PARAGUAY TV

Entrega de aportes del gobierno nacional a Paraguarí

El presidente de la República, Santiago Peña, presidió la entrega de aportes del gobierno nacional a la gobernación de Paraguarí. Mencionó que el departamento fue protagonista de algunos de los más importantes capítulos de la historia del país. “Les aliento a ustedes, como hijos de este 9° departamento, a luchar y ser protagonistas de la en la construcción de un país mejor”, dijo en su discurso, el jefe de Estado. En una ceremonia celebrada en el Parque Ecológico y Recreativo Cerro Hu, el gobierno nacional entregó 800 becas universitarias, 5.000 sillas pedagógicas, semillas para 180 productores y maquinarias agrícolas, entre otros, a la gobernación de Paraguarí. En este marco, el presidente Peña habló de la responsabilidad del gobierno de dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía. “No se puede responder a todo pero hay mucho que el gobierno tiene para aportar, y eso es lo que me propongo hacer en las gobernaciones de los 17 departamentos, sean o no de mi partido”, expresó el mandatario. Santiago Peña se refirió a los jóvenes de Paraguarí que han sido beneficiados con las becas: “Ustedes tienen una gran responsabilidad, y les digo que en la adversidad, luchen. Nadie les va asegurar que porque terminen la universidad van a tener el camino allanado. No va a ser fácil, pero va a ser más fácil con herramientas”. En este ámbito, mencionó que la educación es uno de los principales elementos de la política pública que impulsa. En otro momento, el presidente Peña dijo: “Yo elegí el camino de ser protagonista porque no quiero ser simplemente un observador en la construcción de un Paraguay mejor. Luchemos, porque juntos podemos”.

Agenda de la Cumbre del Mercosur en Asunción

Bajo la Presidencia Pro Tempore del Paraguay en el Mercosur, se realizará la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) y la Cumbre de Jefes de Estado y Estados Asociados del bloque regional, el 7 y 8 de julio, en el Edificio Histórico del Puerto de Asunción. También se llevará a cabo la reunión extraordinaria de la Comisión de Comercio del Mercosur (CCM), la reunión ordinaria del Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP) y la reunión extraordinaria del Grupo Mercado Común. A continuación, los preparativos y la agenda de actividades. Durante la Presidencia Pro Tempore del Paraguay, los trabajos preparatorios se concentran en el cumplimiento de la Agenda actual del Mercosur y de añadir nuevas propuestas e iniciativas, como ser el fortalecimiento del proceso de integración, el desarrollo de la integración física, el abordaje del hidrógeno verde, la creación de una instancia que trate los Derechos de Propiedad Intelectual, así como el impulso de la efectiva participación de las mujeres en el comercio. En cuanto a la agenda externa, el enfoque está puesto en las negociaciones a nivel regional y extra regional con terceros países o grupos de países continúan siendo prioritarias para alcanzar resultados concretos para el bloque. La primera sesión plenaria de la LXII Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) será el viernes 5 de julio, desde las 9 horas, con participación de coordinadores Nacionales y delegaciones técnicas. Se extenderá hasta el 6 de julio por la mañana, y por la tarde comenzará la segunda sesión, presidida por la embajadora Patricia Frutos, Coordinadora Nacional del Grupo Mercado Común. Posteriormente se realizará CXIV Reunión Ordinaria del Foro de Consulta y Concertación Política del MERCOSUR, con la participación de coordinadores nacionales y delegaciones técnicas e invitados especiales. El domingo 7 de julio, a las 9 horas, se descubrirá el monolito FOCEM, obra de proyecto en la Costanera Norte, 2da Etapa, con la participación de los ministros de Relaciones Exteriores de los estados parte del MERCOSUR y Estados Asociados, así como ministros de economía e invitados especiales. A las 10:00 del mismo día se dará inicio a la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del MERCOSUR (CMC), que estará presidida por el Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano. Participarán los ministros de Relaciones Exteriores, de Economía, coordinadores Nacionales del CMC del MERCOSUR y comitivas técnicas e invitados especiales. A las 12 horas del domingo 7 de julio, se procederá a la firma de los Convenios de Complementación Financiera y de Complementación Técnica entre el MERCOSUR y FONPLATA, y del Acuerdo de Coproducción Cinematográfica y Audiovisual del MERCOSUR. En esta suscripción participarán los ministros de Relaciones Exteriores, y coordinadores de la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del MERCOSUR. A partir de las 14 horas del domingo 7 de julio se realizará la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del MERCOSUR (CMC), que concluirá a las 17 horas con la Aprobación de los Comunicados Conjuntos de los Jefes de Estado, Declaraciones Especiales y otros documentos. Por otra parte, a las 15 horas, se realizará la reunión de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales. El lunes 8 de julio, a as 9:45, se prevé la llegada de los jefes de Estado al Edificio Histórico del Puerto de Asunción, donde se realizará la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados. Durante el encuentro se acordará la adopción de los comunicados conjuntos de los Jefes de   Estado y              Declaraciones Especiales, y se celebrará la ceremonia de traspaso formal de la Presidencia Pro Témpore de Paraguay a la República Oriental del Uruguay. Las actividades concluirán con un almuerzo oficial en honor a los Jefes de Estados Parte, Estados Asociados e invitados especiales, participantes de la Cumbre del MERCOSUR, en el Palacio de Gobierno.

