Doce muertos por las inundaciones en el sur de Francia

Al menos doce personas han muerto en el área de la ciudad francesa de Carcasona por las inundaciones causadas por la gota fría que se generó en el sur de Francia coincidiendo con la llegada desde España de la tormenta tropical Leslie. Además, una persona se encuentra desaparecida, indicó el primer ministro, Édouard Philippe, que hizo una vista a Trèbes, la localidad más afectada, en la que cayeron 296 litros por metro cuadrado en unas pocas horas, equivalentes a cuatro meses de precipitación media. La fuerte precipitación causó una crecida de siete metros del río Aude, el que da nombre al departamento, algo que no se producía desde 1891. También hubo graves daños en Villardonnel, donde una religiosa de 88 años perdió la vida tras ser arrastrada por el agua que arrasó la planta baja del monasterio en el que vivía. La Prefectura (delegación del Gobierno) indicó que en todo el departamento hubo igualmente ocho heridos leves. Ante el riesgo del desbordamiento de un embalse, alrededor de 1.000 personas fueron evacuadas del pueblo de Pezens, que tiene 1.500 habitantes. Igualmente se procedió al desalojo de otras tres localidades. Las lluvias torrenciales causaron desperfectos en muchos tramos de carreteras y dejaron aisladas durante horas a decenas de localidades de Aude, donde 7.000 hogares quedaron privados de electricidad, además de otros 3.000 en el vecino departamento de Hérault, cuya capital es Montpellier. Los colegios e institutos permanecieron cerrados toda la jornada, siguiendo las consignas de las autoridades para evitar cualquier desplazamiento, mientras que la línea de ferrocarril entre Carcasona y Narbona permaneció interrumpida durante varias horas. Cerca de 750 bomberos fueron movilizados en Aude, la mitad procedentes de otros departamentos, a los que se sumaron más de 200 gendarmes y siete helicópteros. Philippe, que es también de forma interina el responsable del departamento de Interior, estuvo recorriendo los principales escenarios del siniestro acompañado del ministro de la Transición Ecológica, François de Rugy, y de Jacqueline Gourault, ministra delegada de Interior. Alguno de los habitantes con los que se encontró se quejaron de que no fueron advertidos de la alerta roja meteorológica con suficiente antelación, sólo cuando ya llevaba horas lloviendo con fuerza. El primer ministro, que dijo que fue “un acontecimiento climático de una increíble intensidad” y “excepcional”, declaró a la prensa que los servicios de salvamento estaban posicionados antes de que todo ocurriera, e insistió en el carácter “imprevisible” del fenómeno. También avanzó que se acelerará la declaración de zona catastrófica y que, a más largo plazo, habrá que tener en cuenta lo ocurrido a la hora de planificar la reconstrucción y garantizar un alto nivel de seguridad. El presidente francés, Emmanuel Macron, que tiene previsto trasladarse allí rápidamente, quiso manifestar, durante una comparecencia con su homólogo surcoreano, Moon Jae-in, en París “la emoción y la solidaridad de toda la nación” con los damnificados, además de asegurar que “los servicios de rescate están movilizados”. Las de hoy fueron las inundaciones más mortíferas en esa zona de Francia desde noviembre de 1999, cuando hubo 26 muertos en el departamento de Aude. Según los servicios meteorológicos, en su origen estuvo el fenómeno de la gota fría por una temperatura elevada del Mediterráneo al final del verano, que favorece la llegada de corrientes de aire caliente y húmedo desde el sur que, al chocar con las montañas del Macizo Central, provocan fuertes precipitaciones. El frente de lluvias se desplazó esta tarde hacia los departamentos de Hérault y Aveyron, donde se esperaban tormentas, en tanto que otros cuatro departamentos siguen en alerta naranja.
