Presidente surcoreano dice que las dos Coreas alcanzarán la desnuclearización completa

Corea del Sur desnuclearizará completamente la península coreana y también establecerá la paz permanente, según ha dicho, este jueves, el presidente surcoreano, Moon Jae-in, destacando la necesidad de una firme capacidad de defensa para el apoyo a tales esfuerzos. “El Sur y el Norte se han comprometido ahora a finalizar su enfrentamiento militar y comenzar un viaje hacia la desnuclearización completa y la paz duradera”, dijo Moon durante la Revista de la Flota Internacional, organizada en las aguas de la isla vacacional de Jeju, en el sur de Corea del Sur, con la participación de la Armada surcoreana y las de otros 12 países. Moon mantuvo tres cumbres bilaterales con el presidente del Comité de Asuntos de Estado de Corea del Norte, Kim Jong-un, en las que los líderes de las dos Coreas acordaron acabar su hostilidad y desnuclearizar la península coreana. En su tercera cumbre, organizada el mes pasado en la capital norcoreana, Pyongyang, las dos Coreas también firmaron lo que Moon calificó como un pacto de facto de no agresión mutua, que dice que los países no utilizarán la fuerza militar entre sí, bajo “ninguna circunstancia”. Con todo, las dos Coreas continúan técnicamente en guerra, dado que la Guerra de Corea de 1950-53 acabó con un armisticio, en lugar de con un tratado de paz. Moon reiteró el hecho diciendo que “la península coreana está en un alto el fuego”. El presidente surcoreano ha estado impulsando el fin oficial de la Guerra de Corea, el cual dice que también podría ayudar a motivar al régimen comunista a acelerar aún más el proceso de desnuclearización. Sin embargo, EE. UU., aparentemente, continúa reacio a la declaración oficial del fin de la guerra, mientras que su presidente, Donald Trump, insiste en que se debe mantener la presión máxima contra el Norte, hasta que Pyongyang se desnuclearice por completo. En su discurso de apertura del evento, Moon dijo que el camino hacia la paz podría no ser fácil, pero que la República de Corea -el nombre oficial de Corea del Sur- caminará por dicha ruta hasta el final. Moon también destacó la importancia de un Ejército fuerte para promover y establecer la paz. El líder surcoreano añadió que lo que se debe lograr para alcanzar la paz y prosperidad es una firme capacidad de defensa, y, entre esas capacidades, se encuentra el poder naval, que representa la fuerza nacional de un país abierto y comercial. Moon agregó que reforzará aún más la Armada nacional para que pueda ir más allá de la península y contribuir a la paz del Nordeste Asiático y el mundo entero.Yonhap.
Instagram estrena tecnología para detectar bullying en las fotos

CNN | La tecnología puede detectar el acoso, como ataques a la apariencia o carácter de una persona, y las amenazas a la integridad o la salud de alguien, dijo la red social. NUEVA YORK – Instagram continúa su lucha contra el bullying o acoso escolar en la plataforma. La compañía anunció este martes que empezó a usar una tecnología de aprendizaje automático para detectar proactivamente este acoso en fotos y títulos. Esas publicaciones sospechosas se enviarán al equipo de Comunidad de Instagram para que las revise un humano. «El bullying en Internet es complejo, y sabemos que debemos hacer más para restringirlo y difundir la bondad en Instagram», escribió Adam Mosseri, el nuevo jefe de Instagram, en el blog de la compañía. Mosseri fue nombrado jefe de Instagram la semana pasada tras la salida de los cofundadores Kevin Systrom y Mike Krieger. Este es el primer anuncio de Mosseri en su nuevo cargo. Un portavoz de Instagram dijo que la tecnología puede detectar el bullying y el acoso, como por ejemplo ataques contra la apariencia o el carácter de una persona y las amenazas a la integridad o la salud de una persona. Por ejemplo, la tecnología puede identificar tácticas de acoso como comparar, clasificar y calificar imágenes y descripciones, como una imagen de pantalla dividida en la que una persona es comparada con otra persona de manera negativa. No está claro qué más puede detectar la tecnología y si funcionaría en imágenes sin descripciones. Esta función ha comenzado a utilizarse y seguirá desplegándose en las próximas semanas. La compañía, propiedad de Facebook, también lanzó un «Kindness Camera Effect» (Efecto de cámara bondadosa) en colaboración con la bailarina Maddie Ziegler. Cualquiera que siga a Ziegler tendrá el efecto de cámara automáticamente. En modo selfie, aparecerán corazones en la pantalla. Con la cámara trasera, aparecerán comentarios amables en diferentes idiomas. También puedes etiquetar amigos. A principios de este año, Instagram anunció que filtraría los comentarios de bullying que buscan acosar o molestar a los usuarios. Esa función se incorporó a una herramienta presentada el año pasado que bloquea los comentarios ofensivos y elimina el spam en los comentarios. A partir del martes, el filtro de comentarios de bullying también se aplicará a los videos en vivo en Instagram. Los usuarios también pueden desactivar los comentarios en publicaciones individuales de Instagram y bloquear publicaciones con ciertas palabras clave.
Camilo Pérez, electo miembro del Comité Olímpico Internacional

El presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, fue electo como nuevo miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), en la 133º Sesión del mencionado organismo que se desarrolla en Buenos Aires, Argentina. Es la primera vez que un dirigente Paraguayo ocupa un cargo de mayor relevancia a nivel deportivo, informó el Comité Olímpico Paraguayo en su cuenta de Twitter. “Feliz y agradecido a mi familia que siempre está allí, al Comité Olímpico Internacional por la confianza, a mi querido país por darme el honor de llevar la bandera siempre en alto”, expresó Pérez. El Comité Olímpico Internacional es el máximo organismo del olimpismo. Su misión básica es la de realizar las tareas pertinentes para la realización de los Juegos Olímpicos y regular todo lo relacionado con el movimiento olímpico.
China vs. Google y Estados Unidos: los 2 modelos de internet en los que puede dividirse el mundo

BBC MUNDO | Internet nació como un concepto global: una red de redes interconectadas que permiten el intercambio de información libre en el mundo. Así se concibió hace casi medio siglo. Pero es posible que pronto se divida en dos. Lo aseguró recientemente el ex director ejecutivo de Google Eric Schmidt, quien pronosticó que la internet de la próxima década no será tal y como la que conocemos ahora. «Creo que el escenario más probable no es una escisión, sino una bifurcación en una internet dirigida por chinos y una internet no china, liderada por Estados Unidos», dijo en un evento en San Francisco. Schmidt advirtió que la internet de China ha crecido enormemente en los últimos años y que podría plantear «un peligro real» para Estados Unidos. Pero, ¿cómo es el modelo de China y cómo amenaza a la internet «global»? Oriente y Occidente La historia de internet comenzó cuando el Departamento de Defensa de Estados Unidos llevó a cabo un experimento a finales de la década de los 60 para intercambiar datos con científicos. Después nacería la World Wide Web, y se uniría a ella el resto del mundo para crear una gran telaraña mundial de páginas web. Pero China, el gran rival de Estados Unidos en la actualidad, está adoptando un modelo diferente que se está haciendo popular entre sus vecinos y que amenaza con separarse por completo del sistema «tradicional» implantado por los estadounidenses. Por eso algunos vaticinan que, dentro de unos años, es posible que cuando digamos «internet» tengamos que especificar a cuál nos referimos: la de Oriente o la de Occidente. O la de China y la de Estados Unidos. La batalla por liderar la revolución industrial tecnológica pasa por China. Y es la batalla perdida de grandes tecnológicas como Facebook o Amazon, para las cuales el país asiático se ha convertido en un mercado prácticamente imposible de alcanzar. Además, la internet de China no funciona como la de Estados Unidos. Tal vez lo que más preocupa es la censura gubernamental, el «Gran Cortafuegos» que se aplica a través de distintas leyes desde mediados de los años 90. «Existe un peligro de real de que junto con esos productos y servicios (de China) venga un régimen de liderazgo diferente al del gobierno, con censura, controles, etc», dijo Schmidt.
Cómo Netflix está devorando la mayor cantidad de datos en todo el mundo

