PARAGUAY TV

Presidente Peña impulsa integración regional con inversiones ferroviarias y fortalecimiento de lazos con Italia

El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con representantes de Salcef Group, empresa líder en la industria ferroviaria e infraestructura, para analizar nuevas oportunidades de inversión en proyectos estratégicos como el tren de cercanía y la interconexión ferroviaria regional. Estas iniciativas buscan transformar a Paraguay en un país más moderno, integrado y competitivo, conectado a los grandes corredores logísticos del continente. En el marco de su visita oficial a Roma, el jefe de Estado mantuvo un encuentro bilateral con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni. Durante la reunión destacaron los lazos históricos que unen a ambos países y exploraron nuevas áreas de cooperación para fortalecer la colaboración bilateral. Italia es considerada un socio estratégico y país hermano, con quien Paraguay comparte valores, historia y una visión común para el desarrollo. Con estos avances, Paraguay consolida su presencia en el plano internacional, promoviendo una diplomacia basada en el diálogo, el respeto y la amistad entre naciones. El presidente Peña reafirmó su compromiso de seguir trabajando para construir un futuro con más oportunidades para ambos pueblos. Cooperación Así mismo el mandatario paraguayo se reunió con Giorgio Silli, subsecretario de Relaciones Exteriores de Italia y próximo secretario general de la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA). Hablaron sobre las oportunidades de cooperación entre Paraguay, Italia y toda Latinoamérica. El jefe de Estado también tuvo el honor de compartir con diplomáticos y empresarios italianos la visión de un Paraguay que crece con estabilidad, energía limpia y un pueblo trabajador que mira al futuro con esperanza.

El MINNA promueve un periodismo responsable con los derechos de la niñez

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia capacitó a periodistas de distintos medios de comunicación para promover el enfoque de derechos en la publicación de noticias que se relacionan con la infancia. “La prensa tiene un poder enorme: visibilizar y transformar realidades. Por eso, informar bien también es cuidar, es prestar atención a los detalles, al lenguaje y a las historias que contamos”, señaló el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez. Fue durante un taller de actualización sobre las normas vigentes y reflexionar sobre el rol fundamental de los medios de comunicación en la promoción y defensa de los derechos de la niñez. En este marco, se presentó una Guía como herramienta de apoyo para la elaboración de noticias respetuosas con la niñez, que eviten la vulneración de principios fundamentales. “Es fundamental saber cómo comunicar y sobre todo proteger para no revictimizar a la niñez en situación de vulnerabilidad”, señaló el ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez durante el encuentro. También señaló que la responsabilidad de la ciudadanía, dado el acceso masivo a plataformas digitales y redes sociales con un alcance sin precedentes. “No solo los periodistas deben informar con propiedad, sino todos. Por eso recalcamos siempre el lema de nuestra campaña de protección: “todos somos responsables” en la protección de nuestros niños», expresó el ministro. Por su parte, el viceministro de Protección Integral de Derechos, Eduardo Escolar Said, enfatizó en la importancia de que los medios accedan a la Guía para periodistas, disponible la página web del MINNA (@minna.gov.py). El material reúne normativas, lenguaje y sensibilización en temas que afectan a la niñez. En la realización de estas actividades, el MINNA contó con el apoyo de la cooperación de organizaciones aliadas como Children Believe y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Paraguay. Acceso a la Guía para un periodismo con enfoque de derechos en la niñez y adolescencia AQUÍ

Presidente Peña celebra el Día del Doble Diez reafirmando la alianza entre Paraguay y Taiwán

