PARAGUAY TV

Incubadora de Talentos en Comunicación impulsa programa “Vendimia” para liderazgo y ascenso profesional

La Incubadora de Talentos en Comunicación, un innovador programa que busca despertar y potenciar habilidades comunicativas mediante formación integral y mentorías personalizadas, lanza su nueva etapa llamada “Vendimia”. Esta propuesta, impulsada por la agencia Comunicate EAS, está dirigida a profesionales de todas las áreas interesados en desarrollar y fortalecer sus habilidades comunicativas para alcanzar un crecimiento personal y laboral. La coordinadora académica, Prof. Magister Evelia Meza Maldonado, explicó en el programa Tribuna de Paraguay TV que “Vendimia” representa un momento de cosecha de frutos, donde los participantes reciben acompañamiento para transformar no solo sus capacidades comunicativas, sino también su liderazgo y calidad de vida. El programa aborda la comunicación desde una mirada integral, abarcando aspectos informativos, estratégicos y personales para que cada persona tome las riendas de su vida profesional y relaciones. Actualmente, la Incubadora está cerrando la primera promoción enfocada en el primer empleo, que ha incluido talleres, charlas y mentorías con encuentros semanales. Al concluir, los participantes forman parte de una Vitrina de Talentos accesible a organizaciones para futuras contrataciones, con el apoyo continuo de la incubadora. Quienes deseen sumarse a “Vendimia” o iniciar su camino en comunicación pueden contactarse vía correo electrónico a agencia@agenciacomunicate.org o evelia@agenciacomunicate.org, y también a través de los números 0981 718555 y 0971 653828, además de las redes sociales @comunicatepy. Este programa representa una oportunidad para profesionales que buscan un cambio significativo en su vida laboral y personal, promoviendo el liderazgo, el emprendimiento y el ascenso a través de una comunicación eficaz y transformadora.

Taller de Terrario: Una forma de traer la naturaleza al entorno cotidiano

Los beneficios de tener plantas en espacios cerrados son múltiples. Por eso, Andrea Benítez invita a participar de un taller para llevar la naturaleza al hogar u oficina, aprendiendo cómo hacer terrarios cerrados con laguna artificial, un pequeño paisaje lleno de vida que además trae beneficios a la salud. “Aprenderás desde cero qué son los terrarios, cómo funcionan, cuáles son las plantas ideales, los insumos y cuidados para que prosperen”, dice en sus redes la especialista Andrea Benítez, formada en una universidad de Brasil. El taller será domingo 19 de enero, desde las 15 a 18:00 horas, invitó este jueves la especialista en terrarios, en Eusebio Lillo e/ Concejal Vargas y Rogelio Benítez, Asunción. La capacitación tiene un costo de 400.000 guaraníes e incluye todos los materiales y herramientas, así como una guía teórica completa. Y, por supuesto, los participantes se llevarán su tu propio terrario a casa. Los interesados pueden inscribirse al 0981 292 437. Beneficios del terrario El terrario es un ecosistema autosuficiente en un espacio cerrado. Allí, las plantas y otros microorganismos encuentran las condiciones necesarias para vivir. Tener plantas de interior en el entorno cotidiano mejora la oxigenación y los niveles de humedad, lo cual es beneficioso para la salud, además de favorecer la creatividad y la concentración. Los terrarios son pequeños jardines que recrean la vista y son muy decorativos.

Brunetti: “Se hizo un gran esfuerzo para que el retorno a las aulas sea seguro”

En conferencia de prensa llevada a cabo en Palacio de Gobierno, el Ministro de Educación y Ciencias, Juan Manuel Brunetti habló sobre el retorno a las aulas de los docentes que aún se encontraban realizando actividades a distancia, en el marco de la pandemia de la COVID-19. En este sentido, Brunetti afirmó que el día 30 de agosto se estaría llevando a cabo dicho retorno. Habla el Ministro del @MECpy @BrunettiJuanMa «Esperamos con mucha ansiedad que el día 30 de agosto todos los demás grupos seguramente ya van a estar retornando a clases» 🔴https://t.co/ojuvocOZbj pic.twitter.com/17gZHKxJaB — Paraguay TV (@ParaguayTVHD) August 25, 2021 «Esperamos con mucha ansiedad que el día 30 de agosto todos los demás grupos seguramente ya van a estar retornando a clases» comenzó diciendo el Ministro, para agregar que desde el día lunes 23 se inició el retorno de los docentes a las aulas. Ese día se mantuvo una reunión con los directores departamentales, ocasión en que informaron que a nivel país se contaba con un 80% de aceptación de los distintos grupos que debían volver al aula. Seguidamente, dio un mensaje de tranquilidad a los padres, a quienes aseguro que quienes no se sientan confiados de enviar a sus hijos a clases presenciales, podrían seguir optando por la modalidad a distancia. Este formato seguirá vigente hasta fin de año, informó. El titular de Educación y Ciencias resaltó que se mantuvo el dialogo con todos los sectores y son conscientes de que algún sector puede no estar de acuerdo con el retorno presencial a clases, pero que la mayoría se mostró a favor. “La gran mayoría de nuestros docentes ya están vacunados con dos dosis. Esto se da gracias a la priorización que dio el Gobierno Nacional a estos trabajadores”.

