PARAGUAY TV

Industria maquiladora en ascenso: aumentan las exportaciones y el empleo en el país

La industria maquiladora no para de tener un crecimiento sostenido. A marzo de este año, la exportación de productos con sello “made in Paraguay”, elaborados bajo este régimen, ascendieron a USD 295 millones. Esto representa un incremento del 20% con respecto al primer trimestre de 2024 y evidencia el dinamismo de la industria, con gran impacto en la generación de empleo. A la fecha, esta industria creó 32.538 puestos de trabajo. Según el último informe del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME) solo en el mes de marzo se registraron 306 nuevos empleos, con un aumento interanual de 7.149 puestos de trabajo, consolidando al régimen como uno de los principales motores de la economía paraguaya. Las exportaciones del sector maquilador también experimentaron un avance en marzo de 2025, alcanzando los USD 98 millones, lo que implica un crecimiento del 14% en comparación con el mismo mes del año anterior. A su vez, las importaciones de las industrias maquiladoras llegaron a USD 176 millones, marcando un incremento del 31% respecto al año pasado. Sin embargo, a pesar del aumento en las importaciones, la balanza comercial del sector se mantiene positiva, ya que las exportaciones superan a las importaciones en un 67%, lo que indica un alto valor agregado en los productos exportados. Maquila, una apuesta al desarrollo El 10 de abril se conmemora el Día Nacional  de la Maquila, y la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), que cumple 25 años en misma la fecha, celebrará “un cuarto de siglo de impacto productivo, crecimiento industrial y proyección internacional”. Con este motivo, lanzará un calendario oficial de actividades 2025. “Desde los comienzos supimos que estábamos por el buen camino;  hoy seguimos trabajando en pos del desarrollo económico del país”, expresa una publicación de CEMAP en las redes. El Régimen de Maquila apunta en Paraguay al desarrollo industrial, la creación de empleo y el incremento de las exportaciones, a través de un sistema de producción de bienes y prestación de servicios que se realiza por cuenta y orden de una empresa domiciliada en el extranjero (matriz). En virtud de un contrato internacional todo lo que se produce en territorio nacional se exporta a cualquier parte del mundo como un producto nacional, impactando en la balanza comercial del país. En Paraguay, la mayoría de las empresas maquiladoras se concentran en los departamentos de Alto Paraná, Central, Capital y Amambay, que en conjunto representan el 91% de las operaciones del sector, generando alta demanda de mano y también de empresas que son subcontratadas para procesar bienes y servicios.  

Itapúa: avanza la pavimentación asfáltica del tramo Cruce Kimex – Kressburgo en el Lote 1

Los trabajos en el Lote 1 del tramo que conecta el cruce Kimex con Kressburgo, en el departamento de Itapúa, continúan avanzando como parte del Programa de Mejoramiento y Conservación de Corredores Viales del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Este proyecto tiene como objetivo mejorar la conectividad en la región, beneficiando a más de 20.000 habitantes y fortaleciendo el desarrollo económico local. Actualmente, el avance acumulado en este sector alcanza el 20.88%, con labores enfocadas en la construcción del terraplén, la subrasante mejorada, la subbase granular CBR 80, la base granular estabilizada CBR 100 y la colocación de la carpeta intermedia de asfalto. La iniciativa consta de dos lotes. El Lote 1 abarca 27.4 kilómetros, desde el km 0.18 hasta el km 27.58, y está a cargo de la empresa Enrique Edgardo Díaz Benza Cano (EDB). El Lote 2, que se extiende desde Kressburgo hasta Carlos Antonio López, fue adjudicado al consorcio Nueva Generación, integrado por Constructora Asunción S.A. y Sotec S.A. Ambos tramos suman un total de 57.2 km y tienen un plazo de ejecución de 24 meses, con finalización prevista para el segundo semestre de 2025. Impulso al desarrollo regional La denominada “Obra de Mejoramiento y Rehabilitación del tramo Empalme Ruta PY06 (Kimex – Frutika) – Carlos Antonio López”, ID N.º 402.400, no solo mejorará la conectividad, sino que también potenciará el desarrollo agrícola de la región a través del Corredor de Exportación que une los departamentos de Alto Paraná e Itapúa, agilizando el transporte de productos y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Con este nuevo corredor interconectado a los principales puertos graneleros, Itapúa se posiciona como un centro agrícola aún más dinámico, abriendo nuevas oportunidades económicas para todas sus comunidades.

Nacional y Libertad buscan su primera victoria

En la prosecución de la fecha 2 del Torneo Apertura de la Copa de Primera, en el Arsenio Erico, se medirán Nacional y Libertad, desde las 20:30, con el arbitraje principal de Juan Gabriel Benítez. Ambos equipos llegan de igualar en sus anteriores presentaciones. La Academia lo hizo ante Sportivo 2 de Mayo, en Pedro Juan Caballero, por el marcador de 0-0, mientras que el Gumarelo frente a Cerro Porteño, también en condición de visitante, por 2-2. Los antecedentes entre sí indican que, entre los años 1906 a la actualidad, se enfrentaron en 267 ocasiones, de los cuales el Tricolor ganó 79, empataron 68 veces y el Albinegro se llevó la victoria en 120 oportunidades.

