PARAGUAY TV

Empresarios celebran la histórica alianza entre Paraguay y Japón

Ya rige la medida de “Movilidad Sin Fronteras”, que permite a los paraguayos ingresar a Japón sin necesidad de visa, para estadías de hasta 90 días. “La liberación del canon facilita el turismo y el intercambio comercial”, asegura Albert Van Humbeeck. Se trata de uno de los empresarios nacionales que acompañó al jefe de Estado, Santiago Peña, a la Exposición Universal de Osaka y que hoy celebran lo que denominan “una alianza histórica entre Paraguay y Japón”. Las misiones internacionales del Presidente Santiago Peña continúan cosechando resultados. En un hito sin precedentes, este mes de junio entró en vigor la medida de “Movilidad Sin Fronteras” entre Paraguay y Japón. “Con este gran logro, evitamos un trámite extenso y costoso, lo que facilitará enormemente a los paraguayos viajar a Japón. Es un país maravilloso, con mucha cultura y económico para comer, comprar y recorrer”, dice Albert Van Humbeeck, desde el aeropuerto de Tokio. Más allá del impacto turístico y personal, la exención de visa proyecta beneficios significativos a nivel comercial, al agilizar los intercambios y simplificar los trámites, lo que fomenta una mayor fluidez en los viajes y transacciones comerciales. Con esta nueva disposición, se consolida una tan anhelada reciprocidad en las relaciones bilaterales, teniendo en cuenta que Paraguay no exige visado a los ciudadanos japoneses. Esta medida subraya la efectividad de la diplomacia paraguaya y el compromiso del gobierno con la apertura de nuevas oportunidades para sus ciudadanos.

Misión de Paraguay en la India: “Hay un inmenso potencial para impulsar los vínculos comerciales”

El presidente Santiago Peña lleva adelante una agenda oficial en la India para impulsar negocios e inversiones, en su carácter de “aliado estratégico, con liderazgo en desarrollo tecnológico”, según el ministro de Industria, Javier Giménez. “Existe un inmenso potencial para impulsar los vínculos comerciales”, afirmó por su parte el Primer Ministro de la India, Narendra Modi. El objetivo de Paraguay es brindar valor agregado a los productos que este país exporta al Mercosur. El presidente de la República, Santiago Peña, fue recibido en la India con honores militares y diplomáticos. Junto al canciller de la India, Dr. Subrahmanyam Jaishankar, aborda una agenda centrada en la cooperación en tecnología, ciencia, educación, economía y comercio. La misión oficial de Paraguay, que va del 2 al 4 de junio, responde a una invitación del gobierno de la India. “Paraguay es un socio valioso en Sudamérica y nuestras naciones están unidas por valores compartidos”, publicó en sus redes el Primer Ministro, Narendra Modi. “Sectores como la tecnología digital, los minerales críticos, la energía, la agricultura, la salud y el espacio son áreas clave donde nuestras naciones pueden colaborar”, aseguró el jefe de Estado de la India en la red X. La misión de Paraguay, liderada por el jefe de Estado, cuenta con la participación del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; y el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), Javier Viveros. “Paraguay quiere decirle a la India que le puede agregar valor a la cadena industrial de los productos de exportación de ese país que ingresan al Mercosur, entrando por Paraguay, para poder pisar esa octava economía del mundo que es Brasil”, indicó el ministro Javier Giménez. En este contexto, la misión paraguaya expuso ante las autoridades de la India lo que el país tiene para ofrecer al mundo: energía limpia y renovable, tierra fértil, agua dulce, y una población trabajadora. Además, los representantes de India y de Paraguay dialogaron sobre la necesidad de impulsar una cooperación más estrecha en sectores como tecnología, agricultura, salud, educación, defensa y ciencia. En este marco, se firmó en Delhi un Memorándum de Entendimiento que sienta las bases para proyectos conjuntos.

