PARAGUAY TV

#Viral Bruce Lee está vivo, y tiene ocho años

Apenas sabe escribir pero ya ejecuta los movimientos del más rápido casi a la perfección. Ryusei Imai tiene ocho años y es la viva imagen del maestro de Bruce Lee. Todavía no sabía hablar -con un año- y ya veía las películas del maestro de las artes marciales. Desde los cuatro, entrena casi cinco horas al día para ser la reencarnación de su ídolo. Desde de Nara, en Japón, comparte sus vídeo en las redes sociales. Este karate kid tiene más de 30.000 seguidores en Instagram, ha participado en programas de televisión y en películas. La familia es una apasionada de Bruce Lee. Y ven en su pequeño, un posible regreso del dragón.

Joven atleta entre los 10 mejores de los JJOO en tiro con arco

Alejandro Benítez terminó este miércoles las pruebas de tiro con arco en los Juegos Olímpicos de la Juventud, quedando en el puesto 10. Benítez cayó en la etapa de octavos de final ante el coreano Injun Song. En la general quedó 10ma y el mejor sudamericano posicionado en la lista. La medalla de oro fue para el estadounidense Trenton Cowles. El atleta nacional de 17 años avanzó en las dos rondas clasificatorias y ganó su primer duelo en las rondas eliminatorias, contra el australiano Jason Hurnall. Otros atletas destacados en esta edición de los JJOO de la Juventud, fueron la amazona Agostina Llano y el velocista Mateo Vargas, quienes también quedaron entre los 10 mejores de la competencia más importantes para los atletas menores de 18 años. Los JJOO de la Juventud se disputan en la ciudad de Buenos Aires hasta este jueves 18 de octubre.

La marihuana para uso recreativo ya es legal en Canadá

CNN en español | A partir de las 12:01 a.m. de este miércoles, los adultos podrán llevar y compartir 30 gramos de marihuana legal en público, de acuerdo con una ley que fue aprobada en el Senado en junio. También podrán cultivar hasta cuatro plantas en sus hogares y generar productos, como comestibles, para uso personal. Los consumidores deberán tener al menos 18 años, y la producción, distribución y venta de productos de cannabis es un delito para los menores. La marihuana para consumo recreativo ya es legal en Canadá. Canadá es el segundo país del mundo – y la primera nación del G7– en implementar una ley que avala el mercado de la marihuana a nivel nacional. En diciembre de 2013, Uruguay fue el primer país que legalizó la producción, venta y consumo de marihuana.   Se espera que la legalización del cannabis genere una industria de más de 4.000 millones de dólares en Canadá. En Estados Unidos, nueve estados y el Distrito de Columbia permiten el uso recreativo de la marihuana. La marihuana para uso medicinal es legal en alguna forma en 30 estados, de acuerdo con la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales. La industria de la marihuana obtuvo 9.000 millones de dólares en ventas en Estados Unidos en 2017, de acuerdo con BDS Analytics. Las ganancias de esas ventas son equivalentes a las de todo el negocio de botanas en el país.

Ecuador impone rígidas condiciones a Julian Assange antes de devolverle la conexión a Internet

