Un robot saca las mejores fotos debajo del agua durante los JJOO

Los Juegos Olímpicos reúnen a los mejores deportistas de todo el mundo y es claro que en cada disciplina van a marcar historia. Pero para que sus hazañas trasciendan se deben documentar.Es por esto último que empresas como Canon y Getty Images se llevaron todos sus recursos y fotógrafos para no perderse nada y aumentar su banco de imágenes. Uno de los trabajos más interesantes es el de Al Bello que ha colocado cámaras robots debajo del agua para lograr las mejores tomas en las piscinas del Centro Acuático Maria Lenk. Bello ha cubierto hasta la fecha unos once Juegos Olímpicos así que seguramente te has topado con alguna foto suya durante estos últimos días. Pero en esta oportunidad ha logrado tomas inmejorables con estos nuevos robots y la ayuda de Clive Rose yAdam Pretty.
¿Quién es la mejor gimnasta del mundo?

Cuando el talento se manifiesta en forma tan espectacular e incomparable, faltan las palabras. Tal vez es por eso que cada actuación de la espectacular gimnasta estadounidense Simone Biles no es sólo aguardada con enorme expectativa sino festejada con una admiración y estupor que raya en la incredulidad. Y es que Biles, con sus 19 años, 1,45 metros y 47 kilos, ha revolucionado el mundo de la gimnasia artística. Lo que hace notable a Biles no es sólo su potencia física, sino la forma en que superó su infancia difícil marcada por una madre drogadicta. «Me pregunto si mi madre biológica se arrepiente» Biles tenía sólo tres años cuando los servicios sociales de Columbus, Ohio, tuvieron que intervenir para rescatar a cuatro hijos de Shanon Biles, que estaba inmersa en la droga y el alcoholismo. Las autoridades quitaron a la madre la custodia de sus niños. El padre de Shanon, Ronald Biles y su segunda mujer, Nellie, se quedaron con las niñas menores, Simone y Adria. Los hermanos mayores fueron a vivir con la hermana de Ronald. Los abuelos de Simone adoptaron posteriormente a las niñas y es a Nellie a quien llama «mamá». La gimnasta sigue en contacto con su madre biológica y es capaz de hablar hoy en forma distendida de su infancia. «Cuando era más pequeña me preguntaba qué habría sido de mi vida si no hubiese pasado nada de esto. A veces todavía me pregunto si mi madre biológica se arrepiente y querría haber hecho las cosas de manera diferente, pero evito plantearme estas preguntas porque no las tengo que responder yo», dijo la gimnasta a medios estadounidenses. «32 horas por semana» Nellie recuerda que Simone siempre fue una niña «a la que le gustaba constantemente saltar y rebotar», y relató cómo fue su primer contacto con la gimnasia. Un viaje escolar se había cancelado debido al mal tiempo y el colegio decidió en cambio visitar un centro de gimnasia artística. Simone, con sólo 6 años, mostró espontáneamente algunas piruetas y los instructores quedaron tan impresionados que la niña «volvió a casa con una nota para los padres que decía, ¿han pensado alguna vez en inscribir a su hija en un instituto de gimnasia?». Dos años más tarde fue descubierta por Aimee Borman, su entrenadora hasta el día de hoy. «Un día decidió que sería una gran gimnasta y desde entonces lo ha hecho todo para lograrlo», dijo Borman a la revista Time. En su adolescencia no hubo actividades extracurriculares o fiesta de gradución. En 2012, Simone decidió que en lugar de ir al liceo estudiaría en casa, lo que le permitió aumentar su entrenamiento de 20 a 32 horas a la semana. Un año después ganó su primer título mundial en programa completo. Pura potencia El físico de Biles es notablemente diferente al de la célebre Nadia Comaneci, la gimnasta rumana que logró el primer puntaje 10 de la historia por sus ejercicios perfectos en las Olimpiadas de Montreal en 1976. Las rutinas de Comaneci con sus músculos largos y finos y sus movimentos en puntas demostraban un estilo casi de ballet. Biles, en cambio, es pura potencia. «Tiene una potencia descomunal, impresionante para el tamaño que tiene», señaló Ana Ordóñez, entrenadora de gimnasia olímpica femenina y masculina en el club FlipFlap en Zaragoza, España. Potencia quiere decir «fuerza con velocidad, fuerza explosiva», apuntó. «Las acrobacias de Simone, sus rutinas, son muy rápidas». El ser tan baja puede ser una ventaja en algunos eventos, por tener el centro de gravedad más cerca del suelo. «Pero en otros aparatos le dificulta el ser tan bajita. Por ejemplo, en el salto de caballo tiene que saltar a la misma altura que sus compañeras con menos estatura, pero su potencia hace que consiga un salto espectacular cayendo a muchísima distancia del caballo, algo que es muy difícil para una gimnasta de tan poca talla», explicó Ordóñez. «Tiene además mucha flexibilidad, combinar flexibilidad y fuerza es muy difícil.Y tiene una seguridad en todos los aterrizajes que llama mucho la atención». Músculos de fibra corta Algunos medios señalan una característica innata en la gimnasta. Sus cuádriceps y sus gemelos tienen un porcentaje elevado de fibras musculares del tipo IIb, un tipo fibras de contracción rápida. Su entrenadora también dijo a la prensa estadounidense que la gimnasta tiene una orientación espacio temporal excepcional. «Eso es algo innato y es sorprendente comprobarlo entrenamiento tras entrenamiento. Tienes la sensación de que, pese a estar dando vueltas, ella siempre sabe dónde está y cómo y cuando va a caer», afirmó Borman. «El Biles» Pero ninguna ventaja innata habría definido la vida de Biles sin su determinación y miles de repeticiones. Desde que se incorporó la «dificultad» de los ejercicios como una de las categorías para sumar puntajes, los gimnastas han optado por rutinas cada vez más arriesgadas. Hay un salto, que Biles mostró por primera vez en 2013, que se ha convertido en su marca personal e incluso lleva su nombre. «El Biles» es «un doble salto mortal o dos vueltas con el cuerpo en plancha, es decir completamente extendido. Pero en la última vuelta, antes de terminar su segundo mortal, ella hace un giro en otro eje, como si estuviéramos de pie y giráramos hacia la derecha o izquierda, entonces ella combina dos ejes de rotación», explicó a BBC Mundo Ana Ordóñez. Un mortal es dar una vuelta en el aire y caer de pie, aclaró la entrenadora española. «El doble mortal con el cuerpo extendido es muy difícil porque tienes que coger mucha altura y ella además le mete más dificultad porque al hacer en el segundo mortal una rotación, en lugar de caer mirando al suelo cae mirando hacia adelante, entonces el suelo apenas lo ve», agregó. «Son mas fáciles los mortales hacia atrás que hacia adelante. Cuando la vuelta es hacia adelante es más difícil ver el suelo». «Sonriente» Biles podría lograr ahora lo que ni Nadia Comaneci (tres oros, una plata y un bronce en Montreal 76), ni Larisa Latynina, (cuatro oros, una plata y
Lo mejor de Rio 2016 en 50 fotos