Ariana Grande y Pete Davidson ponen fin a su compromiso

(CNN) – El romance entre la cantante de «Sweetener», Ariana Grande, y el actor de «Saturday Night Live Pete Davidson se ha vuelto amargo. La pareja, cuyo vertiginoso romance que llegó hasta el compromiso potenció la maquinaria de chismes de celebridades durante el verano, se ha separado, le dijo a CNN una fuente cercana a la cantante. Davidson confirmó su compromiso en junio. Para ese momento, ellos habían salido juntos durante algunas semanas.
Nuevo bebé real a la vista: El príncipe Enrique y Meghan Markle esperan su primer hijo

(CNN) – Meghan Markle, duquesa de Sussex, espera su primer hijo con el príncipe Enrique, anunció la familia real británica. Un comunicado del palacio de Kensington dice que el nacimiento se espera para el segundo trimestre de 2019. La reina Isabel II será abuela del bebé. Their Royal Highnesses The Duke and Duchess of Sussex are very pleased to announce that The Duchess of Sussex is expecting a baby in the Spring of 2019. pic.twitter.com/Ut9C0RagLk — The Prince and Princess of Wales (@KensingtonRoyal) October 15, 2018 El anuncio llega cinco meses después de que la pareja se casara en una ceremonia llena de estrellas en el castillo de Windsor. Enrique y Meghan acababan de aterrizar en Australia para su primera gira en el extranjero como matrimonio cuando se dio a conocer la noticia. Enrique es tío de los tres hijos que tiene su hermano, el príncipe Guillermo, con Catalina, duquesa de Cambridge, y padrino de la descendencia de varios de sus amigos.
Los ratones del mismo sexo que tuvieron crías rompiendo las reglas de la reproducción

BBC MUNDO | Crías de ratón que tienen dos madres y ningún padre… y no son adoptadas. Investigadores de la Academia de Ciencias de China aseguran que fue toda una hazaña de la ingeniería genética romper las reglas de la reproducción. Según los responsables científicos del logro, publicado este jueves en la revista Stem Cell, los animales «bimaternos» (con dos madres) están sanos y están teniendo sus propias crías. Pero hay malas noticias en el terreno de los machos. Se intentó el experimento de crear ratones con dos padres, pero las crías murieron a los pocos días de nacer. ¿Para qué lo hicieron? Los investigadores intentaban responder preguntas fundamentales sobre por qué tenemos relaciones sexuales. Los mamíferos, incluyéndonos a los humanos, pueden hacer bebés solo a través de la reproducción sexual. Es decir, necesitas un óvulo de mamá y un semen de papá. Pero el resto del mundo natural no juega con las mismas reglas: algunas hembras de peces, reptiles, anfibios y aves pueden hacerlo solas. Bienvenido al extraño mundo de nacimientos vírgenes conocido oficialmente como partenogénesis. El objetivo de los investigadores chinos era determinar qué reglas de reproducción necesitaban romper para crear crías de ratones del mismo sexo. Eso, a su vez, ayuda a entender por qué las reglas son tan importantes. «Es una investigación interesante: están tratando de descubrir qué tendríamos que hacer para convertirnos en pavos», dijo el profesor Robin Lovell-Badge en el centro de investigación biomédica Francis Crick de Londres. (Sí, tu cena de Navidad puede también reproducirse sin tener relaciones sexuales). Entonces ¿cómo lo hicieron? En resumen, con mucha ciencia de vanguardia y la combinación de técnicas de edición genética y uso de células madre. Fue más fácil con las crías de dos madres. Los investigadores tomaron un óvulo de una hembra de ratón y un tipo especial de célula (una célula madre embrionaria haploide) de otra. Ambos contenían la mitad de las instrucciones genéticas necesarias o el ADN, pero simplemente unirlos no era suficiente. Los investigadores tuvieron que usar una tecnología llamada edición de genes para eliminar tres conjuntos de instrucciones genéticas para hacerlos compatibles. Sin embargo, el intento de crías con dos padres fue un poco más complicado. Se necesitó de un espermatozoide, una célula madre embrionaria haploide de macho, un óvulo al que se borró toda su información genética y la eliminación de siete genes para que todo funcionara. ¿Qué aprendieron? Este nuevo estudio apunta a