Aumento de docentes jubilados obliga al MEC a tomar medidas excepcionales

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se encuentra implementando medidas para el corto y largo plazo, ante el desafío de la formación de futuros docentes por el alto número de jubilados que se prevé en los próximos años. El viceministro de Educación Básica, Robert Cano, detalló que en los próximos 10 años unos 40.000 docentes adquirirán derechos jubilatorios. Ya en el primer semestre de este año, específicamente en el mes de enero, se jubilaron 2.700 maestros, lo que supera ampliamente el promedio de 785 por semestre con el que se contaba en otros tiempos. Esta situación a inicios de año obligó al MEC a realizar un “concurso exprés” para cubrir las vacancias. Los docentes que ingresaron lo hicieron con cargos interinos y contratos que vencen este 30 de junio, por lo que se prepara un nuevo concurso bajo la misma modalidad. “Estamos hablando entre 10.000 y 12.000 puestos que van a ser concursados en el llamado que se habilita este 21 de junio y culmina en los primeros días de julio”, informó Cano este lunes en el espacio #PyEn15. Este nuevo concurso no excluye a los docentes que ingresaron en enero, que pueden volver a concursar y ganar de nuevo los cargos. Cano añadió que en este próximo concurso se incluirán nuevas competencias a medir para los postulantes, de manera a tener un perfil más completo de los docentes en el banco de datos que maneja el Ministerio. Medidas para enfrentar la situación La situación obligó al MEC a adelantar las vacaciones de invierno para los colegios del sector público, de manera a realizar el concurso y las gestiones necesarias sin afectar al calendario escolar, explicó Cano. Otra medida que debe tomar el MEC comprende «una racionalización importante de sus recursos». El viceministro señaló que es una situación compleja pero se deben tomar estas medidas teniendo en cuenta que existen casos como secciones con un solo alumno, o 12 maestros dando clases por turno, por lo que se propone fusionar secciones de distintas escuelas. Esta medida recibe resistencia de la comunidad, añadió, pero son medidas que deben ser tomadas atendiendo la situación de la falta de docentes. Por otro lado, también se debe trabajar por incentivar a la formación docente como opción de carrera, especialmente en áreas más técnicas como matemáticas y físicas. Dijo que de los institutos de formación docente egresan por año entre 600 a 1.000 docentes nuevos, una cifra insuficiente considerando que se prevé la jubilación de unos 4.000 cada año. “Nuestro desafío es incidir en la decisión de los jóvenes para que se dediquen a la docencia y en áreas claves”, afirmó el viceministro.
Sedeco lanza lista de referencias para ayudar al consumidor a ordenar sus compras

La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) lanzó un nuevo producto denominado “¿Mba’e ajoguata? – Mi Lista de Compras”, listado de referencia para que la ciudadanía pueda organizar sus compras y no incurrir en gastos innecesarios. El titular de Sedeco, Juan Marcelo Estigarribia López, mencionó a Radio Nacional del Paraguay que el lanzamiento se realiza en el marco de la conmemoración del Día mundial de los derechos de los consumidores, que se recuerda el 15 de marzo. “La lista incluye con productos de la canasta básica, entre ellos los 32 productos que Sedeco viene monitoreando en forma semanal; esta lista tiene la función de sugerir a los consumidores las compras para ordenar y planificar sus gastos y no incurrir en compras innecesarias” manifestó Estigarribia. El secretario remarcó que “muchas veces vamos al comercio y compramos productos que no necesitamos, se adquieren por impulso y en muchas ocasiones olvidamos determinados productos”, señalando que con esta lista buscan fomentar la cultura del consumo responsable. Finalmente señaló que con la lista propuesta será mucho más fácil comparar, elegir y comprar. Planificar las compras permitirá administrar de una mejor manera el destino de los ingresos de la ciudadanía. “¿Mba’e ajoguata? – Mi Lista de Compras” está a disposición de los consumidores, en la Web www.sedeco.gov.py y en las redes sociales Twitter: @sedecopy y el Facebook: Sedeco Paraguay.