Viviendas dignas para más paraguayos: El Gobierno cumplió el sueño de 101 familias de Caazapá

Con la convicción de que la casa propia es el primer paso hacia un futuro digno, el Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, convirtió este sueño en realidad para 101 familias del departamento de Caazapá. La entrega oficial se realizó en un acto presidido por el jefe de Estado, Santiago Peña; Familias de los distritos Tava’i y San Juan Nepomuceno, de Caazapá, recibieron las llaves de sus nuevas viviendas, construidas conforme a altos estándares de calidad. Fue durante la Jornada de Gobierno en el sexto departamento, con presencia del vicepresidente de la República, Pedro Alliana; el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja; así como autoridades nacionales, locales y representantes de las comunidades beneficiadas. “Siempre vamos a la capital departamental y luego a la ciudad, pero hoy llegamos a la colonia, donde está la gente más necesitada, donde hay familias que todavía tienen el sueño de tener una casa propia”, dijo el presidente durante el acto de entrega de las viviendas. “Lo más importante es que a todos les va a llegar, porque no vamos a descansar hasta que todos los paraguayos tengan una vivienda digna”, aseguró el jefe de Estado. “Estas casas no solamente dieron trabajo a muchos paraguayos sino que también van a permitir brindar seguridad a nuestros niños, para que luego de ir a la escuela, donde desayunan y almuerzan, pueden ir a descansar bajo un techo propio”, expresó el presidente Peña. “Este es solo inicio de muchas casas más que vamos a entregar en Caazapá y en todo el Paraguay”, señaló por su parte el ministro del Urbanismo, Juan Carlos Baruja. Las viviendas entregadas fueron construidas con materiales cerámicos de producción nacional, y generaron empleo local, dinamizando la economía y fortaleciendo el tejido social en la zona. Requirieron una inversión total de G. 10.330.589.723 del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis). Las viviendas entregadas benefician a familias de las siguientes comunidades: Santa Rosa Pindo’i, del distrito de San Juan Nepomuceno, con 42 viviendas; a Santa Librada, del distrito de San Juan Nepomuceno, con 35 viviendas; y a Colonia 1° de Marzo, del distrito de Tava’i, con 24 viviendas. Desde agosto de 2023, el actual Gobierno del presidente Santiago Peña lleva adelante la construcción de 25.990 soluciones habitacionales en todo el país, de las cuales 16.019 ya fueron entregadas. Hoy, las familias beneficiadas tienen la oportunidad de alcanzar un futuro más próspero.

El Gobierno inicia la pavimentación asfáltica  que transformará el departamento de Caazapá

Con la orden de inicio y la entrega del anticipo para ejecutar la pavimentación del tramo que une Caazapá con General Higinio Morínigo, comienza a hacerse realidad esta obra largamente anhelada por los pobladores de la región. “Este camino va a transformar este distrito y beneficiará a todo el departamento”, aseguró el presidente de la República, Santiago Peña, durante la jornada de Gobierno en el sexto departamento. Durante la jornada de Gobierno en el departamento de Caazapá, el presidente Santiago Peña resaltó el valor estratégico de esta inversión para el desarrollo regional y valoró el compromiso de las autoridades locales y del sector privado orientado a mejorar la calidad de vida de las personas. “Caazapá ha construido una clase dirigencial que trabaja con dedicación. Muchas veces llegamos tarde, pero eso no tiene que impedir alcanzar el desarrollo que Caazapá merece”, dijo el jefe de Estado Las obras serán financiadas con recursos del Tesoro Nacional, en marco del plan plurianual del MOPC, que se extiende hasta el 2027. El objetivo es fortalecer la infraestructura vial, facilitar el acceso a servicios básicos y dinamizar la economía local mediante una conexión eficiente con los principales corredores logísticos del país. Articulación público-privada: motor del desarrollo La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, destacó la articulación entre los sectores público y privado como motor del desarrollo. “La inversión privada está traccionando a la inversión pública, y esa alianza es fundamental para el desarrollo”, subrayó. La titular del MOPC compartió además su experiencia como usuaria del camino y el vínculo cercano con la comunidad local: “Pronto esos días de lluvia y los desafíos para llegar a sus puestos de trabajo van a quedar atrás”, aseguró. El tramo a intervenir corresponde a los lotes 5 y 6 de la Licitación Pública Nacional N.º 87/2024. Las tareas estarán a cargo de la empresa TECO S.R.L., con una inversión de G. 73.398 millones, y del Consorcio GMC —integrado por Constructora Feldman S.A. y SOTEC S.A.—, con un monto de G. 75.869 millones. En total, la licitación contempla la pavimentación de 127,7 kilómetros distribuidos en seis lotes ubicados en los departamentos de Alto Paraná, Itapúa y Caazapá. Para el tramo Morínigo–Caazapá, la intervención alcanzará casi 38 kilómetros. La licitación también incluye mejoras viales en los trayectos Juan E. O’Leary–San Cristóbal (62,2 km) en Alto Paraná, y Naranjito–Nueva Aurora–Colonia Santa Inés (27,5 km) en San Rafael del Paraná, Itapúa. Las obras comprenden la construcción de una subbase de macadam hidráulico, base granular estabilizada y carpeta de concreto asfáltico. Además, se ejecutarán sistemas de drenaje con alcantarillas y cunetas, puentes de hormigón armado, señalización completa, defensas metálicas y demás obras complementarias para garantizar la seguridad y durabilidad del trazado.

