Olimpia Kings se sigue reforzando para la segunda parte del 2025

El equipo de Basquetbol del Club Olimpia, los Olimpia Kings se siguen reforzando a pesar de que campeonato Clausura de la Liga Nacional 2025 ya inició, y anunció el arribo de dos jugadores estadounidenses, Danjel Purifoy y Charles Hinkle. El vigente campeón del Basquetbol nacional quiere repetir el título en el segundo semestre y en la primera fecha se impuso con autoridad a San Alfonzo por 111 a 82 en el Polideportivo de la Fuerzas Armadas. Sobre los nuevos refuerzos, Charles Hinkle de 1.96 metros ya estuvo en el Club en el año 2023, mientras que Purifoy de 2.02 metros tendrá su primera experiencia en el Rey de Copas tras militar en el basquetbol de Portugal. Los Kings vuelven a jugar este jueves 28 de agosto ante Deportivo Campoalto, en el Poliderportivo del Comando Logístico desde las 20:30h.
San Juan del Paraná aguarda el WRC Rally del Paraguay

A 23 días del inicio del WRC Rally del Paraguay, los distintos distritos de Itapúa están preparados para ofrecer lo mejor a los visitantes. San Juan del Paraná y sus playas prometen ser un destino inolvidable para los fanáticos del deporte motor que tendrán la oportunidad de conocer nuestro país. El Distrito de San Juan del Paraná fue creado por la Ley Nº 1355 del 19 de diciembre de 1988 independizándose así del Distrito de Encarnación, del cual se encuentra a unos 13.5km accediendo por la ruta nacional PY01. Es un destino perfecto para quienes buscan tranquilidad y recreación. Sus playas sobre el río Paraná ofrecen un ambiente ideal para nadar, tomar sol y practicar deportes acuáticos como el kayak y el windsurf. Sus principales atractivos son Parque Ecológico San Juan del Paraná y Playa San Juan del Paraná ubicada en la Costanera de la ciudad. Además de sus atractivos naturales, la ciudad es un excelente punto para la pesca deportiva, atrayendo a aficionados que buscan capturar especies como el dorado y el surubí. Su ambiente relajado y su hermoso paisaje lo convierten en un lugar ideal para desconectarse y disfrutar de la naturaleza.
Carapeguá celebra 300 años de fundación con atractivas estampillas
La Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), a través de su Asesoría Filatélica, puso en circulación (el sábado 26 de julio) la tercera emisión postal del 2025. La misma es denominada “300 Años de la Fundación de la Ciudad de Carapeguá (1725-2025)». El acto de lanzamiento de los timbres fue en la sede de la Catedral Inmaculada Concepción de María, ubicada en la Capital del Poyvi. Con los sellos postales, el Correo Paraguayo está testimoniando el significativo valor que tiene la localidad por las acciones desarrolladas a la largo de su historia. Se pusieron en circulación un total de 3000 estampillas postales, por el valor de G. 5000 por cada unidad. En los sellos se encuentra la figura del macatero, que se refiere a una persona que vende productos de forma ambulante recorriendo pueblo a pueblo. Al protagonista del timbre se le puede observar con sus artículos de poyvi al brazo y también al hombro. La impresión de los timbres fue autorizada por decreto número 3943, del 30 de mayo de 2025. Participaron del tradicional acto de matasellado el licenciado Luciano Cañete, intendente de la ciudad de Carapeguá; el monseñor Celestino Ocampo; la señora Alba Montiel, presidenta de la Comisión del Tricentenario por la Junta Municipal; la historiadora Margarita Miró; la licenciada Luz Cañete, concejal departamental; el abogado Ignacio Cáceres, presidente de la Fundación Proesa; y la licenciada Marlene Ríos, asesora de la Asesoría Filatélica del Correo Paraguayo. Los sellos postales se constituyen como embajadores de la cultura paraguaya, porque retratan en cada motivo hechos históricos, significativos y reconocimientos a protagonistas e instituciones como, sin lugar a dudas, son los timbres que ya están en el mercado para destacar la importancia que tiene la Capital del Poyvi. El Correo Paraguayo, además de su función prestadora de servicios en la admisión y distribución de correspondencias, paqueterías y encomiendas, también es el encargado oficial del Estado paraguayo en administrar la política filatélica del país.
Paraguay busca potenciar el sector forestal con una misión estratégica a Finlandia

