PARAGUAY TV

Nobel de la Paz, contra la violencia sexual

Copenhague.-El congoleño Denis Mukwege y la iraquí Nadia Murad ganaron hoy el Nobel de la Paz por “sus esfuerzos para terminar con el uso de la violencia sexual como arma de guerra y en conflictos armados”, informó hoy el Comité Nobel Noruego. Mukwege (1955) “ha dedicado su vida a defender a las víctimas de violencia sexual en tiempos de guerra” y Murad “es el testigo que cuenta de los abusos perpetrados contra ella y contra otros”, argumentó el comité Nobel para conceder el galardón. El médico Mukwege y su equipo “han tratado a miles de pacientes que fueron víctimas de esos asaltos”, ha condenado “la impunidad de las violaciones masivas y ha criticado al gobierno del Congo y de otros países por no hacer lo suficiente para parar la violencia sexual contra las mujeres como estrategia y arma de guerra”. En cuanto a Murad (1995), el Comité Nobel recordó que es “una de las cerca de 3000 niñas y mujeres que han sufrido abusos sexuales como parte de la estrategia militar de Estado Islámico que usaban ese tipo de violencia como un arma contra los yazidíes y otras minorías religiosas”. Además destacó que “tras tres meses de cautiverio logró escapar y empezó a denunciar los abusos que habían sufrido ella y otras mujeres”. “Tuvo el extraordinario coraje de contar su propio sufrimiento y de ayudar a otras víctimas”, dijo el Comité Nobel. El galardón de Medicina abrió el lunes la ronda de anuncios de la presente edición de estos prestigiosos premios, seguido por los de Física, Química y hoy el de la Paz y finalmente el de Economía, que se dará a conocer el próximo lunes. Cada uno de los galardones está dotado este año con nueve millones de coronas suecas (1,02 millones de dólares), a repartir en caso de que haya más de un premiado. Los premios son entregados el 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel, en una doble ceremonia en el Konserthus de Estocolmo y en el Ayuntamiento de Oslo, donde se otorga y entrega el de la Paz. La presente edición de los Nobel es atípica, ya que no se entregará el galardón de Literatura, aplazado hasta el año que viene por el escándalo que rodea a la Academia Sueca, la institución que lo otorga.

Merkel visita el museo del Holocausto y reafirma compromiso contra el antisemitismo

La canciller alemana, Angela Merkel, visitó el museo del Holocausto en Jerusalén donde reafirmó la “responsabilidad perpetua” de su país en la lucha contra el antisemitismo y la xenofobia. Merkel señaló que su visita a este museo coincide prácticamente con el 80 aniversario de la noche de los Cristales Rotos, los pogromos y ataques registrados en la Alemania nazi contra judíos, el 9 y 10 de noviembre de 1938, que se saldaron con 90 muertos y la deportación de unas 30.000 personas, además de la destrucción de sinagogas, comercios y empresas pertenecientes a judíos. En ese momento, “nace la responsabilidad perpetua de Alemania para mantener la memoria de este crimen y oponerse al antisemitismo, la xenofobia, el odio y la violencia”, escribió la canciller en el libro de honor del museo. La visita de Merkel se produce cuando se ha registrado un aumento de los comportamientos antisemitas en Alemania, un hecho reconocido por la dirigente antes de iniciar su viaje a Israel, al que llevó consigo a Felix Klein, encargado gubernamental de la lucha contra el antisemitismo. La visita de Merkel es esencialmente económica, con el objetivo de participar en un foro empresarial y en un encuentro intergubernamental; no obstante, en sus reuniones con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente del país, Reuven Rivlin, se mencionarán cuestiones políticas en las que los dos países, pese a sus estrechas relaciones, tienen visiones diferentes. Comenzando por el acuerdo sobre el programa nuclear iraní firmado en 2015 entre Teherán y seis países garantes, entre ellos Alemania, al que Netanyahu siempre se ha opuesto por considerar que Irán no respetaba sus compromisos y seguía adelante con su programa nuclear con fines bélicos, lo cual supuestamente representaría una amenaza directa para Israel. Merkel defiende este acuerdo, del que Estados Unidos se retiró el pasado mayo: “Tenemos una opinión diferente sobre el acuerdo, pero sobre la amenaza que representa Irán, concretamente para Israel y también debido a su presencia en Siria, y sobre la idea de que hay que hacer todo lo posible para evitar el desarrollo de armamento nuclear, estamos totalmente de acuerdo”, dijo la canciller. Los dos dirigentes también conversarán sobre las manifestaciones y la violencia en Gaza, la expansión de las colonias en Cisjordania o la prevista demolición por parte de Israel de la aldea beduina de Khan al Ajmar, a la que Alemania se ha opuesto oficialmente, según fuentes diplomáticas alemanas y la prensa local israelí. Merkel siempre se ha dicho a favor de una solución de dos Estados, uno israelí y otro palestino y la desaparición de esta aldea representaría un paso atrás en este camino, según responsables europeos. La canciller no visitará en esta ocasión los territorios palestinos.Sputnik.

