PARAGUAY TV

MITIC y CONATEL inauguran telecentro en Guairá

Con el objetivo de reducir la brecha digital y promover la adopción y el uso de la tecnología por parte de los habitantes de Paraguay, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) suscribirá este jueves 2 de diciembre convenios de cooperación interinstitucional con la CONATEL, la Gobernación de Guairá, y las municipalidades de Villarrica y Coronel Martínez para la instalación de un telecentro en cada institución. Los telecentros son espacios para la formación y participación ciudadana, donde se garantiza el acceso a Internet y a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), las cuales contribuyen al desarrollo de aptitudes para la nueva era digital. A través de estos espacios conectados, los ciudadanos podrán crear su Identidad Electrónica y gestionar más de 200 trámites en línea a través del Portal Único de Gobierno www.paraguay.gov.py. Algunos de ellos son los certificados de antecedentes policiales, la constancia del acta de nacimiento, consultas del acta de matrimonio, entre otros. Además, podrán aprovechar las opciones de formación en línea ofrecidas por la plataforma E-Learnig del MITIC www.cursos.gov.py. La inauguración del telecentro ubicado en el predio de la Gobernación de Guaira (Gral. Diaz y San Roque Gonzalez de Santa Cruz – Villarrica) será a las 8:00 horas, previa firma del convenio con el gobierno municipal y departamental. Posteriormente se realizará la demostración del funcionamiento del mismo a la comunidad local. Sobre el proyecto de Telecentros Los telecentros son containers de 6 x 2.5 metros que están equipados con 7 notebooks para usuarios además de 1 para el instructor, con acceso gratuito a internet con una cobertura de un radio de 50 metros, además de climatización e iluminación y rampa para personas con discapacidad. Los servicios ofrecidos por el telecentro son totalmente gratuitos y se enmarcan dentro de los compromisos sociales previstos en la licitación pública de banda ancha 4G de CONATEL y dentro de la política Estatal diseñada a contribuir con la transformación digital del Paraguay.

Por primera vez Paraguay «exporta» cooperación a otros países

11 Proyectos en las áreas de salud pública, agroindustria y derechos humanos entre Paraguay y Argentina En la sede de la Cancillería Argentina culminó en la fecha la III Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Científica y Tecnológico Argentino-Paraguaya con el objetivo de revisar los proyectos ejecutados en los últimos años, asimismo, se firmó un acuerdo de cooperación entre ambos países. En la ocasión los representantes de ambos países realizaron la evaluación del programa de cooperación 2014-16 compuesto por 36 proyectos, correspondiente a los sectores de economía, producción, salud, educación, cultura, gestión pública, justicia, derechos humanos, agricultura, ganadería, pesca, alimentos y desarrollo social. Ambas delegaciones acordaron establecer ejes temáticos para la cartera 2017-19 correspondiente a salud, justicia y derechos humanos y agro industria. Se establecieron reuniones virtuales y presenciales durante los días 18 al 20 de abril a los efectos ajustar los proyectos para su ejecución. La nueva cartera de proyectos compuesto por 11 proyectos apuntan al mejoramiento de la calidad de vida de la población, de los cuales 6 son de agroindustria, 2 verdad y justicia, 3 para el área salud. En se sentido se destacan el de Fortalecimiento en procuración y transplante de órganos, tejidos y células en el Paraguay para el área de salud pública; fortalecimiento de métodos alternativos y resolución de conflictos; registro de productos fitosanitarios de uso agrícola; vigilancia y control de plagas emergentes en el Paraguay; fortalecimiento fitosanitario fronterizo, cooperación técnica para la producción de semillas de variedades hortícolas locales, entre otros. La delegación paraguaya puso a disposición de la Argentina las experiencias exitosas que se recogen en el primer catálogo de ofertas de cooperación de la República del Paraguay, de reciente publicación y que ya integran la cartera regional de cooperación sur-sur con significativos logros. Asimismo se ratificó que el programa será financiado por el Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FOAR), a través de modalidades como el envío de profesionales argentinos a Paraguay, asi como la formación y entrenamiento de funcionarios técnicos o productores paraguayos en la argentina y la realización de seminarios. El Embajador paraguayo manifestó que «estamos muy contentos por impulsar esta cooperación, porque entre Paraguay y Argentina hay mucho vínculo, porque somos una familia y eso hace que nuestra relación sea tan intensa. Agradezco el apoyo y el acompañamiento constante». Asimismo, el diplomático señalo que por primera vez Paraguay exporta cooperación mediante la presentación de 1 catálogos de proyectos de cooperación. «Con satisfacción les digo que Paraguay también es proveedor de cooperación en materias tan importantes como derechos humanos», dijo. A su vez, la Ministra Cynthia Filártiga Lacroix dijo «celebramos la posibilidad de aumentar el diálogo en materia de cooperación bilateral. Para el Paraguay es muy importante resaltar los ejes como vigilancia sanitaria, control de plagas y la salud pública». La delegación paraguaya estuvo presidida por el Embajador de Paraguay en Argentina, Federico González Franco, la Directora de Cooperación de la Cancillería del Paraguay Ministra Cynthia Filártiga Lacroix y la Jefa de Cooperación Bilateral de la Cancillería Paola Silveira y el Director General de Educación para el Bienestar de la Sicom, Dr. Edward Bogado. En la ocasión, la Sicom igualmente se comprometió a difundir y acompañar con publicaciones la ejecución de los programas a ser ejecutados, de manera a que tengan visibilidad y mayor control, en el marco de las políticas de transparencia del Gobierno Nacional. Foto: Embajador Federico González, Ana Ciuti (Directora General de Cooperación de la Cancillería Argentina) y Cynthia Filártiga L.