Rusia confirma cumplimiento del contrato de vacunas Sputnik V para fines de julio

Asunción, Agencia IP.- El embajador de Rusia en Paraguay, Alexánder Písarev, indicó que el contrato firmado entre el Fondo Ruso de Inversión Directa y el Gobierno paraguayo establece la entrega de las 1.000.000 de dosis en un plazo de seis meses, que se cumple a fines de julio. Señaló que se cumplirá con el cronograma de entrega para el envío de las 896.000 dosis que quedan pendientes de arribo. El contrato firmado no cuenta con un itinerario de suministro de envío, dado que en enero aún no era posible realizar un cronograma. Reiteró que el plazo de entrega es hasta fines de julio y “sin duda el Fondo pretende cumplir con lo convenido”, dijo en entrevista con el programa “Tribuna” de Paraguay TV. “El gobierno paraguayo  actuó rápidamente y tomó la decisión de comprar la Sputnik V, por la salud y el bienestar de la población en el Paraguay”, manifestó el diplomático. Destacó que la vacuna elaborada por el Centro de Investigación Gamaleya, de carácter público, cuenta con una eficacia del 98% contra las formas graves del covid-19, una de las más altas del mundo. Sesenta y seis países ya aprobaron el uso de la Sputnik V, pero se dieron retrasos en el registro de la vacuna ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó Písarev. Esto afecta a países de la Unión Europea que se basan en las vacunas aprobadas por la OMS; sin embargo se prevé regularizar la situación en la brevedad. Tras la firma del contrato entre Paraguay y el Fondo Ruso se recibió una primera carga de vacunas anticovid el 18 de febrero. Posterior a esa fecha arribaron en total 104.000 dosis siendo los últimos envíos exclusivamente del Componente I del biológico.

Miss Ameriguá llega a todos los hogares a través de las pantallas de Paraguay TV

Este viernes viernes llega a las pantallas de Paraguay TV el clásico del cine nacional, Miss Ameriguá, un film de Luis R. Vera. El audiovisual forma parte del ciclo Cine en Casa 2, una iniciativa de la Secretaría Nacional de Cultura y que cuenta con el apoyo de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual y la Orquesta Sinfónica Nacional. Estrenada en diversos países del mundo y premiada en varios festivales, Miss Ameriguá, convertida hoy en un clásico de nuestro cine, significó la primera película de la transición democrática de comienzo de los años 90, y abrió camino para el relanzamiento del cine en Paraguay después de muchos años de inactividad nacional e internacional. Filmada íntegramente en escenarios naturales y locaciones de Asunción, Areguá, Chaco’i, Chololo, etc., convocó y debutó a prácticamente todas las actrices y actores paraguayos activos en la década de los 90, incluyendo a famosas modelos convertidas en actrices y a más de 500 extras y habitantes de Areguá en diferentes escenas de la película. Miss Ameriguá cuenta los sorprendentes, intrigantes y divertidos acontecimientos que ocurren en un solo día, desde el amanecer hasta la medianoche, en la pequeña y ficticia ciudad de Ameriguá, en donde la ganadora del concurso anual de belleza debía ser coronada reina. Histórica película que retrata una época del Paraguay, con un estilo inspirado en la tradición del realismo mágico latinoamericano, que va de lo misterioso a lo humorístico, y es también una metáfora a la secuela social y moral que dejaron los regímenes militares que asolaron el continente en los años ‘70 y ’80. Coproducción Paraguay-Suecia, 1994, 95 minutos.  Intérpretes: Jesús Pérez, Amada Gómez, Héctor Silva, Myriam Sienra, Ramón del Río, Raquel Baeza, Jorge Ramos, Ayesa Frutos, Jorge Báez, Sonia Marchewska, Beto Ayala, Arturo Fleitas, Humberto Gulino, Graciela Cánepa, Luis Ríos, etc. PREMIOS: Festival de Cine de Oslo, Mejor Director Festival de Cine de Trieste, Premio del Público Mejor Película Festival de Cine del Mundo, Montreal, Selección Oficial Festival de Cine de La Habana, Premio UNEAC Festival de Cine Kaleidoskopio-Estocolmo, Mejor Película Extranjera Festival de Cine Shanghai, Mejor Película Países Emergentes SELECCIÓN EN FESTIVALES: Londres, Chicago, Rio de Janeiro, Washington, Biarritz, Rotterdam, San Francisco, Cracovia, Huelva, Gramado, Bogotá, Buenos Aires, San Juan-Puerto Rico, Hamburgo, Viña del Mar, Lima, Gotemburgo, San Diego, Ginebra, Cartagena de Indias, Peñíscola-Cataluña.