Michael Phelps vence en estilo mariposa de 200 metros y supera récord en medallas de oro

El nadador estadounidense venció en la distancia de 200 metros estilo mariposa en las Olimpiadas de Río de Janerio, convirtiéndose en campeón olímpico por vigésima vez, superando su propio récord de preseas doradas olímpicas. En la final Phelps nadó los 200 metros en estilo mariposa en 1 minuto y 53,36 segundos, seguido por el japonés Masato Sakai, quien hizo esta distancia en 1.53,40. El nadador estadounidense Michael Phelps durante la semifinal de los 200 metros mariposa en los JJOO 2016 El bronce quedó en poder del húngaro Tamás Kenderesi, con 1.53,62. Se trata de la segunda medalla de oro de Phelps en las Olimpiadas 2016. Durante el primer día de competencias ganó el oro en el relevo 4×100 metros masculino. Los XXXI Juegos Olímpicos arrancaron el pasado viernes en Río de Janeiro y se prolongarán hasta el 21 de agosto. El actual líder del medallero, Estados Unidos, ostenta cinco medallas de oro; Rusia, que ocupa el séptimo puesto, tiene dos.
Pokémon Go llegó a Paraguay

En consonancia con los demás países de la región, el mundialmente popular juego de realidad virtual Pokémon Go ya se encuentra disponible en nuestro país. La noticia del desembarco de Pokémon Go en Paraguay tomó de sorpresa a los usuarios ante los rumores de una posible no llegada estas latitudes. Hasta que finalmente ayer se confirmó la esperada noticia: El juego ya se encuentra disponible en países como Argentina, Brasil, Perú y Paraguay. Internautas se sumaron al fenómeno mundial y Pokémon GO en nuestro ha generado una oleada memes en Facebook, Twitter, entre otras redes sociales, los infaltables de Cerro, Olimpia y buscando la Pilsen’i son las mas destacadas. El juego está disponible en la tienda de aplicaciones Google Play, disponible para dispositivos móviles con sistema operativo Android. Fuente
¿Cuáles son los 10 beneficios de comer carne vacuna?

