Las instituciones del Estado se iluminan de azul para evitar nuevas víctimas de la trata de personas

Entre el 21 al 31 de julio de 2025, las sedes de las instituciones públicas del país adoptan una iluminación de color azul en sus fachadas para conmemorar el “Día Mundial contra la Trata”. La iniciativa, liderada por el Ministerio de la Mujer, busca generar conciencia y evitar nuevas víctimas de este crimen que se aprovecha de las situaciones de vulnerabilidad de las personas y afecta a mujeres, hombres, niñas y niños. Cada 30 de julio se conmemora el día mundial contra la Trata de Personas, establecido por las Naciones Unidas. En torno a la fecha, en Paraguay se impulsa un gesto simbólico que busca alertar y prevenir que más personas se vean sometidas a este crimen trasnacional que afecta a millones de personas en todo el mundo. Las víctimas de la trata son personas vulnerables, lo que facilita que sean engañadas, secuestradas o coercitivamente explotadas. Los perpetradores de este crimen se valen de todo tipo de engaño para el sometimiento de las víctimas y buscan despersonalizarlas, que pierdan sus identidades llegando al extremo de la cosificación. Las personas son despojadas de sus documentos, son sometidas a deudas hasta por el alimento y la vestimenta que se les provee, así como a constantes amenazas para ellas y sus familias. Se las trata como mercancía, sin acceso a sus derechos básicos ni a ayuda adecuada, dejando daños con secuelas irreversibles en las víctimas. Las modalidades de la trata de personas son: explotación sexual que conlleva a la prostitución; explotación laboral, con el sometimiento a trabajo forzoso; servidumbre, matrimonio servil, y trata de personas con fines de extracción de órganos, cuyo límite es la perdida de la vida. La trata internacional generalmente es más visible porque se realiza de un país a otro, pero también existe la trata interna, que se realiza de una región a otra o de un departamento a otro en el mismo país, y que podría mantenerse oculto por mucho tiempo. En este marco, el Ministerio de la Mujer busca alertar a las mujeres a no verificar las promesas laborales aparentemente muy ventajosas. La institución cuenta con herramientas de contención y apoyo a las víctimas, desde la línea SOS 137, habilitada las 24 horas; o en el número (021) 497 815, de lunes a viernes de 7 a 15 horas. Para el abordaje de la trata internacional de personas, Paraguay cuenta con una Mesa Interinstitucional liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores que coordina la estrategia nacional contra este crimen, integrada por 17 instituciones públicas más las entidades binacionales.
Paro del transporte público: El Gobierno apuesta a una reforma profunda y garantiza la movilidad

“No estamos satisfechos con el servicio de transporte público. Hemos tomado la decisión de impulsar una reforma profunda del sistema que, esperemos, pueda redituar en beneficio de quienes realmente importan: los ciudadanos”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña, en conferencia de prensa. En este marco, se anunció que el Gobierno prevé la provisión de buses durante el paro del transporte público, mientras se mantienen conversaciones con el sector. “Estamos trabajando para garantizar una movilidad normal y que todos los troncales o circuitos de transporte estén operativos”, dijo la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señalando que los vehículos que el Gobierno pondrá a disposición cubrirán los itinerarios normales de cada línea de colectivo. “No todos los buses que han plegado al paro. Tenemos el apoyo de los buses de Itaipú y Yasyretá, de la Asociación de Buses de Turismo del Paraguay, y contamos con aproximadamente 1.000 buses que deben estar operativos –adicionalmente a las flotas– por ser un servicio esencial”, dijo la ministra Centurión. “Estamos tratando de resolver el problema de corto plazo, en conversaciones con los empresarios y siempre dispuestos a cumplir con todas nuestras obligaciones”, señaló el presidente Peña. Por otra parte, el jefe de Estado solicitó al Congreso que lleve