Wikileaks asegura que su fundador sigue incomunicado mientras el Gobierno ecuatoriano se mantiene en silencio EL PAIS | Tras siete meses de silencio, Julian Assange está a un paso de recuperar el acceso a Internet y el derecho a recibir visitas en breve. El fundador de Wikileaks tendrá que someterse, a cambio, a un rígido protocolo que hace hincapié en la necesidad de que mantenga su estado físico, su comportamiento y su aseo en condiciones apropiadas para permanecer en la embajada de Ecuador en Londres.   Wikileaks ha asegurado que el Gobierno del país sudamericano ha elaborado un documento en el que se recogen los nuevos requerimientos para que el hackerpueda conservar su situación de asilado en la sede diplomática, donde está refugiado desde 2012. De momento, ninguna voz oficial se ha pronunciado sobre el asunto. El nuevo régimen de convivencia empezó a aplicarse el pasado fin de semana, según el protocolo que tiene fecha de 11 de octubre. Pero Wikileaks sostiene que la situación de incomunicación de Julian Assange no ha variado. No puede recibir visitas ni acceder a Internet desde marzo pasado, después de que el Gobierno de Lenín Moreno tomara esa decisión para impedir que Assange siguiera inmiscuyéndose, con sus pronunciamentos en redes, en asuntos de política interna de otros países que pudieran afectar a las relaciones con Ecuador.   Para evitar que se repitan esos episodios una vez recuperado el acceso a Internet, el Gobierno supedita la condición de asilado a que Assange acate escrupulosamente las nuevas normas. “El incumplimiento de las obligaciones que constan en este Protocolo Especial por parte del asilado podrán dar lugar a la terminación del asilo diplomático por parte del Estado ecuatoriano, con arreglo a los instrumentos internacionales pertinentes.   El Estado ecuatoriano se reserva el derecho de aceptar o rechazar las explicaciones que pueda dar por escrito el señor Assange”, concluye la nueva disposición del Gobierno. El hacker podrá conectarse a Internet a través de la red wifi de la embajada ecuatoriana, pero siempre utilizando sus propios equipos. Solo se le permite usar su propio teléfono móvil y su ordenador, según el nuevo protocolo, colgado en la web de información ecuatoriana Código Vidrio. La Secretaría (Ministerio) de Comunicación de Ecuador no ha confirmado ni desmentido hasta ahora la veracidad del documento, pese a las insistentes solicitudes de información.   El fundador de Wikileaks tendrá que empezar a asumir, además, sus propios gastos de manutención y de salud, con la obligación de someterse a revisiones médicas cada tres meses. Según el protocolo, la embajada solo pagará el alquiler del inmueble, los servicios básicos como electricidad, agua o calefacción y la mencionada conexión a Internet. La alimentación, limpieza, lavandería, así como el cuidado de la mascota que vive con Assange desde hace dos años en la embajada, deberán ser asumidos por el australiano. Ese aspecto, el de las condiciones de salubridad personal y de su gato, ya habían generado malestar en el personal que trabaja en la sede ecuatoriana de Londres.   “A fin de precautelar las condiciones de salubridad de las instalaciones de la Embajada, el señor Julian Assange y sus visitantes conservarán la limpieza e higiene del cuarto de baño y otros espacios que utilicen dentro de la Embajada”, recoge el documento. En caso de no atender convenientemente a su mascota, se le solicitará que la entregue “a otra persona o a un refugio de animales fuera de la misión diplomática”.   Por último, el nuevo régimen de convivencia permitirá que Assange reciba hasta un máximo de tres visitantes, siempre que hayan hecho una solicitud formal con tres días de antelación y que haya sido aceptada por el Embajador. Las visitas podrán ser aceptadas o rechazadas sin ninguna explicación por el delegado diplomático. Esta modificación de las condiciones de convivencia para Julian Assange coinciden en el tiempo con la llegada a Ecuador de su defensor, el juez español Baltasar Garzón. Junto a los representantes que tiene en el país, la defensa del australiano ha anunciado que presentará acciones legales contra el canciller ecuatoriano, José Valencia, por haber entregado información sobre el proceso de nacionalización de Assange a una asambleísta. Según la denuncia, se trataba de información reservada, pese a que el Gobierno asegura que la anterior canciller, María Fernanda Espinosa, no siguió el trámite formal para declararla como tal.