En un emotivo mensaje con motivo del Día del Doble Diez, el presidente Santiago Peña envió un saludo afectuoso al pueblo y al Gobierno de la República de China (Taiwán), resaltando la profunda amistad que una a ambas naciones a pesar de la distancia geográfica. “Desde las antípodas del mundo, Paraguay y Taiwán demostramos que ninguna distancia puede separar lo que los principios de libertad, unidad y justicia han unido”, afirmó el mandatario. Destacó que esta alianza trasciende fronteras porque ambos países comparten la convicción de enfrentar juntos los desafíos y sostenerse mutuamente en la defensa de la democracia y la dignidad. El presidente Peña subrayó que en un mundo que cambia rápidamente, la verdadera estabilidad se construye manteniendo firmes los valores que definen a las naciones libres, más allá de las conveniencias del momento. “El mundo presiona hacia la indiferencia o la conformidad, pero nuestra amistad permanece constante porque está cimentada en la convicción de que los países que creen en la libertad deben sostenerse mutuamente”, indicó. Finalmente, el jefe del Estado paraguayo felicitó al pueblo taiwanés y celebró una alianza que ha perdurado en el tiempo, guiada por la fe en la libertad y el compromiso de cumplimiento de la palabra empeñada. “¡Feliz Día Nacional al querido pueblo de Taiwán!”, concluye. Cabe mencionar que la Fiesta del Doble Diez, es en homenaje a los revolucionarios y nacionalistas chinos que lograron derrocar a la clase monárquica en 1911.  

Abogado de presidente Peña denuncia inconsistencias y rechaza acusaciones de la oposición

Durante una conferencia de prensa, Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, cuestionó la denuncia penal presentada por legisladores opositores, calificándola de inconsistente y carente de fundamentos jurídicos sólidos para iniciar un proceso penal. Preda explicó que el supuesto incremento patrimonial señalado en la denuncia corresponde a un período en que Peña no ejercía funciones públicas y aclaró que el aumento de patrimonio en la actividad privada no tiene relevancia penal. Además, destacó que los hechos aislados presentados no permiten presumir delito alguno. Sobre las acusaciones de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias, abuso de poder y manejo irregular de recursos públicos, el abogado rechazó cada punto por basarse en conjeturas y ausencia de pruebas. En particular, aclaró que la participación minoritaria del presidente en una sociedad vinculada a un caso posterior de lavado de dinero no tiene relación con Peña y que nunca existió un negocio directo entre él y la persona imputada. Respecto al supuesto tráfico de influencias por participación en Ueno Holding y empresas que participaron en licitaciones, enfatizó que no se aportó ningún hecho concreto que relacione al presidente con irregularidades. Sobre el vehículo Land Cruiser mencionado en el caso de los pupitres chinos, Preda afirmó que la información es falsa y recordó que en diciembre de 2022 Peña no era candidato electo ni estaba involucrado en adjudicaciones estatales, las cuales dependen de un consejo binacional y no del presidente. En cuanto a bienes y propiedades atribuidos a Peña y la primera dama, aclaró que esta última no es funcionaria pública y que gran parte del patrimonio del mandatario fue adquirido antes de su gestión pública. Destacó que la casa en San Bernardino se construyó con un crédito bancario dentro de un proceso financiero legal. También desmintió irregularidades en la emisión de facturas a nombre de terceros y rechazó las acusaciones basadas en audios de una exfuncionaria sobre sobres con dinero, indicando que no existen evidencias de coimas y que el manejo de dinero en efectivo no implica delito. Finalmente, Preda sostuvo que no existe inversión en la carga de la prueba y reiteró la importancia de un Estado de derecho que impida que se abran investigaciones con base en suposiciones para evitar persecuciones políticas. Confirmó la disposición del presidente a someterse a investigaciones formales que determine el Ministerio Público, negando que haya sido procesado o imputado hasta el momento. El equipo jurídico de Peña atenderá cualquier procedimiento en el marco legal correspondiente, resaltó el abogado.