Con grandes oportunidades de desarrollo industrial, empleo e inversión, el país apunta a posicionarse como un actor global en productos procesados de madera. Por ello se llevará adelante una misión oficial a Finlandia, con el objetivo de abrir nuevos mercados para el sector forestal nacional. Con una agenda intensa, carga con encuentro con empresarios finlandeses y autoridades gubernamentales, el presidente Santiago Peña, acompañado del ministro del MIC, Javier Giménez, y los viceministros de Rediex, Javier Viveros, y de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, lidera la misión oficial a Finlandia, que va de este martes 29 de julio, hasta el lunes 04 de agosto. Esta misión busca impulsar el desarrollo del sector forestal en Paraguay, como así también atraer inversiones y construir alianzas estratégicas con empresas líderes en la industria maderera mundial. La iniciativa, que cuenta con una fuerte articulación público-privada, busca convertir al país en un jugador clave en el ecosistema global de productos procesados a partir de la madera. En este sentido, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, indicó que la industria forestal paraguaya cuenta con oportunidades únicas de crecimiento, al tiempo que resaltó que este sector puede transformar economías locales, generando empleo, inversión y exportaciones. Visión estratégica El presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), Manuel Jiménez Gaona, quien acompañará la delegación junto a otros empresarios y representantes del sector, resaltó que el país cuenta con un potencial único, ya que actualmente se dispone de unas 300.000 hectáreas forestadas, pero existe capacidad para alcanzar los 3 millones. Asimismo, resaltó la importancia de esta misión oficial al país europeo. Destacando las reuniones con los CEOs de las altas empresas finlandesas. “No es una visita de cortesía, es una agenda de alto impacto. Lo más importante es que llevamos la imagen de Paraguay: mostrar quiénes somos, qué estamos haciendo y por qué es un buen momento para invertir aquí”. Sinergia público-privada y proyección internacional Por su parte, Gabriela Rieder, representante de Valtra Paraguay y Business Finland, señaló que la agenda de actividades responde a la necesidad de fortalecer el networking entre los sectores público y privado. “Estamos muy alineados en objetivos. Este tipo de misiones nos permite visibilizar nuestras marcas y también aprender del modelo finlandés. Es una oportunidad de posicionamiento y de crecimiento conjunto”. El sector forestal no solo promete diversificar la matriz productiva del país, sino también descentralizar el desarrollo industrial, llevar empleo de calidad al interior, e integrarse a cadenas de valor globales con productos de mayor valor agregado. La misión a Finlandia representa un paso clave en esa dirección, y evidencia el compromiso del Paraguay de combinar visión estratégica, articulación público-privada y apertura internacional para transformar sus ventajas naturales en oportunidades concretas de desarrollo.
CONMEBOL confirma fixture de las Fechas 17 y 18 de las Clasificatorias Sudamericanas

La Dirección de Competiciones y Operaciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) comunicó el calendario de partidos para la Fechas 17 y la Fecha 18 de las Clasificatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026. La Albirroja de Gustavo Alfaro está a un paso de lograr el ansiado retorno. Al ingresar en su etapa final es de larga tradición el proceder a fijar la misma hora de inicio de los partidos que aún tengan interés directo sobre las plazas clasificatorias. La matriz del fútbol Sudamericano explicó que en este sentido se aplican las disposiciones estipuladas en el Reglamento de la fase preliminar de la Copa Mundial de la FIFA. Por tanto, todos los partidos se tendrán que disputar el 4 y el 9 de septiembre de 2025, a la misma hora. La hora de referencia será las 20:30h (hora de Asunción) para todas las sedes anfitrionas. Quedan exentos de esta medida de simultaneidad de horario los partidos Brasil vs. Chile de la Fecha 17 y Ecuador vs. Argentina de la Fecha 18. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CONMEBOL (@conmebol)
Salud insiste en el en el uso de tapabocas