Registran primer caso de hospitalización por adicción a Netflix en India

EL PAIS | El primer caso de hospitalización por un supuesto caso de adicción a la televisión en ‘streaming’, en India, abre el debate sobre el uso y posible abuso de este tipo de entretenimiento Nos encanta evadirnos ante una buena historia en televisión y, si ésta es a elección y demanda, resulta un plan perfecto pasar una tarde frente al televisor disfrutando de Netflix, HBO, Movistar u otros sistemas similares. La televisión en streaming con el contenido bajo demanda se ha convertido para muchos hogares ya en la única forma de entretenerse frente al televisor, pero ¿y si este tipo de consumo sin interrupciones deriva en un trastorno? Medios indios y anglosajones han publicado estos días la historia de un joven indio de 26 años ha sido tratado específicamente por su desmedida adición a Netflix. Este hombre perdió su empleo y se refugió en Netflix para evadirse de una realidad que le angustiaba, y así pasaba horas y días enteros frente al televisor, y cuando sus familiares le reprochaban esta actitud, su sentimiento de culpabilidad le hacía aislarse todavía más en la plataforma. Le bastaron seis meses para perder el control y necesitar conectarse a la plataforma como si se tratara de una droga. En su caso, las alarmas saltaron cuando esta adicción comenzó a dejar sus secuelas físicas: sueño irregular, ojos enrojecidos, agotamiento… consecuencia de sesiones ininterrumpidas a diario de más de siete horas sin descanso. Netflix hace públicos interesantes datos sobre el comportamiento de sus abonados y como referencia, entre todos los usuarios se consumieron como promedio mil millones de horas de contenido a la semana. El problema, realmente, surge cuando no hay disfrute sino necesidad a la hora de plantarse frente a la pantalla para ver series. Algo así le ha sucedido a este joven de Bangalore, que ha tenido que ser atendido por especialistas. “Cualquier inclinación desmedida hacia alguna actividad puede desembocar en una adicción” ¿Qué ingrediente tienen las televisiones en streaming que las hacen susceptibles de ser adictivas? La recompensa instantánea: el afectado por esta adicción sabe que verá recompensada su ansia viendo una u otra serie. Con todo, los expertos se distancian de culpar al detonante de la adicción y centran más el foco en la propia persona. “Cualquier inclinación desmedida hacia alguna actividad puede desembocar en una adicción”, explica Enrique Echeburua, catedrático de psicología clínica de la Universidad del País Vasco. “Lo que separa una afición de una adicción es que de conductas normales se pueden hacer usos anormales si la frecuencia o cantidad de tiempo/dinero invertidos condicionan negativamente las relaciones personales, laborales o de salud de la persona afectada”, afirma. Según este experto, el tratamiento para una adicción de estas características pasa por “desconectar para reconectar”, y lo recomendable sería un ingreso en la clínica “donde se garantice una abstinencia total de las series durante un tiempo (2-4 semanas), de manera que se desconecte por completo para aprender a reconectarse de una manera no problemática”, explica Echeburua.   Con todo, un repaso por las redes nos da cuenta de que la existencia de cada vez más testimonios de abonados a las plataformas en streaming que confiesan abiertamente su enganche y les cuesta “desconectar”.

Doce muertos por las inundaciones en el sur de Francia

Al menos doce personas han muerto en el área de la ciudad francesa de Carcasona por las inundaciones causadas por la gota fría que se generó en el sur de Francia coincidiendo con la llegada desde España de la tormenta tropical Leslie. Además, una persona se encuentra desaparecida, indicó el primer ministro, Édouard Philippe, que hizo una vista a Trèbes, la localidad más afectada, en la que cayeron 296 litros por metro cuadrado en unas pocas horas, equivalentes a cuatro meses de precipitación media. La fuerte precipitación causó una crecida de siete metros del río Aude, el que da nombre al departamento, algo que no se producía desde 1891. También hubo graves daños en Villardonnel, donde una religiosa de 88 años perdió la vida tras ser arrastrada por el agua que arrasó la planta baja del monasterio en el que vivía. La Prefectura (delegación del Gobierno) indicó que en todo el departamento hubo igualmente ocho heridos leves. Ante el riesgo del desbordamiento de un embalse, alrededor de 1.000 personas fueron evacuadas del pueblo de Pezens, que tiene 1.500 habitantes. Igualmente se procedió al desalojo de otras tres localidades. Las lluvias torrenciales causaron desperfectos en muchos tramos de carreteras y dejaron aisladas durante horas a decenas de localidades de Aude, donde 7.000 hogares quedaron privados de electricidad, además de otros 3.000 en el vecino departamento de Hérault, cuya capital es Montpellier. Los colegios e institutos permanecieron cerrados toda la jornada, siguiendo las consignas de las autoridades para evitar cualquier desplazamiento, mientras que la línea de ferrocarril entre Carcasona y Narbona permaneció interrumpida durante varias horas. Cerca de 750 bomberos fueron movilizados en Aude, la mitad procedentes de otros departamentos, a los que se sumaron más de 200 gendarmes y siete helicópteros. Philippe, que es también de forma interina el responsable del departamento de Interior, estuvo recorriendo los principales escenarios del siniestro acompañado del ministro de la Transición Ecológica, François de Rugy, y de Jacqueline Gourault, ministra delegada de Interior. Alguno de los habitantes con los que se encontró se quejaron de que no fueron advertidos de la alerta roja meteorológica con suficiente antelación, sólo cuando ya llevaba horas lloviendo con fuerza. El primer ministro, que dijo que fue “un acontecimiento climático de una increíble intensidad” y “excepcional”, declaró a la prensa que los servicios de salvamento estaban posicionados antes de que todo ocurriera, e insistió en el carácter “imprevisible” del fenómeno. También avanzó que se acelerará la declaración de zona catastrófica y que, a más largo plazo, habrá que tener en cuenta lo ocurrido a la hora de planificar la reconstrucción y garantizar un alto nivel de seguridad. El presidente francés, Emmanuel Macron, que tiene previsto trasladarse allí rápidamente, quiso manifestar, durante una comparecencia con su homólogo surcoreano, Moon Jae-in, en París “la emoción y la solidaridad de toda la nación” con los damnificados, además de asegurar que “los servicios de rescate están movilizados”. Las de hoy fueron las inundaciones más mortíferas en esa zona de Francia desde noviembre de 1999, cuando hubo 26 muertos en el departamento de Aude. Según los servicios meteorológicos, en su origen estuvo el fenómeno de la gota fría por una temperatura elevada del Mediterráneo al final del verano, que favorece la llegada de corrientes de aire caliente y húmedo desde el sur que, al chocar con las montañas del Macizo Central, provocan fuertes precipitaciones. El frente de lluvias se desplazó esta tarde hacia los departamentos de Hérault y Aveyron, donde se esperaban tormentas, en tanto que otros cuatro departamentos siguen en alerta naranja.

