PARAGUAY TV

Salud autoriza a laboratorios privados a testar el COVID 19

El Ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, anunció la autorización a los laboratorios privados de análisis clínicos para hacer el test para el coronavirus. “Es importante sin embargo destacar que eso está circunscripto a aquellos laboratorios que puedan mostrar las normas de bioseguridad que son absolutamente indispensables para el procesamiento de las muestras que son sospechosas de coronavirus”, señaló. Igualmente se ha establecido un canal rápido para el otorgamiento del registro sanitario de los insumos críticos que tienen que ver con la lucha contra el coronavirus. Estamos hablando entre otras cosas de mascarillas y trajes de protección. Desde el anuncio del primer caso se han detectado 8 casos confirmados del COVID 19, este fin de semana hubo 33 muestras que han sido procesadas de las cuales 1 ha salido positiva, con nexo en el segundo caso. “Se trata de un hombre de 32 años que se encuentra en buen estado en general, no se encuentra internado, se encuentra aislado en su casa”, refirió. El Ministro agradeció a toda la población por el acatamiento de las medidas que se han tomado de distanciamiento social, sin embargo también es importante destacar que hay un pequeño porcentaje de la población que no está colaborando y pone en riesgo la efectividad de las medidas implementadas, con mucho sacrificio económico y personal de todos, por lo instó a poder modificar esas medidas. “Sin duda hay muchas incertidumbres a nivel mundial, pero también hay muchas cosas que sabemos y estamos seguros que ese compromiso que nos caracteriza a la gente de salud, esa valentía que no es otra cosa que dominar el miedo para poder cumplir con el deber que uno tiene. Evidentemente hay muchas cosas que debemos ir apoyando. Lo estamos haciendo, estamos buscando todos los mecanismos para otorgarle las mejores condiciones, también para bajar todos los protocolos, que de hecho se encuentran en la página web, pero que a partir de cada uno de nuestros personales seguiremos capacitando a todos en todos los hospitales y vamos a llegar gradualmente para cerrar todas las inquietudes que hubieren”, refirió Mazzoleni en referencia al personal de Salud.

Notificaciones de Dengue están en descenso afirma Ministro de Salud

El Ministro de Salud Pública, Dr. Julio Mazzoleni, refirió que las notificaciones de Dengue han disminuido e instó a seguir con las medidas preventivas, principalmente en las regiones sanitarias donde se reportan notificaciones de casos sospechosos. En total se registran 137.423 notificaciones acumuladas, de las cuales el 85,29% se concentra en el Área Metropolitana: Central (86.828) y Asunción (30.383) Se han confirmado 11.311 casos de Dengue, en las 19 regiones sanitarias. Otras Arbovirosis Chikungunya: un caso probable en la SE 2, en Villa Elisa del departamento Central. Zika: no se registran casos confirmados ni probables, último caso probable en la SE 21/2019 A tomar precauciones El cuadro febril es un síntoma que requiere de atención médica, según explica el director general de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera. “Puede que no se trate de Dengue, pero hay que tener en cuenta que existen otros virus circulantes en la región que tienen riesgo epidémico, como el caso del Sarampión que comparte síntomas similares al Dengue en la primera etapa de la enfermedad”, señaló. Alertó que otra de las afecciones que guarda similitud con el Dengue es la Fiebre Amarilla, que también cuenta con alerta regional. Consultas en horario nocturno A aquellas personas que alegan no acudir a la consulta médica por falta de tiempo debido a su jornada laboral, se recuerda que el Ministerio de Salud Pública cuenta con varios servicios con horarios de consultas ampliadas en horario nocturno, logrando de esta manera extender la cobertura a la franja trabajadora. De igual manera, ante síntomas de la enfermedad no dude en acudir a los servicios sea el periodo del día que sea.