“El proyecto Hambre Cero ya está generando un gran impacto positivo”

“Este es un paso importante para que cada paraguayo tenga acceso a una mejora en su bienestar y su calidad de vida”, asegura el presidente de la República Santiago Peña, en marco de la entrega de maquinarias de mantenimiento vial a los 17 departamentos del país, con apoyo de Itaipú Binacional. Por otra parte, anuncia la implementación del proyecto “Hambre cero”, asegurando que ya está generando un gran impacto positivo. “En todo el Paraguay vamos a ver el trabajo de estas maquinarias”, dijo el presidente, reconociendo también que todavía hay un gran desafío por la falta de caminos de todo tiempo en muchos distritos de los departamentos de Ñeembucú y el Alto Paraguay, Chaco, entre otros. “Invertir en el mejoramiento vial es impulsar el progreso porque un camino en buen estado permite que la producción llegue a los mercados y también la salud, con una ambulancia”, ejemplificó el presidente. Respecto al proyecto de Ley “Hambre Cero”, mencionó que recientemente se cargaron los pliegos para iniciar la licitación de los primeros 70 distritos donde se implementará. “Queremos que a la vuelta de las vacaciones de invierno, los niños ya cuenten con un plato de comida todos los días, y ya nos estamos preparando para el el 2025, con más de un millón de niños. Esto ya está generando un gran impacto positivo en los bienes de consumo y de producción, los productores ya se están preparando”, dijo el Presidente. “Nuestro gran objetivo es que todos los paraguayos se sientan que están siendo atendidos, acompañados por parte de las autoridades”, dijo el presidente. Por su parte, el vicepresidente Pedro Alliana aseguró que, con el apoyo a la descentralización de los gobiernos departamentales, este gobierno está “cumpliendo un compromiso asumido en campaña”.

Presidente Peña: “Paraguay debe ser un aliado estratégico de EEUU”.

