PARAGUAY TV

Asunción se convierte en la capital del deporte escolar sudamericano con más de 1.900 atletas en escena

Asunción se prepara para una cita histórica con la realización de los XXIX Juegos Sudamericanos Escolares Asunción 2025, que reunirá a más de 1.900 jóvenes atletas de 11 países en una competencia que promueve la integración y el desarrollo deportivo en la región. Paraguay figura entre los tres países con mayor cantidad de deportistas, con 170 participantes, solo detrás de Venezuela, con 180, y Chile, con 176 jóvenes talentos. Brasil (168) y Perú (164) también destacan en este torneo continental. En el programa Tribuna de Paraguay TV, Guido Zelada, Coordinador General del evento, y Gilberto Riquelme, Jefe de Misión de la Delegación Paraguaya, adelantaron detalles de esta gran fiesta deportiva organizada en dos escenarios principales: el Complejo de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), donde se disputarán disciplinas como handball, vóley piso y beach vóley, básquetbol, judo, tenis de mesa, ajedrez y atletismo, además de atletismo adaptado; y el Parque Olímpico Paraguayo (COP), sede de natación, paranatación, futsal y basket 3×3. La ceremonia inaugural será el domingo 1 de diciembre a las 19:00 horas en el Polideportivo Ueno SND Arena, con la presencia de autoridades nacionales e internacionales y aliento de miles de espectadores. El evento, respaldado por una infraestructura logística robusta, incluye alojamiento en diez hoteles del área metropolitana, una flota que integra 50 buses y múltiples vehículos, 14 ambulancias y más de 64.800 servicios de alimentación para las delegaciones. La música también tendrá un papel destacado con la canción oficial “Donde nacen las leyendas”, creada por el compositor Arturo Schenone con apoyo de inteligencia artificial, que refleja los valores de disciplina, unión, esfuerzo y pasión que inspiran a los jóvenes deportistas. Además, la mascota oficial Ka’i, un monito adolescente, representará la agilidad, inteligencia y alegría, animando a atletas entre 12 y 14 años. Como parte de la experiencia, la Cámara de Alimentos y Bebidas del Paraguay (CABE) junto a la FUN ZONE “Leyendas Guaraní en Acción” ofrecerán un espacio con juegos y degustaciones para toda la familia. Los Juegos Sudamericanos Escolares Asunción 2025 colocan a Paraguay en el centro del deporte escolar sudamericano, destacando su capacidad para organizar eventos internacionales de gran magnitud y fomentando el deporte como motor de integración juvenil.

La Copa Sudamericana en Paraguay motiva proyecto documental del periodista chileno

El periodista chileno Clemente del Río se prepara para llegar a nuestra capital para cubrir la final sudamericana y desarrollar un nuevo proyecto documental centrado en la cultura paraguaya. La visita marca su primera producción en Sudamérica tras su serie en Irlanda, donde exploró la identidad y la historia local. Durante una entrevista exclusiva con el programa Tribuna de Paraguay TV, Del Río explicó que eligió Paraguay por las similitudes que encuentra entre ambos países, especialmente en el valor del idioma como elemento de identidad. Recordó que en Irlanda «el gaélico irlandés es el idioma que les mantenía resistiendo y siendo una cultura única», y destacó que observa algo similar en Paraguay con el guaraní y otras lenguas originarias. Para él, el país «está haciendo un trabajo de revitalización, de mantener esas raíces vivas gigantesco». Señaló que Paraguay le genera una curiosidad particular por su belleza natural, su identidad cultural y su historia reciente. Considera llamativo que, pese a tener «ríos monumentales», una «biodiversidad tremenda» y una «cultura única», el país aún no tenga la divulgación internacional que merece. También comentó que al investigar notó un carácter histórico marcado por el aislamiento, lo que según él podría relacionarse con una personalidad paraguaya «muy amable, muy simpática, pero a la vez también, un poco reservada». Del Río ya tuvo un primer acercamiento a la cultura nacional durante una visita a la residencia de la representación paraguaya en Chile, donde probó la carne nacional, el tereré y la sopa paraguaya, experiencias que calificó como «espectaculares». Ese momento también le permitió profundizar en la historia paraguaya, gracias a documentos y relatos que recibió y que ampliaron su interés por el país. La final sudamericana, que se celebrará en Asunción, será uno de los ejes de su viaje. Asegura que llega con expectativas muy altas y reconoce que el fútbol ocupa un lugar central en Paraguay, donde «el fútbol está un poco en el corazón del país». Señala que será una oportunidad para observar cómo interactúan aficionados de distintos países en un ambiente de hospitalidad que, según dijo, caracteriza a los paraguayos. Además de la cobertura deportiva, Del Río adelantó que planea desarrollar un proyecto llamado Ruta Guaraní, inspirado en su experiencia en Irlanda. El objetivo es recorrer Paraguay para «ir descubriendo los secretos, las joyas escondidas, la cultura, la gastronomía y todo lo que tiene que ofrecer el país». Su itinerario incluirá espacios culturales de Asunción, barrios tradicionales, la Costanera, el Palacio de López y también destinos del interior, incluyendo zonas vinculadas al rally. A pocos días de su llegada, afirmó que su equipo y él ya están listos para embarcarse en la experiencia: «Con las maletas ya listas y con mucha ilusión de ir a conocer Asunción y el Paraguay».

