PARAGUAY TV

Asamblea ONU: Presidente Peña reafirma liderazgo de Paraguay y propone reformas globales

En Nueva York, durante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente, Santiago Peña, dio un contundente mensaje sobre la importancia de fortalecer la democracia mundial y reformar el sistema multilateral para enfrentar los desafíos actuales. Esta es la tercera vez que el mandatario interviene en este foro internacional. Peña destacó la creciente polarización y los actos de violencia política en la región y el mundo, calificándolos como una amenaza creciente a la convivencia democrática. Declaró que la violencia política es “inmoral, intolerable y profundamente dañina” y rechazó el autoritarismo, reiterando la necesidad de un compromiso firme con la democracia. En su discurso, hizo un llamado a defender las libertades y derechos fundamentales, advirtiendo sobre la pérdida de estos en países como Venezuela y Nicaragua. Paraguay, dijo, no puede quedarse en silencio ante restricciones a la información, la libertad de expresión y la competencia política, abogando por más democracia y tolerancia. El Presidente Peña también puso en relieve la fragilidad de las cadenas globales de suministro y la importancia de preservar la soberanía nacional frente a modelos económicos que podrían debilitar libertades. Recalcó que “no todas las asociaciones comerciales son iguales” y que aceptar inversiones que comprometan la soberanía es hipotecar no solo la economía, sino la democracia. En el ámbito internacional, reafirmó el compromiso de Paraguay con Israel y propuso un alto al fuego humanitario inmediato en Palestina, con liberación de rehenes y diálogo para una paz sostenible en Medio Oriente. Defensa del reconocimiento de Taiwán en el sistema multilateral fue otro punto relevante de su discurso. Finalmente, Peña presentó a Paraguay como una potencia media lista para asumir roles clave en la ONU, incluyendo la Comisión de Consolidación de la Paz y el Consejo de Seguridad. Propuso reformas profundas al sistema, como la eliminación del veto y un equilibrio geográfico en la elección del Secretario General para una mayor legitimidad. El mandatario cerró su intervención con un mensaje de esperanza activa y responsabilidad democrática, instando a defender valores comunes para construir un futuro con más democracia, libertad, justicia y tolerancia. “Ese futuro distinto es posible… construyámoslo juntos para dejar a nuestros hijos y nietos un mundo mejor”, concluyó.

Presidente Peña fortalece lazos internacionales y promueve inversiones estratégicas

En el marco de su visita a EEUU por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una serie de reuniones clave con líderes y empresarios internacionales, marcando un avance significativo en la presencia y cooperación de Paraguay en el sudeste asiático y en el ámbito financiero y tecnológico global. Durante su encuentro con el presidente de Vietnam, Luong Cuong, ambos mandatarios dialogaron sobre la importancia de fortalecer los lazos bilaterales y explorar nuevas oportunidades de cooperación en comercio, inversión y desarrollo sostenible. Este diálogo abre un camino para una agenda común que impulsa el desarrollo económico y social en ambos países. El canciller Rubén Ramírez destacó la exploración de la factibilidad de una próxima visita del presidente Santiago Peña a Vietnam para suscribir instrumentos en conjunto, trabajando a nivel de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Industria y Comercio. Señaló que las economías de ambos países son complementarias y que la intención es incrementar la presencia de Paraguay en el sudeste asiático, con el objetivo de la inserción internacional de Paraguay en el mundo. Inversiones En el sector financiero, el presidente Peña se reunió con representantes del Bank of America, una de las instituciones bancarias más grandes del mundo, con operaciones en más de 35 países y una facturación anual superior a los 100 mil millones de dólares. Las conversaciones giraron en torno a la posibilidad de desarrollar proyectos en Paraguay que involucren estructuración de capital para infraestructura, energías renovables, bonos verdes y financiamiento a gran escala para sectores estratégicos, aprovechando el alcance global del banco en financiamiento corporativo, banca de inversión y sostenibilidad. Además, el presidente Peña sostuvo un importante encuentro con José Costa, fundador de Fourshore Capital, para dialogar sobre un ambicioso proyecto de desarrollo tecnológico en Paraguay: la instalación de un data center de inteligencia artificial. Este centro aprovechará la energía limpia, renovable y competitiva del país, proyectando a Paraguay como un hub tecnológico regional. En la misma línea, también se reunió con Michael Intrator, fundador y CEO de CoreWeave, para explorar inversiones en infraestructura de cómputo en Paraguay, destacando el potencial del país en ofrecer energía limpia y competitiva para el desarrollo tecnológico. Estas reuniones reflejan el compromiso del gobierno paraguayo de posicionar al país en el mapa global mediante alianzas estratégicas que promuevan la sostenibilidad, la innovación tecnológica y el crecimiento económico.