Cambios en las Fuerzas Armadas fortalecen liderazgo y transparencia, destaca Comandante

En el marco de la reunión del Comando en Jefe afirmando el desarrollo institucional y la renovación normal de sus comandantes, las Fuerzas Armadas de Paraguay están llevando a cabo un proceso de cambios en diversas unidades militares, enfatizó el Comandante Cesar Moreno Landaira. Este proceso, que se realiza conforme a los procedimientos establecidos en la carrera militar, busca fortalecer el liderazgo y asegurar la transparencia en la promoción y ascenso de oficiales. Moreno Landaira explicó que estas modificaciones responden a una revisión estricta de méritos para oficiales ascendidos a generales de brigada y división. Indicó además que el presidente de la República y comandante en jefe, Santiago Peña, acompaña y respalda este proceso, lo que garantiza objetividad y una visión estratégica a largo plazo acorde con los planes de las Fuerzas Armadas. Durante las últimas semanas, se han efectuado relevos en las distintas unidades militares, cerrando el ciclo de promociones y el juramento de nuevos miembros. El Comandante señaló que el acompañamiento del presidente es constante y significativo, asegurando que cada paso cumple con los procedimientos implementados desde 2019 y reforzados anualmente. Entre los relevos mencionó a comandantes de la Armada, Comando Logístico, DIGERMOT y Comando de Operaciones de Defensa Interna. Moreno Landaira subrayó que estos cambios no responden a situaciones coyunturales, sino que son parte de un plan estratégico que incluye la elevación de documentación al Congreso Nacional y permanecen bajo la revisión del Ministerio de Defensa y la asesoría jurídica de la Presidencia para su correcta tramitación. Con este proceso, las Fuerzas Armadas paraguayas buscan consolidar un liderazgo sólido y transparente que garantice la estabilidad y fortalecimiento institucional en el futuro cercano.

IDForo 2025: Paraguay se posiciona como un “hub tecnológico” de la región

Asunción será sede del mayor evento de innovación tecnológica en la región: la 7ª Cumbre Iberoamericana IDForo 2025. “Este encuentro refuerza nuestra visión de un país abierto a la innovación y comprometido con el desarrollo de un entorno digital seguro, confiable y competitivo, que contribuya al crecimiento económico”, destacó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. La cita es entre el 24 y 26 de noviembre, en el complejo Paseo La Galería. “Paraguay se convierte, con esta cumbre, en un referente regional para construir juntos un futuro más seguro, eficiente y conectado”, dijo Gertrudis Camps, directora ejecutiva del ID Foro, iniciativa sin fines de lucro, organizadora del encuentro. “Volver a reunirnos en Iberoamérica, para seguir impulsando alianzas público-privadas es una oportunidad única para acelerar la adopción de soluciones digitales de confianza”, agregó. Según los organizadores, esta edición del evento promete convertirse “en un punto de inflexión para el futuro del mercado digital iberoamericano”. La Cumbre reunirá a autoridades gubernamentales, líderes empresariales, expertos en tecnología y representantes de organismos multilaterales de la región como un espacio único de diálogo público-privado. En este ámbito, los participantes discutirán y compartirán experiencias en torno al impacto de la identidad digital, firma electrónica y los servicios de confianza en sectores clave como gobierno, financiero, telecomunicaciones, salud y comercio. El objetivo es impulsar alianzas estratégicas y proyectos con impacto social y económico en Iberoamérica. El evento estará encabezado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, como presidente honorífico de esta edición, en reconocimiento al compromiso del país con la transformación digital, la innovación tecnológica y el desarrollo de la economía digital en la región. El objetivo de la iniciativa IDForo es crear una comunidad de colaboración transversal capaz de hacer frente a los grandes desafíos que enfrenta el desarrollo de una sociedad digital segura, interoperable, sostenible e inclusiva.