Ariana Grande y Pete Davidson ponen fin a su compromiso

(CNN) – El romance entre la cantante de «Sweetener», Ariana Grande, y el actor de «Saturday Night Live Pete Davidson se ha vuelto amargo. La pareja, cuyo vertiginoso romance que llegó hasta el compromiso potenció la maquinaria de chismes de celebridades durante el verano, se ha separado, le dijo a CNN una fuente cercana a la cantante. Davidson confirmó su compromiso en junio. Para ese momento, ellos habían salido juntos durante algunas semanas.

Nuevo bebé real a la vista: El príncipe Enrique y Meghan Markle esperan su primer hijo

(CNN) – Meghan Markle, duquesa de Sussex, espera su primer hijo con el príncipe Enrique, anunció la familia real británica.  Un comunicado del palacio de Kensington dice que el nacimiento se espera para el segundo trimestre de 2019. La reina Isabel II será abuela del bebé. Their Royal Highnesses The Duke and Duchess of Sussex are very pleased to announce that The Duchess of Sussex is expecting a baby in the Spring of 2019. pic.twitter.com/Ut9C0RagLk — The Prince and Princess of Wales (@KensingtonRoyal) October 15, 2018 El anuncio llega cinco meses después de que la pareja se casara en una ceremonia llena de estrellas en el castillo de Windsor. Enrique y Meghan acababan de aterrizar en Australia para su primera gira en el extranjero como matrimonio cuando se dio a conocer la noticia. Enrique es tío de los tres hijos que tiene su hermano, el príncipe Guillermo, con Catalina, duquesa de Cambridge, y padrino de la descendencia de varios de sus amigos.

Los ratones del mismo sexo que tuvieron crías rompiendo las reglas de la reproducción