Ministro de Salud paraguayo pide ante Consejo Ejecutivo de la OMS reglas justas a futuras pandemias

(IP) El ministro de Salud Pública, Julio Borba representa al Paraguay como miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud, durante el periodo 2021-2024. Instó a los miembros a prepararse con reglas iguales para el manejo de futuras pandemias, sin privilegios por parte de unos pocos países. El Paraguay presentó su candidatura al Consejo Ejecutivo de la OMS, convencido que solo con la participación se podrá construir una arquitectura mundial en materia de salud, más justa y más equitativa, asegura la cartera sanitaria. Durante su intervención remarcó que el acceso a las vacunas y a los productos médicos no debe ser el privilegio de unos pocos países. Las actitudes nacionalistas para afrontar una pandemia están condenadas al fracaso y las respuestas multilaterales, más que una opción, son la única manera de actuar eficaz y eficientemente. El secretario de Estado refirió que la pandemia de covid-19 dejó como enseñanza que la desigualdad es enemiga de la Salud Pública, por lo que considera que las determinantes sociales sanitarias deben ocupar un lugar central en los objetivos de la OMS. “No elegimos un momento fácil para tomar esta responsabilidad, pero estamos seguros que hoy debemos prepararnos juntos para próximas emergencias. Debemos fortalecer la Organización Mundial de la Salud, debemos fortalecer el Reglamento Sanitario Internacional, el Programa de Emergencia, pero también es urgente ponernos de acuerdo en reglas justas que guíen nuestras políticas para manejar mejor futuras pandemias”, afirmó. “Por ello hemos copatrocinado la decisión sobre la reunión extraordinaria de la Asamblea Mundial de la Salud, para considerar la elaboración de un convenio, acuerdo u otro instrumento internacional de la OMS sobre la preparación y respuesta frente a las pandemias”, expresó el titular de la cartera sanitaria. Por último, agradeció el voto de confianza por parte de los países miembros al apoyar la candidatura de Paraguay, para integrar el Consejo Ejecutivo por el periodo 2021-2024. “Tengan la seguridad que asumiremos esta tarea con responsabilidad y compromiso”, concluyó.

Sistema sanitario recibe importante lote de medicamentos, equipos e insumos por parte de la Itaipu