Presidente Peña se reúne en Nueva York con líderes de organizaciones judías para fortalecer vínculos y promover inversiones

En el marco de su visita a EE.UU para la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de la República, Santiago Peña, sostuvo un encuentro en Nueva York, con representantes de destacadas organizaciones judías como Forum for Cultural Diplomacy, Anti-Defamation League, B’nai B’rith International, Conference of Presidents y World Jewish Congress. Durante la reunión, dialogaron sobre la hermandad y los valores compartidos que unen a Paraguay e Israel. Además, las conversaciones incluyeron el desarrollo económico de Paraguay, destacando sus condiciones únicas en la región y las oportunidades de inversión que se presentan en el país. También abordaron la situación sociopolítica actual, reafirmando la postura firme de Paraguay a favor de la paz mundial. Este encuentro refuerza la cooperación bilateral y abre nuevas posibilidades para impulsar el crecimiento económico y la cooperación internacional entre Paraguay y estas organizaciones.

Hambre Cero: El Ministerio de Desarrollo Social intensificará la verificación de raciones

La cantidad de raciones servidas en instituciones educativas de Itá, departamento Central, serán objeto de mayor control en el marco del programa de alimentación escolar Hambre Cero en las Escuelas. “Nuestra misión es asegurar que los alumnos reciban la alimentación en tiempo y forma y, al mismo tiempo, hacer un uso responsable y transparente de los recursos públicos asignados a este programa”, indicó Tadeo Rojas, titular del Ministerio de Desarrollo Social. La iniciativa responde a la solicitud de docentes de la zona, para asegurar que la cantidad de insumos se corresponda con el número de alumnos matriculados. Los trabajos estarán a cargo de técnicos de la Dirección General de Auditoría Interna del MDS, quienes habitualmente recorren instituciones del departamento Central, Pdte. Hayes y Asunción, zonas bajo responsabilidad del Ministerio de Desarrollo Social en el servicio de alimentación escolar. El pedido de intervención del MDS surgió a petición de un grupo de directores de escuelas de Itá, que pidió intensificar los controles usuales de la institución teniendo en cuenta la cantidad de matriculados que figuran en el Registro Único de Estudiantes (RUE), ya que las raciones habrían sufrido recortes, según afirman. El viceministro de Administración y Finanzas, Raúl Ramírez, recordó que los controles realizados normalmente por la institución tienen como objetivo ajustar la cantidad de raciones con otros factores como la cantidad de alumnos con autorizaciones, la asistencia escolar, entre otros. De esta manera, se evita el desperdicio de los alimentos y se puede incluir a otras instituciones como beneficiarias del servicio.  

Paraguay cumple con la publicación de sentencias de la Corte IDH sobre pueblos indígenas

El Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Corte IDH, en el caso de la Comunidad Indígena Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo. El tribunal internacional determinó que Paraguay vulneró los derechos a la vida, a la propiedad comunitaria, a las garantías judiciales y a la protección judicial. En junio de 2005, la Corte IDH declaró responsable al Estado paraguayo por la violación de derechos fundamentales de la comunidad, al no restituir sus tierras ancestrales y mantenerla por años en condiciones de extrema precariedad. La misma vivía al costado de una carretera, sin acceso a medios básicos de subsistencia ni a servicios adecuados de salud y educación. Como parte de la sentencia, el tribunal internacional ordenó al Estado paraguayo: Restituir el territorio tradicional de la comunidad. Garantizar bienes y servicios básicos mientras se concretaba la restitución. Crear fondos para la compra de tierras y programas de desarrollo comunitario. Realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad. Este fallo reafirma el derecho de los pueblos indígenas a sus tierras ancestrales y la obligación del Estado de garantizar condiciones dignas de vida, preservando la cultura y la identidad de las comunidades originarias. En ese marco, el Gobierno del Presidente Santiago Peña ha priorizado el trabajo de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de las Sentencias Internacionales (CICSI), bajo la coordinación del Vicepresidente de la República Pedro Alliana. Dicha instancia ha avanzado significativamente en el cumplimiento de las sentencias internacionales, con la provisión de servicios básicos, infraestructura y acompañamiento comunitario a la comunidad Yakye Axa y también a otras comunidades indígenas como Sawoyamaxa y Xamok Kasek, que cuenta con fallos similares.