Ministro descarta tercer caso sospechoso de coronavirus

El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, informó que fue descartado el tercer caso sospechoso de coronavirus en el país, tras realizar los exámenes correspondientes en el Laboratorio Central de la cartera sanitaria.  La información fue confirmada este miércoles por Mazzoleni a través de su cuenta oficial en Twitter. Se trata de una persona proveniente de Italia, donde la enfermedad ha dejado 12 víctimas mortales y más de 400 personas infectadas. Igualmente el secretario de Estado anunció que no hay otros casos sospechosos por el momento, pero si personas que están siendo monitoreadas por profesionales de la Dirección de Vigilancia de la Salud. El Laboratorio Central de Salud Pública es el lugar donde se analizan los  patógenos complejos como el coronavirus. Su estructura de “Nivel de Bioseguridad 3”, permite manejar muestras con las medidas de seguridad establecidas por la Organización Mundial de la Salud. El secretario de Estado indicó en la víspera que el El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente “Juan Max Boetner” (Ineram), el Hospital Militar, el hospital Regional de Ciudad del Este y el IPS de dicha ciudad, son los centros de referencia para pacientes que presenten síntomas de cuadros gripales al momento de su arribo, vía aérea al territorio paraguayo.

Ministerio de Salud dispone de laboratorio central en condiciones técnicas y de RRHH para diagnóstico de coronavirus

El Laboratorio Central de Salud Pública es referencia en diagnóstico e investigación. Lidera en la vigilancia laboratorial de enfermedades a nivel país, cumpliendo las funciones normativas, reguladoras y de referencia nacional. Esta institución cuenta con recursos humanos altamente calificados y entrenados; así también, dispone de reactivos, equipamientos, reúne la técnica y la experiencia  para realizar el diagnóstico del COVID-19. El Dr. Mazzoleni, además de analizar las fortalezas y los requerimientos del LCSP, aprovechó la visita para interiorizarse sobre el funcionamiento del Laboratorio de Bioseguridad Nivel 3. Éste cuenta con un diseño y características especiales, y todos los materiales son manipulados utilizando vestimenta y equipo de protección. El personal de laboratorio tiene una formación específica en el manejo de patógenos y agentes potencialmente letales. Todos los procedimientos que implican la manipulación de materiales infecciosos se llevan a cabo dentro de los gabinetes de seguridad biológica. Este servicio realiza el Protocolo Alemán, aprobado por la Organización Mundial de la Salud, para llevar a cabo el diagnóstico del coronavirus.  Cabe recordar que la forma más eficaz de protegerse contra el virus es limpiándose las manos frecuentemente con agua y jabón y con un desinfectante a base de alcohol. También se puede limpiar las superficies con desinfectantes domésticos comunes.  

¿Qué es el coronavirus o COVID-19?

Ante la gran cantidad de información que circula en las redes sociales y las dudas que pueden estar generando, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ofrece aquí una serie de datos reales y confirmados. Esta información es dinámica, por lo que los datos ofrecidos corresponden a un corte a la fecha (25-02-2020). Datos – El COVID-19 comenzó en WUHAN, China. – El virus se ha extendido a 40 países hasta el momento. – Actualmente (a fecha de hoy) hay 77.660 casos en China y 2.690 casos en otros países. – Se han producido 2.705 muertes por la enfermedad. – El índice de mortalidad del COVID-19 es de 2.3% – El 81% de los casos son leves. – Un 14% fueron graves y requirieron hospitalización. – El 5% requirieron internación en terapia intensiva . Medidas adoptadas en Paraguay Nuestro país ha adoptado las medidas recomendadas por la OPS/OMS en cuanto a viajeros procedentes de zonas afectadas por casos de Coronavirus COVID-19. Estas medidas son: – Llenado de Ficha del Viajero al ingresar al país. – Aislamiento domiciliario por 14 días. – Monitoreo por 14 días desde el ingreso al país mediante control telefónico y visitas del equipo de respuesta rápida del MSP. En caso que la persona presente síntomas en el transcurso de los 14 días, se procederá a la toma de una muestra, que será analizada en el Laboratorio Central del MSPyBS. Es importante destacar que el análisis no se realiza a pedido del paciente sino exclusivamente por indicación médica.