Campaña “Todos Somos Responsables” enfatiza en que la mayoría de los casos de abuso se dan en un entorno de confianza

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia presentó la campaña “Todos Somos Responsables”, una iniciativa que se renueva cada año desde el 2018 buscando generar un compromiso colectivo en la prevención, detección temprana y denuncia del abuso sexual infantil y adolescente. Este año, el lema “No todo es lo que parece” busca combatir la creencia de que la amenaza viene solo de personas desconocidas. El mensaje central impulsado desde el Gobierno del Paraguay para este año desafía la creencia errónea de que el abusador es siempre un desconocido, recordando que el 95% de los abusos sexuales ocurren en entornos de confianza, involucrando a personas cercanas y respetadas por las víctimas. Durante el acto, encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, el mandatario mencionó que esta es una causa que nos une a todos como nación. «Esta campaña, sin duda, es una herramienta fundamental en la ardua tarea de prevenir el flagelo del abuso sexual infantil» añadiendo que el componente principal para combatir esta realidad es la educación. «Instamos a todos los sectores de la sociedad a adherirse a la campaña #TodosSomosResponsables, su participación, pero principalmente, su compromiso y su difusión, son vitales para multiplicar el impacto de este mensaje» añadió el Jefe de Estado. Por su parte, el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez dijo que «Esta no es la convocatoria de un gobierno, es la convocatoria que hacen los niños y niñas de nuestro país que esperan que les brindemos un espacio más seguro y protegido». Gutiérrez recordó que los datos son claros y preocupantes al demostrar un porcentaje tan elevado de casos que se dan dentro de un ambiente de confianza. «En esta guerra no tenemos armas de fuego, en esta guerra nuestras armas son el diálogo, creerle y escucharle al niño» añadió al destacar la importancia de no restar importancia a lo que expresan nuestros menores. El alto funcionario celebró que están realizando un trabajo coordinado y en un «dialogo constante» con los responsables de la justicia y exhortó a los operadores de la justicia a ser firmes y que «que caiga todo el peso de la ley sobre quien ose a tocar y abusar sexualmente de un niño». Hoy lanzamos una nueva etapa de la campaña #TodosSomosResponsables2025, con un mensaje claro: “No todo es lo que parece”. Una frase que nos interpela y nos recuerda que la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes empieza por abrir los ojos, estar atentos y actuar. Este… pic.twitter.com/3ZyHAzkY3U — Santiago Peña (@SantiPenap) May 28, 2025

Cepal: “Paraguay ha hecho un avance muy sustantivo para reducir la pobreza, más que el promedio de la región”