BBC MUNDO | Crías de ratón que tienen dos madres y ningún padre… y no son adoptadas. Investigadores de la Academia de Ciencias de China aseguran que fue toda una hazaña de la ingeniería genética romper las reglas de la reproducción. Según los responsables científicos del logro, publicado este jueves en la revista Stem Cell, los animales «bimaternos» (con dos madres) están sanos y están teniendo sus propias crías. Pero hay malas noticias en el terreno de los machos. Se intentó el experimento de crear ratones con dos padres, pero las crías murieron a los pocos días de nacer. ¿Para qué lo hicieron? Los investigadores intentaban responder preguntas fundamentales sobre por qué tenemos relaciones sexuales. Los mamíferos, incluyéndonos a los humanos, pueden hacer bebés solo a través de la reproducción sexual. Es decir, necesitas un óvulo de mamá y un semen de papá. Pero el resto del mundo natural no juega con las mismas reglas: algunas hembras de peces, reptiles, anfibios y aves pueden hacerlo solas. Bienvenido al extraño mundo de nacimientos vírgenes conocido oficialmente como partenogénesis. El objetivo de los investigadores chinos era determinar qué reglas de reproducción necesitaban romper para crear crías de ratones del mismo sexo. Eso, a su vez, ayuda a entender por qué las reglas son tan importantes. «Es una investigación interesante: están tratando de descubrir qué tendríamos que hacer para convertirnos en pavos», dijo el profesor Robin Lovell-Badge en el centro de investigación biomédica Francis Crick de Londres. (Sí, tu cena de Navidad puede también reproducirse sin tener relaciones sexuales). Entonces ¿cómo lo hicieron? En resumen, con mucha ciencia de vanguardia y la combinación de técnicas de edición genética y uso de células madre. Fue más fácil con las crías de dos madres. Los investigadores tomaron un óvulo de una hembra de ratón y un tipo especial de célula (una célula madre embrionaria haploide) de otra. Ambos contenían la mitad de las instrucciones genéticas necesarias o el ADN, pero simplemente unirlos no era suficiente. Los investigadores tuvieron que usar una tecnología llamada edición de genes para eliminar tres conjuntos de instrucciones genéticas para hacerlos compatibles. Sin embargo, el intento de crías con dos padres fue un poco más complicado. Se necesitó de un espermatozoide, una célula madre embrionaria haploide de macho, un óvulo al que se borró toda su información genética y la eliminación de siete genes para que todo funcionara. ¿Qué aprendieron? Este nuevo estudio apunta a que la razón por la que debemos tener relaciones sexuales es porque nuestro ADN, nuestro código genético, se comporta de manera diferente dependiendo de si proviene de nuestra madre o nuestro padre. Y sin una copia femenina y una copia masculina, todo nuestro desarrollo se desestabiliza. Se le llama impronta genómica al proceso en que partes del ADN en el esperma y partes del ADN en los óvulos otorgan diferentes marcas o huellas a ciertas regiones cromosómicas que alteran su funcionamiento. Los errores en la impronta genómica tienen importantes implicaciones en enfermedades como el síndrome de Angelman, un trastorno neurológico que puede ser confundido con el autismo. Los investigadores tuvieron que eliminar los fragmentos de ADN que llevaban estas marcas o huellas para que las crías de ratón fueran viables. «Esta investigación nos muestra lo que es posible. Vimos que los defectos en los ratones con dos madres se pueden eliminar y que las barreras de reproducción de dos machos en los mamíferos también se pueden cruzar», dijo el científico que realizó los experimentos, Wei Li. ¿Así que puedo tener un bebé con mi pareja del mismo sexo? A menos que seas un ratón hembra leyendo este artículo, la respuesta es no. Al menos, de momento. Pero Teresa Holm, doctora de la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda, cree que existe una posibilidad a largo plazo. Según Holm, la investigación puede conducir al desarrollo de formas para que las parejas del mismo sexo puedan reproducirse y tener a sus propios hijos saludables. Pero apunta que hay «importantes preocupaciones éticas y de seguridad» que deberían descartarse antes. No se permitiría que esto se probara hasta que los científicos pudieran estar seguros de que los niños resultantes tuvieran un crecimiento físico y mental normal. Algunos expertos dudan de que las crías de ratón del experimento estén completamente sanas. «Incluso con dos madres, no estoy convencida de que sean normales, y la tasa de éxito es bastante baja», le dijo a la BBC el científico Robert Lovell-Badge. Entonces ¿el sexo va a desaparecer? «Todavía no, no», dice.

Los pasaportes más «poderosos» del mundo para viajar sin visa

BBC MUNDO | Muchas personas no son conscientes de los privilegios que les otorga su pasaporte hasta que empiezan a viajar internacionalmente y tienen que usarlo. Nuestra nacionalidad puede abrirnos las fronteras de otro país para visitarlo de vacaciones o quizá obligarnos a solicitar una visa con antelación que nos autorice la entrada. Pero ¿cuáles son los pasaportes más «poderosos» para viajar? Según el último listado de la consultora internacional Henley & Partners basado en datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, el de Japón es el pasaporte que permite viajar a más países sin necesidad de pedir visa. Tras firmar un acuerdo con Myanmar este mes, los ciudadanos de este país pueden viajar libremente a 190 naciones. Le siguen, por este orden, Singapur y Alemania. Por primera vez desde 2014, el país europeo no cuenta con uno de los dos pasaportes más poderosos del mundo. Los ciudadanos de España, por su parte, pueden viajar a 187 países. La consultora destaca la evolución de Emiratos Árabes Unidos, considerado el mejor pasaporte de la zona de Medio Oriente tras ascender del puesto 62 en 2006 al 21 actual. En el otro extremo de la lista, los ciudadanos con mayores dificultades para viajar internacionalmente son los de Irak y Afganistán (30 países sin necesidad de visado), Somalia y Siria (32). ¿Y en América Latina? En Latinoamérica, el pasaporte de Chile volvió a situarse como el más poderoso de la región al permitir el ingreso sin visa en 174 países. El país ascendió puestos de manera constante en las últimas actualizaciones de este ranking. En el publicado en julio de 2017, por ejemplo, solo daba acceso a 143 países y aparecía por detrás de Brasil y Argentina, que ahora ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente, tras Chile. El de Cuba, sin embargo, es el pasaporte latinoamericano que menos libertad de movimiento ofrece a sus ciudadanos, con acceso a solo 65 países. Le siguen República Dominicana (66 países), Bolivia (79) y Ecuador (93).