WhatsApp ya no será el mismo: A los usuarios les espera tal vez el cambio más molesto

La aplicación de mensajería WhatsApp se prepara para un gran anuncio que no será del agrado de los usuarios: según reportes de la prensa, el popular servicio se prepara para introducir la difusión de anuncios a partir de 2019. Pese a que aún no se conocen muchos detalles, se reporta que anuncios de corta duración aparecerán en la sección de estado, alternando algunos videos y fotos que los usuarios suben ahí. A finales de septiembre, el portal WABetaInfo informó a través de su cuenta de Twitter que «WhatsApp ya está trabajando para implementar anuncios en la aplicación a base de iOS». A finales de septiembre el cofundador de WhatsApp Brian Acton explicó en una entrevista a Forbes que abandonó la sociedad con Facebook ―actual dueña del servicio―, en parte por no estar de acuerdo con los planes de Zuckerberg de monetizarlo. Según él, con este objetivo Facebook quería introducir anuncios orientados en la sección de estado, por lo que Acton afirmó haber sentido «que rompió un pacto social con sus usuarios». «La publicidad orientada es lo que me hace infeliz», sostuvo Acton en la entrevista. El segundo fundador de la red de mensajería, Jan Koum, también decidió abandonar WhatsApp el pasado mes de abril, argumentando que tuvo diferencias con Facebook.

«Viví lo auténtico» presentó en #FIT2018 los atractivos turísticos para la región

«Ofrecemos al turista regional experiencias de ocio, combinando entretenimiento, relax y compras, haciendo de su visita a Paraguay, una constante escapada de fin de semana o feriado largo», manifestó la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara. Fue durante su presentación país «Viví lo auténtico”, en el marco de la FIT 2018 que se realizó en la capital argentina. En la ocasión, la titular de Senatur expuso las acciones que se vienen llevando adelante para destacar a Paraguay como destino turístico creativo. Asimismo, estuvo acompañada por los representantes del sector privado paraguayo, Víctor Chamorro, de AIHPY y Gisella Ferreira, de DTP, quienes informaron sobre la hotelería de primera y los paquetes turísticos disponibles para visitar el Paraguay. «Los circuitos vivenciales con el sello juvenil que le da el programa de Turismo Joven, así como las visitas al Complejo Turístico Itaipú, son algunas de las opciones que fascinan a nacionales y extranjeros», comentó. Al hablar de Asunción, la ministra Montiel dijo que el turista puede disfrutar de la bahía y su costanera, un lugar de esparcimiento, donde además se realiza la observación de aves, unas 360 en total, lo que la convierte en la capital con mayor cantidad de especies a nivel mundial. No podía dejar de mencionar que desde el 2014, el país cuenta con un Plan Estratégico de Turismo de Reuniones, logrando duplicar la cantidad de eventos y triplicar la cantidad de participantes. «Llegamos a captar eventos de transcendencia mundial gracias a la buena infraestructura de los hoteles y centros de convenciones, además de las experiencias que se ofrecen en gastronomía, compras, artesanía y atractivos circuitos turísticos», puntualizó.

Secuestran en Colombia hijo de alcalde en región con presencia del ELN

Bogotá.-El hijo de Edwin Contreras, alcalde de la localidad de El Carmen, en el departamento colombiano Norte de Santander (noreste), fue secuestrado este 3 de octubre cuando iba rumbo al colegio, confirmó la policía local. “La información inicial que tenemos es que en momentos en que trasladaban al niño al colegio, dos sujetos armados se atravesaron sobre la vía y se lo llevaron. El personal del Gaula de la Policía y del Ejército intentan localizar al menor. Estamos desarrollando operaciones para determinar el grupo armado que se lo llevó”, señaló Juan Libreros, comandante de la Policía de Norte de Santander, consigna Blu Radio. Si bien todavía se desconoce el grupo armado que se llevó al niño, en la zona hay una fuerte presencia del Ejército de Liberación Nacional.Sputnik.