Debido a la alta circulación de virus respiratorios y la creciente demanda de consultas, el Ministerio de Salud recomienda a la población la utilización de tapabocas en los establecimientos de salud, como medida de protección personal y comunitaria para prevenir contagios. El Programa Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Infecciones Hospitalarias señala que usar correctamente el tapabocas reduce la emisión de aerosoles generados al respirar, hablar, gritar, toser o estornudar. Además, es eficaz para disminuir el riesgo de transmisión de los virus respiratorios que circulan actualmente: rhinovirus, influenza, virus sincitial respiratorio y otros. Atendiendo el escenario actual, se recomienda en los establecimientos de salud: •Mantener las áreas diferenciadas, respiratorias y no respiratorias. •Uso de tapabocas. •En personas con síntomas respiratorios. •En personal de salud en las áreas de atención a pacientes. Se indica la utilización de tapabocas (quirúrgicas, respiradores N95 o su equivalente). •En pacientes y familiares se recomienda usar tapabocas en áreas de urgencias, consultorios, salas de internación, salas de espera y laboratorio, así como en áreas donde pueda existir aglomeración y se cuente con una ventilación adecuada. •Uso voluntario en áreas donde no hay atención directa al paciente, ni manipulación de muestras biológicas: oficinas administrativas, áreas de estar, biblioteca, estar de descanso, vestidores y salas de reuniones. Cuidados para prevenir la transmisión de virus respiratorios •Lavado frecuente de manos con agua y jabón, o con soluciones hidroalcohólicas al 70 %. •Vacunación contra las enfermedades de invierno, a fin de reducir el riesgo de padecer cuadros graves. •Manejo de la tos. Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o con pañuelos desechables de un solo uso al momento de toser o estornudar, y seguidamente higienizarse las manos. •Ventilación de espacios cerrados (al menos 10 minutos cada una hora). •Limpieza y desinfección de superficies de alto contacto.
Gobierno inauguró viviendas en Guarambaré en el marco de Che Róga Porã 2.0
Este miércoles se llevó a cabo la inauguración de 28 viviendas del Proyecto Cecilia I, además de la entrega de certificados en el marco del Programa Che Róga Porã 2.0. El evento contó con la presencia del presidente Santiago Peña acompañado de autoridades del Gobierno del Paraguay. El jefe de Estado destacó que una de las beneficiarias sea una joven de 21 años que hoy es dueña de su propia vivienda gracias al programa que busca acercar el sueño de la casa propia a compatriotas que antes no podían acceder a créditos para tal efecto. Peña aseguró que hoy es posible beneficiar a más compatriotas gracias al esfuerzo del Gobierno. «El sueño es que todos los paraguayos sean dueños de sus casas y de sus tierras» aseguró. El presidente recordó de la importancia de acceder a la vivienda propia, destacando que la seguridad que la misma brinda a las familias no tiene comparación. «Las familias necesitan tener esa tranquilidad de que por más que las cosas no vayan bien durante unos meses, nadie te va a echar de tu casa. Esa seguridad es la que los padres quieren darles a sus hijos». Por su parte el ministro de la Vivienda y el Hábitat, Juan Carlos Baruja, aseguró que el programa Che Róga Porã 2.0. está brindando a los jóvenes oportunidad que antes no eran existía y señaló que esto es posible porque el programa tiene la tasa de interés más baja de toda la región. A su vez la titular de la Agencia Financiera de Desarrollo, Stella Guillén, mencionó que buscan que la ciudadanía vea este programa como un derecho y que realmente se convierta en un programa de Estado y se sostenga.
Dictan cursos de inglés y portugués en «Modo Rally» en 13 distritos de Itapúa

En el marco del WRC – Rally del Paraguay 2025, la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), en conjunto con el SNPP y otras instituciones aliadas, impulsa una amplia estrategia de fortalecimiento comunitario bajo el lema: “Itapúa Modo Rally: Formamos personas, recibimos al mundo”. Con capacitaciones en los distritos estratégicos del departamento, esta iniciativa prepara a la población local para recibir a miles de visitantes nacionales e internacionales, dinamizando el turismo, generando empleo e impulsando el emprendimiento. Al respecto la ministra de Turismo Angie Duarte dijo que “desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), en articulación con instituciones claves del Gobierno del Paraguay, hemos puesto en marcha una ambiciosa agenda de más de 30 capacitaciones en 13 distritos del departamento de Itapúa, en el marco del Rally del Paraguay – WRC. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades locales y preparar a nuestras comunidades para recibir al mundo con excelencia, calidez y profesionalismo. Las acciones incluyen: cursos de inglés y portugués turístico, orientados a mejorar la atención al visitante internacional; Formación para el empleo y el emprendimiento, generando oportunidades sostenibles en el sector; Promoción de un turismo de calidad, con rostro humano, que refleja lo mejor de nuestra identidad”. Itapúa en modo Rally: Formamos personas, recibimos al mundo Desde @Senatur_Py , junto al @SNPP_Paraguay y aliados, impulsamos más de 30 capacitaciones en 13 distritos del departamento, preparando a la comunidad para recibir al mundo en el @officialrallypy @OfficialWRC … https://t.co/x2tRDoYVNu — Angie Duarte (@AngieDuartePy) June 17, 2025 Finalmente, Duarte destacó que “Itapúa se posiciona así como un modelo de turismo inclusivo y competitivo alineado con los objetivos de desarrollo territorial y la proyección global del Paraguay”. El curso Inglés Turístico, con clases híbridas (presenciales y virtuales), desarrolladas en el local de SENATUR Encarnación, los lunes, martes y miércoles de 18:00 a 21:00 h, mientras que Portugués Turístico, próximo a iniciar, como respuesta a la alta afluencia de visitantes provenientes del Brasil. Estas formaciones buscan mejorar la atención al turista, profesionalizar los servicios y fortalecer el perfil del destino en el escenario internacional. El proyecto cuenta con el respaldo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, SENATUR, MIC, el SNPP, el Centro de Entrenamiento del Emprendedor (CEE), y empresas del sector privado. Con estas acciones, Itapúa se prepara para brillar en el WRC 2025, mostrando al mundo su calidez, organización y compromiso con un turismo de calidad.
Con asistencia del Mag, producción de tomates logró la “certificación de calidad”