adelante un rápido tratamiento a la puesta de ley de reforma del transporte público. “Así vamos a trabajar en la implementación de la nueva ley, para que no tengamos más los mismos problemas: Que en las horas pico salen todos los buses a pelearse por los pasajeros y en otros momentos las personas se quedan esperando por horas”, dijo el presidente. Visita a Inglaterra: “Una oportunidad histórica” Con respecto al reciente viaje oficial del presidente Peña a Inglaterra, señaló que fue “una oportunidad histórica del Paraguay. Por primera vez, un presidente paraguayo fue recibido por el jefe de Estado de Inglaterra, que además es jefe de la Commonwealth, una asociación de 56 países independientes y 2.500 millones de personas. La conversación giró en torno al desarrollo sostenible y las oportunidades que brinda Paraguay para la inversión extranjera. “Con relación a la preservación del medioambiente, el rey Carlos señaló la importancia de que Paraguay mantenga el sello verde, ya que Itaipú no solo es generadora del mayor caudal de energía limpia, sino que también es la principal responsable del cuidado de las reservas en torno a la represa”, dijo el presidente Peña. “También compartí la historia del Paraguay, una historia que le maravilló, así como las enormes oportunidades que el país ofrece y que ya se están dando”, comentó el jefe de Estado, mencionando la instalación en el país de la empresa Atome, del Reino Unido, orientada a la producción de hidrógeno verde y fertilizantes ecológicos. El presidente Peña también calificó la posible venida del grupo Hinduya, en Inglaterra, como una “muy buena para el Paraguay”. La segunda reunión que mantuvo en Inglaterra con los empresarios significó un avance para este proyecto que traerá grandes beneficios para el país. “Reconocen que Paraguay es un destino muy atractivo, pero todavía necesitan entender más sobre el país”, explicó. El Grupo Hinduja es un conglomerado multinacional de origen indio, que actualmente está considerado el mayor en Inglaterra. Se dedica a sectores como combustibles, hospitalidad, automoción, finanzas, tecnología y medios de comunicación.
Gran participación en la Expo Empleo ARP 2025: “En Paraguay sí se están creando puestos de trabajo”

La Expo Empleo ARP 2025 sorprendió a los mismos organizadores por la gran cantidad de postulantes y de puestos de trabajo que se pusieron a disposición. “Resalto la colaboración de las empresas que se sumaron, 42 en total, que vinieron a expresar su responsabilidad social y a demostrar que en Paraguay sí se están creando puestos de trabajo y sí hay oportunidades para la gente”, destacó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde. Más de 1.900 oportunidades laborales se pusieron a disposición en esta feria organizada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social con apoyo de la Asociación Rural del Paraguay y de la Secretaría Nacional de la Juventud. La actividad se desarrolló el 17 de julio en el marco de la primera edición de la Expo Paraguay 2025, en Mariano Roque Alonso. En este marco, el presidente de la ARP, Daniel Prieto, destacó la iniciativa por el valor social que implica “generar empleo a los compatriotas”. Más de 500 personas asistieron a las de entrevistas presenciales realizadas en el Salón Germán Ruíz, mientras que a través de la plataforma Emplea Py se registraron más de 1.200 postulantes, realizando más de 8.000 postulaciones en línea. En la Expo Empleo ARP 2025 se ofrecieron vacancias con cerca de 100 perfiles laborales en empresas de sectores como comercio, industria farmacéutica, panadería, contact center, retail, venta de electrodomésticos, gastronomía, limpieza, agroindustria, comercialización de alimentos, seguridad privada, frigoríficos, comidas rápidas, siderúrgica, ganadería, ferretería e industria cartonera, entre otros. El acto de inauguración contó con la participación del secretario técnico de Sinafocal, Alfredo Mongelós, la viceministra de Empleo, Verónica López; y el director general de Empleo, Wilberto Otazú
Gobierno, con respaldo de ITAIPU, pone en marcha “Plan 1.000” con más infraestructura vial para el país

