Se viene el partido de Las Estrellas a beneficio de Teletón

La Confederación Sudamericana de Fútbol y la Fundación Teletón Paraguay, anunciaron en una conferencia de prensa la realización de la tercera edición del Partido de las Estrellas y los nombres de las figuras internacionales que disputarán en el evento solidario en favor de las familias de Teletón. El partido se dará en el Polideportivo del American School of Asunción (ASA) el próximo 2 de noviembre. El Partido de las Estrellas es evento benéfico que reunirá a grandes figuras del fútbol internacional y nacional con un espectáculo sin igual. Este encuentro solidario, que se ha convertido en una tradición anual, tiene como objetivo recaudar fondos y concienciar sobre la importancia de la inclusión y el apoyo a personas con discapacidad. La exhibición deportiva en su tercera edición, se trata de una actividad conjunta entre ambas instituciones, donde figuras nacionales e internacionales del deporte se unen para apoyar a las familias de Teletón, en el marco de la maratón televisiva de 28 horas que organiza la fundación. El Partido de las Estrellas contará con la producción y transmisión de Tigo Sports, a través del canal 100 de la grilla de Tigo (en Paraguay), además de la transmisión en cadena nacional por todos los canales de tv. Los jugadores de fútbol que brindarán toda su solidaridad a favor de las familias de Teletón son Bebeto, Marcelo Barovero y Maxi Rodríguez además de otras figuras que se confirmarán próximamente. Mientras que las estrellas nacionales confirmadas a la fecha son Mono Tavarelli, Justo Villar, Paulo Da Silva, Jonathan Santana, Carlos Bonet, Carlos Humberto Paredes, Germán Caffa, Víctor Hugo Mareco, Denis Caniza, Walter Fretes, Celso Ayala, Juan Manuel Salgueiro, Mortero Bala y Mingo Salcedo. En la ocasión, participaron Alejandro Domínguez, Presidente de la CONMEBOL, el presidente del Consejo Directivo de Teletón, Vicente Scavone, el director ejecutivo de la Fundación Teletón, Víctor Hugo Ibarrola, así como también, el miembro del Consejo Directivo de Teletón, Víctor Agüero. Este año, CONMEBOL y Teletón redoblan sus esfuerzos para seguir promoviendo valores de integración, empatía. La colaboración con CONMEBOL refuerza el compromiso del fútbol sudamericano con las causas sociales, utilizando la pasión por el deporte como motor de transformación. A 14 días del mayor evento nacional que une a todo el país en una causa positiva y solidaria estos 1 y 2 de noviembre, con el objetivo de promover la inclusión a través del deporte, la Fundación Teletón recuerda que el lema #OrgullosamenteSolidarios busca ser un homenaje a todos los paraguayos que, a pesar de cualquier adversidad, siempre están cuando el otro lo necesita. La venta de entradas estará disponible en www.tuti.com.py a un costo de G. 50.000. Es importante mencionar que todo lo recaudado durante el evento Teletón será destinado al sostenimiento de los procesos de rehabilitación integrales y gratuitos que se brinda a miles de familias del país en los tres centros de Asunción, Coronel Oviedo y Minga Guazú.
Presidente Peña ratifica compromiso con la libertad de prensa, en Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa

El presidente Santiago Peña, abrió la 80ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se desarrolla en la ciudad de Córdoba, Argentina, donde se abordarán temas clave, libertades de prensa y expresión, la sostenibilidad de los medios y los retos que la inteligencia artificial plantea al periodismo, entre otros. El presidente inició su mensaje felicitando a la SIP, a la que describió como “una institución noble, luchadora, idealista, y un verdadero modelo para el mundo en la lucha por la libertad de prensa”. “Gracias por considerarme digno de este noble sueño que es la SIP y cuidar y pelear por la siempre sagrada libertad de expresión”, destacó el Jefe de Estado. En otro momento, lamentó que la intolerancia y el autoritarismo sigan insistiendo en acallar voces críticas. “A pesar de que la democracia hoy está fuerte en América, sigue existiendo la persecución a la prensa en muchos lugares de nuestro continente. Por eso hoy, aquí, hago un fuerte y sentido homenaje al “periodismo en exilio”, ese fenómeno que tenemos por culpa de gobiernos intolerantes, autocráticos, que he censurado en otros foros, como Nicaragua o Venezuela: cientos de colegas que han sido perseguidos por el autoritarismo y el poder, y han tenido que dejar el solar propio para poder seguir hablando la verdad”, refirió Peña. “Pero también es cierto que, al mismo tiempo, siempre han coexistido voces firmes e innegociables a favor de la libertad de expresión. Y en todos los espectros del espacio político, demostrándose que a la par de la raíz autoritaria cabe encontrar, siempre, a la raíz libertaria”, agregó. El mandatario ratificó su compromiso con la libertad de prensa, “en forma inequívoca y entusiasta”, y dejó entrever que los tiempos nuevos presentan desafíos nuevos, asegurando que el periodismo enfrenta problemas que sus antecesores no conocían o no tenían. “Muchos medios de prensa paraguayos siguen aun atados a la lógica de la dictadura, en la cual lo único que cabía era la resistencia, la lucha, la oposición. En esa lógica binaria, en el que en un lado está la oscuridad, la posición de la prensa es clara. Pero hoy, afortunadamente, el Paraguay no vive en una dictadura, sino que estamos lejos, lejísimos, de un gobierno autoritario”, señaló. “Por ello, seguir con la lógica de la dictadura, tanto para los políticos como también para los medios no tiene, en mi humilde opinión, mucho sentido. Veo todavía a algunos medios de prensa de mi país aprisionados con un enfoque perimido, en lugar de tener en cuenta los problemas actuales. Como todo en la vida, el aggiornamiento no es solo una linda palabra del italiano, sino una necesidad vital”, sentenció. Peña también se refirió a tres grandes desafíos que, a su criterio, ve para la prensa; la inteligencia artificial, la posverdad y la polarización. “Los tremendos desafíos que la inteligencia artificial supone para la manipulación de la información, para el engaño, para que las grandes corporaciones, públicas o privadas, manejen nuestras democracias, es evidente. Una prensa que no esté atenta a esta nueva realidad, sucumbirá y será historia. El mundo de la posverdad es un mundo peligroso, en el que gana el más fuerte, o mejor, el más mentiroso. La libertad de prensa debe resistir a los intereses, y debe luchar por ese ideal tan difícil como hermoso: la objetividad al contar las cosas”, puntualizó. Finalizó su mensaje agradeciendo nuevamente a la SIP, asegurando que se trata de un espacio de avances y esperanzas. “Así veo, queridos amigos, a la Sociedad Interamericana de Prensa: como una institución que, en los momentos más densos, difíciles y duros, ha plantado el corazón de la esperanza, y nunca se ha rendido”, finalizó.
Feria de tomates con precios desde Gs. 3.000

El Ministerio de Agricultura y Ganadería en la búsqueda de la venta directa sin intermediarios de los productos provenientes de la finca familiar, realizará este viernes 18 de Octubre, cuatro ferias de tomate en simultáneo, a partir de las 06:00 de la mañana hasta agotar stock. Los 4 locales a ser habilitados para las ventas son: Explanada del Sistema Nacional de Televisión-Sajonia Explanada de la Dirección de Comercialización-San Lorenzo Explanada GEN Multimedios (Av. López c/ Gral. MacArthur) Shopping Century Plaza-Lambaré En la ocasión participarán representantes de varias organizaciones de productores frutihortícolas y los tomates serán comercializados desde 3.000 Gs. por kilogramo. El Gobierno del Paraguay, mediante el Ministerio de Agricultura y Ganadería y sus dependencias técnicas, impulsan las Ferias de la Agricultura Familiar, favoreciendo el desarrollo y dinamismo de la productividad de las familias rurales del país. Fuente: MAG
Rampa de frenado de emergencia evita nuevos accidentes en la Ruta PY02