Tras años de espera, se inaugura tramo que une a La Pastora con Coronel Oviedo

Tras ocho años de espera, se inauguró este martes el tramo que une los distritos de La Pastora con Coronel Oviedo, Caaguazú, con una inversión que supera los 35.700 millones de guaraníes, logrando fomentar el crecimiento del quinto departamento. La inauguración se realizó con presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, además de intendentes de varios distritos del departamento de Caaguazú. El intendente de Coronel Oviedo, Eladio González Torres, destacó que la obra inaugurada, que parte desde el casco urbano del distrito de La Pastora, constituirá un polo desarrollo no solo para Coronel Oviedo, sino para la región entera. Manifestó que el tramo fortalecerá a la cabecera departamental, Coronel Oviedo, y comunicará con los pueblos vecinos. En la ocasión, González Torres, hizo extensivo la invitación para que en el mes de octubre, el mandatario pueda participar del aniversario de fundación de la capital departamental. A su turno, el intendente de La Pastora, Erasmo Martínez Arias, resaltó que “hoy es un gran, inolvidable e histórico momento, porque estamos inaugurando un tramo que creíamos que no podíamos lograrlo”. Señaló que la mejora vial permitirá mejorar la calidad de vida de la población, ya que anteriormente era imposible transitarlo en jornadas lluviosas. Puntualizó que con esta obra todos los inconvenientes han sido superados. Igualmente, el gobernador de Caaguazú, Alejo Ríos, expresó el reconocimiento al Gobierno en nombre de todos los pobladores, destacando que se trata de un sueño largamente acariciado. Sostuvo que esta obra trae consigo la mejora en la producción, ya que al tener un camino de todo tiempo se agiliza el transporte y la diversificación de los mismos, además de facilitar el desplazamiento para que los jóvenes puedan estudiar y las familias accedan a los servicios de salud. “En el departamento estamos de parabienes en lo que respecta a los proyectos viales”, puntualizó. “No podemos repetir el atraso que llevó esta obra” Por su parte, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, expresó que “Paraguay necesita esa voz de ánimo de que las obras están marchando y este es un ejemplo de lo que se está haciendo y lo que se viene”. Recordó que la obra se inaugura después de ocho años, pasando por tres gobiernos, lo que consideró como un tiempo de espera demasiado largo para los pobladores del departamento de Caaguazú. “No podemos repetir el atraso que llevó esta obra”, añadió. El secretario de Estado precisó que los trabajos demandaron una inversión que supera los 35.700 millones de guaraníes. Las tareas arrancaron el 27 de diciembre del 2017 pasado y comprenden 42.5 kilómetros, desde el casco urbano de La Pastora hasta Coronel Oviedo. El ministro coincidió con el gobernador de que Caaguazú está siendo sujeto de muchas obras publicas, no obstante reconoció que falta mucho por hacer y que seguirán trabajando para fomentar el crecimiento del quinto departamento. Anunció que los 22 distritos del quinto departamento tendrán conexión asfáltica para la “conexión de distrito con distrito”. Subrayó que la prioridad del Gobierno no es solo invertir en obras públicas, sino generar calidad de vida para la población. El alto funcionario estatal informó que desde el MOPC van a inyectar este año muchísimos recursos en la economía nacional, a través de obras públicas, con cantidades de llamados de licitación. “Hay trabajo para todas las empresas paraguayas y también para las empresas extranjeras que quieren venir a invertir en Paraguay. Hay demasiadas obras por hacer y esta es un gran gesto”, refirió finamente.