El presidente Santiago Peña inició su agenda oficial en los Estados Unidos. Su primera reunión fue con el Senador por el estado de la Florida,  Marco Rubio, quien lo recibió en la sede del Congreso Norteamericano. Durante la reunión el mandatario destacó  el proceso de acercamiento que ha existido con ese país tras asumir el cargo,  gracias a lo que el denomina la diplomacia presidencial, que lo llevó  a reunirse con importantes autoridades del ejecutivo y el legislativo norteamericano desde que asumió el cargo. El presidente, aseguró que periódicamente  recibe en Paraguay  a altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos, para dialogar de distintos temas, entre los que se destacan el de la seguridad. Dijo que creer que Paraguay por su posición tanto geográfica como política debe ser vista por el país del norte como un aliado estratégico y en ese sentido,  el apoyo debe ser mas decidido. “ No venimos a pedir donaciones, sino que nos tengan en el mapa y nos ayuden a que el país tenga cada vez mayor visibilidad, principalmente en cuanto a sus potencialidades. Paraguay tiene muy buenos números macroeconómicos, estamos en una lucha decidida para reducir los indices de pobreza y el clima para los negocios es altamente positivo. Por ello estamos deseosos de que más gente conozca Paraguay y estamos convencidos que el Congreso Norteamericano es un lugar desde donde podemos impulsar una política de mayor visibilidad para nuestro país, ya que por muchos anos, no se supo nada de él o lo que se sabía estaba basado en una información errónea o incompleta, expresó. El mandatario dijo  que las posiciones comunes entre Paraguay y Estados Unidos como el apoyo decidido a Taiwan e Israel, así como otros intereses compartidos, no pueden más que estrechar los vínculos de amistad y cooperación constante entre nuestros países. Manifestó que Paraguay esta abocado a la lucha contra el crimen organizado, el narcotrafico y otros crímenes transnacionales, por lo que el respaldo en materia de capacitación, tecnología y el permanente intercambio de información son fundamentales. La compra de radares para un mejor control de nuestro espacio aero es prioritaria, asi como el trabajo coordinado para evitar que Paraguay siga siendo utilizado como país de transito para la droga, según explicó. Por otro lado, agradeció al Senador Rubio el apoyo constante a Paraguay así como su reciente visita a nuestro país, ocasión en que lo visitó y hablaron de la agenda diplomática del Paraguay y del interés que tiene Peña de acercarse cada vez mas al congreso de EEUU. Ante esto el Senador Rubio aseguró que su misión en estos momentos es que mas legisladores visiten el país para conocerlo de primera mano, tal como lo hizo él recientemente. “Estamos en un trabajo  bipartidista para mostrar a Paraguay como un aliado al que los Estados Unidos debe reconocer y cuidar. Por esto, este tipo de visitas que realiza el presidente Peña es importante, porque nos ayuda en se trabajo con nuestros pares”, aseguro. Rubio manifestó que ante la situación complicada que se presenta en otros países de la región como Venezuela, Bolivia, Colombia y otros, Paraguay se convierte en un actor fundamental al que los Estados Unidos debe apoyar y fortalecer. No podemos descuidar a los países con los cuales compartimos intereses y convicciones. Por eso es importante el relacionamiento del presidente paraguayo con el Congreso estadounidense. Si bien la Casa Blanca ejerce un enorme poder, aquí hay legisladores que tienen 10, 15, 20 o hasta 25 años en el cargo. Es decir,  la relación que se forma a nivel parlamentario es incluso mucho mas duradera y beneficiosa, porque aquí se deben los grandes temas, aseguro. El presidente peña desarrollará una nutrida agenda hasta el 17 de de mayo en los Estados Unidos, que incluye reuniones con autoridades en el área de seguridad, legisladores, empresarios del ramo tecnológico  y otros, para luego partir rumbo a Taiwan, donde asistirá al acto de asunción al cargo  del nuevo presidente de ese país.

Paraguay dará un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo tras acuerdo con Brasil