El Gobierno del Paraguay pone en marcha este jueves, 17 de julio, el “Plan 1.000”, una histórica iniciativa que busca pavimentar 1.000 kilómetros de caminos en los 17 departamentos, además de la Capital, con una inversión aproximada de 100 millones de dólares por parte de la ITAIPU Binacional. El objetivo es mejorar la conectividad en todo el país mediante el fortalecimiento de la infraestructura vial. Con este proyecto se pretende igualmente dinamizar la economía mediante la generación de empleo local y reducir desigualdades territoriales priorizando zonas con mayores carencias de infraestructura. El plan arranca en el departamento de Alto Paraná con el inicio de obras de pavimentación tipo asfaltado en la ciudad de Minga Guazú y pavimentación tipo empedrado en Hernandarias. Primera etapa del proyecto En esta primera etapa del “Plan 1.000” a nivel país la inversión en pavimentación tipo asfalto sobre empedrado es de aproximadamente USD 37 millones, pretendiendo ejecutar aproximadamente 305 kilómetros. En lo que respecta a pavimento tipo empedrado, la inversión inicial es de unos USD 30,6 millones para la intervención de 324,7 kilómetros. El “Plan 1.000” contempla la pavimentación de caminos urbanos en zonas estratégicas del país. La ejecución se realizará en coordinación con gobernaciones y municipalidades, priorizando distritos con mayores necesidades de infraestructura básica, incluyéndose los 22 distritos que conforman la Mesa de Protección Social, donde el déficit de infraestructura es más acentuado. Municipios beneficiados Es importante resaltar que el “Plan 1.000” es de alcance nacional y contempla la intervención en 263 municipios distribuidos en los 17 departamentos y la Capital. El esquema de implementación se organiza en 8 regiones operativas que serán atendidas a través de diferentes convenios para la pavimentación de asfalto sobre empedrado, y a través de 7 regiones operativas para lo que refiere a la pavimentación tipo empedrado, lo que facilitará la ejecución descentralizada y una mayor eficiencia administrativa. Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es la contratación de mano de obra local, lo que permitirá la creación de alrededor de 10.000 puestos de trabajo directos e indirectos mediante la ejecución de asfaltados y empedrados en los municipios beneficiados. El «Plan 1.000», que tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas, se lleva adelante con los recursos provenientes de la ITAIPU Binacional tras la negociación de la tarifa energética con el Brasil. En marzo de 2025 el Gobierno del Paraguay estableció con la ITAIPU la implementación del “Plan 1.000”, apuntando a afianzar el desarrollo sostenible del país y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
INDI habilita atención en oficinas regionales y cesa la atención en la Avenida Artigas

El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) habilitó la atención permanente en sus oficinas regionales en el marco de su plan de descentralización institucional, en busca de brindar una atención cercana a las comunidades indígenas del país. Al mismo tiempo informó el cese permanente de la atención en la Sede ubicada en la Avenida Artigas. Las oficinas regionales del INDI están ubicadas en: Región Oriental; en el distrito de Yhú, departamento de Caaguazú, barrio 8 de Diciembre. Departamento Central y Región Occidental (Chaco); oficinas de la municipalidad de Benjamín Aceval, departamento de Presidente Hayes. Región Occidental (Gran Chaco); a partir del 21 de julio contará con una oficina en la municipalidad de Teniente 1° Manuel Irala Fernández, departamento de Presidente Hayes. Todas estas oficinas brindarán atención de lunes a viernes en el horario de 07:00 a 15:00hs. En los últimos meses, la sede del INDI ubicada en la populosa avenida fue escenario de manifestaciones por parte de las comunidades indígenas, que como medida de fuerza cortaban el tránsito vehicular, generando un colapso en arterias alternativas. Dicha avenida ya se encuentra totalmente liberada a la libre circulación.