La novela paraguaya «Yo el Supremo» es traducida al árabe

La novela “Yo el Supremo”  de Augusto Roa Bastos ya cuenta con su traducción al idioma árabe promovida por la Embajada del Líbano en Paraguay. La obra será publicada próximamente por el Centro Cultural de la República El Cabildo. La traducción fue presentada este martes en un acto en el que la obra insigne del escritor paraguayo fue declarada de interés cultural del Mercosur. El embajador de Líbano, Hassan Hijazi, hizo entrega de la primera versión. A su vez recibió la Medalla Roa Bastos, en manos de la directora del CCR Cabildo, Margarita Morselli. El diplomático señaló que la intención del Líbano es representar al Paraguay en el mundo árabe, “para que pueda verse toda la dimensión de su nivel cultrual”. “Será un antes y después de la publicación”, resaltó. La traducción estuvo a cargo de Tarek Abdel Hamid, residente en el Paraguay desde 1994, quien también tradujo la novela “El invierno de Gunter” de Juan Manuel Marcos. El embajador de Líbano con la directora del CCR Cabildo y miembros de la Fundación Roa Bastos. Foto CCR Cabildo. Interés cultural del Mercosur En el mismo acto, se entregó una copia de la declaración 18/2018 del Parlamento del Mercosur, por la que se declara de interés cultural a “Yo el Supremo”. El documento fue entregado al presidente de la Fundación Augusto Roa Bastos, Víctor Jacinto Flecha. En parte de la declaración hace mención que el testimonio de vida Roa Bastos “es un ejemplo para todo el Mercosur y para las generaciones presentes y futuras”, por lo que corresponde se le rinda este tributo.

Google cumple hoy 20 años de vida y estas han sido las 20 búsquedas más populares de la historia

En apenas dos décadas, el buscador ha pasado de ser una pequeña empresa emergente fundada en un garaje californiano al mayor gigante tecnológico del mundo Google cumple 20 años de vida este jueves. La plataforma echó a andar el 27 de septiembre de 1998 en un garaje californiano y, dos décadas después, se ha convertido en un negocio global diversificado que, a efectos prácticos, monopoliza las búsquedas en internet. Tanto es así que el 90% de consultas realizadas en todo el mundo corresponden a los servicios de la compañía fundada por Larry Page y Sergey Brin, quienes a día de hoy ocupan los cargos de consejero delegado y presidente, respectivamente. En poco tiempo, Google se abriría hueco en el mercado superando a sus entonces competidores AltaVista, Yahoo!, Hotbot y Excite.com, entre otros, y se consolidaría de forma definitiva al sobrevivir al estallido de la burbuja de las ‘puntocoms’ en el año 2000. «Se impusieron porque tenían el mejor producto, sin lugar a dudas. No fueron los primeros en inventar un buscador, pero la calidad de sus resultados no tenía parangón en ese momento», explica a la agencia Efe Mark Graham, uno de los pioneros de la red. Para celebrar esta efeméride, la empresa ha compartido un ‘doodle’ con un vídeo que recopila las búsquedas más populares durante este tiempo. «Cuando uno realiza una búsqueda en Google, los primeros tres resultados que aparecen se relacionan en muchas ocasiones como verdad y lo importante», asegura Graham, aunque matiza que «hay casos en los que esas entradas no se corresponden con lo más importante o incluso con la verdad», como por ejemplo las teorías conspiratorias surgidas tras los atentados del 11-S. Las 20 búsquedas más populares en Google 1999 – ¿Qué es Google? 2000 – ¿Qué es el efecto 2000? 2001 – ¿Cómo se hace un nudo de corbata? 2002 – ¿Cuál es el deporte más popular del mundo? 2003 – ¿Qué es el proyecto Genoma Humano? 2004 – ¿Este año es bisiesto? 2005 – ¿Cómo se baila? 2006 – ¿Plutón sigue siendo un planeta? 2007 – Neko Nabe (gatos que duermen en ollas y sartenes) 2008 – ¿Qué es el Gran Colisionador de Hadrones? 2009 – Traducir ‘amor’ 2010 – ¿Cómo funciona Auto-Tune? 2011 – ¿Cuándo es la boda real? (Príncipe William y Kate Middleton) 2012 – Calendario maya 2013 – ¿Cómo se pronuncia GIF? 2014 – ¿Qué es un selfie? 2015 – ¿Cómo se prepara una tostada con aguacate? 2016 – ¿Cuándo comienzan los Juegos Olímpicos? 2017 – Imágenes de animales adorables