“Con gran satisfacción informamos que 2.000 kg de tomates del productor Alberto Espinoza, de Itá, han sido certificados por el Senave”, es el mensaje que difunde el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Este importante hito fue producto del acompañamiento técnico que realiza la institución, hacia una horticultura más segura, responsable y con potencial de acceso a mercados exigentes. El productor Alberto Espinoza, de la compañía Yhovy del distrito de Itá, alcanzó la validación del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, tras verificar el cumplimiento de estrictas normativas, como el uso responsable de fitosanitarios, el respeto al periodo de carencia, la realización de análisis de residuos en laboratorio y la correcta clasificación de los frutos por calibre, entre otros requisitos exigidos para garantizar la seguridad alimentaria. Este proceso se inició en el mes de enero bajo el seguimiento de la ingeniera forestal Natalia Chávez, técnica del área local de asistencia técnica (ALAT) del MAG en Itá, quien brindó apoyo constante al productor durante todo el ciclo productivo.
Che Róga Porã 2.0 entregó 10 nuevas viviendas para familias en Luque
En Luque, 10 familias cumplieron el sueño de la casa propia, al recibir las llaves de sus nuevos hogares, el marco del proyecto Arasy II, de Che Róga Porã 2.0. En esta nueva etapa, se enfoca en las familias de nivel medio, permitiéndoles iniciar una nueva etapa de sus vidas, más segura y predecible. “Muchas veces cuesta ver cómo nos beneficia la estabilidad macroeconómica, pero esta es la base para que una sociedad puede progresar”, explicó el presidente de la República, Santiago Peña. El mandatario destacó que Che Róga Porã es resultado de una política pública con base en la estabilidad macroeconómica y planificación a largo plazo. Las condiciones históricas de financiamiento, con tasa del 6,5 % a 30 años, son posibles gracias a decisiones responsables asumidas desde el Gobierno. “Dentro de 20 años, quien alquila pagará mucho más. Pero quien accede hoy a este crédito va a seguir pagando la misma cuota. Y si mi compromiso se cumple, los ingresos reales de las familias van a ir creciendo. Eso significa que la cuota representará cada vez menos dentro de la economía familiar”, señaló el jefe de Estado. El presidente también se refirió al impacto social del programa y al modelo de país que impulsa desde el inicio de su gobierno. “Esta visión ya fue aplicada en países como Singapur, donde se fortaleció a las familias a través del capital. Nosotros queremos construir ese mismo camino en Paraguay”, señaló. El evento de inauguración del proyecto Arasy II contó con la participación del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, y la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo, Stella Guillén. Se debe recordar que la AFD desempeña un papel clave en el programa, al establecer condiciones de financiamiento históricamente favorables para las familias paraguayas. 50 viviendas con altos estándares de calidad El proyecto Arasy II, desarrollado por la firma LUODA S.A., contempla un total de 50 viviendas diseñadas con altos estándares de calidad para garantizar el confort, la seguridad y el bienestar de las familias beneficiadas. Cada una de ellas cuenta con una distribución moderna y funcional, con dos dormitorios, uno de ellos en suite, sala, cocina-comedor, baño familiar, lavadero, quincho y jardín posterior. Las obras comenzaron en noviembre del año pasado y cumplen con los criterios técnicos establecidos por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). El valor de las unidades es de ₲ 281.696.776, financiable a una tasa del 6,5 % anual y con plazos de hasta 30 años. El acceso al programa Che Róga Porã es ágil y transparente. Las familias se postulan a través de la plataforma digital www.cherogapora.gov.py y, tras una evaluación crediticia, pueden obtener la aprobación para concretar el acceso a su vivienda propia. Desde su actualización, Che Róga Porã 2.0 ha cuadruplicado las solicitudes, alcanzando 674 aprobaciones de crédito. Hoy permite a familias con ingresos de hasta cinco salarios mínimos acceder a créditos de hasta ₲ 500 millones, con una tasa histórica del 6,5 % anual y plazos de hasta 30 años. Uno de sus elementos más destacados es que el pago de las cuotas inicia una vez realizada la mudanza, brindando previsibilidad y alivio financiero. Las familias pueden elegir entre cuatro alternativas para concretar la casa propia: 1) Construcción en terreno propio: para quienes ya cuentan con un terreno y desean construir su vivienda; 2) Compra de terreno y construcción: para quienes aún no tienen terreno y quieren adquirir uno que se ajuste a sus necesidades; 3) Compra de vivienda terminada: para acceder directamente a una casa, dúplex o departamento terminado; y 4) Ampliación de vivienda existente: para familias que necesitan más espacio en su hogar actual.