Visita oficial del presidente Santiago Peña al Reino Unido incluye histórica audiencia con Su Majestad el Rey Carlos III

El presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, realiza esta semana una visita oficial al Reino Unido, marcando un hito en las relaciones bilaterales al convertirse en el primer mandatario paraguayo en ser recibido en audiencia por Su Majestad el Rey Carlos III en el Palacio de Buckingham. La visita tiene lugar en el marco de la conmemoración de más de 170 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, y refleja el compromiso compartido por fortalecer la cooperación en áreas clave como el comercio, la inversión sostenible, la educación, la acción climática y los derechos humanos. Durante su estadía, el presidente Peña sostendrá encuentros de alto nivel con líderes políticos, empresariales y académicos británicos. Entre las actividades destacadas se incluye una presentación como disertante en el foro Canning House, dedicado a Latinoamérica llevado a cabo con el apoyo conjunto del Gobierno del Paraguay y del Reino Unido mediante sus respectivas embajadas y encuentros con empresarios del sector tecnológico y energético del Reino Unido. La audiencia con el Rey Carlos III fue calificada por el mandatario como un “momento histórico”, subrayando el respeto y los valores compartidos que unen a ambas naciones. La Embajadora Británica en Paraguay, Danielle Dunne, quien acompaña el programa oficial, declaró: “Es un honor presenciar esta visita histórica. El Reino Unido y Paraguay son aliados naturales, y esta visita es una prueba del interés mutuo por avanzar hacia un desarrollo sostenible y equitativo para nuestras naciones”. La visita presidencial se enmarca en una renovada etapa de acercamiento entre Paraguay y el Reino Unido. Esta misión oficial representa un paso decisivo para consolidar a Paraguay como un socio estratégico del Reino Unido en América Latina y reafirma el interés británico por continuar desarrollando lazos de cooperación con naciones comprometidas con el progreso y la sostenibilidad.
Expo Empleo ARP 2025: Más de 1.800 vacancias disponibles en la mayor feria del país

Buenas noticias para quienes están buscando oportunidades laborales: El Ministerio de Trabajo organiza la “Expo Empleo ARP 2025”, en el marco de la Expo Paraguay, de Mariano Roque Alonso. Más de 1.800 vacancias estarán disponibles para la postulación de aspirantes, este jueves 17 de julio de 2025, de 9 a 12 horas, en el Salón Germán Ruiz de la gran feria anual. El acceso es libre y gratuito. En este espacio, que cuenta con el apoyo de la Asociación Rural del Paraguay, más de 40 empresas participan con demandas de servicios en áreas como comercio, industria farmacéutica, panadería, contact center, retail, venta de electrodomésticos, gastronomía, limpieza, agroindustria, comercialización de alimentos, seguridad privada, frigoríficos, comidas rápidas, siderúrgica, ganadería, ferretería e industria cartonera, entre otros rubros. Las vacancias corresponden a puestos laborales en distintas ciudades del país, como Asunción, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso, Villa Elisa, Fernando de la Mora, Villa Hayes, San Lorenzo, San Antonio, Villeta, Itá, Ypané, Guarambaré y otras localidades. Con relación a los puestos, las oportunidades corresponden a cerca de 100 perfiles laborales, entre los que se incluyen ingeniero industrial, operario de producción, programador informático, analista de mantenimiento mecánico, electricista, inspector de marcas, técnico en mantenimiento, técnico electromecánico, analista de recursos humanos. Otros perfiles solicitados son encargado de compras, operador de montacargas, auxiliar administrativo y contable, personal de atención al cliente, chofer, carnicero, panadero, jefe de sección, cocinero, mozo, cajero, repositor, vendedor y guardia de seguridad, entre otros. Los requisitos y condiciones para cada vacancia pueden consultarse en la plataforma pública emplea.mtess.gov.py, donde los interesados también podrán completar sus datos y adelantar su postulación.