Jesuíticas Fonts: Un legado cultural paraguayo que cruza al mundo digital

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó Jesuíticas Fonts, la primera tipografía digital inspirada en las Misiones Jesuíticas del Paraguay. Este proyecto innovador rescata y proyecta hacia el futuro el legado cultural de los pueblos jesuitas, con la posibilidad de convertirse en una fuente tipográfica universal, equiparable a Arial o Times New Roman. Jesuíticas Fonts rinde homenaje a los sitios emblemáticos de Jesús de Tavarangüé, La Santísima Trinidad y San Cosme y Damián, declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. Cada carácter fue diseñado tras meses de investigación y digitalización, capturando la esencia de los escritos jesuitas para apoyar la educación, la promoción turística y la preservación cultural. En Tribuna de Paraguay TV, Andrés Ortiz, Director General de Productos Turísticos de Senatur, afirmó: “Este proyecto es más que diseño, es identidad. Las Misiones han sido escenario de momentos históricos recientes, como la visita del Príncipe de Mónaco, el encendido del Fuego Panamericano y la premiación del Rally del Paraguay. Hoy damos un paso más: llevar ese legado al mundo digital”. Diego Centurión, Director de Arte de Garabato MullenLowe, explicó: “Jesuíticas Fonts no es solo una tipografía para documentos. Puede incorporarse en sistemas operativos y plataformas globales para escribir historia.” La tipografía fue presentada en la Feria Internacional de Turismo del Paraguay 2025 y se perfila como una herramienta útil para investigadores, historiadores, diseñadores y creativos. Fortalece la estrategia de Senatur para posicionar a Paraguay como un destino auténtico donde innovación y tradición se unen. Ortiz subrayó: “Con Jesuíticas Fonts, las Misiones no solo se visitan, también se escriben y comparten con el mundo. Este rescate cultural es un legado que trasciende fronteras.” Escribir para preservar identidad y cultura Las tipografías tienen un propósito más allá de comunicar: preservar y proyectar identidades. Jesuíticas Fonts permite escribir con memoria, historia y propósito, convirtiéndose en un vehículo de transmisión cultural, educativa y turística. Su diseño ya no es solo estético, sino una estrategia para consolidar el patrimonio jesuítico que Paraguay comparte globalmente. El legado de las Misiones sigue inspirando el desarrollo cultural y turístico en Paraguay. Recientemente, en una reunión de ministros del Mercosur, se decidió que Paraguay será sede de la Oficina de la ONU para el Camino de los Jesuitas, reafirmando su liderazgo regional y consolidando al país como punto neurálgico de esta ruta que une espiritualidad, arte y desarrollo sostenible.