En menos de 24 horas, dos vehículos con fallas mecánicas evitaron accidentes graves en la ruta PY02 gracias al uso de la rampa de frenado ubicada en el kilómetro 48,3, en la pronunciada bajada del cerro Caacupé. Un camión de gran porte y un ómnibus de transporte público lograron detenerse de manera segura, evitando percances que pudieron haber tenido graves consecuencias. El primer incidente ocurrió ayer en horas de la mañana, cuando un camión Scania cargado con madera terciada presentó una falla en su sistema de frenos mientras circulaba hacia Asunción. Ante la emergencia, el conductor maniobró con precisión para ingresar a la rampa de frenado, logrando detener el vehículo sin causar daños ni poner en peligro a otras personas. El segundo episodio tuvo lugar esta mañana alrededor de las 06:55, cuando un ómnibus de la empresa Villa Serrana, que se desplazaba en dirección a Asunción, también sufrió fallas en los frenos. A bordo del transporte viajaban 36 personas, quienes resultaron ilesas gracias a la rápida acción del conductor, que utilizó la rampa de emergencia y logró detener el vehículo de forma controlada, salvaguardando la vida de los pasajeros y evitando un accidente en plena hora pico. Una herramienta vital para situaciones críticas La rampa de frenado, instalada en 2023 por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), es clave para evitar accidentes en este tramo crítico de la ruta. Disponible las 24 horas y de uso gratuito, está diseñada específicamente para detener vehículos que presenten fallas en los frenos, ofreciendo una solución en situaciones de emergencia. Fuente: MOPC
Un llamado a la sociedad para salvar vidas

En conmemoración del Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, el Dr. Hugo Espinoza, director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), reflexionó sobre el estado de los trasplantes en Paraguay, subrayando que el mayor desafío sigue siendo la falta de donantes. En este sentido, explicó que, aunque el número de trasplantes ha aumentado en comparación con años anteriores, el país aún no crece al ritmo necesario para cubrir la creciente demanda. «El trasplante es una consecuencia directa de la donación, y sin donantes, no podemos realizar trasplantes», destacó Espinoza, haciendo un llamado a la población para reflexionar sobre la importancia de registrarse como donantes. Actualmente, más de 2.200 personas se dializan en el país, y 250 se encuentran en lista de espera, siendo los de mayor demanda los trasplantes renales y de córneas. Trasplantes en el interior del país Un modelo exitoso se ha implementado en Ciudad del Este, donde un equipo itinerante compuesto por coordinadores, anestesistas, cirujanos y nefrólogos realiza trasplantes. Este enfoque podría ser replicado en otras regiones del país, como Coronel Oviedo y Encarnación, que están próximos a inaugurar hospitales de alta complejidad. Medicamentos y cobertura En términos de medicación postrasplante, Espinoza aseguró que el INAT sigue proveyendo medicación antirechazo gratuita para todos los pacientes trasplantados, a pesar de las dificultades que a veces enfrentan en las licitaciones públicas. «Es un avance extraordinario que tenemos en el país. Cada paciente puede llegar a gastar hasta 10 millones de guaraníes al mes en medicación, pero el INAT cubre esos costos», destacó. El Dr. Espinoza también recordó la importancia de seguir trabajando en la concienciación de la sociedad sobre la donación de órganos, enfatizando la educación en las escuelas, colegios y universidades como clave para el futuro de los trasplantes en Paraguay. Un compromiso constante para salvar vidas «Hoy hablamos como si el problema fuera de otros, pero en cualquier momento podemos estar del otro lado, en la necesidad de un trasplante», reflexionó Espinoza. El presidente del INAT reafirmó el compromiso de la institución de seguir trabajando para mejorar el sistema de trasplantes en el país, pero subrayó que el éxito de estos esfuerzos depende del apoyo de la sociedad.
Vuelve: «El Secreto de la Señorita Julia»