BBC MUNDO | Netflix es el rey del tráfico en internet. La plataforma de videos en streaming bajo demanda se ha convertido en la aplicación que más datos demanda en todo el mundo: concentra el 15% de las conexiones a nivel global. De acuerdo con el informe «The Global Internet Phenomena Report»* (informe global de fenómenos de internet), elaborado por Sandvine, una compañía canadiense especializada en conexiones de banda ancha, Netflix figura en las primeras posiciones de todos los rankings de datos a nivel global. «Netlifx no necesita presentación. El gigante del streaming está disponible en todos los países excepto en cuatro y aparece en el Top 10 de todas las regiones», dicen los investigadores. «Su gran volumen de datos lo convierte en el sitio líder para ver videos». Y es que la clave del tráfico de datos es el contenido audiovisual. En total, las plataformas de difusión de video representan más la mitad del tráfico de los datos en la red. Según la investigación, un 58%. Netflix reúne el 40% de todo el tráfico que se descarga en Estados Unidos, su principal mercado. La otra gran plataforma de videos, YouTube, le pisa los talones a Netflix con 11,4% del tráfico global, aunque en el continente americano Amazon Prime es más popular que YouTube. Saturación nocturna El informe también encontró que la descarga de archivos y los juegos online «se están convirtiendo en una fuerza significativa» en cuanto al volumen de datos, así como las redes sociales, que abarcan el 5%. «Unas pocas aplicaciones dominan el escenario mundial: Netflix, YouTube, Facebook y BitTorrent tienen las mayores cifras de tráfico web», se lee en el informe. Los especialistas también advierten que internet «se ha diversificado» y que eso plantea «un gran reto» para los operadores de red y para compañías como Netflix. El consumo de datos está ejerciendo una enorme presión. Y, seguramente, la situación empeore con el tiempo, sostienen. «Las cifras vinculadas al video aumentarán más y más, y el contenido será de alta definición a medida que más usuarios usen 4K», dijo el videpresidente de marketing de Sandvine. Durante las horas punta, por la noche, es cuando las redes se encuentran más saturadas, dice el informe. Y es que, tal y como dijo el director ejecutivo de Netflix, Reed Hastings, en una entrevista el año pasado, «su mayor competidor es el sueño». «Cuando ves una serie de Netflix y te enganchas, te quedas hasta tarde viéndola. Realmente estamos compitiendo con el sueño», declaró. Datos encriptados Sin embargo, la tecnología que utilizan los servicios de transmisión de video como Netflix hace que el contenido sea proporcionado de manera más eficiente y que se consuman menos datos, pues éstos son comprimidos. Por otro lado, el éxito de las plataformas de difusión de video está haciendo que la piratería aumente. «Si la gente no puede obtener el contenido que quiere porque para ello debe pagar múltiples suscripciones o porque sale un día más tarde en su región y no quieren que los spoilers les adelanten en contenido en internet, recurren a la piratería», dijo Cullen. La buena noticia es que, según el informe, la mayoría del tráfico en internet está encriptado. Eso es bueno para los consumidores porque significa que sus datos no pueden ser «leídos» por ningún usuario o compañía que acceda al tráfico web, aunque no los protege ante posibles ataques cibernéticos o filtraciones. Los datos recopilados en el informe fueron obtenidos de más de 150 compañías en todo el mundo, que representan a 2.100 millones de suscriptores.
Nobel de la Paz, contra la violencia sexual