Marruecos recibe apoyo internacional y destaca alianza estratégica con Paraguay

El embajador del Reino de Marruecos en Paraguay, Badreddine Abdelmoumni, destacó durante una entrevista en Tribuna de Paraguay TV los avances diplomáticos y el creciente respaldo internacional al Plan de Autonomía para el Sahara, presentado ante la ONU, y valoró el firme apoyo de Paraguay a la soberanía marroquí sobre esta región. Según el diplomático, el proceso de recuperación territorial se consolidó en 1975 con un acuerdo tripartito con España, que devolvió la soberanía sobre el Sahara Marroquí. Luego, Marruecos presentó el Plan de Autonomía en 2007 como una solución política dentro de su soberanía, con amplia participación democrática local. La iniciativa ha ganado reconocimiento global con el apoyo de Estados Unidos, España, Alemania, Francia y recientemente el Reino Unido, tres de ellos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. En octubre de 2025, dicha entidad adoptó una resolución histórica que respalda la solución basada en este plan. El embajador resaltó el aporte de Paraguay, que reafirmó su posición a favor de la integridad territorial marroquí y anunció la apertura de un Consulado General en Dakhla, sumándose a más de 30 países con esta medida diplomática. También destacó el llamado al diálogo del Rey de Marruecos para fomentar la integración y cooperación regional en el Magreb. Cooperación económica y cultural entre Paraguay y Marruecos En términos económicos, Marruecos es el segundo mayor inversor en África y promueve la cooperación sur-sur con Paraguay en sectores prioritarios como transporte, seguridad alimentaria, turismo y energías renovables, según la hoja de ruta 2025–2028. Marruecos abre su mercado a la carne paraguaya y propone cooperación en energía y agricultura. Desde la apertura de su embajada en Asunción hace nueve años, las relaciones bilaterales se han ampliado a universidades, sociedad civil y medios de comunicación. Entre los logros recientes figura la apertura del mercado marroquí a la carne paraguaya, así como programas de becas, formación diplomática y vínculos empresariales. En el área energética, la complementariedad es crucial: Paraguay produce energía 100% limpia, mientras Marruecos lidera en energías renovables e hidrógeno verde, creando oportunidades conjuntas. En agricultura, Marruecos es el mayor productor mundial de fosfato y fertilizantes, insumo clave para el potencial agroalimentario paraguayo, que podría alimentar a más de 100 millones de personas. El embajador reafirmó que la vinculación bilacional se basa en una relación de Estado duradera y en una visión estratégica de largo plazo que busca consolidar proyectos, inversión mutua y un acercamiento institucional y social profundo.

Paraguay será sede de la discusión sobre el futuro de la ingeniería vial regional

IA, sostenibilidad, y un “asfalto que reduce accidentes”. En torno a estos temas se realizará en Paraguay el XXIII Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto (CILA 2025), un evento que marcará un antes y un después en la ingeniería vial de la región. Más de 900 especialistas de 20 países se reunirán en Asunción, del 17 al 21 de noviembre, para debatir sobre el futuro de las carreteras, presentar investigaciones y compartir experiencias en torno a la innovación, la sostenibilidad y la cooperación técnica. “La elección de Paraguay como sede representa un desafío y una oportunidad histórica para demostrar nuestra capacidad de organización y posicionar al país en el mapa internacional de la ingeniería vial”, señaló el Ing. Hugo Florentín, presidente del Comité Organizador del CILA 2025 y de la Asociación Paraguaya de Carreteras (APC), en el programa Tribuna de Paraguay TV. Con el lema “Innovación, sostenibilidad y cooperación para el futuro de las carreteras”, el CILA 2025 se perfila como un acontecimiento sin precedentes que abrirá nuevas oportunidades de desarrollo y proyección internacional para el país. “Hablar de asfalto es hablar de progreso, de desarrollo comunitario y de reducción de desigualdades”, subrayó Florentín. El impacto del CILA 2025 va más allá de lo académico y se espera que contribuya al fortalecimiento de los proyectos de infraestructura vial en Paraguay, promoviendo la transferencia tecnológica y la cooperación entre instituciones públicas, privadas y académicas. Las tecnologías tendientes a salvar vidas constituyen uno de los focos de interés del encuentro, como los asfaltos diseñados para reducir accidentes de tránsito, ya aplicados con éxito en Estados Unidos. También se abordará el uso de inteligencia artificial para seleccionar materiales, el reciclado de asfaltos para reducir la contaminación, y la digitalización en la construcción y cartografía vial. El evento, que se desarrollará en el Centro de Convenciones de la Conmebol, incluirá además una Expo Vial, donde se presentarán muestras de maquinarias, productos y servicios de última generación, consolidando al CILA como la mayor plataforma de vinculación entre la ingeniería y el sector empresarial vial. Además, contará con espacios culturales, sociales y gastronómicos. Entre los temas clave a ser desarrollados figuran las siguientes ponencias: Inteligencia artificial aplicada a la ingeniería vial, Asfaltos que reducen accidentes de tránsito, Reciclado de pavimentos para sostenibilidad, Digitalización en construcción y cartografía, y Seguridad vial y diseño de pavimentos.