“La relación Paraguay-Taiwán atraviesa un momento histórico”

Durante el el Foro de Inversiones y Oportunidades Paraguay-Taiwán, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, señaló que la relación bilateral entre ambas naciones “atraviesa un momento histórico”. Tras 68 años de amistad diplomática, la alianza se fortalece conn una proyección clara hacia el desarrollo conjunto. “La libertad sin desarrollo económico no es más que una sombra”, señaló el ministro del MIC. El Foro de Inversiones y Oportunidades Paraguay-Taiwán, organizado por el Viceministerio de Rediex; estuvo presidido por el jefe de Estado, Santiago Peña, y el Canciller Nacional de la República de China (Taiwán), Lin Chia-Lung. Participaron representantes del gobierno y del sector privado nacional, así como más de 30 empresarios taiwaneses que se encuentran en visita oficial en el país, con interés en realizar inversiones. “El canciller Lin compartió que el secreto del éxito de Taiwán ha sido apostar a la capacidad intelectual: educación, educación y más educación. Ese es también el camino que estamos construyendo en Paraguay”, expresó el ministro del MIC, Javier Giménez, destacando que las áreas clave de relación bilateral son la economía digital, la agroindustria y la educación técnica, con enfoque en la innovación, la inversión productiva y el desarrollo del talento nacional. En el ámbito de la economía digital, el Ministro subrayó las inversiones conjuntas, en particular con la construcción de la Universidad Politécnica Paraguay–Taiwán y el futuro Distrito Digital en la zona de Ñu Guasu, que demandarán una inversión aproximada de USD 60 millones. Por otra parte, el Parque Tecnológico Inteligente (PTI) Paraguay–Taiwán fue renovado en el ámbito de la cooperación con la Isla, como una visión de largo plazo centrada en el desarrollo del capital humano. En el marco del comercio bilateral con Taiwán, el objetivo del Gobierno es generar un crecimiento sostenido del comercio bilateral, especialmente en el rubro cárnico. Hoy, la República de China el segundo destino de exportación de carne vacuna paraguaya y el principal destino de carne porcina, generando en conjunto más de USD 220 millones en exportaciones anuales. La cifra podría triplicarse debido al reciente acuerdo de arancel cero, impulsado por el Gobierno. Hay proyectos en marcha para instalar granjas con hasta 50.000 cerdos con una inversión estimada en USD 250 millones. “Este crecimiento impactará directamente en la agricultura y en la industria, generando demanda de insumos como el maíz y fortaleciendo cadenas productivas como la del etanol”, mencionó Giménez. Durante el Foro se realizó una presentación país a la delegación de empresarios taiwaneses; el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, expuso el plan de crecimiento país y sectores prioritarios, y representantes del MOPC presentaron el Plan Piloto de Movilidad del país.
Paraguay se posiciona en la cima del ranking global de turismo

El país se destaca cada vez más como un destino atractivo ante los ojos del mundo. Así lo revela el más reciente informe de la Organización Mundial del Turismo, que coloca a Paraguay en la cima del ranking global de recuperación y crecimiento turístico. Durante el primer trimestre de 2025, fue la nación de mayor crecimiento turístico del mundo, con un 53% de incremento en la recepción de visitantes internacionales. “Este reconocimiento es fruto del trabajo conjunto entre el sector público, privado y nuestras comunidades”, aseguró la titular de la Secretaría Nacional de Turismo, Angie Duarte. “Paraguay es una joya por descubrir, con cultura vibrante, naturaleza auténtica y hospitalidad genuina”, agrega la ministra. Durante los tres primeros meses de este año, Paraguay se ubicó en el ranking de la Org anización Mundial del Turismo por encima de potencias del ámbito, como Brasil y Chile, que crecieron un 48%, y Vietnam que registra un incremento de 30%, siempre con respecto al mismo periodo del año 2024. Este logro es resultado de la estrategia del Gobierno de Paraguay, enfocado en fortalecer el posicionamiento global del Paraguay como sede de grandes eventos, a través de las distintas del ejercicio de la diplomacia presidencial, implementada por el propio presidente de la República, Santiago Peña, y de las distintas instituciones públicas. Este año se realizan en el país más de 20 encuentros internacionales, congresos, conferencias anuales, jornadas médicas, del ámbito del derecho, encuentros iberoamericanos, entre otros, con un promedio de entre 800 y 1.200 personas cada evento. Por otra parte, Paraguay se posiciona como sede de grandes encuentros deportivos de carácter global, como los Juegos Panamericanos Junior y el Rally Mundial (WRC), que se correrá en agosto próximo en Itapúa, atrayendo a más de 200.000 visitantes.