Copenhague.-El congoleño Denis Mukwege y la iraquí Nadia Murad ganaron hoy el Nobel de la Paz por “sus esfuerzos para terminar con el uso de la violencia sexual como arma de guerra y en conflictos armados”, informó hoy el Comité Nobel Noruego. Mukwege (1955) “ha dedicado su vida a defender a las víctimas de violencia sexual en tiempos de guerra” y Murad “es el testigo que cuenta de los abusos perpetrados contra ella y contra otros”, argumentó el comité Nobel para conceder el galardón. El médico Mukwege y su equipo “han tratado a miles de pacientes que fueron víctimas de esos asaltos”, ha condenado “la impunidad de las violaciones masivas y ha criticado al gobierno del Congo y de otros países por no hacer lo suficiente para parar la violencia sexual contra las mujeres como estrategia y arma de guerra”. En cuanto a Murad (1995), el Comité Nobel recordó que es “una de las cerca de 3000 niñas y mujeres que han sufrido abusos sexuales como parte de la estrategia militar de Estado Islámico que usaban ese tipo de violencia como un arma contra los yazidíes y otras minorías religiosas”. Además destacó que “tras tres meses de cautiverio logró escapar y empezó a denunciar los abusos que habían sufrido ella y otras mujeres”. “Tuvo el extraordinario coraje de contar su propio sufrimiento y de ayudar a otras víctimas”, dijo el Comité Nobel. El galardón de Medicina abrió el lunes la ronda de anuncios de la presente edición de estos prestigiosos premios, seguido por los de Física, Química y hoy el de la Paz y finalmente el de Economía, que se dará a conocer el próximo lunes. Cada uno de los galardones está dotado este año con nueve millones de coronas suecas (1,02 millones de dólares), a repartir en caso de que haya más de un premiado. Los premios son entregados el 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel, en una doble ceremonia en el Konserthus de Estocolmo y en el Ayuntamiento de Oslo, donde se otorga y entrega el de la Paz. La presente edición de los Nobel es atípica, ya que no se entregará el galardón de Literatura, aplazado hasta el año que viene por el escándalo que rodea a la Academia Sueca, la institución que lo otorga.
Merkel visita el museo del Holocausto y reafirma compromiso contra el antisemitismo

La canciller alemana, Angela Merkel, visitó el museo del Holocausto en Jerusalén donde reafirmó la “responsabilidad perpetua” de su país en la lucha contra el antisemitismo y la xenofobia. Merkel señaló que su visita a este museo coincide prácticamente con el 80 aniversario de la noche de los Cristales Rotos, los pogromos y ataques registrados en la Alemania nazi contra judíos, el 9 y 10 de noviembre de 1938, que se saldaron con 90 muertos y la deportación de unas 30.000 personas, además de la destrucción de sinagogas, comercios y empresas pertenecientes a judíos. En ese momento, “nace la responsabilidad perpetua de Alemania para mantener la memoria de este crimen y oponerse al antisemitismo, la xenofobia, el odio y la violencia”, escribió la canciller en el libro de honor del museo. La visita de Merkel se produce cuando se ha registrado un aumento de los comportamientos antisemitas en Alemania, un hecho reconocido por la dirigente antes de iniciar su viaje a Israel, al que llevó consigo a Felix Klein, encargado gubernamental de la lucha contra el antisemitismo. La visita de Merkel es esencialmente económica, con el objetivo de participar en un foro empresarial y en un encuentro intergubernamental; no obstante, en sus reuniones con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente del país, Reuven Rivlin, se mencionarán cuestiones políticas en las que los dos países, pese a sus estrechas relaciones, tienen visiones diferentes. Comenzando por el acuerdo sobre el programa nuclear iraní firmado en 2015 entre Teherán y seis países garantes, entre ellos Alemania, al que Netanyahu siempre se ha opuesto por considerar que Irán no respetaba sus compromisos y seguía adelante con su programa nuclear con fines bélicos, lo cual supuestamente representaría una amenaza directa para Israel. Merkel defiende este acuerdo, del que Estados Unidos se retiró el pasado mayo: “Tenemos una opinión diferente sobre el acuerdo, pero sobre la amenaza que representa Irán, concretamente para Israel y también debido a su presencia en Siria, y sobre la idea de que hay que hacer todo lo posible para evitar el desarrollo de armamento nuclear, estamos totalmente de acuerdo”, dijo la canciller. Los dos dirigentes también conversarán sobre las manifestaciones y la violencia en Gaza, la expansión de las colonias en Cisjordania o la prevista demolición por parte de Israel de la aldea beduina de Khan al Ajmar, a la que Alemania se ha opuesto oficialmente, según fuentes diplomáticas alemanas y la prensa local israelí. Merkel siempre se ha dicho a favor de una solución de dos Estados, uno israelí y otro palestino y la desaparición de esta aldea representaría un paso atrás en este camino, según responsables europeos. La canciller no visitará en esta ocasión los territorios palestinos.Sputnik.
WhatsApp ya no será el mismo: A los usuarios les espera tal vez el cambio más molesto