En Arabia Saudita inauguran EL AVE, la línea de Alta Velocidad que conectará la ciudades santas musulmanas de La Meca y Medina

La línea, de 450 kilómetros, no comenzará a operar hasta dentro de unas semanas. Adif se ocupará del mantenimiento y Renfe, de la explotación. El consorcio encargado de esta fase del proyecto está integrado por 12 empresas españolas. EFE. El rey Salman bin Abdelaziz de Arabia Saudí inauguró este martes la línea de alta velocidad que unirá las ciudades santas musulmanas de La Meca y Medina, en una ceremonia celebrada en la ciudad de Yeda, en Arabia Saudí.   El monarca declaró inaugurado el servicio antes de subirse a uno de los nuevos trenes para realizar el primer viaje del servicio entre Yeda y Medina, si bien la puesta en servicio no comenzará hasta dentro de unas semanas, según informó un portavoz del consorcio constructor. En la ceremonia también estuvo presente el príncipe heredero, Mohamed bin Salman, y otras autoridades del reino saudí, así como representantes del consorcio Al Shoula, integrado por doce empresas españolas.   El proyecto «coincide con la Visión 2030», un plan de desarrollo del Gobierno saudí para diversificar la economía y hacerla menos dependiente del petróleo, y tiene entre sus objetivos más importantes el de «duplicar el número de visitantes y peregrinos». La doble línea de 450 kilómetros conecta cinco estaciones: La Meca, Yeda, el aeropuerto internacional rey Abdulaziz, la ciudad económica del rey Abdullah en Rabigh y Medina. Las labores de mantenimiento y operación correrán a cargo de Adif, mientras que Renfe se ocupará de su explotación.   35 trenes La línea tendrá capacidad para transportar a 60 millones de pasajeros al año mediante 35 trenes, con capacidad para 417 pasajeros cada uno, que recorrerán la distancia en La Meca y Medina en menos de dos horas, menos de la mitad de lo que lleva hacerlo por carretera. El modelo de tren que cubrirá la línea es el Talgo 350 Haramain, al que se han incorporado más de 30 tecnologías para adaptarlo a las altas temperaturas y la arena del desierto.   El consorcio encargado de la fase dos del proyecto está integrado por doce empresas españolas -Adif, Cobra, Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imathia, Inabensa, Ineco, Indra, OHL, Renfe y Talgo- y las saudíes Al Shoula y Al Rosan. Las fechas más significativas del desarrollo del proyecto – Julio de 2008. Las autoridades saudíes emprenden la licitación para la construcción de una red ferroviaria de alta velocidad entre las ciudades santas islámicas de Medina y La Meca. – Marzo de 2009. La autoridad ferroviaria de Arabia Saudí (SRO) adjudica la primera fase del proyecto, dedicado a la obra civil, por 1.320 millones de euros. – 26 de octubre de 2011. La SRO adjudica la segunda fase del corredor, que comprende sistemas ferroviarios y suministro de trenes, a Al-Shoula, un consorcio formado mayoritariamente por doce empresas españolas y dos saudíes, por 6.700 millones de euros. – 14 de enero de 2012. El consorcio español, integrado por compañías como OHL, Renfe o Talgo, firma en Riad el contrato para el diseño y construcción de la «superestructura» ferroviaria. – Octubre de 2012. Comienzan los trabajos de construcción del montaje de la segunda fase. – Octubre de 2013. Renfe inicia el programa de formación de 160 maquinistas que se incorporarán al proyecto de alta velocidad Medina-La Meca. – Mayo de 2014. Talgo inicia la fabricación de los primeros Talgo 350, conocido como el «pato», que cubrirá la línea entre La Meca y Medina. – 12 de diciembre de 2014. El primer tren de alta velocidad Talgo Haramain 350 sale de España con destino a Arabia Saudí. – 15 de julio de 2015. El Talgo 350 comienza a circular en fase de pruebas en la zona de Rabigh-KAEC. – 10 de mayo de 2016. Arabia Saudí otorga 14 meses más de plazo al consorcio español y se compromete a ponerse al día en los pagos después de que algunas empresas hayan denunciado retrasos de hasta 3 meses. – 21 de septiembre de 2016. El consorcio español solicita un plazo adicional de 24 meses, lo que retrasaría el final de los trabajos a 2019. – 25-26 de octubre de 2016. El presidente de la SRO, Rumaih Mohamed Al-Rumaih, se reúne en Madrid con los responsables del consorcio y el ministro de Fomento en funciones, Rafael Catalá. – 26 de octubre de 2016. La SRO se muestra dispuesta a dar un plazo adicional al consorcio español dentro de un acuerdo global que se extendería también a los sobrecostes, a las obras y a las estaciones. – 18 de noviembre de 2016. La SRO acepta un plazo adicional de 14 meses, hasta marzo de 2018, para entregar el proyecto y abonará más de 150 millones de euros por sobrecostes a las empresas españolas. – 24 de mayo de 2017. El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, informa de que el AVE entre La Meca y Medina ha circulado en pruebas a velocidades de 270 kilómetros a la hora. – 18 de junio de 2017. El AVE alcanza una velocidad en pruebas de 330 kilómetros por hora entre las estaciones de Kaec y Medina, por encima de los 300 kilómetros por hora establecidos para su explotación comercial. – 27 de noviembre de 2017. Responsables del consorcio anuncian que el tren de alta velocidad culmina con éxito su primer viaje de prueba entre Yeda y La Meca. – 31 de diciembre de 2017.- El tren de alta velocidad recorre por primera vez y sin paradas los 450 kilómetros de la línea. – 16 mayo 2018. El periodo para la operación comercial del AVE a La Meca con todas sus prestaciones se amplía hasta septiembre de 2019, tres años más tarde de lo previsto.