Senatur declara de interés turístico nacional el evento que busca récord Guinness con huevos revueltos

Paraguay se prepara para marcar otro punto a nivel internacional con un desafío histórico: batir un GUINNESS WORLD RECORDS con la mayor distribución de huevos revueltos del mundo. Este evento se desarrollará en el marco de la corrida solidaria “Corremos juntos, vencemos juntos”, organizada por ASU Runners y la Fundación Unidos Contra el Cáncer (FUNCA), y promete convertir al país en el centro de atención global por su espíritu de salud, deporte y solidaridad. La cita será el domingo 19 de octubre, a las 07:00 horas, en el Parque Ñu Guasú, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Huevo, una fecha que resalta la importancia de este alimento esencial para una vida saludable. En entrevista con el programa Tribuna de Paraguay TV, el Director Ejecutivo de la Organización , Gustavo Koo, destacó: “Queremos que Paraguay viva un momento único. Celebramos el deporte, promovemos la salud y, al mismo tiempo, buscamos escribir una página en la historia con un récord mundial”. Un evento con impacto turístico y solidario Por su relevancia y proyección internacional, la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) declaró el evento de Interés Turístico Nacional mediante la Resolución N° 1365/2025. La Ministra de Turismo, Angie Duarte, afirmó: “Por su impacto en la promoción turística y su proyección, la Senatur declara este evento de Interés Turístico Nacional, posicionando a Paraguay en la vidriera global como un destino que celebra la vida, la unión y la esperanza. ¡Invitamos a toda la ciudadanía a sumarse”. La iniciativa busca concienciar sobre los beneficios nutricionales del huevo, destacando su rol como fuente de proteína de alta calidad, vitaminas y minerales fundamentales para una dieta equilibrada. Además, refuerza el posicionamiento de Paraguay como un destino turístico innovador, capaz de combinar gastronomía, deporte y solidaridad en un solo evento. Una fiesta para toda la comunidad La actividad será gratuita y abierta a todo público, con actividades recreativas, música y un fuerte espíritu solidario que inspira la campaña. La conferencia de prensa de lanzamiento se realizó el 9 de octubre, ocasión en la que se presentó el lema oficial: “Un récord hecho a huevo”, reforzando el rol del huevo como símbolo de energía, vitalidad y unión. Detalles del evento: Domingo 19 de octubre Parque Ñu Guasú – Portón 2 07:00 AM ✅ Acceso libre, sin necesidad de invitación ni acreditación.

Paraguay se prepara para brillar en el Campeonato de Tong IL Moo Do en Dominicana