Muchas personas les gusta comer carne vacuna en la vida cotidiana, disfrutan de su buen sabor y abundantes nutrientes. La carne puede proporcionar varios beneficios para el cuerpo humano. Estos son algunos beneficios: 1 La carne contiene un alto contenido de sarcosina. Esta juega un papel importante en la mejora de los músculos, ya que puede suministrar energía. 2 La carne contiene abundante vitamina B6 la cual puede mejorar el sistema inmune y acelerar el metabolismo y la síntesis de la proteína con el fin de mejorar la salud física para el cuerpo humano. 3 La carne contiene relativamente abundante carnitina, utilizada para apoyar el metabolismo de la grasa y producir aminoácidos de cadena ramificada, algo que resulta bastante beneficioso para los atletas. 4 La carne contiene cantidades importantes de potasio y proteínas. Si las personas carecen de potasio en el cuerpo, la síntesis de proteínas y la formación de las hormonas de crecimiento será moderado, lo que finalmente puede afectar el crecimiento normal de los músculos. 5 La carne es una fuente importante de ácido linoleico. El contenido de grasa es muy bajo en el sector de la carne, pero la grasa contiene más bien abundante ácido linoleico que puede acelerar la recuperación de los tejidos del cuerpo causadas por los ejercicios excesivos. Además, como una especie de anti-oxidante, el ácido linoleico puede también mejorar los músculos. 6 La carne contiene zinc y magnesio. El zinc es una especie de anti-oxidante que ayuda a acelerar la síntesis de proteínas y el crecimiento de los músculos. El magnesio puede apoyar la síntesis de proteínas, mejorar la fuerza de los músculos y mejorar el metabolismo de la insulina. 7 La carne contiene hierro, sustancia mineral esencial para la hematopoyesis. El contenido de hierro contenido en carne de vacuno es muy alto. 8 La carne contiene alanina, encargada de producir azúcar a partir de la proteína y también puede proporcionar energía para los músculos para apoyar las actividades normales del cuerpo humano. 9 La carne también contiene vitamina B12. Esta desempeña un papel importante en la producción de células rojas de la sangre. 10 Al haber varios tipos de animales, alimentarse de forma distinta y estar sometidos a distintas prácticas de confort, el sabor de la carne varía creando una agradable sensación en el paladar de quien la consume
Meryl Streep cumple 67 años, a la espera de estrenar nueva película