La nueva canción de Lady Gaga para ‘Ha nacido una estrella’ que te va a obsesionar desde ya

Vía Antena 3 | Ya en el primer tráiler de ‘Ha nacido una estrella’ los fans cayeron rendidos a los pies de Lady Gaga por la canción de la banda sonora, ‘Shallow’. Pero ahora que se acerca el estreno la actriz y cantante ha compartido un nuevo tema que te pondrá los pelos de punta. Bradley Cooper se estrena como director por todo lo alto con ‘Ha nacido una estrella’. La esperada cinta es una de las favoritas a los Oscar y cuenta el viaje de descubrimiento de Lady Gaga como estrella. Por supuesto, su banda sonora es uno de los mayores reclamos del film, y después de escuchar su primera canción en los avances promocionales, ahora ha sido la propia Lady Gaga la que ha publicadoen sus redes sociales una preciosa balada, ‘Is That Alright?’. La canción está acompañada de algunas escenas inéditas de la película donde aparecen la propia Gaga y Bradley Cooper. Su música original debutará el próximo 5 de octubre, al igual que la película en cines.

Exitoso Festival Mundial del Arpa 2018 concluyó en Asunción

Con una gala realizada el pasado domingo, concluyó con gran éxito  la edición 11 del Festival Mundial del Arpa, que reunió en Asunción a los máximos exponentes del instrumento a nivel global. El acto de apertura, realizado el viernes 14 de septiembre, contó con la presencia del ministro de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Rubén Capdevila, quien expresó el compromiso de la SNC en continuar con los apoyos a este Festival. La gala, conducida por María Gloria Alarcón y José Antonio Galeano, rindió tributo al fallecido arpista César Cataldo, a quien lo homenajearon entre melodías y efusivos aplausos. Fotos: SNC La apertura de la jornada estuvo a cargo de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, quienes ejecutaron “Carreta Guy”, “Flores de Asunción” y “Pájaro Campana”, bajo la dirección de Favio Chávez. El espectáculo continuó con Jorge Cáceres (arpa), Roque Maqueda (guitarra) y Lucio Piñánez López (requinto), quienes interpretaron “Amelia”, “Mi sentimiento” y “Lo mitã sapukái. Seguidamente el público pudo apreciar las novedosas melodías del arpa celta, de la mano del francés Nikolaz Cadoret, quien interpretó “Hunter’s Purse”, “Ridées 6 temps”, “Margaritig”, “Julietta”, entre otros. Como broche de oro a una noche iluminada por los dulces acordes del arpa, Adrián Toledo & Guaraní Folk, cerraron el telón de este 11° Festival Mundial del Arpa con la magistral ejecución de las canciones “Arroyos y esteros”, “Ta’aromby” y “La balada del indio”.