La Federación Paraguaya de , una disciplina de las artes marciales, anunció dos eventos de gran relevancia para el desarrollo y la proyección internacional de esta disciplina marcial en el país. Así lo informaron el presidente de la Federación, Carlos Teodosio Núñez Galeano, y el actual campeón mundial, Germán Núñez, en entrevista con el programa Tribuna de Paraguay TV. El primer desafío será el Duelo de las 3 Américas, que se celebrará del 13 al 16 de noviembre en el Estadio Teo Cruz de Santo Domingo, República Dominicana. El Equipo Nacional de Tong IL Moo Do representará a Paraguay con atletas de alto rendimiento que ya han dejado huella en competencias internacionales. Entre ellos se destaca Germán Núñez, capitán del equipo y actual campeón mundial, quien ha conquistado medallas en tres ocasiones en campeonatos mundiales disputados en Kenia, África, consolidando su prestigio como referente global de la disciplina. Junto a él estarán la maestra Viviana Moreyra, entrenadora del equipo campeón mundial, y las profesoras Débora Vera y Ailin Valiente, además del instructor Juan Andrés Fuentes Ingles. Este torneo reunirá a los mejores exponentes del continente y será una oportunidad para reafirmar el liderazgo de Paraguay en Tong IL Moo Do. El segundo evento será el Campeonato Interescolar e Interacademias, que se llevará a cabo el domingo 9 de noviembre en el moderno UENO SND ARENA. Participarán más de 500 estudiantes de nivel escolar, infantil y juvenil, en una jornada que promete reunir a toda la familia de las artes marciales y la comunidad educativa. Esta competencia forma parte del Programa de Desarrollo Deportivo y Valores de Tong IL Moo Do, con apoyo económico de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), y busca fomentar la formación física, el carácter, la disciplina y el patriotismo en niños y jóvenes. Instituciones educativas como la Escuela Dr. Blas Garay, el Centro Educativo Bautista Emmanuel, la Escuela Nuestra Señora de la Asunción y la Escuela Amparo al Niño del Mercado Cuatro estarán presentes, junto a academias de artes marciales como Champions TIMD Club, Academia Valiente TIMD Club, Academia Darma TIMD Club y El MBIGUA TIMD Club. Todas estas instituciones forman parte estratégica de la Escuela Viviana Moreyra Tong IL Moo Do Paraguay, consolidando el crecimiento de la disciplina en el país. Estos encuentros no solo fortalecen la base escolar y comunitaria, sino que también proyectan a Paraguay como potencia internacional en Tong IL Moo Do, reafirmando su compromiso con el desarrollo deportivo y la formación integral de las nuevas generaciones.

IRONMAN 70.3 llega a Encarnación con reconocimiento nacional e impacto internacional

Encarnación se prepara para ser la sede del ueno bank IRONMAN 70.3, uno de los eventos deportivos más importantes del año, recientemente declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Resolución N.º 1230/2025). Esta competencia internacional promete consolidar al departamento de Itapúa como un referente regional en turismo deportivo, generando un impacto económico y cultural significativo para Paraguay. En entrevista en el programa Tribuna de Paraguay TV, Rodrigo Recalde, representante de la organización del IRONMAN 70.3 Encarnación, resaltó el orgullo y compromiso que implica este reconocimiento. “Es una oportunidad para posicionar a Paraguay en el mapa mundial del triatlón y construir experiencias que honren esta declaración,” comentó. El evento comenzará el sábado 27 de septiembre con IRONKIDS Encarnación, dedicado a niños y niñas de 3 a 12 años que podrán disfrutar distancias adaptadas para vivir el “espíritu IRONMAN.” El domingo 28 se disputará la competencia principal con un exigente circuito de 1.9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21.1 km de carrera a pie, donde participarán atletas nacionales, internacionales y amateurs. Recalde destacó el valor transformador del IRONMAN, “no es solo un evento deportivo, es una experiencia de vida que promueve la superación y la resiliencia.” Además, mencionó que la llegada de esta competencia abre un camino hacia eventos internacionales de primer nivel en Paraguay. Para garantizar la seguridad, se aplicará un plan especial de tránsito que incluirá el cierre temporal de la Costanera República del Paraguay y tramos de la Ruta 1, con información detallada para la ciudadanía. El ueno bank IRONMAN 70.3 Encarnación se proyecta como una plataforma para la promoción turística y deportiva del país, posicionando a Encarnación como epicentro de pasión, esfuerzo y excelencia atlética a nivel mundial.