Paraguay y Taiwán fortalecen alianza estratégica en el marco de su 68.º aniversario diplomático

En el marco de la visita oficial a nuestro país por parte del Canciller de la República de China (Taiwán) Dr. Lin Chia-Lung, junto al Canciller Nacional Rubén Ramírez Lezcano brindaron una declaración conjunta a la prensa en la destacaron el fuerte lazo de amistad entre ambas naciones. Ramírez aseguró que el Paraguay recibe con distinción la visita del alto funcionario en el mes en el que se celebra un nuevo aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas, que este año celebra 68 años de históricos lazos de amistad y cooperación. Aseguró que Paraguay y Taiwán están llamados a ser aliados irrenunciables en la defensa de la democracia en el contexto internacional, siendo el trabajo conjunto en el desarrollo tecnológico, las políticas sociales y el cuidado ambiental los pilares sobre los cuales se debe seguir avanzando. Agradeció en nombre de la Nación a el constante apoyo de Taiwán en temas tan sensibles como la salud, las viviendas y la movilidad urbana. “La cooperación en estos campos nos permite hoy tener buses eléctricos, hogares confortables y el HIS, un sistema de seguimiento sanitario que beneficia a miles de familias paraguayas” añadió. En ese contexto, señaló que la habilitación de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay y la negociación de un acuerdo en materia de créditos de carbono, forman parte de esa visión que reafirma el compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica. Por su parte el diplomático taiwanés hizo hincapié en que la relación bilateral entre Taiwán y Paraguay se ha fortalecido de manera constante, sustentada en una amistad histórica y valores compartidos, con importantes avances en cooperación. El Dr. Lin Chia-Lung informó que durante su estadía en suelo guaraní realizará recorridos para verificar proyectos clave como el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú, el Proyecto Piloto de Buses Eléctricos, el Sistema HIS, y el terreno destinado a la construcción de la sede de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay (UPTP). Habló de la futura colaboración entre la UPTP, el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MITIC) y el Distrito Digital para el desarrollo del Parque Tecnológico Inteligente de Asunción, fundamental para la formación de talento e innovación regional. Destacó logros significativos como la implementación del Sistema de Información en Salud (HIS) en más de 1.000 centros del sistema de salud pública, así como la eliminación de aranceles para la carne de cerdo paraguaya que ingresa a Taiwán, vigente desde el 5 de julio pasado. La delegación taiwanesa que lo acompaña incluye a 28 empresarios de sectores como semiconductores, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), construcción, textiles, energías renovables y alimentos. Estos empresarios mantendrán intercambios con sus pares paraguayos, visitarán parques industriales, la represa de Itaipú y la Expo, y participarán en presentaciones sobre oportunidades de inversión, con el fin de conocer de primera mano el favorable entorno para negocios en Paraguay y el gran potencial comercial que ofrece el Mercosur, buscando establecer alianzas estratégicas y oportunidades de cooperación. Recordó que una misión de expertos en inteligencia artificial se encuentra en Paraguay realizando estudios preliminares. Taiwán planea colaborar en el desarrollo conjunto de un Centro de Datos e Incubación en Inteligencia Artificial (AI Database and Incubation Center), con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico del país.