Una adaptación dirigida por Nora Robles que explora los temas de poder, clases sociales y sexualidad, vuelve el 18 de octubre con una única función a las 20:00hs, en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora. Nancy Saldívar, Celina Fernández y Luis Gutiérrez, son los actores que dan vida a los personajes de esta historia. La asistencia de dirección está a cargo de Víctor Bogado. En esta adaptación de Nora Robles de «El Secreto de la Señorita Julia» se relata la historia de la hija de un rico estanciero del Chaco paraguayo, quien, tras una ruptura amorosa, decide celebrar la fiesta de San Valentín junto a sus empleados. El consumo de alcohol, la excitación del baile y su deseo de liberación la empujan a una aventura con el capataz de la estancia, lo que desencadena un tenso conflicto de clases, géneros y deseos. La obra culmina en un final que confronta al espectador con reflexiones sobre las tensiones sociales y personales. Uno de los aspectos más destacables de esta producción es el diseño de vestuario, que está a cargo del talentoso diseñador indígena Ever Vera, perteneciente a la parcialidad Mbya Guaraní. Esta colaboración marca la primera incursión de Vera en el diseño de vestuario para teatro, lo que aporta un enfoque cultural único y auténtico al vestuario de los personajes. La puesta será en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora, con una única función, apostando por la descentralización cultural; la integración comunitaria y el puntapié inicial para llevar la obra a una gira al interior del país. Viernes 18 de octubre, 20:00hs. Entradas anticipadas a 50.000gs y en puerta a 60.000gs. Promoción especial de dos anticipadas por 90.000. Esta obra cuenta con el apoyo del FONDEC.
Inician obras en avenida Mariscal López de Asunción

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició las primeras intervenciones para el mejoramiento de la avenida Mariscal López, desde Madame Lynch (D066) hasta el cruce Yberá, en San Lorenzo. Las primeras actividades consisten en tareas de bacheo en zonas críticas, con presencia de maquinarias en pista, por lo que el tránsito será por media calzada en los puntos intervenidos. Para minimizar las molestias en horarios pico, se enfatizará el trabajo nocturno, implementándose una amplia señalización con el acompañamiento de la Patrulla Caminera a fin de garantizar la seguridad de trabajadores y conductores. Con respecto a la parte hidráulica, las obras están programadas para iniciarse en enero, aprovechando la menor afluencia de tráfico, abarcando cinco puntos principales: la zona de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo, la “Curva de la Muerte”, frente al supermercado Stock y en las intersecciones con las calles Luis Alberto Paraná y Cerro Porteño, en Fernando de la Mora. El tramo a mejorar tiene una extensión total de 6,3 km donde se prevén ejecutar diversos ítems como: movimiento de suelo, pavimentación, riegos asfálticos, obras de arte y drenajes, construcción de alcantarillas celulares, señalización horizontal termoplástica, aplicación de concreto de cemento Portland, recapado, cordones cuneta y mejoramiento de las vías alternativas que servirán como desvíos durante la ejecución del proyecto, cuyo plazo es de 12 meses, con un periodo adicional de 18 meses de mantenimiento. Todo esto a cargo de la firma adjudicada que es Tecnoedil S.A. Constructora por un monto de G. 54.087.089.570. Con esta nueva iniciativa se busca fortalecer la seguridad vial, reducir la congestión del tráfico y mejorar el funcionamiento de la infraestructura en uno de los accesos más transitados de la capital. Según registros del Viceministerio del Transporte, diariamente ingresan a Asunción más de 600.000 vehículos, lo que representa aproximadamente 1.300.000 personas.
Hoy inician las evaluaciones escritas del Concurso Público para el Banco de Datos de Educadores Elegibles