que la razón por la que debemos tener relaciones sexuales es porque nuestro ADN, nuestro código genético, se comporta de manera diferente dependiendo de si proviene de nuestra madre o nuestro padre. Y sin una copia femenina y una copia masculina, todo nuestro desarrollo se desestabiliza. Se le llama impronta genómica al proceso en que partes del ADN en el esperma y partes del ADN en los óvulos otorgan diferentes marcas o huellas a ciertas regiones cromosómicas que alteran su funcionamiento. Los errores en la impronta genómica tienen importantes implicaciones en enfermedades como el síndrome de Angelman, un trastorno neurológico que puede ser confundido con el autismo. Los investigadores tuvieron que eliminar los fragmentos de ADN que llevaban estas marcas o huellas para que las crías de ratón fueran viables. «Esta investigación nos muestra lo que es posible. Vimos que los defectos en los ratones con dos madres se pueden eliminar y que las barreras de reproducción de dos machos en los mamíferos también se pueden cruzar», dijo el científico que realizó los experimentos, Wei Li. ¿Así que puedo tener un bebé con mi pareja del mismo sexo? A menos que seas un ratón hembra leyendo este artículo, la respuesta es no. Al menos, de momento. Pero Teresa Holm, doctora de la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda, cree que existe una posibilidad a largo plazo. Según Holm, la investigación puede conducir al desarrollo de formas para que las parejas del mismo sexo puedan reproducirse y tener a sus propios hijos saludables. Pero apunta que hay «importantes preocupaciones éticas y de seguridad» que deberían descartarse antes. No se permitiría que esto se probara hasta que los científicos pudieran estar seguros de que los niños resultantes tuvieran un crecimiento físico y mental normal. Algunos expertos dudan de que las crías de ratón del experimento estén completamente sanas. «Incluso con dos madres, no estoy convencida de que sean normales, y la tasa de éxito es bastante baja», le dijo a la BBC el científico Robert Lovell-Badge. Entonces ¿el sexo va a desaparecer? «Todavía no, no», dice.
Los pasaportes más «poderosos» del mundo para viajar sin visa

BBC MUNDO | Muchas personas no son conscientes de los privilegios que les otorga su pasaporte hasta que empiezan a viajar internacionalmente y tienen que usarlo. Nuestra nacionalidad puede abrirnos las fronteras de otro país para visitarlo de vacaciones o quizá obligarnos a solicitar una visa con antelación que nos autorice la entrada. Pero ¿cuáles son los pasaportes más «poderosos» para viajar? Según el último listado de la consultora internacional Henley & Partners basado en datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, el de Japón es el pasaporte que permite viajar a más países sin necesidad de pedir visa. Tras firmar un acuerdo con Myanmar este mes, los ciudadanos de este país pueden viajar libremente a 190 naciones. Le siguen, por este orden, Singapur y Alemania. Por primera vez desde 2014, el país europeo no cuenta con uno de los dos pasaportes más poderosos del mundo. Los ciudadanos de España, por su parte, pueden viajar a 187 países. La consultora destaca la evolución de Emiratos Árabes Unidos, considerado el mejor pasaporte de la zona de Medio Oriente tras ascender del puesto 62 en 2006 al 21 actual. En el otro extremo de la lista, los ciudadanos con mayores dificultades para viajar internacionalmente son los de Irak y Afganistán (30 países sin necesidad de visado), Somalia y Siria (32). ¿Y en América Latina? En Latinoamérica, el pasaporte de Chile volvió a situarse como el más poderoso de la región al permitir el ingreso sin visa en 174 países. El país ascendió puestos de manera constante en las últimas actualizaciones de este ranking. En el publicado en julio de 2017, por ejemplo, solo daba acceso a 143 países y aparecía por detrás de Brasil y Argentina, que ahora ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente, tras Chile. El de Cuba, sin embargo, es el pasaporte latinoamericano que menos libertad de movimiento ofrece a sus ciudadanos, con acceso a solo 65 países. Le siguen República Dominicana (66 países), Bolivia (79) y Ecuador (93).