Senabico inició la entrega de dinero comisado al crimen organizado

La Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) inició el proceso de entrega del dinero comisado al crimen organizado a las instituciones encargadas de combatirlo, según informó este viernes la ministra Karina Gómez, en el segmento PYen15. “La semana pasada entregamos los primeros 10.000 dólares al Poder Judicial y la semana que viene queremos hacerlo a la Senad y al Ministerio Público, estamos solamente coordinando los detalles de esa entrega”, informó Gómez en el segmento periodístico del canal estatal Paraguay TV. Destacó además que el fondo que será destinado a financiar proyectos sociales ya tiene un acumulado aproximado 300 millones de guaraníes y que se está trabajando para alcanzar “el sueño de entregar el cheque grande también a los proyectos sociales”. La ministra destacó que la Senabico tiene una vida institucional de apenas un año y que en poco tiempo ya se están mostrando los resultados tangibles con el dinero recuperado al crimen organizado. “Para nosotros es un orgullo tener una institución tan pequeña que ya esté mostrando resultados tan tangibles”, dijo. “Ya estamos siendo considerados ejemplo de buenas prácticas en el Mercosur en cuanto a los principios rectores de la institución y las formas de administración de los bienes”, añadió. En cuanto a las acciones llevadas adelante para el fortalecimiento institucional anunció que en 2019 se prevé seguir afianzando los protocolos de acción, y que el fondo existente ya pueda elegir un proyecto social a ser financiado. Así también indicó que se está culminando la página web donde se tendrá toda la información sobre los procesos de remate que se tienen previstos, en cuanto al precio base, los formularios para inscribirse, entre otros datos útiles. “La idea es empezar con remates pequeños e ir ajustando la parte legal”, dijo. “A medida que van realizándose las incautaciones y recibiendo los bienes por parte del Ministerio Público vamos a ir fortaleciendo las instituciones que luchan contra el crimen organizado y podremos tener cada vez mejores resultados”, dijo. Destacó que este esfuerzo, en que están involucradas varias otras instituciones, van a tener un resultado en la evaluació GAFI al que será sometido el país el año próximo. “La Seprelad está coordinando esto pero la recuperación de los activos del crimen organizado es un punto muy importante, por lo que vamos a tener cada vez más preponderancia como institución”, destacó finalmente.
Paraguay derrotó a Argentina y se coronó campeón de la Copa América Talla Baja

Paraguay se impuso por 3-0 ante el anfitrión Argentina en la final de la Copa América de fútbol sala de Talla Baja, que se disputó en Buenos Aires, y se coronó campeón. Con dos goles de López y el restante de Núñez, el conjunto guaraní logró este título en una final que se disputó en el complejo ubicado en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en la localidad bonaerense de Ezeiza. ¡PARAGUAY CAMPEÓN! Los @ChicosDeBien de la #SelecciónKarape se consagraron esta noche Campeones de la I Copa América Talla Baja • Con goles de López (2) y Núñez, superaron a Argentina en la gran final!!! #VampsParaguay #GarraKarape #ParaguayDeLaGente pic.twitter.com/wAtONDiV0H — Secretaría Nacional de Deportes (@sndpy) October 29, 2018 De forma invicta, Paraguay logró este título de un certamen que buscará mantener su periodicidad y disputarse cada dos años en alguna plaza americana. En el partido por el tercer puesto Brasil venció por 10-1 al combinado norteamericano compuesto por jugadores canadienses y estadounidenses, en un partido que se disputó en el microestradio de Racing Club. Chile, Bolivia, Colombia, Perú y Marruecos, fueron los otros seleccionados que participaron de esta primera edición de un certamen que también se disputó, en su primera fase, en el club Ferrocarril Oeste.