Falta poco para el «Último Encuentro» con Só Pra Contrariar

Con las entradas cada vez más cerca de agotarse totalmente, los fanáticos se preparan para recibir a la reconocida banda brasileña liderada por Alexandre Pires, Só Pra Contrariar (SPC), el próximo sábado 1 de febrero en el Yatch y Golf Club. La previa de la velada estará ambientada con el opening del Pionero, Rubén Rodríguez DJ, y el artista telonero será Luizinho Só Pra Voce, quien tiene canciones grabadas con varios músicos paraguayos y ya es ampliamente conocido. Los brasileros de Só Pra Contrariar, anunciaron una gira de la que Paraguay es parte, donde cantaran sus canciones que conquistaron los corazones y celebran más de tres décadas de música inolvidable. Dueños de éxitos como “Essa tal libertad”, “Depois do prazer” y “Que se chama amor”, el grupo marcó a toda una generación en muchas partes del mundo causando un importante impacto en todo nuestro país. Su álbum homónimo de 1997 sigue siendo uno de los más vendidos en la historia de Brasil, con éxitos que trascendieron las fronteras del idioma y la cultura. “Pra Guardar no Coração”, su último álbum, lanzado en agosto de este año, es una celebración de esos años históricos de la banda. El disco está compuesto por veintiún canciones que demuestran su vigencia artística y la gran variedad de estilos que habitan en esta nueva etapa. Con más de 20 millones de discos vendidos, Só Pra Contrariar es una de las bandas brasileñas más influyentes a nivel internacional. Este concierto, será una oportunidad de renovar ese encuentro con Alexandre Pires y sus compañeros, que quedará en el corazón de sus seguidores.

El Gobierno activó el operativo “Y Jeroja II” para enfrentar la sequía en el Chaco

Debido a la prolongada sequía que afecta a los pobladores de la región Occidental, el Gobierno envió 200.000 litros de agua al Chaco, mediante el trabajo conjunto entre el Ministerio de Defensa Nacional y la Secretaría de Emergencia Nacional. “Esta no es una cuestión reactiva. Al fenómeno La Niña hay que enfrentarlo y ser precavidos. Estamos llevando agua incluso antes de que nos pidan”, dijo el ministro de Defensa, Gral. Óscar González. El gobierno del Paraguay reactivó el Operativo Y Jeroja el domingo 26 de enero, tras el éxito del año pasado. “El presidente de la República dio la orden para que el comando del Ejército y las otras reparticiones militares, el comando logístico, armada, y fuerzas aéreas colaboren para llevar agua a 10 comunidades, incluyendo ocho aldeas de comunidades indígenas, en el sector de Río Verde, que solicitaron 20.000 litros de agua cada una”, explicó el ministro de Defensa. El operativo se llevó a cabo en la fecha, 27 de enero, desde tempranas horas de la mañana. Un convoy de 21 camiones cisterna partió desde la sede del ejército. “Estamos prestos para seguir sirviendo a la ciudadanía. Sea cual fuese el punto de la República en el que falte agua, y a solicitud de la SEN, vamos a cumplir. No puede la población quedar sin agua”, sostuvo el ministro de Defensa Gral. Óscar González. Por otra parte, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, manifestó que continuarán asistiendo a todas las comunidades afectadas por la sequía en el Chaco, con el acompañamiento diferentes las instituciones públicas involucradas en el operativo. En el 2024, a través de “Y Jeroja”, el Gobierno envió 10 millones de litros de agua al Chaco paraguayo, mientras que en el 2023 fueron siete millones del líquido vital, ayudando así a salvar vidas y a paliar el efecto de la sequía en la región Occidental del país.  

El Clásico de Reyes de Copas ya no se jugará

La «Serie Río de la Plata» torneo amistoso que se disputa en Uruguay tenía programado un atractivo encuentro entre dos clubes considerados como el «Rey de Copas» debido a la cantidad de títulos internacionales obtenidos, hablamos de Olimpia e Independiente de Avellaneda. Dicho compromiso fue suspendido debido a que el vuelo charter que debía tomar el «Rojo» tuvo problemas mecánicos. Finalmente se informa que el torneo seguirá como estaba programado y el juego que debía llevarse a cabo en el  estadio del Campus Municipal de Maldonado ya no se disputará. El Decano se enfrentará a Nacional de Montevideo este viernes 17 de enero a las 22hs en el estadio Gran Parque Central del club uruguayo. El tricolor perdió 1-0 este lunes ante San Lorenzo de Almagro de Argentina en lo que fue el debut 2025 para los dirigidos por Martín Lasarte. Mientras que por el lado del Franjeado será su primer amistoso oficial de la temporada teniendo en cuenta la suspensión de ayer. : Suspensión del encuentro entre y #Serie2025 ☀️ pic.twitter.com/znc7BTxXKI — Serie Río de la Plata (@SerieRdeLP) January 14, 2025