Presidente surcoreano dice que las dos Coreas alcanzarán la desnuclearización completa

Corea del Sur desnuclearizará completamente la península coreana y también establecerá la paz permanente, según ha dicho, este jueves, el presidente surcoreano, Moon Jae-in, destacando la necesidad de una firme capacidad de defensa para el apoyo a tales esfuerzos. “El Sur y el Norte se han comprometido ahora a finalizar su enfrentamiento militar y comenzar un viaje hacia la desnuclearización completa y la paz duradera”, dijo Moon durante la Revista de la Flota Internacional, organizada en las aguas de la isla vacacional de Jeju, en el sur de Corea del Sur, con la participación de la Armada surcoreana y las de otros 12 países. Moon mantuvo tres cumbres bilaterales con el presidente del Comité de Asuntos de Estado de Corea del Norte, Kim Jong-un, en las que los líderes de las dos Coreas acordaron acabar su hostilidad y desnuclearizar la península coreana. En su tercera cumbre, organizada el mes pasado en la capital norcoreana, Pyongyang, las dos Coreas también firmaron lo que Moon calificó como un pacto de facto de no agresión mutua, que dice que los países no utilizarán la fuerza militar entre sí, bajo “ninguna circunstancia”. Con todo, las dos Coreas continúan técnicamente en guerra, dado que la Guerra de Corea de 1950-53 acabó con un armisticio, en lugar de con un tratado de paz. Moon reiteró el hecho diciendo que “la península coreana está en un alto el fuego”. El presidente surcoreano ha estado impulsando el fin oficial de la Guerra de Corea, el cual dice que también podría ayudar a motivar al régimen comunista a acelerar aún más el proceso de desnuclearización. Sin embargo, EE. UU., aparentemente, continúa reacio a la declaración oficial del fin de la guerra, mientras que su presidente, Donald Trump, insiste en que se debe mantener la presión máxima contra el Norte, hasta que Pyongyang se desnuclearice por completo. En su discurso de apertura del evento, Moon dijo que el camino hacia la paz podría no ser fácil, pero que la República de Corea -el nombre oficial de Corea del Sur- caminará por dicha ruta hasta el final. Moon también destacó la importancia de un Ejército fuerte para promover y establecer la paz. El líder surcoreano añadió que lo que se debe lograr para alcanzar la paz y prosperidad es una firme capacidad de defensa, y, entre esas capacidades, se encuentra el poder naval, que representa la fuerza nacional de un país abierto y comercial. Moon agregó que reforzará aún más la Armada nacional para que pueda ir más allá de la península y contribuir a la paz del Nordeste Asiático y el mundo entero.Yonhap.