Paraguay con enorme oportunidad de desarrollo

Luego del anuncio oficial realizado por el presidente Santiago Peña, el canciller nacional, Rubén Ramírez, encabezó la conferencia de prensa donde ahondaron en las explicaciones sobre el «histórico acuerdo» alcanzado con Brasil. Ramírez explicó que los aspectos más importantes del acuerdo incluyen el establecimiento de una tarifa por energía eléctrica en 19,28 Kw/mes hasta el 2026, el mantenimiento del acuerdo operativo de la Itaipu, la posibilidad inmediata para Paraguay de vender al mercado libre brasileño su parte de la energía no consumida, y el acuerdo para concluir este año la negociación del Anexo C de la binacional. Así también, las autoridades del Ejecutivo se refirieron a la utilización de los 1.250 millones de dólares de ingresos que recibirá Paraguay gracias a la tarifa establecida. «Estos recursos van a ser administrados con honestidad, transparencia y mucho patriotismo», afirmó en ese sentido el vicepresidente de la República, Pedro Alliana. En su mensaje al país, el presidente Peña adelantó que que los 1.250 millones de dólares que recibirá Paraguay anualmente hasta el 2027 se destinarán a la creación de centros de promoción de la salud, alimentación y educación para todos los niños del Paraguay, la seguridad nacional y ciudadana, la construcción de tres grandes hospitales en el interior del país, modernización de la infraestructura vial, el transporte público y al fortalecimiento de la infraestructura energética. Inversiones muy necesarias Junto con las inversiones en hospitales e infraestructura vial y de transporte, gran parte de esos recursos se van a utilizar en el fortalecimiento de nuestra capacidad de distribución y transmisión eléctrico, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. Destacó que la estrategia de negociación de Paraguay siempre tuvo un plan de corto, mediano y largo plazo, donde va a haber un periodo corto en el que Paraguay va a seguir siendo un país exportador de energía, obteniendo recursos «nunca antes visto», y exportando también al mercado libre brasileño. «La idea es que desde el 2027 Paraguay tenga la capacidad de consumir su parte de la energía generada en Itaipu, independientemente al precio de la tarifa que se establezca a partir de ese año, porque al darle valor agregado esa tarifa se multiplica por cinco o por seis. Al no exportar más ese energía y transformarlos en productos terminados, es la idea para industrializar al Paraguay», dijo. El canciller Ramírez reforzó que la estrategia paraguaya para esta negociación contempló un periodo de transición para que Paraguay «no sea solamente exportador de energía sino que sea anfitrión de inversiones, que utilicen todo el potencial del país y que genere producción, rentabilidad, empleo justo y sostenible, bien remunerado para todos los paraguayos». En el mismo sentido, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad, Félix Sosa, afirmó que «hasta el momento nos conviene como Paraguay una tarifa más alta porque el porcentaje de la utilización de Paraguay es todavía muy inferior al de Brasil». «Pero para el año 2027, con un crecimiento de aproximadamente 12% al año, ya estaríamos muy cerca de la utilización de la utilización de la potencia que nos corresponde de la Itaipu Binacional», aclaró. Así también, aclaró que los clientes de la ANDE «en ningún momento va a existir un aumento tarifario debido a este aumento» de la tarifa, ya que ese monto adicional de aproximadamente 73 millones de dólares en compra de potencia va a ser compensado del ingreso adicional con que cuenta a partir de ahora la Itaipu.