Una nueva era en Paraguay TV

El canal estatal hizo la presentación oficial de su nuevo estudio de realidad virtual. Gracias a una cooperación entre la Asociación de Promoción de Radiodifusión de Corea (RAPA) con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Paraguay TV que hará uso de la tecnología de realidad virtual para la generación de contenido informativo, de entretenimiento y de servicios. Esta cooperación inició en 2022 con la instalación de un sistema de gestión de contenidos (MAM) para Paraguay TV, siguió en el 2023 con la instalación de un nuevo estudio de televisión y de equipos de control central, que permitieron una integración por primera vez con Radio Nacional del Paraguay. El estudio de realidad virtual se encuentra en el edificio de la Radio Nacional del Paraguay, patrimonio histórico que albergará próximamente a los estudios de Paraguay TV en su totalidad y a los demás medios del Estado para una gestión integrada para la comunicación a la ciudadanía.El ministro del Mitic, Gustavo Villate, destacó el apoyo de Corea para modernizar a los medios del Estado y en la formación del personal. El embajador de Corea, Yoon Chan-Sik, presente en el acto, señaló que Paraguay y Corea cuentan con 53 proyectos de cooperación en curso, muchos de ellos en coordinación con el Mitic. «Queremos apuntar a mejorar cada vez más la comunicación del Gobierno y Corea es un aliado estratégico para nosotros», indicó por su parte la viceministra de Comunicación del Mitic, Alejandra Duarte.

Parador Itapúa: una nueva opción para descubrir y disfrutar los encantos naturales de Mayor Otaño 

El séptimo departamento se prepara para la inauguración del “Parador Itapúa”, una nueva opción de entretenimiento, recreación y descanso, en Mayor Otaño. Estratégicamente ubicado sobre la Ruta 07, será un referente para quienes transiten esta vía y para quienes quieran descubrir y disfrutar los encantos de este distrito que cuenta con saltos, cascadas, arroyos, bordeados de una hermosa y exuberante vegetación. La apertura será el martes 26 de noviembre, a las 20:00. El Parador Itapuá está diseñado para quienes buscan un lugar donde puedan combinar el placer de la buena comida, con el deporte y el descanso. Con instalaciones de primer nivel, ofrece un restaurante con una amplia propuesta gastronómica, una moderna cancha de pádel, y un gimnasio totalmente equipado. Además, cuenta con cómodas habitaciones listas para quienes deseen hospedarse y disfrutar de una estancia placentera. La inauguración del Parador Itapúa marca el comienzo de una nueva etapa para la ciudad de Mayor Otaño, como un punto de encuentro para visitantes que buscan un espacio para relajarse, divertirse y disfrutar de un entorno único. El distrito de Mayor Otaño se ubica al noreste del departamento de Itapúa y es conocido como la “Capital de la Naranja”, debido a que su producción, así como la yerba mate, figuran entre sus principales fuentes de ingreso. Está rodeado por el Río Paraná, y los arroyos Yacuy Guazú y Y´aKa Guazú.

Caso López Sosa Vs. Paraguay con sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió Sentencia en el caso “López Sosa Vs. Paraguay”, declarando la responsabilidad internacional del país. La sentencia, que data del 17 de mayo de 2023, declaró la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por las torturas a las que fue sometido el señor Jorge Luis López Sosa el 19 de mayo de 2000, cuando se desempeñaba como inspector de la policía. Los hechos constatados evidencian la violación de los derechos a la integridad personal, libertad personal, garantías judiciales y protección judicial del demandante. Los hechos se remiten al año 2000, en el contexto de un intento de golpe de Estado a manos de algunos integrantes del Primer Cuerpo del Ejército, de la Comandancia y de otras dependencias de la Policía Nacional, con el fin de deponer al entonces presidente de la República, Luis Ángel González Macchi. El señor López Sosa estuvo en detención preventiva hasta el 14 de diciembre del mismo año, cuando dicha medida fue sustituida por arresto domiciliario. Años después, el 28 de mayo de 2003 el Juzgado Penal de Asunción declaró extinta la acción penal contra el señor López Sosa, con sobreseimiento definitivo, a raíz de lo cual la víctima fue reincorporada a la Policía Nacional con el grado de Oficial Inspector -mismo rango que ocupaba antes de su baja-, el 12 de diciembre de 2003. En cumplimiento a lo dispuesto por la sentencia de la Corte IDH, en su párrafo 135, inciso b), referente a publicación y difusión del resumen oficial del mencionado fallo -que en sus términos declara la responsabilidad internacional de Paraguay-, se indica el enlace en el cual se puede acceder de manera directa al texto completo del citado resumen oficial. El mismo está disponible en el siguiente link: https://mitic.gov.py/eoj0cad9uplo/2024/11/Resumen_LopezSosa_FINAL.pdf  Con estas acciones, el Estado paraguayo reafirma su compromiso con la justicia y la protección de los derechos humanos.