Shakira vuelve a los escenarios luego de 7 años de ausencia

EL ESPECTADOR | Luego de siete años de estar alejada de los escenarios, la artista volvió a salir de gira para llevar su música a estadios y grandes arenas de América, Europa y Asia. De forma estratégica, escogió Bogotá como la última parada de “El Dorado World Tour”. La etapa latinoamericana de esta gira empezó en Ciudad de México con dos conciertos sold out en el imponente Estadio Azteca. Durante esas dos noches, Shakira demostró que es la única cantante femenina en América Latina en lograr vender tantas entradas para sus conciertos. En ese recinto del fútbol solo se han agotado shows de artistas de la talla de Michael Jackson, Rolling Stones, U2, Paul McCartney y Vicente Fernández. Y es que esta gira lo tiene todo: un repertorio que incluye canciones de sus inicios como Estoy aquí, Dónde estás corazón, Si te vas e Inevitable, así como hits más recientes como La bicicleta, Chantaje, Loca y Rabiosa. Se podría decir también que esta es la gira más exigente de Shakira, porque se mueve en el escenario de un lado a otro durante casi dos horas y se conecta de una forma muy personal con los fanáticos al cantar sus temas más sentimentales. Por ejemplo, Antología en vivo es casi una experiencia religiosa en la que miles de almas se conectan para cantar casi a una sola voz ese clásico lanzado en 1995 en el álbum Pies descalzos. Esta gira también es especial para la colombiana porque es la primera vez que ofrece conciertos siendo mamá de dos pequeños niños: Milán y Sasha, que se han dado cuenta de que su mamá puede llenar grandes estadios, al igual que lo hace su papá Gerard Piqué cuando juega con el equipo de fútbol Barcelona FC o con la selección de España, con la que ganó en 2010 la Copa Mundial de la FIFA. Indudablemente este show es una dedicatoria para su familia. Al final de la interpretación de la canción Amarillo, incluida en el álbum El Doradoganador de premios Grammy y Latin Grammy, Shakira muestra que lleva a sus tres hombres a todas partes en una ilustración que está plasmada en la parte trasera de su guitarra acústica. Uno de los momentos más llamativos de este espectáculo ocurre cuando la barranquillera decide hablar de la famosa leyenda de El Dorado. Allí explica a través de un video corto, narrado por un niño, cómo se pobló la Tierra gracias a Bachué, la diosa madre. Segundos después, Shakira aparece en tarima con una máscara andina y empieza a bailar de forma magistral la danza del vientre para darle paso a la canción Suerte/Whenever Wherever, tema que le abrió las puertas en el mercado internacional hace 17 años. En otro video aparece sumergida en el agua mientras recita fragmentos del poema Asunción de ti, del escritor uruguayo Mario Benedetti. Este momento sirve como excusa para que la artista pueda ir de forma veloz a su camerino a hacer algunos cambios de vestuario. En total, la cantante usa durante el concierto seis trajes, algunos pensados exclusivamente para resaltar los bailes que hace en el escenario. En cuanto a colaboraciones, se pueden ver en las pantallas varios invitados; está Maluma para el tema Chantaje, Rihanna aparece cuando Shakira toca la batería en Can’t Remember To Forget You, su amigo del alma Alejandro Sanz incursiona al final de La tortura; Carlos Vives durante La bicicleta y Nicky Jam también se ve durante la interpretación de Perro fiel. Por cierto, la barranquillera hace durante 30 segundos un cover del hit de reguetón El perdón confirmando que sucumbió ante el género urbano. Este completo show muestra a una Shakira agradecida con Dios y con su público. Recordemos que a finales de 2017 se vio obligada a aplazar toda la gira debido a una hemorragia en sus cuerdas vocales. “Los milagros existen y les agradezco por estar conmigo en los buenos y malos momentos”, dice la cantante en sus espectáculos. En vivo se puede ver a la rockera, la popera, la costeña y hasta la reguetonera, porque se embarca en un viaje de sonidos que la han llevado a mantenerse vigente y en la cima durante más de 27 años de carrera artística. ¿Qué otra artista colombiana ha logrado tener canciones #1 en las últimas tres décadas? Exacto, ninguna. Para esta gira por Latinoamérica el escenario es más grande que en Estados Unidos y Europa, tiene un juego de luces impresionante y sorprende la cantidad de pirotecnia que es usada para darles más vida y emoción a diferentes momentos del show. Sin lugar a dudas, el clímax de todos los conciertos ocurre cuando Shakira grita con sentimiento “Cumbia de Colombia grande”, en el reconocido sencillo de 2006 Hips Don’t Lie mientras mueve las caderas de la manera en la que sabemos que lo hace. Es muy grato ver tantas banderas de colores amarillo, azul y rojo en los conciertos de Shakira alrededor del mundo porque, a final de cuentas, fue la primera mujer que les mostró a los extranjeros que “en Barranquilla se baila así”. El show El Dorado termina en un punto muy alto con Shakira cantando y bailando La bicicleta, canción en la que fusiona vallenato, reguetón, champeta y pop. Ese tema es especial, porque la acercó de nuevo a su tierra y la trajo de regreso a la música luego de estar apartada de los estudios de grabación por algunos años. Ojalá no tengan que pasar otros siete años más para ver de nuevo a Shakira en concierto, porque el mundo merece tener activa a una artista de su nivel: comprometida, entregada, alegre, sentimental y polifacética.