Presidente Milei destaca avances económicos y cooperación estratégica entre Argentina y Paraguay

En un discurso ante el Congreso Nacional, el presidente argentino Javier Milei resaltó el rol fundamental del régimen de maquila en Paraguay, que ha permitido maximizar el potencial de su industria local, incrementar las exportaciones y generar empleos genuinos. Contrastó este éxito con la situación de Argentina en las últimas décadas, donde afirmó que la industria nacional estuvo sostenida en base a decisiones políticas ideológicas más que en demandas reales del mercado. Milei subrayó que mientras Paraguay logró controlar con éxito la inflación, Argentina enfrentó peligrosos episodios inflacionarios hasta 2023, que se evitaron con gran esfuerzo tras su llegada al gobierno, destacando que en ese momento la inflación diaria alcanzaba un 1,5 por ciento. El presidente argentino también hizo énfasis en que ambos países, Paraguay y Argentina, cuentan con mandatarios que comprenden la importancia de un Estado facilitador para el desarrollo. Señaló que los procesos de transformación institucional, regulatoria y de incentivos económicos impulsados en Argentina son similares a los que han generado beneficios en Paraguay. Integración regional  Además, Milei destacó la sintonía estratégica bilateral en el plano global y regional. Recordó la apertura de la embajada paraguaya en Jerusalén en diciembre de 2024 y confirmó que Argentina hará lo propio en 2026, subrayando la relevancia de estas decisiones para posicionarse en el «lado del bien y la verdad» en tiempos complejos. Respecto a la integración regional, resaltó la firma del Acuerdo Operativo Yacyretá que reactivó las obras de la represa Anacuá, con una turbina operativa prevista para 2026 y finalización en 2027, así como la renovación del compromiso por la hidrovía como clave para el desarrollo y acceso a mercados internacionales. En materia de comercio bilateral, durante 2024 Argentina exportó a Paraguay productos por un valor de 1.436 millones de dólares, principalmente combustibles minerales. En sentido contrario, Paraguay exportó bienes por 3.314 millones de dólares, en su mayoría semillas y frutos oleaginosos como soja, que luego se procesan para manufactura agroindustrial. El presidente Milei concluyó su discurso reafirmando la voluntad común de ambos gobiernos de continuar por este camino de cooperación, desarrollo e integración para mejorar la calidad de vida de los pueblos argentino y paraguayo.

“La política exterior de Paraguay se sustenta en la libertad, la democracia y el Estado de derecho”

La ponencia del canciller nacional en la cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora dejó en claro que la política internacional del Paraguay se articula en torno a pilares inquebrantables: la democracia representativa, el respeto a la soberanía de los Estados y una economía de mercado que sitúe a las personas en el centro del desarrollo. “Estos principios nos han permitido construir relaciones auténticas y duraderas con países que comparten nuestra visión”, aseguró Rubén Ramírez Lezcano. “Paraguay no acepta condicionamientos ajenos a la voluntad soberana de los ciudadanos”, expresó el canciller Ramírez Lezcano en el marco de la Conferencia que congregó a líderes y referentes del pensamiento conservador de todo el mundo. También levantó la voz para expresar: “La verdadera cooperación internacional debe basarse en el respeto mutuo, no en imposiciones unilaterales”. En este marco, el canciller mencionó que la amistad de Paraguay con la República de China, Taiwán, representa “un ejemplo de la coherencia y valores compartidos”. En el mismo sentido señaló que Israel, Japón, Singapur y Corea del Sur son aliados con quienes Paraguay comparte una visión de resiliencia, innovación y desarrollo. Ramírez también expresó que la visión que orienta la política exterior de Paraguay está “sustentada sólidamente en la libertad, la democracia y el Estado de derecho”, y señaló la posibilidad de consolidar “un eje regional” enfocado en la libertad económica, la defensa de la vida y la reafirmación de la soberanía nacional. Esto, teniendo en cuenta el renovado vínculo estratégico de Paraguay con Estados Unidos y Argentina. “Estén seguros de que el Paraguay es un país comprometido con sus fuertes e invariables principios”, dijo el ministro. “Somos una nación de paz, abiertos al diálogo, pero inquebrantables en nuestras convicciones y valores. Nuestra voz será siempre firme en la defensa de la vida, de la libertad, de la democracia representativa y de la familia”, concluyó el canciller nacional. El evento, realizado en Asunción, convocó al presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, y al presidente de la República Argentina, Javier Milei, además de destacadas figuras internacionales como Richard Grenell, exdirector interino de Inteligencia Nacional y enviado presidencial para misiones especiales de Estados Unidos, y Alice Johnson, reconocida activista social y “zar de las Segundas Oportunidades” durante la administración Trump. También participaron Matthew Schlapp, presidente de la Unión Conservadora Americana, y su esposa Mercedes Schlapp, exdirectora de Comunicaciones Estratégicas de la Casa Blanca.