Considerada una de las mejores actrices estadunidenses de todos los tiempos gracias a su trabajo en cine, teatro y televisión, Meryl Streep, quien ha ganado tres premios Oscar, festejará este miércoles su cumpleaños 67 a la espera del estreno en Estados Unidos de la película “Florence Foster Jenkins”. La nueva cinta del británico Stephen Frears (Philomena), se basa en la historia real de Florence Foster Jenkins, una adinerada heredera de Nueva York que intenta convertirse en cantante de ópera a pesar de su nulo talento. Obsesionada con alcanzar su sueño, Florence escucha una bellísima voz en su cabeza mientras que, para los demás, es una de las voces más desagradables, carente de don para la canción. Streep comparte créditos con Hugh Grant, quien interpreta a su marido y representante, que está determinado a protegerla de la verdad. Completan el elenco Simon Helberg, Rebecca Ferguson y Nina Arianda. La cinta se estrenó en mayo en Inglaterra y llegará a las salas cinematográficas de Estados Unidos el 12 de agosto. Mary Louise Streep, su nombre real, nació en Summit, Nueva Jersey, Estados Unidos, el 22 de junio de 1949. Desde pequeña le atrajo la actuación, por lo que pronto incursionó en obras de teatro del colegio y a los 12 años ya daba clases de canto. Sus primeros estudios de interpretación los realizó en el Vassar College y posteriormente los amplió en el Darmounth College y en la Yale School of Drama, donde se graduó a mediados de la década de los 70. Al término de su instrucción académica trabajó durante varios años en el teatro, siendo nominada al premio Tony por su interpretación en la puesta en escena «27 vagones llenos de algodón». En 1977 debutó en el cine con la película «Julia», de Fred Zinnemann, protagonizado por Vanessa Redgrave y Jane Fonda, otras dos grandes de la pantalla grande. El éxito de como actriz avanzó con paso firme a finales de la década de los 70, con filmes como «El cazador» (1978), en la que compartió créditos con Robert de Niro y por la que fue nominada como Mejor Actriz Secundaria; o «Manhattan» (1979), del conocido actor y director Woody Allen. En el plano sentimental, durante dos años mantuvo una relación con el también actor John Cazale, a quien conoció durante el rodaje de la película «El cazador» (1978) y acompañó hasta el último día de su vida. Después se casó con el escultor Donald Gummer, con quien tuvo cuatro hijos. Por su magnífico desempeño en la teleserie sobre el horror nazi «Holocausto», ganó un premio Emmy, en tanto que su primer gran triunfo en cine lo consiguió en «Kramer contra Kramer» (1979), drama de Robert Benton, por el que obtuvo el Oscar como Mejor Actriz de Reparto, y compartió créditos con el renombrado actor estadunidense Dustin Hoffman. El mismo galardón pero a Mejor Actriz Principal lo recibió por su participación en la película dirigida por Alan J. Pakula, «La decisión de Sophie» (1982), en la que encarnó a una mujer de origen judío que tiene que decidir con cuál de sus hijos se queda. La década de los 80 fue memorable para Meryl Streep, quien tuvo grandes interpretaciones en filmes como «La mujer del teniente francés» (1981), «Memorias de África» (1985) y «Se acabó el pastel» (1986). En los años 90, la actriz, quien desde 1998 cuenta con su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, también obtuvo grandes éxitos con «Postales desde el filo» (1990), de Mike Nichols, director con quien más ha trabajado. Así como con «La muerte le sienta bien» (1992), de Robert Zemeckis, o «Los puentes de Madison» (1995), película dirigida y co-protagonizada por Clint Eastwood. Además de sus dos premios Oscar, Meryl Streep ha sido nominada en 11 ocasiones más a dicho galardón: como Actriz Secundaria por «El cazador» (1978) y como Actriz Principal por «La mujer del teniente francés» (1981), «Silkwood» (1983) y «Memorias de África» (1985). También por «Tallo de hierro» (1987), «Un grito en la oscuridad» (1988), «Postales desde el filo» (1990), «Los puentes de Madison» (1995), «Cosas que importan» (1998), «Música del corazón» (1999) y «Adaptación» (2002). Como un hecho que demuestra su entrega y pasión por los papeles que interpreta, para esta última película aprendió a tocar el violín, para lo cual practicó seis horas al día durante ocho semanas. Entre sus apariciones televisivas se encuentran «Ángeles en América» (2003), «Una serie de catastróficas desdichas de Lemony Snicket’s», «El mensajero del miedo» y «Secretos compartidos». Meryl Streep participó junto con Val Kilmer en la película «Dark matter», dirigida por el cineasta chino Liu Ye, quien ha sido una revelación dentro del ámbito en su país. Otros de los filmes en los que intervino son «The devil wears prada» (2006), «Dirty tricks» (2006), «Evening» (2007), «Rendition» (2007), «Leones por corderos» (2007), entre otros. Para 2008, participó en la película «La duda» y al año siguiente en «Julie & Julia», por la que fue nominada a los premios Oscar y BAFTA como Mejor Actriz. Su trabajo continuó con el filme animado «Fantastic Mr. Fox», donde prestó su voz para interpretar a «Jane». Además intervino en el largometraje «La dama de hierro», en la que comparte créditos con Jim Broadbent, Anthony Head y Richard E. Grant, bajo la dirección de Phyllida Lloyd, proyecto con el que triunfó en la ceremonia del Oscar, en 2012, en la categoría de Mejor Actriz. Entre sus trabajos más recientes se encuentra el protagónico en el filme «Las vueltas del destino» (August: Osage Country), en el que encarnó a «Violet Wenston», una mujer con cáncer de boca, con adicción a sus medicamentos; con esta participación también obtuvo una nominación al Oscar. En 2014 participó en «Master class», película dirigida por Mike Nichols, en la que dio vida a la diva de la ópera María Callas; la versión teatral de esta historia se estrenó en Broadway, Nueva York, en 1995. El año pasado estrenó los filmes “Ricki and the Flash”; en la que Streep deja
Titular de la Conmebol anhela que el fútbol sea factor de unidad

Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF), ratificó, horas antes de la inauguración la Copa América Centenario, el compromiso asumido por él y su Comité Ejecutivo para que “se vuelva a hablar de fútbol, que es el deporte más hermoso de este planeta”. El titular del organismo regional explicó que “tenemos que hacer un gran esfuerzo para conseguir la unidad, para que las familias vuelvan al futbol, para que resaltemos los valores, para que en la cancha los valores del juego sean trasmitidos a chicas y chicos como la integración, la diversidad, la lealtad con el rival y, sobre todo, el fair play”. Significó que “como presidente mi compromiso es que la entidad se vuelva a focalizar en lo importante que es el desarrollo del fútbol. Mi equipo y yo estamos comprometidos a que esto vuelva a ocurrir”. En referencia a la competencia que inicia este viernes, el presidente de la Conmebol manifestó estar “muy feliz, porque por fin volveremos a hablar de fútbol, el cual ha sido mi compromiso y esta competencia pretende rendir homenaje al torneo más antiguo del planeta”. Recordó que “hace 100 años, cuatro dirigentes de fútbol sudamericano pensaron y soñaron en una competencia internacional y así liderado por un presidente uruguayo, acompañado de un dirigente argentino, de un chileno y un brasileño nació la Confederación Sudamericana de Fútbol y con ella la competencia de fútbol internacional más antigua del mundo, que es la Copa América”. Resaltó que “este gran emprendimiento que hacemos con la Concacaf, que es la mitad de un mundial, no tengo dudas que va ir demostrando el compromiso que tenemos. Quiero desearle a los 16 equipos la mejor de las suertes y agradecer al país anfitrión y a la Concacaf por competir y que viva el fútbol”. Fuente
Esta noche Colombia inaugura la Copa América Centenario ante EEUU

James Rodríguez y Colombia son los peligrosos invitados del anfitrión Estados Unidos en el partido inaugural de la Copa América Centenario. Guiada por el habilidoso jugador del Real Madrid, una renovada selección colombiana amenaza con echarle a perder la fiesta de apertura a los dueños de casa en el Levi’s Stadium de Santa Clara (California), en el inicio del Grupo A, completado por Costa Rica y Panamá, que se enfrentarán mañana en Orlando. «Tenemos un equipo joven, con hambre», dijo en rueda de prensa José Pekerman, el entrenador del combinado del vecino país, tras la victoria 3-1 sobre Haití conseguida el domingo por sus jugadores en el último amistoso previo a la competencia continental. Pekerman, con la vista puesta en el debut copero ante los norteamericanos, se mostró satisfecho por la profundidad de los suyos al ataque, pero subrayó descuidos defensivos que espera corregir hoy. «Es necesaria mayor armonía». A otro lado, el alemán Jürgen Klinsmann, seleccionador local, avisa que -independientemente de los rivales- asume esta cita con la mayor de las responsabilidades: «Es el torneo más importante para Estados Unidos desde el Mundial 1994». En aquel Mundial, Klinsmann compitió con Alemania junto a recordadas figuras como Lothar Matthäus, Rudi Völler y Thomas Hassler. «Queremos hacerlo bien, llegar lejos y mostrarle nuestro fútbol al resto del mundo, porque nos encantaría ser nuevamente anfitriones de la Copa del Mundo», declaró Klinsmann en palabras citadas por AP. «Es una gran oportunidad». Reivindicación Sin discusión posible, James Rodríguez es el jugador llamado a mover el ataque colombiano, bien acompañado en los costados por Juan Guilermo Cuadrado y Edwin Cardona. Para él, la Copa América es una ocasión para reivindicarse luego de una temporada difícil con el Real Madrid, en la que ganó la Liga de Campeones de Europa, pero en la que no convenció a Zinedine Zidane y perdió la titularidad. Pekerman le da un voto de confianza al 10, ratificándolo como «el líder» de Colombia. Habrá, sin embargo, novedades importantes a su alrededor. Falcao, Teófilo Gutiérrez, Camilo Zúñiga o Pablo Armero quedaron al margen de la lista de 23 y piezas como Cardona y Carlos Bacca aspiran a ganar protagonismo. Fuente
Insisten en la eliminación eficaz de criaderos en refugios

Funcionarios/as del SENEPA se hicieron presentes en la jornada de hoy en el refugio “COPACO” del barrio Puerto Botánico de la ciudad de Asunción, a fin de concretar una asistencia integral en salud y educar en la eliminación de criaderos del Aedes. Personal de la institución brindó charlas informativas acerca de las enfermedades transmitidas por vectores y sus modos de prevención, asimismo fueron distribuidos materiales impresos. De la actividad también participaron autoridades sanitarias como directores de hospitales, funcionarios/as de centros de salud y técnicos seneperos. De esta forma se busca concienciar a la ciudadanía en la detección y eliminación de criaderos. Acción efectiva para la contención y prevención de enfermedades de transmisión vectorial como el Dengue, Zika y Chikungunya. Fuente: MSP y BS