Redes Sociales: La música estará más presente en facebook con estas novedades

Durante los últimos años, los esfuerzos de Facebook se centraron en ofrecer una plataforma ideal para el consumo de videos, entreteniendo de esta manera a los usuarios y evitando la necesidad de salir a plataformas como YouTube a la hora de visualizar videos compartidos por sus amigos. Ahora el próximo paso es brindar una amplia cantidad de opciones relacionadas con la música. En medio de una supuesta solicitud por parte de los accionistas de Facebook para retirar a Mark Zuckerberg de su cargo como CEO y Presidente, la red social más popular del mundo anunció una versión renovada de su aplicación de mensajería Messenger, la cual llegará al público en las próximas semanas, y ahora ha lanzado de manera global una función que permite añadir canciones a tus fotos y videos. Esta función saca provecho de los acuerdos de licencia obtenidos este año por Facebook para garantizar que los videos de los usuarios no se eliminaran por infracción de derechos de autor en caso de incluir alguna una banda sonora o canciones de fondo. Música en historias y publicaciones A partir de ahora, los usuarios de Facebook pueden agregar canciones a sus publicaciones de Historias y estados. Esta función, también presente en Instagram, se comenzó a probar hace unas semanas con un pequeño número de usuarios y básicamente nos ofrece una nueva etiqueta de música, donde veremos una lista de canciones para elegir. La característica ahora está disponible en la aplicación de Facebook para dispositivos iOS y Android en Australia, Bélgica, República Checa, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Irlanda, Italia, Luxemburgo, México, Nueva Zelanda, Portugal, España, Suecia, Suiza y Estados Unidos, y se espera que comience a llegar paulatinamente al resto del mundo. Por otro lado,la característica Lip Sync Live también se está expandiendo a más usuarios de todo el mundo, y como novedad, ahora también se permite que las páginas puedan utilizarlas, lo que brinda a los artistas una nueva manera de interactuar con sus fans cuando realizan una transmisión en vivo. Para mejorar la experiencia, Facebook también comenzó a añadir letras a Lip Sync Live, iniciando con éxitos como “New Rules” de Dua Lipa, “Better” de Khalid y “Girls Like You” de Maroon 5. Canciones preferidas en el perfil Finalmente, la compañía anunció que a finales de este año estará disponible una nueva función en Facebook que permitirá a los usuarios poner en su perfil las canciones con las que más se identifican. https://www.facebook.com/facebook/videos/1989103257847933/ A diferencia de como se muestran actualmente los gustos musicales, ahora la interacción irá mucho más allá de simplemente mostrar tarjetas de las páginas que nos gustan y están relacionadas con la categoría de música. A fin de año, los perfiles de Facebook podrán añadir pistas que permiten reproducir una vista previa. Si bien los amigos no podrán escuchar la canción completa, la función incluirá fotos del artista o las carátulas del álbum. Eventualmente Facebook podría establecer una alianza con servicios de streaming como Spotify o Apple Music que permitan reproducir las canciones completas.