La Itaipu Binacional entrega este martes un nuevo lote de medicamentos, equipos biomédicos e insumos al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), con el objetivo de fortalecer la asistencia a la población paraguaya ante la pandemia del Covid-19. Una parte de la donación será destinada a la X Región Sanitaria para la atención a pacientes en Alto Paraná y la otra se entregará a hospitales de Asunción y Central. Esta donación de Itaipu, efectivizada a través de convenios con la Fundación Tesãi y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), asciende a USD 5.800.000. De la distribución de los medicamentos, equipos e insumos empleados para tratar el coronavirus se ocupará el Ministerio de Salud, conforme a los requerimientos de los hospitales. Dentro del acuerdo con la Fundación Tesãi, se adquirieron 409.545 unidades de medicamentos (Fentanilo, Remdesivir, Clindamicina, Colistina, Noradrenalina, Dexametasona, Omeprazol, Ciprofloxacina, Tigeciclina, Fluconazol y otros) e insumos (catéter intravenoso, sonda nasogástrica, entre otros), utilizados para tratamiento de pacientes afectados por la enfermedad, en cuidados intensivos. La inversión asciende a USD 4.800.000 formalizada mediante el convenio: «Fortalecimiento del Sistema de Salud Pública del Paraguay, en el marco de la Emergencia Sanitaria por el COVID-19». Como parte del acuerdo con la UNOPS se adquirieron camas eléctricas para adultos, sets para bombas de infusión, carros de paro, flujómetros para oxígeno medicinal, reguladores para oxígeno medicinal, electrocardiógrafo, entre otros. También fueron comprados 70.100 unidades de medicamentos. Esta adquisición forma parte de los USD 1.000.000 determinados en el convenio: «Atención de emergencias humanitaria y sanitaria generadas por los efectos de la Pandemia COVID-19 y otros eventos adversos en la República del Paraguay”. Desde el inicio mismo de la pandemia, Itaipu viene colaborando intensamente con las autoridades sanitarias para reforzar la atención a la población, especialmente a favor del sector más vulnerable. En más de un año de emergencia sanitaria, la Binacional viene invirtiendo USD 71,2 millones, acompañando de esta forma los esfuerzos del Gobierno Nacional para velar por la salud pública.

Policía Nacional refuerza plantel con incorporación de 149 oficiales ayudantes

Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, participó este jueves de la ceremonia de egreso de oficiales ayudantes de la Policía Nacional en la Academia Nacional de Policía, ubicada en la ciudad de Luque. Se trata de sexagésima octava promoción de egresados de la Policía Nacional “Subcomisario Póstumo Antonio Valdez Rodas”. En total egresaron 149 efectivos de los cuales 100 son varones y 49 mujeres. En la ocasión, fuer distinguida María Fátima Uliambre Aquino, quien se destacó como la mejor egresada de la promoción, seguido por Williams Alexander Staple Torres, como segundo mejor egresado. Además del jefe de Estado también estuvieron presentes el ministro del Interior, Euclides Acevedo y altos jefes policiales durante el acto que se realizó esta mañana en el patio de honor “Ofic. Insp. O. S. Rodolfo Adrián Colmán Rejala” de la Academia Nacional de Policía “Gral. José E. Díaz”, de la ciudad de Luque, en el departamento Central.

Exhortan a recuperados de coronavirus a donar plasma

 A 22 días de habilitarse en el Centro Nacional de Servicios de Sangre la posibilidad de que recuperados de coronavirus puedan donar plasma, todavía no hubo ninguna donación. Con la donación de plasma de una persona que superó a la covid-19 se puede realizar tratamientos en la forma grave del virus. Elsi Vargas,  directora del Centro Nacional de Servicios de Sangre, señaló que hasta esta semana contactaron a 15 recuperados pero ninguno ha donado su plasma; por lo que instó a animarse, ser solidarios y altruistas para contribuir en esta pandemia y salvar más vidas. En conversación con Radio Nacional del Paraguay exhortó a los recientemente recuperados a romper la barrera, ya que es comprensible temer a lo desconocido, pero hay que tomar la decisión. “Dependemos de que la gente tome esa decisión y tienda la mano. No es una situación fácil y seguimos esperando a que se tome una actitud positiva, ya que hay insumos, reactivos y los profesionales, tenemos todo, pero faltan los donantes”, indicó. Precisó que para ser donantes, los recuperados tienen que haber superado la enfermedad, con un test que haya dado negativo, y se realiza entre los 14 y 30 días posteriores a la recuperación, que es el tiempo en que se encuentra el anticuerpo dentro del organismo. La edad es de 18 a 65 años, no pudiendo donar niños ni mujeres que dieron a luz, tampoco los mayores de edad. Debido a que es corto el tiempo de colecta del plasma, instó a los recién recuperados a acercarse al centro. Si bien es una situación muy difícil por la que pasó la persona infectada con el SARS-Cov-2, tuvo una bendición de poder recuperarse, y hoy puede contribuir a salvar vidas, insistió. Para la obtención del plasma, los interesados podrán contactar al Centro Nacional, donde se evacuarán todas las dudas; además los profesionales garantizan absoluta confidencialidad y los cuidados correspondientes sin perjuicio de la salud el donante, mencionó. Señaló que a cada persona se  le extraerá 600 ml de plasma, en un kit de único uso, que es seguro, y no da riesgo al donante; luego se fracciona en tres frascos de 200 ml, y puede ser utilizado para tres pacientes.