Instagram estrena tecnología para detectar bullying en las fotos

CNN | La tecnología puede detectar el acoso, como ataques a la apariencia o carácter de una persona, y las amenazas a la integridad o la salud de alguien, dijo la red social. NUEVA YORK – Instagram continúa su lucha contra el bullying o acoso escolar en la plataforma. La compañía anunció este martes que empezó a usar una tecnología de aprendizaje automático para detectar proactivamente este acoso en fotos y títulos. Esas publicaciones sospechosas se enviarán al equipo de Comunidad de Instagram para que las revise un humano. «El bullying en Internet es complejo, y sabemos que debemos hacer más para restringirlo y difundir la bondad en Instagram», escribió Adam Mosseri, el nuevo jefe de Instagram, en el blog de la compañía. Mosseri fue nombrado jefe de Instagram la semana pasada tras la salida de los cofundadores Kevin Systrom y Mike Krieger. Este es el primer anuncio de Mosseri en su nuevo cargo. Un portavoz de Instagram dijo que la tecnología puede detectar el bullying y el acoso, como por ejemplo ataques contra la apariencia o el carácter de una persona y las amenazas a la integridad o la salud de una persona. Por ejemplo, la tecnología puede identificar tácticas de acoso como comparar, clasificar y calificar imágenes y descripciones, como una imagen de pantalla dividida en la que una persona es comparada con otra persona de manera negativa. No está claro qué más puede detectar la tecnología y si funcionaría en imágenes sin descripciones. Esta función ha comenzado a utilizarse y seguirá desplegándose en las próximas semanas. La compañía, propiedad de Facebook, también lanzó un «Kindness Camera Effect» (Efecto de cámara bondadosa) en colaboración con la bailarina Maddie Ziegler. Cualquiera que siga a Ziegler tendrá el efecto de cámara automáticamente. En modo selfie, aparecerán corazones en la pantalla. Con la cámara trasera, aparecerán comentarios amables en diferentes idiomas. También puedes etiquetar amigos. A principios de este año, Instagram anunció que filtraría los comentarios de bullying que buscan acosar o molestar a los usuarios. Esa función se incorporó a una herramienta presentada el año pasado que bloquea los comentarios ofensivos y elimina el spam en los comentarios. A partir del martes, el filtro de comentarios de bullying también se aplicará a los videos en vivo en Instagram. Los usuarios también pueden desactivar los comentarios en publicaciones individuales de Instagram y bloquear publicaciones con ciertas palabras clave.
Camilo Pérez, electo miembro del Comité Olímpico Internacional

El presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, fue electo como nuevo miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), en la 133º Sesión del mencionado organismo que se desarrolla en Buenos Aires, Argentina. Es la primera vez que un dirigente Paraguayo ocupa un cargo de mayor relevancia a nivel deportivo, informó el Comité Olímpico Paraguayo en su cuenta de Twitter. “Feliz y agradecido a mi familia que siempre está allí, al Comité Olímpico Internacional por la confianza, a mi querido país por darme el honor de llevar la bandera siempre en alto”, expresó Pérez. El Comité Olímpico Internacional es el máximo organismo del olimpismo. Su misión básica es la de realizar las tareas pertinentes para la realización de los Juegos Olímpicos y regular todo lo relacionado con el movimiento olímpico.
China vs. Google y Estados Unidos: los 2 modelos de internet en los que puede dividirse el mundo

BBC MUNDO | Internet nació como un concepto global: una red de redes interconectadas que permiten el intercambio de información libre en el mundo. Así se concibió hace casi medio siglo. Pero es posible que pronto se divida en dos. Lo aseguró recientemente el ex director ejecutivo de Google Eric Schmidt, quien pronosticó que la internet de la próxima década no será tal y como la que conocemos ahora. «Creo que el escenario más probable no es una escisión, sino una bifurcación en una internet dirigida por chinos y una internet no china, liderada por Estados Unidos», dijo en un evento en San Francisco. Schmidt advirtió que la internet de China ha crecido enormemente en los últimos años y que podría plantear «un peligro real» para Estados Unidos. Pero, ¿cómo es el modelo de China y cómo amenaza a la internet «global»? Oriente y Occidente La historia de internet comenzó cuando el Departamento de Defensa de Estados Unidos llevó a cabo un experimento a finales de la década de los 60 para intercambiar datos con científicos. Después nacería la World Wide Web, y se uniría a ella el resto del mundo para crear una gran telaraña mundial de páginas web. Pero China, el gran rival de Estados Unidos en la actualidad, está adoptando un modelo diferente que se está haciendo popular entre sus vecinos y que amenaza con separarse por completo del sistema «tradicional» implantado por los estadounidenses. Por eso algunos vaticinan que, dentro de unos años, es posible que cuando digamos «internet» tengamos que especificar a cuál nos referimos: la de Oriente o la de Occidente. O la de China y la de Estados Unidos. La batalla por liderar la revolución industrial tecnológica pasa por China. Y es la batalla perdida de grandes tecnológicas como Facebook o Amazon, para las cuales el país asiático se ha convertido en un mercado prácticamente imposible de alcanzar. Además, la internet de China no funciona como la de Estados Unidos. Tal vez lo que más preocupa es la censura gubernamental, el «Gran Cortafuegos» que se aplica a través de distintas leyes desde mediados de los años 90. «Existe un peligro de real de que junto con esos productos y servicios (de China) venga un régimen de liderazgo diferente al del gobierno, con censura, controles, etc», dijo Schmidt.