Las novedades y sorpresas que ha desvelado La Casa de Papel sobre su tercera temporada

ELMUNDO.ES | Ya hay noticias sobre la esperada tercera temporada de La casa de papel, una de las series españolas más ambiciosas y seguidas de la ficción audiovisual y, según Netflix, «la serie de habla no inglesa más vista» de la plataforma de ‘streaming’, que ha anunciado que ha arrancado el rodaje de su nueva entrega. Lo primero (y quizás más importante para los más ansiosos) os lo contamos sin más dilación: se estrenará a nivel mundial en 2019. Y llega con novedades y sorpresas muy bien avenidas. Una de las más aplaudidas: se incorporan Najwa Nimri (Vis a vis, Quién te cantará; que hará de Alicia), Hovik Keuchkerian (El hombre que mató a Don Quijote, Toro; encarnará a Bogotá), Fernando Cayo (Amar es para siempre, La corona partida; será Tamayo) y Rodrigo de la Serna (Cien años de perdón, Camino a La Paz; en el papel de El Ingeniero). ¿Vuelve Berlín? A ellos se les suman los habituales Úrsula Corberó, Álvaro Morte, Jaime Lorente, Miguel Herrán, Darko Peric, Alba Flores, Esther Acebo, Itziar Ituño, Enrique Arce, Kiti Mánver, Juan Fernández y Mario de la Rosa. Y tal vez alguien más… en el vídeo promocional que Netflix ha compartido a través de sus redes sociales aparece Pedro Alonso (Berlín) justo al final, un retorno totalmente inesperado. Al son de la mítica canción Bella ciao, en el vídeo vemos cómo el reparto de la serie se reencuentra entre abrazos y risas para proceder a leer el guion de la próxima temporada. Por si fuera poco este adelanto, también sabemos que habrá una cuarta temporada, o al menos eso contó Rodrigo de la Serna, uno de los nuevos fichajes, en una entrevista concedida a Cineargentino.net. «Ya puedo confirmar que me convocaron para hacer la tercera y cuarta temporada de La casa de papel. Estoy a punto de firmar el contrato. Va a ser un personaje fuerte, muy importante. No puedo adelantar nada al respecto», decía el actor argentino.
Fallece rapero canadiense durante filmación de video musical

(CNN) – El rapero canadiense Jon James murió durante la grabación de un video musical cuando una acrobacia encima del ala de un avión salió mal. Tenía 34 años. Durante la grabación de un video musical en Vernon, Columbia Británica, el sábado, el rapero, cuyo nombre completo es Jon James McMurray, caminaba sobre el ala de un avión Cessna en vuelo. Él caminó demasiado a la orilla del ala e hizo que el pequeño avión cayera en espiral descendente, dijo su equipo de representantes. «Jon se sujetó del ala hasta que fue demasiado tarde, y en el momento en que se soltó, no tuvo tiempo de abrir su paracaídas. El cayó y murió instantáneamente», dijo a CNN Ryan Desrochers, del equipo de representantes, en un comunicado. El piloto fue capaz de controlar el avión y aterrizó con seguridad. Nadie más resultó herido, reportó CBC, socio de CNN. De acuerdo con sus representantes, Jon James era un esquiador profesional acreditado, pero cambió la nieve por la música después de múltiples accidentes. Lo sobreviven su esposa, sus padres y un hermano.
Willa se debilita a tormenta tropical, deja lluvia en México

INFOBAE | Las lluvias torrenciales comenzaron por la tarde y las autoridades de emergencia dijeron que desalojaron a más de 4.250 personas en las localidades costeras e instalaron 58 albergues antes de que llegara el fenómeno. El huracán Willa se debilitó a tormenta tropical en la madrugada del miércoles, horas después de tocar tierra cerca de la ciudad suroccidental de Mazatlán, pero sus lluvias torrenciales seguirán afectando al centro-oeste de México, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. El meteoro Avanza en dirección noreste a cerca de 32 kilómetros por hora, un movimiento que se espera continúe las próximas 12 horas, señalaron los meteorólogos. El gobierno de México suspendió todos los avisos por ciclones tropicales costeros en el país, añadió el Centro de Huracanes. Las evaluaciones de daños fueron escasas durante la noche debido a la oscuridad y a las malas comunicaciones, pero las autoridades federales dijeron que algunas zonas quedaron sin suministro eléctrico y había reportes de daños en estructuras endebles con tejados de hojalata. La tormenta comenzó a perder fuerza durante noche luego de azotar localidades turísticas de costa, pueblos de pescadores y granjas en la costa del estado de Sinaloa, en el Pacífico mexicano, como un huracán de categoría 3. Antes de llegar a territorio continental cerca de Isla del Bosque con vientos de 195 kilómetros por hora el martes en la noche, la tormenta azotó las Islas Marías, un archipiélago situado a unos 100 kilómetros de la costa que tiene una reserva natural y una prisión federal.