Las pruebas inician este miércoles 25 de setiembre y se extenderá hasta el 6 de noviembre del corriente año. A nivel país se inscribieron en total 56.199 docentes que están habilitados para participar del proceso concursal, de los cuales 38.638 corresponden al Tercer Ciclo y Media; 24.285 al Primer y Segundo Ciclos y 9.545 a Educación Inicial. El proceso concursal será desarrollado en 4 Operativos que aglutina a los siguientes departamentos: 1. Capital, Central, Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay 2. Caazapá, Misiones, Itapúa, Alto Paraná y Ñeembucú 3. Concepción, San Pedro, Amambay y Canindeyú. 4. Paraguarí, Cordillera, Guairá y Caaguazú. Se estableció un protocolo de seguridad a través del cual se tiene previsto contar con controles durante todos los operativos. Se han conformado equipos de control que tienen como responsabilidad garantizar la transparencia y la trazabilidad del proceso de concurso, desde la entrega de los instrumentos de evaluación para su impresión hasta la publicación y revisión de los puntajes obtenidos por los postulantes. La evaluación se llevará a cabo en un solo día para los tres niveles educativos. Cabe resaltar que, por seguridad, los exámenes serán impresos en el día ante un escribano y un miembro del equipo de control acompaña el proceso de entrega. Los locales de evaluación para Central serán las instituciones que se encuentran en Capiatá y son: 1.Colegio Politécnico «Cooperativa Multiactiva Capiatá Ltda.; 2.Escuela Básica N° 88 y Colegio Nacional “Enrique Soler”; 3. Colegio Privado “San Francisco”; 4. Colegio Nacional de Capiatá; 5.Escuela Básica N° 2395 Privada Subvencionada “María Auxiliadora; 6. Escuela Básica N° 1127 Privada Subvencionada Parroquial “Virgen de la Candelaria”; 7. Escuela Básica N° 1697 y Colegio Nacional “Blanca Spinzi de Talavera”. Cantidad de inscriptos: 8499. Para Capital será sede el Centro Educativo La Esperanza, con 2.155 inscriptos. En Pdte Hayes: 1.- Escuela Básica N° 3054 «Dr. Raúl Peña»; 2.-Escuela Básica N° 125 «Pte. Rutherford B. Hayes»; 3.- Colegio Nacional Dr. Blas Garay. Con un total de inscriptos de 980 docentes. En Boquerón será sede el Centro de Recursos para la Educación Permanente N° 17, con 124 inscriptos. En Alto Paraguay, serán dos sedes, la primera en Fuerte Olimpo en el Colegio Nacional Ángel Muzzolom y la segunda, en Puerto Casado en la Escuela Básica N° 97 Juan de Ayolas, con un total de 58 inscriptos. Fuente: Ministerio de Educación
Unas 77 USF de San Pedro reciben medicamentos e insumos

Se inició la entrega de medicamentos esenciales e insumos de uso frecuente a las USF de San Pedro para cubrir la atención de acuerdo a la cantidad de población que abarca, siendo un total de 77 las unidades beneficiadas en la región; 48 USF con más de 3.500 personas, 21 USF con una población entre 1.500 y 3.500 y 8 USF con menos de 1.500 personas como usuarias. El importe total de lo entregado asciende a la suma de Gs. 3.757.028.674, equivalente a 487.926 dólares, correspondiente a 1.540.807 unidades de medicamentos e insumos. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, mediante convenio con la Dinacopa, continúa su esfuerzo por garantizar el abastecimiento de medicamentos e insumos a las Unidades de Salud de la Familia (USF) de todo el país, distribuyendo los kits para atención primaria en las comunidades. En esta ocasión, estos servicios de San Pedro recibieron importantes recursos que contribuirán a la mejora de la atención en salud en las comunidades de la región. Esta entrega representa un esfuerzo constante por parte del Ministerio de Salud para garantizar la provisión oportuna de medicamentos y fortalecer la atención en las zonas más necesitadas del país, impulsando el bienestar de las comunidades y el acceso equitativo a servicios de salud.
Conacyt lanza convocatoria para fortalecimiento de MiPymes

Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar e instalar capacidades en las MIPYMES paraguayas, permitiéndoles liderar procesos de modernización en sus organizaciones, aumentando así su productividad y competitividad. Las propuestas serán recibidas hasta el 06 de octubre de 2024. El programa está dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas productoras de bienes y servicios legalmente constituidas en el territorio paraguayo. Las empresas seleccionadas recibirán entrenamiento especializado en gestión tecnológica e innovación empresarial, así como mentoría para desarrollar un piloto de innovación. Además, podrán acceder a financiamiento para implementar proyectos innovadores y sostenibles. Las empresas que completen exitosamente el programa, conforme a los criterios establecidos por el CONACYT, podrán recibir un premio económico, de hasta USD 5.500 sujeto a la disponibilidad presupuestaria del Programa PROINNOVA. Cada empresa participante deberá presentar un equipo de dos personas mayores de edad, con experiencia y competencias complementarias, que trabajarán bajo la guía de un patrocinador (CAE, SBDC, Empresa Ancla, Incubadora, entre otros). La convocatoria es una oportunidad única para las MIPYMES paraguayas de fortalecer su capacidad de innovación y gestión, contribuyendo de manera directa al desarrollo económico y sostenible del país.