Paraguay Business Week: Alto Paraná será sede de la semana de negocios más importante del país

Empresarios, inversionistas y líderes de todo el mundo se darán cita en la primera edición del Paraguay Business Week, un evento sin precedentes para la promoción de negocios, entre el 8 y el 10 de setiembre, en Ciudad del Este. Más de 3.500 inscriptos de 16 países participarán en este espacio que contará con un récord de stands y que posicionará al país como un hub estratégico de inversiones, innovación y comercio internacional. “Fortalecer el clima de negocios de Alto Paraná es un gran desafío para posicionar a nuestro país”, dijo el viceministro de Rediex, Javier Viveros, en una entrevista para el programa Tribuna, de Paraguay TV. “Estimamos que la primera edición del Paraguay Business Week  superará las cifras promedio en todos los indicadores: participantes, expositores y negocios”, aseguró. El Gran Nobile Hotel and Convention de Ciudad del Este será sede del evento que reunirá a los principales actores del desarrollo económico de Paraguay en tres jornadas intensas, con el objetivo de potenciar la inversión extranjera directa, fortalecer alianzas comerciales y difundir oportunidades de negocios en Paraguay. La Semana de Negocios más importante del país integrará tres eventos clave: el Alto Paraná Invest Forum, organizado por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), estará enfocado en atraer inversiones y promover exportaciones. El el mismo marco se realizarán dos grandes ferias: la 16° Expo Paraguay Brasil, impulsada por la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB), contará con más de 100 stands, 3.000 participantes y proyecciones de negocios superiores a los USD 240 millones. Por otra parte, la Expo Maquila, de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), que celebrará en este espacio los 25 años del régimen en el país, destacando casos de éxito y el crecimiento sostenido del sector. Entre las 3500 personas inscriptas para participar en el evento, hay 1.500 extranjeros originarios de 16 países, que llegan al país atraídos por el gran potencial de negocios e inversión en el país. Asi mismo, cuenta con récord de stands con diferentes tipos de servicios y produtos. “Creemos que estos esfuerzos van a traer grandes inversiones para nuestro país”, dijo el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. De esta manera, el Paraguay, y específicamente Alto Paraná, se consolida como una plataforma estratégica para el desarrollo económico regional y nacional. El evento es producto del esfuerzo conjunto entre instituciones públicas y privadas, con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Itaipú Binacional y la Gobernación de Alto Paraná.

Paraguay se consolida como destino estratégico para el turismo todo el año

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo del Paraguay (CANATUR), Osvaldo Morínigo, entrevista en el programa Tribuna por Paraguay TV afirmó que Paraguay posee condiciones únicas para posicionarse como un destino turístico durante los 365 días del año, gracias a su clima favorable, ubicación estratégica y ausencia de inconvenientes naturales que afecten la actividad. En ese sentido, Morínigo señaló que en la región se realizan alrededor de 1.200 eventos anuales, y que la meta es atraer entre el 10% y 15% de ellos a Paraguay, distribuidos entre Asunción, Ciudad del Este y Encarnación. “Con la CANATUR vamos a salir a competir en el exterior. El gremio va a unificar a todos los gremios, empresas y actores del sector para impulsar juntos la actividad turística”, enfatizó. El turismo en Paraguay genera 20.000 empleos directos y alrededor de 100.000 puestos de trabajo indirectos, y se proyecta que en 2025 dejará ingresos cercanos a 600 millones de dólares. La CANATUR fue reconocida oficialmente mediante el Decreto Presidencial N° 4225/2025 y se constituye como la institución que representa a la actividad turística nacional en su conjunto, integrando gremios sectoriales, asociaciones, empresas, cámaras regionales y otros actores vinculados al sector. Si bien su constitución formal se estableció el 27 de noviembre de 2025, su misión ya se centra en fortalecer la competitividad, la integración y la promoción del turismo paraguayo en el plano internacional. Al respecto, la Ministra de Turismo Angie Duarte, manifestó que “CANATUR será clave para avanzar en la actualización de la Ley de Turismo y en iniciativas que generen más oportunidades y desarrollo para todo el Paraguay. Desde la SENATUR, reafirmamos nuestro compromiso con un turismo sostenible, de calidad y con identidad paraguaya. Con una estrategia enfocada en la atracción de eventos, la unidad gremial y la promoción internacional, Paraguay busca afianzarse como un destino turístico de excelencia en Sudamérica”., sentenció.