Cómo Netflix está devorando la mayor cantidad de datos en todo el mundo

BBC MUNDO | Netflix es el rey del tráfico en internet. La plataforma de videos en streaming bajo demanda se ha convertido en la aplicación que más datos demanda en todo el mundo: concentra el 15% de las conexiones a nivel global. De acuerdo con el informe «The Global Internet Phenomena Report»* (informe global de fenómenos de internet), elaborado por Sandvine, una compañía canadiense especializada en conexiones de banda ancha, Netflix figura en las primeras posiciones de todos los rankings de datos a nivel global. «Netlifx no necesita presentación. El gigante del streaming está disponible en todos los países excepto en cuatro y aparece en el Top 10 de todas las regiones», dicen los investigadores. «Su gran volumen de datos lo convierte en el sitio líder para ver videos». Y es que la clave del tráfico de datos es el contenido audiovisual. En total, las plataformas de difusión de video representan más la mitad del tráfico de los datos en la red. Según la investigación, un 58%. Netflix reúne el 40% de todo el tráfico que se descarga en Estados Unidos, su principal mercado. La otra gran plataforma de videos, YouTube, le pisa los talones a Netflix con 11,4% del tráfico global, aunque en el continente americano Amazon Prime es más popular que YouTube. Saturación nocturna El informe también encontró que la descarga de archivos y los juegos online «se están convirtiendo en una fuerza significativa» en cuanto al volumen de datos, así como las redes sociales, que abarcan el 5%. «Unas pocas aplicaciones dominan el escenario mundial: Netflix, YouTube, Facebook y BitTorrent tienen las mayores cifras de tráfico web», se lee en el informe. Los especialistas también advierten que internet «se ha diversificado» y que eso plantea «un gran reto» para los operadores de red y para compañías como Netflix. El consumo de datos está ejerciendo una enorme presión. Y, seguramente, la situación empeore con el tiempo, sostienen. «Las cifras vinculadas al video aumentarán más y más, y el contenido será de alta definición a medida que más usuarios usen 4K», dijo el videpresidente de marketing de Sandvine. Durante las horas punta, por la noche, es cuando las redes se encuentran más saturadas, dice el informe. Y es que, tal y como dijo el director ejecutivo de Netflix, Reed Hastings, en una entrevista el año pasado, «su mayor competidor es el sueño». «Cuando ves una serie de Netflix y te enganchas, te quedas hasta tarde viéndola. Realmente estamos compitiendo con el sueño», declaró. Datos encriptados Sin embargo, la tecnología que utilizan los servicios de transmisión de video como Netflix hace que el contenido sea proporcionado de manera más eficiente y que se consuman menos datos, pues éstos son comprimidos. Por otro lado, el éxito de las plataformas de difusión de video está haciendo que la piratería aumente. «Si la gente no puede obtener el contenido que quiere porque para ello debe pagar múltiples suscripciones o porque sale un día más tarde en su región y no quieren que los spoilers les adelanten en contenido en internet, recurren a la piratería», dijo Cullen. La buena noticia es que, según el informe, la mayoría del tráfico en internet está encriptado. Eso es bueno para los consumidores porque significa que sus datos no pueden ser «leídos» por ningún usuario o compañía que acceda al tráfico web, aunque no los protege ante posibles ataques cibernéticos o filtraciones. Los datos recopilados en el informe fueron obtenidos de más de 150 compañías en todo el mundo, que representan a 2.100 millones de suscriptores.