consensuado con las autoridades brasileñas negociar y finalizar un documento, idealmente, para fines de este año 2024. La oportunidad de negociar un nuevo Anexo C supone un momento de gran trascendencia para nuestro país”, resaltó. “A los inversores paraguayos y extranjeros, hoy les digo, el Paraguay está preparado y listo para dar un gran salto. Vamos a utilizar nuestra energía verde y renovable, producida por Itaipú a un bajo costo, para industrializar nuestro país, generando miles de empleos para paraguayos y paraguayas”, subrayó.
Incautación récord de cocaína en el aeropuerto Silvio Pettirossi

En un gran operativo llevado a cabo en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, los agentes de seguridad lograron incautar una cantidad sin precedentes de carga aérea de cocaína. Este logro es el resultado del trabajo coordinado de todo el Gobierno del Paraguay, en colaboración con la DEA, demostrando el compromiso combatir con firmeza el crimen organizado. Se estima que la carga incautada es de alrededor de 1600 kilos de cocaína, que tenía como destino Europa, que estaban en el depósito de carga en el aeropuerto Silvio Pettirossi. «El perjuicio al crimen organizado se estima en alrededor de 50 millones de Euros en esta carga que tenía como destino Holanda. Este es el resultado de un trabajo conjunto de inteligencia de ocho meses», afirmó Óscar Orué, Director Nacional de la DNIT. «No descansaremos hasta desmantelar por completo las redes criminales y asegurar un futuro más seguro y próspero para todos los paraguayos», afirmó el Presidente Santiago Peña, en sus Redes Sociales. Se trataría de la mayor incautación de la historia en materia de carga área. La cocaína se pretendía exportar en bolsitas como si fueran almidón de mandioca de una conocida marca local. El procedimiento está a cargo de personal de la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y Hechos Punibles Conexos (S.I.U.) con apoyo de personal del Dpto. Antinarcóticos. Compartimos el Link de la Conferencia de Prensa realizada este viernes tras el operativo: https://youtube.com/live/rcoPaRapSXU?si=UtgC3M5Y6upyAwXz…
Japón y Paraguay firman acuerdos en área de comercio exterior, tecnologías e industria espacial

Durante el Foro de Negocios Paraguay – Japón, se ha presentado el potencial de nuestro país como destino de inversiones. Además, en la ocasión del Foro, se firmaron los siguientes memorándum de cooperación entre Paraguay y Japón: Área de tecnologías de la información y comunicación, organización de comercio exterior de Japón y el MIC, actividades espaciales con fines pacíficos, desarrollo de la capacidad espacial por el desarrollo sostenible, industrial espacial para utilización del espacio, Hagihara Industries y la facultad de ingeniería de la UNA, cooperación entre la asociación paraguaya de carretera y Barchip INC. Por otro lado, el Presidente Santiago Peña entregó la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el Grado de “Gran Cruz Extraordinaria” a Fumio Kishida, Primer Ministro de Japón, quien culmina su visita oficial al Paraguay, este sábado. «¡Paraguay y Japón tienen vínculos históricos que estamos decididos a profundizar! Tenemos un enorme camino por transitar, pero estoy convencido de que será un camino de beneficio mutuo para nuestras naciones», señaló el Presidente Santiago Peña.