El director de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Alberto Arenas, destacó los programas Hambre Cero en las Escuelas y la pensión universal de Adultos Mayores ponen en evidencia los avances “significativos” del Paraguay en materia de protección social. También dijo que Paraguay ha hecho un avance muy sustantivo para reducir la pobreza, “más que el promedio de la región”, aseguró en el marco de una reunión del Gabinete Social, convocada por el jefe de Estado, Santiago Peña, para analizar avances y fortalecer acciones destinadas a los sectores vulnerables. “Durante el encuentro, hablamos sobre la necesidad de avanzar hacia un sistema de protección social universal, integral y sostenible”, informó el presidente de la República en sus redes sociales. Los ministros y técnicos del Gabinete Social abordaron propuestas para fortalecer el Sistema Integrado de Información Social, la herramienta de gestión que integra información de beneficiarios con programas sociales y presupuestos. También se abordaron mecanismos para fortalecer el Registro Social de Hogares, utilizado para identificar y clasificar a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad. El objetivo final de estas herramientas es “impulsar políticas que reduzcan las desigualdades y garanticen derechos fundamentales como la salud, la educación y las pensiones para nuestros adultos mayores”, explicó el jefe de Estado, Santiago Peña. Luego del encuentro tuvo lugar la charla magistral “Sistemas de Protección Social frente a la trampa de la renta media (TRM). Escenarios y estrategias superadoras”, ofrecido por Alberto Arenas, director de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, organización de la ONU que promueve el desarrollo económico y social de la región. “Con bastante satisfacción vemos las estadísticas de Paraguay en la región, donde el país ha hecho un avance muy sustantivo para reducir la pobreza, más que el promedio de la región. Los últimos datos son muy buenos: ya que la pobreza se redujo desde el 25% al 20%”, dijo Arenas. La Cepal ha estado trabajando con el Ministerio de Desarrollo Social desde hace más de un año, en el marco de una cooperación técnica”, explicó el director Arenas. En ese contexto, Arenas celebró la universalización de la pensión de adultos mayores, y el programa de alimentación escolar “Hambre Cero en las Escuelas”, que aborda los sectores más vulnerables. “Es tan importante enfrentar desde la infancia los temas sociales vinculados a la pobreza, la desigualdad y en este caso, el hambre”, expresó Alberto Arenas, de Cepal, quien definió a la protección social como el motor del crecimiento social inclusivo, superando la “trampa” de la renta media, por PIB per cápita, que muchas veces bloquea el desarrollo. “El obstáculo está vinculado a la dimensión económica, pero también a la social, laboral e institucional”, explicó el director de Cepal. Durante el encuentro estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas; los ministros y directores de entes de las instituciones que integran el Gabinete Social, e intendentes de los 24 municipios priorizados para la aplicación de políticas, en los cuales se instalaron las Mesas de Protección Social. El encuentro tuvo lugar en el Salón Tirika de Mburuvichá Roga. Cabe recordar que el presidente de la República, Santiago Peña, ordenó una reorganización del Gabinete Social, incorporando nuevas instituciones y designado al ministro de Desarrollo Social como Jefe y Coordinador de dicho grupo de trabajo. Actualmente, 31 instituciones integran el Gabinete Social de la Presidencia de la República.  

Ramírez presentó a los nuevos viceministros del MEC

En conferencia de prensa realizada este mediodía, el ministro de Educación y Culto Luis Ramírez presentó a las nuevas autoridades que lo acompañarán en su gestión. David Velázquez Seiferheld fue confirmado en el cargo de viceministro de Educación Superior, cargo que asumió de forma interina la semana pasada. El académico ya se había desempeñado como viceministro de Culto y como viceministro de Educación Básica, además de ser presidente de la Sociedad de Estudios Históricos y del Patrimonio de la Educación en Paraguay. En el año 2022 fue distinguido con la Medalla al Mérito Cultural Domingo Martínez de Irala por la Junta Municipal de Asunción, reconociendo su contribución al desarrollo histórico de la educación en Paraguay. Por su parte, Marien Peggy Martínez Stark fue designada como viceministra de Educación Básica. Es Magister en Educación y Licenciada en Psicopedagogía Clínica con una sólida trayectoria internacional en políticas de infancia y juventud. Por otro lado, Ramírez informó que asumirá la presidencia del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) «hasta tanto podamos instalar los temas que veníamos desarrollando e instalando».