Logro histórico sobre tarifa de Itaipú

Histórico acuerdo con Brasil

Los Gobiernos de Santiago Peña y Luiz Inácio Lula Da Silva, llegaron a un acuerdo histórico que beneficiará a Paraguay y Brasil. Luego de arduas negociaciones, el nuevo precio de la tarifa quedó fijado en 19.28 USD por Kw/mes para los años 2024, 2025 y 2026. El presidente de la República, Santiago Peña, mencionó que este acuerdo generará $315.1 millones en ingresos por royalties y $650.9 millones para inversiones sociales por año. Entre los puntos acordados se consensuó mantener el acuerdo operativo vigente que permitirá al Paraguay realizar importantes inversiones en nuestro sistema eléctrico para aprovechar aún más nuestra energía. Como hecho trascendental el Jefe de Estado, manifestó que, a partir de este acuerdo, se da inicio al proceso de revisión del Anexo C, cuya definición será clave para el desarrollo del Paraguay en las próximas décadas. Destino de los fondos  El presidente Peña, manifestó que en primer lugar realizarán importantes inversiones en el desarrollo infantil temprano. “Sabemos que la inversión en la educación y el bienestar de nuestros niños es fundamental para construir un futuro sólido y próspero para todos. Vamos a invertir para cuidar nuestro bien más preciado”, sostuvo. En segundo lugar, manifestó que reforzará la seguridad nacional y ciudadana, para garantizar la tranquilidad y el bienestar de todos los paraguayos. Asimismo, anunció la construcción de 4 grandes hospitales adicionales, para alcanzar un total de 7 en todo el país, que estarán completamente equipados, para brindar una atención de calidad a las familias paraguayas. Además, se trabajará con las gobernaciones y municipios para mejorar la infraestructura vial en el interior del país, buscando sacar a comunidades enteras del aislamiento con caminos de todo tiempo. Se invertirá en el transporte público y se hará una fuerte apuesta a la infraestructura energética para llegar a la ansiada soberanía energética a través del consumo de nuestra energía mediante la industrialización. Un nuevo punto de partida Tras este exitoso acuerdo en el que Paraguay y Brasil negociaron de igual a igual, se sientan las bases para la renegociación del “Anexo C”. “En efecto, queda por resolver la negociación de un nuevo Anexo C. Hemos consensuado con las autoridades brasileñas negociar y finalizar un documento, idealmente, para fines de este año 2024. La oportunidad de negociar un nuevo Anexo C supone un momento de gran trascendencia para nuestro país”, resaltó. “A los inversores paraguayos y extranjeros, hoy les digo, el Paraguay está preparado y listo para dar un gran salto.  Vamos a utilizar nuestra energía verde y renovable, producida por Itaipú a un bajo costo, para industrializar nuestro país, generando miles de empleos para paraguayos y paraguayas”, subrayó.

Dinacopa Box: es un servicio adaptado a necesidades de los clientes

El servicio que ofrece Club Dinacopa Box está adaptado a las necesidades cambiantes de los clientes y a las demandas de los distintos sectores. La prestación tiene una completa automatización de los procesos y genera una respuesta rápida a los usuarios que realizan sus compras a través de internet. Con Dinacopa Box se pueden traer mercaderías adquiridas desde los diferentes comercios virtuales de cualquier parte del mundo. La prestación se encuentra reactivada. La tarifa del envío es de 21 dólares por kilogramos. Si no alcanza el citado peso, el cliente paga solo por el gramo que tiene su producto. El mencionado monto ya incluye la entrega al domicilio del usuario. Los productos, objetos o prendas el comprador lo podrá recibir en la comodidad de su hogar u oficina, en cualquier zona del país. El usuario debe registrarse en la página https://clubdinacopabox.com.py e inmediatamente al cliente se le habilita una casilla virtual en Miami, Estados Unidos, por la que no paga ninguna tarifa para mantener la membresía.

MEC prepara protocolo para colegios y continúa con clases a distancia

El ministro de Educación, Eduardo Petta acompañó la distribución de alimentos en algunos locales escolares, en la oportunidad conversó con docentes y padres acerca de los mecanismos aplicados por el MEC para el desarrollo de clases a distancia durante la pandemia del covid-19. El titular de educación manifestó ayer que se está preparando un protocolo en concordancia a las disposiciones sanitarias del Ministerio de Salud Pública referente a las instituciones en comunidades indígenas, bachilleres agropecuarios, internados y otros bachilleres técnicos, a fin de acordar el desarrollo de las practicas según la especialidad de cada uno, siempre y cuando se tenga la autorización de los padres, informó el MEC. Así también explicó que, en la plataforma de recursos y aprendizaje implementado por la cartera de Estado como herramienta de acceso, los docentes y estudiantes disponen de cerca de 2 millones de materiales descargados; y en la herramienta de interacción – Microsoft Teams, se encuentran suscriptos 900.000 alumnos, 72.000 docentes y se crearon más de 60.000 aulas virtuales. Fuente: Agencia IP