La aplicación de mensajería WhatsApp se prepara para un gran anuncio que no será del agrado de los usuarios: según reportes de la prensa, el popular servicio se prepara para introducir la difusión de anuncios a partir de 2019. Pese a que aún no se conocen muchos detalles, se reporta que anuncios de corta duración aparecerán en la sección de estado, alternando algunos videos y fotos que los usuarios suben ahí. A finales de septiembre, el portal WABetaInfo informó a través de su cuenta de Twitter que «WhatsApp ya está trabajando para implementar anuncios en la aplicación a base de iOS». A finales de septiembre el cofundador de WhatsApp Brian Acton explicó en una entrevista a Forbes que abandonó la sociedad con Facebook ―actual dueña del servicio―, en parte por no estar de acuerdo con los planes de Zuckerberg de monetizarlo. Según él, con este objetivo Facebook quería introducir anuncios orientados en la sección de estado, por lo que Acton afirmó haber sentido «que rompió un pacto social con sus usuarios». «La publicidad orientada es lo que me hace infeliz», sostuvo Acton en la entrevista. El segundo fundador de la red de mensajería, Jan Koum, también decidió abandonar WhatsApp el pasado mes de abril, argumentando que tuvo diferencias con Facebook.
«Viví lo auténtico» presentó en #FIT2018 los atractivos turísticos para la región

«Ofrecemos al turista regional experiencias de ocio, combinando entretenimiento, relax y compras, haciendo de su visita a Paraguay, una constante escapada de fin de semana o feriado largo», manifestó la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara. Fue durante su presentación país «Viví lo auténtico”, en el marco de la FIT 2018 que se realizó en la capital argentina. En la ocasión, la titular de Senatur expuso las acciones que se vienen llevando adelante para destacar a Paraguay como destino turístico creativo. Asimismo, estuvo acompañada por los representantes del sector privado paraguayo, Víctor Chamorro, de AIHPY y Gisella Ferreira, de DTP, quienes informaron sobre la hotelería de primera y los paquetes turísticos disponibles para visitar el Paraguay. «Los circuitos vivenciales con el sello juvenil que le da el programa de Turismo Joven, así como las visitas al Complejo Turístico Itaipú, son algunas de las opciones que fascinan a nacionales y extranjeros», comentó. Al hablar de Asunción, la ministra Montiel dijo que el turista puede disfrutar de la bahía y su costanera, un lugar de esparcimiento, donde además se realiza la observación de aves, unas 360 en total, lo que la convierte en la capital con mayor cantidad de especies a nivel mundial. No podía dejar de mencionar que desde el 2014, el país cuenta con un Plan Estratégico de Turismo de Reuniones, logrando duplicar la cantidad de eventos y triplicar la cantidad de participantes. «Llegamos a captar eventos de transcendencia mundial gracias a la buena infraestructura de los hoteles y centros de convenciones, además de las experiencias que se ofrecen en gastronomía, compras, artesanía y atractivos circuitos turísticos», puntualizó.
Secuestran en Colombia hijo de alcalde en región con presencia del ELN

Bogotá.-El hijo de Edwin Contreras, alcalde de la localidad de El Carmen, en el departamento colombiano Norte de Santander (noreste), fue secuestrado este 3 de octubre cuando iba rumbo al colegio, confirmó la policía local. “La información inicial que tenemos es que en momentos en que trasladaban al niño al colegio, dos sujetos armados se atravesaron sobre la vía y se lo llevaron. El personal del Gaula de la Policía y del Ejército intentan localizar al menor. Estamos desarrollando operaciones para determinar el grupo armado que se lo llevó”, señaló Juan Libreros, comandante de la Policía de Norte de Santander, consigna Blu Radio. Si bien todavía se desconoce el grupo armado que se llevó al niño, en la zona hay una fuerte presencia del Ejército de Liberación Nacional.Sputnik.