Israel y Paraguay celebran juntos los 77 años de independencia del Estado de Israel

La Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebró con emoción y solemnidad el 77° aniversario de su independencia, Yom HaAtzmaut, en un acto oficial realizado en el teatro del Banco Central del Paraguay. La ceremonia fue histórica, al ser el primer evento de esta magnitud desde la reapertura de la embajada en Asunción, tras siete años. El evento contó con la distinguida presencia del vicepresidente y presidente en ejercicio, Pedro Alliana; el expresidente de la República y presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes; el presidente de la Cámara de Senadores, Basilio “Bachi” Núñez; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; así como ministros del Poder Ejecutivo, senadores, diputados, embajadores, representantes del cuerpo diplomático y consular acreditado, líderes comunitarios e invitados especiales. La ceremonia inició con la entonación de los himnos nacionales de Paraguay y del Estado de Israel (Hatikva), seguida de un emotivo mensaje en video enviado desde Jerusalén por el presidente israelí, Isaac Herzog, especialmente para esta ocasión. El presidente Isaac Herzog expresó: «A lo largo de casi ocho décadas, la República del Paraguay ha sido un aliado y amigo valiente y valioso de Israel, y nuestra relación ha seguido profundizándose en numerosos campos, desde la seguridad y la innovación hasta la salud, la educación, la agricultura y otros más. En un tiempo en el que el mal es justificado por tantos, Paraguay ha alzado su voz con fuerza del lado de la justicia y la humanidad.» «Nos conmovió profundamente la decisión histórica de Paraguay de trasladar su embajada a Jerusalén, un valiente gesto de amistad en medio de un conflicto brutal.» Durante su intervención, el embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel, destacó: «No creo en las coincidencias: que Paraguay e Israel compartan una fecha tan cercana de independencia es una prueba más de los vínculos profundos y de la historia que une a nuestras naciones como verdaderas hermanas. Hoy, 77 años después, celebramos una relación que no solo es sólida, sino ejemplar.» Asimismo, subrayó: «Paraguay estuvo firme al lado de Israel, y nosotros honramos este apoyo histórico, que refleja no solo una postura diplomática, sino también un lazo de hermandad firme. Israel está aquí para apoyar a Paraguay.» Por su parte, el vicepresidente Pedro Alliana reafirmó el compromiso del Paraguay con la relación bilateral: «En Paraguay reconocemos que la amenaza que enfrenta Israel trasciende sus fronteras. Por eso, adoptamos una postura firme al declarar a la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán como entidad terrorista» «Fue una decisión basada en principios, para honrar la historia, afirmar la realidad y estar hombro a hombro con un amigo. En el dolor y en la fortaleza, en la memoria y en la esperanza, en la determinación y en la fe. Estamos juntos, construimos juntos, creemos juntos en la promesa de la paz».

“Amicus Curiae”, contribuciones para el Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur

La Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur anuncia la presentación del libro “Amicus Curiae”, escrito por destacados académicos de juristas de la región como una contribución al funcionamiento del TPR, abordando así este tema de actualidad en el ámbito del sistema interamericano. El lanzamiento se realizará en el marco de un seminario virtual, con la participación y comentarios de los árbitros del Tribunal, el 28 de mayo, a las 16 horas, por el canal de Youtube institucional. El lanzamiento se realiza a través de la Unidad Centro Mercosur de Promoción de Estado de Derecho. La apertura del seminario estará a cargo del presidente actual del TPR, el embajador Eladio Loizaga, y posteriormente se realizará la presentación por capítulos, con los distintos artículos académicos de juristas de la región. El espacio será propicio para el debate sobre una figura jurídica ampliamente expandida en los tribunales internacionales: los amicus curiae. El cierre del seminario estará a cargo de la presidenta del TPR en 2024, Dra. Rosa Weber, quien es la autora del prólogo. Acceso al canal de Toutube del TPR https://www.youtube.com/channel/UC3Fn3h_VuCxYBep22-EKG_A ¿Qué son los amici curiae? Los amici curiae son escritos realizados por terceros ajenos a un caso o a una solicitud de opinión consultiva que está estudiando la Corte Interamericana, que de manera voluntaria ofrecen su opinión sobre algún aspecto relacionado con el caso o la solicitud de opinión consultiva. Esta práctica colabora con el Tribunal en la resolución de la sentencia o en la resolución de opinión consultiva. En el libro, el artículo “El amicus curiae ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos” (2014-2024) del Dr. Francisco Rivera Juaristi, realiza un estudio exhaustivo, cualitativo y cuantitativo, de las presentaciones ante la Corte IDH entre los años citados. El autor aborda la actualidad del tema, la demostración fáctica del incremento de interés en la presentación de este instituto procesal, como su utilidad e importancia en el ámbito del sistema interamericano. “El escrutinio en los arbitrajes de inversiones cuando existe cuestiones de interés público: una mirada sobre los amicus curiae en el CIADI” de la Dra. Annabella Sandri Fuentes, trae como novedad el análisis en el ámbito del arbitraje de inversiones. Su enfoque sobre el escrutinio público, en los litigios en los cuales existe un amplio interés público, resulta de imperdible lectura. “Amicus Curiae, el Derecho Andino y la Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina” del Dr. Gonzalo Vaca Dueñas, aporta en el marco de un tribunal regional, de un proceso de integración como el de la Comunidad Andina, cuyo sistema jurisdiccional ha evolucionado en el reconocimiento de la herramienta procesal. Finalmente, “Amicus Curiae no Tribunal Permanente de Revisão: uma proposta para a promoção de maior participação cidadã no MERCOSUL” del Dr. Raphael Carvalho de Vasconcelos, analiza la viabilidad en el marco jurídico del sistema de solución de controversias del Mercosur, preguntándose si esta figura procesal contribuiría en aminorar lo que se ha denominado el déficit democrático del bloque.

Carne paraguaya llega a Singapur gracias a las acciones del Gobierno del Paraguay

El Gobierno del Paraguay anunció con satisfacción la apertura del mercado de Singapur para las carnes bovina, porcina y avícola de origen paraguayo. Se trata de un importante avance para el comercio exterior nacional, que consolida el posicionamiento del país como proveedor confiable en el rubro alimentario a nivel internacional. El presidente de la República, Santiago Peña, celebró este hito como una conquista nacional que abre nuevos mercados asiáticos. “Este logro reafirma lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos unidos: más exportación, más empleo, más desarrollo”, expresó el mandatario, destacando además que exportar más significa crecer más y posicionar a Paraguay como un país que produce con calidad, con visión y con orgullo. Este avance es también fruto del trabajo sostenido entre los sectores público y privado, acompañado por la labor técnica del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), que ha sido clave para demostrar la solidez, transparencia y confiabilidad del sistema veterinario nacional. El acceso al mercado de Singapur representa una muestra clara del reconocimiento internacional a la calidad sanitaria de los productos paraguayos y al esfuerzo conjunto de toda la cadena productiva nacional. Desde el Gobierno del Paraguay, se expresó un especial agradecimiento a todos los actores del sector pecuario, industrial y sanitario que han contribuido a este proceso, ratificando el compromiso con el desarrollo productivo y el cumplimiento de estándares internacionales. Una política de crecimiento con visión global La apertura del mercado singapurense no solo representa una oportunidad comercial, sino también una validación técnica del modelo sanitario paraguayo, que continúa fortaleciendo su presencia en mercados exigentes de Asia y el mundo. El Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso de seguir trabajando con responsabilidad, transparencia y visión de futuro para promover más empleo, más oportunidades y más desarrollo para todos los paraguayos.