Aeropuerto Pettirossi tendrá capacidad para seis millones de usuarios en 2022

En los próximos días, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) dará a conocer la empresa encargada del diseño arquitectónico de lo que será la nueva terminal aérea del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi cuya construcción iniciará este año y contará con capacidad para seis millones de usuarios. Con esto se llamará a licitación internacional en Montreal, Canadá a fin de iniciar este mismo año; la construcción de la nueva terminal que contará con 9 mangas y servirá a unos 6 millones de pasajeros, según reveló a Paraguay TV el administrador de la principal terminal aérea del país, Fernando Gallardo. El administrador del Aeropuerto Silvio Pettirossi comentó además que no sólo se tendrá una nueva terminal en el Aeropuerto más importante del país, “también estamos ampliando nuestro aeropuerto actual hacia la dirección norte con 2.500 metros cuadrados en la zona de desembarque y 10.000 metros de plataforma que estará terminado en poco tiempo” afirmó. “El presidente de la República Mario Abdo Benítez es un apasionado de la aeronáutica y dio carta verde a la Dinac para que invierta en este tipo de proyectos y durante esta administración en la que el presidente Edgar Melgarejo está al frente se están realizando muchas inversiones en mejoras que estarán a la vista a lo largo de todo este 2020”, agregó. La nueva terminal aérea permitirá aumentar el tráfico aéreo y ampliar las ofertas de vuelo a otras ciudades importantes del mundo mediante la atracción de nuevas compañías aéreas. Así también posibilitará la llegada de extranjeros a nuestro país los cuales movilizarán a la industria hotelera, por mencionar sólo algunos de los beneficios. Movimiento de pasajeros en fin de año Durante el mes de diciembre el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi registró un movimiento de más de 1.500.000 personas que usaron la estación aérea tanto para ingresar como para salir del país. “Muchas personas provenientes de países de Europa, EE.UU. y Centroamérica llegaron al país para reunirse con su familia durante las fiestas, y el aeropuerto fue escenario de momentos emotivos acompañados de flores, globos y recibimientos con músicos” destacó Fernando Gallardo durante su paso por el programa Tribuna emitido por el canal estatal.   Fuente: Agencia IP

Instalan más cámaras de vídeo vigilancia para mejorar seguridad en San Bernardino

La ciudad de San Bernardino amplía su cobertura de vídeo vigilancia con la instalación de 22 cámaras del Sistema 911, con el objetivo de brindar mayor seguridad a los pobladores y turistas que cada año visitan la zona para disfrutar del verano. El Ministerio del Interior informó que las cámaras son instaladas en distintos sitios estratégicos de la ciudad para aumentar la vigilancia de todas las áreas de la zona para minimizar los hechos delictivos y de emergencia. Especialmente los fines de semana, donde la afluencia de personas es mayor. La implementación de la ampliación de cobertura se realiza mediante la donación realizada por la República de China (Taiwán) que financia la instalación de los equipos de última generación. Al respecto, el intendente de San Bernardino agradeció durante el acto de inauguración la presencia y la gestión realizada por el Ministerio del Interior para que la ciudad cuente hoy con más cámaras de seguridad. «Hoy me siento confiadísimo de que vamos a brindar la protección necesaria a los visitantes que vamos a tener en esta temporada», refirió Luis Aguilar. Gustavo Laterza, poblador de la zona, resaltó la labor que viene cumpliendo la Policía Nacional para disminuir la delincuencia en el municipio. «Hoy en día, San Bernardino es otra cosa, hoy en día la seguridad en San Bernardino está a un nivel normal gracias a los recursos y el empeño de la Policía Nacional con el apoyo de la ciudadanía», expresó Laterza. Por último el ministro del Interior, Euclides Acevedo reiteró la importancia de buscar la cooperación integral entre los diferentes estamentos de la sociedad. Igualmente reiteró su apoyo a las autoridades de San Bernardino y a toda la ciudadanía, teniendo en cuenta que es una ciudad veraniega. «San Bernardino se merece la máxima seguridad para el disfrute del trabajo y del ocio porque el ocio también forma parte del ejercicio físico de un pueblo. La tecnología es la hija bastarda de la ciencia cuando ella no está al servicio de la ciudadanía, sin embargo, gracias a la donación de China Taiwán está al servicio de todos», concluyó Acevedo.