Presidente Santiago Peña clausuró la CPAC Paraguay 2025 reafirmando los valores históricos de la nación

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la ceremonia de clausura de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC Paraguay 2025) realizada en Asunción, donde ofreció un discurso que destacó la importancia del debate cívico y la defensa de los valores occidentales, la vida, la familia, la libertad y el Estado de Derecho como pilares fundamentales de Paraguay. En su intervención, el mandatario enfatizó que la democracia se construye a partir de ideas y respeto, subrayando que «no hay lugar para tibios: o estamos con el bien o estamos con el mal», e instó a mantener convicciones firmes dentro del marco del diálogo democrático. Peña destacó la identidad nacional y cultural del país, resaltando el compromiso de Paraguay con el sentido común, la verdad y la justicia, y enfatizó el arraigo cristiano que caracteriza a la sociedad paraguaya. Reafirmó que los principios constitucionales sobre la dignidad humana y la estructura social constituyen las bases para una comunidad libre, solidaria y próspera. En el ámbito internacional, el presidente señaló que la política exterior paraguaya se guiará por principios permanentes y no por intereses coyunturales. Reafirmó el apoyo a Israel y la cooperación con países que comparten valores de libertad, democracia y soberanía, mencionando específicamente a Argentina, Italia y Estados Unidos. Finalmente, Peña agradeció la organización de la CPAC en Asunción y reconoció la participación de líderes nacionales e internacionales, valorando este espacio como una herramienta para promover el debate racional, abierto y pacífico, que fortalece la democracia y posiciona a Paraguay en el escenario global.

Presidente Peña recibió a presidente argentino para consolidar relaciones bilaterales

El presidente Santiago Peña recibió en Palacio de Gobierno a su par argentino Javier Milei, quien está de visita para participar de varias reuniones y un foro de emprendedores. Luego de rendir los honores al mandatario ambos mandatarios participaron de una cordial charla. La reunión entre los presidentes Peña y Milei se desarrolló en un ambiente de  respeto, donde se abordaron temas clave para fortalecer la integración regional y promover iniciativas comunes. «Una visita que refuerza la hermandad entre nuestros pueblos. Conversamos sobre los programas que desarrollan y forjan el progreso para nuestros países y fortalecen los lazos comerciales y de integración para nuestra región y el mundo» aseveró Peña en sus redes sociales.

La reforma agraria llegó a Tembiaporã, Caaguazú: “Un día histórico, tras 45 años de espera”

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, Indert, realizó la entrega y firma de 80 títulos de propiedad en el distrito de  Tembiaporã, “la capital de la banana”, en Caaguazú. Allí, la comunidad esperó cerca de 45 años. “Hoy es un día histórico, es la primera vez que un Gobierno toma esta iniciativa”, asegura Gaspar Brítez, de la zona. La acción se enmarca en la implementación de una “verdadera reforma agraria”, según la expresión del presidente de la República, Santiago Peña. “Hoy el corazón me palpita con alegría porque lo que nuestros padres y abuelos lucharon por obtener, se está haciendo. Siempre hubo promesas pero no voluntad política”, dice Gaspar Brítez, vecino de Tembiaporã. También la escuela del lugar recibió su título de propiedad, algo que hacía décadas que estaba necesitando para poder insertarse en los mecanismos formales del sistema educativo. Algunos pobladores comentan que los primeros colonos llegaron al distrito en 1978. “Estamos hablando de casi 45 años de ocupación. Hace tiempo que esta gente esperaba su título de propiedad”, dice el presidente del Indert, Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz,“Como productor y campesino, quiero felicitar al presidente”, dijo Gaspar Brítez, quien es de la colonia San Rafael, en Tembiaporã. Por su parte Luis Reguera, gerente de Colonias y Tenencias, del Indert, señaló que la institución ya está concretando la entrega de unos 300 títulos de propiedad en ese distrito. Al respecto, Edgar Cubilla, director del Indert de Caaguazú, señaló: “En el corto plazo, este va a ser uno de los distritos más prósperos”. “El Indert, como una institución involucrada con el desarrollo, está cumpliendo la directriz del Presidente de la República, de acompañar estos distritos para garantizar y dar dignidad a las familias de este distrito muy trabajador”, expresó el director del Indert de Caaguazú.