La Ande coordina proyectos e inversiones con el Consejo de Gobernadores

En una reunión liderada por el presidente de la Administración Nacional de Electricidad, Ing. Félix Sosa, el Consejo de Gobernadores del Paraguay presentó las necesidades de cada departamento, en el marco de la socialización del Plan Maestro de Obras de la ANDE 2024-2043. De esta manera, se inicia un trabajo coordinado para avanzar en los proyectos e inversiones en distintas regiones del país, en beneficio del desarrollo nacional. Durante la reunión, realizada el 24 de setiembre, cada representante departamental expuso las principales inquietudes y necesidades relacionadas con el servicio eléctrico en sus respectivas jurisdicciones. Como resultado de la reunión, se acordó la conformación de una agenda de trabajo conjunto entre la ANDE y las Gobernaciones, a fin de establecer un canal directo de diálogo y coordinación. Este acuerdo permitirá trabajar en equipo en cada departamento. Con este compromiso, la ANDE reafirma su voluntad de construir alianzas estratégicas con los gobiernos departamentales, fortaleciendo la integración institucional y asegurando acciones que respondan a las necesidades reales de la población en todo el territorio nacional. Durante la reunión, el presidente de la Ande, Félix Sosa, estuvo acompañado de ejecutivos de la Institución, como el Gerente Técnico, Ing. Tito Ocariz, el Director de Distribución, Ing. José González, el Director de Gestión Regional, Ing. Jorge Barrios, el Gerente Comercial, Ing. Hugo Rolón, el Director de Servicios Administrativos, el Lic. César Zena y el Jefe del Gabinete de la Presidencia, el Ing. Alan Achar.

Taiwán agradece respaldo de Paraguay ante la ONU: “Veintitrés millones de personas no pueden seguir siendo invisibles”

La Embajada de la República de China (Taiwán) agradeció el apoyo del gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, tras requerir su inclusión en la Organización de las Naciones Unidas. “Taiwán merece un lugar en este foro. Es una cuestión de estricta justicia”, reclamó el mandatario. “Veintitrés millones de personas decentes, trabajadoras y dignas, no pueden seguir siendo invisibles para el multilateralismo”, agregó. La solicitud fue realizada ante los 193 Estados miembros reunidos en el 80.º período de sesiones de la asamblea general del organismo internacional en Nueva York, Estados Unidos, donde también señaló que la exclusión de Taiwán del sistema de las Naciones Unidas “es una afrenta que debilita la legitimidad de nuestras instituciones”. “La coherencia en la defensa de los valores democráticos no admite geografías selectivas ni cálculos de conveniencia”, agregó el presidente. “En nombre de los 23,5 millones de taiwaneses, agradecemos al presidente Peña por su firme apoyo a la inclusión de Taiwán en la ONU. Nuestro pueblo merece un espacio en el multilateralismo. Paraguay, con su nobleza, principios y valores, nos brinda un respaldo invaluable”, expresó la República de China desde su embajada local. Mediante sus redes sociales oficiales, la representación diplomática sostuvo que “la cuestión de Taiwán y su estatus internacional también debe, de forma ineludible, ser parte de los debates de esta asamblea general. Muchísimas gracias, Presidente, por alzar su voz en favor de la justicia para los taiwaneses excluidos de la ONU”, expresó la embajada. Durante su discurso, el jefe de Estado del Paraguay afirmó que el país mantiene con “orgullo” 67 años de relaciones diplomáticas con Taiwán. “Seguramente esta decisión nos cuesta mucho económicamente, pero créanme que el valor de hacer lo correcto no tiene precio”, señaló. También manifestó preocupación ante las crecientes tensiones en el Estrecho de Taiwán. “Los ejercicios militares cada vez más agresivos, las incursiones aéreas constantes, la retórica belicista: todo apunta hacia una escalada peligrosa que podría desestabilizar no solo Asia, sino el orden global entero”, señaló el presidente Peña.

El Indi habilita oficina en el centro de Asunción y recuerda sus canales de comunicación

A partir del mes de octubre de 2025, el Instituto Paraguayo del Indígena habilitará una oficina de atención a las comunidades de todo el país en el centro de Asunción. Además, pone a disposición distintos canales de comunicación –vía Whatsapp, celular y correo- y recuerda que cuenta con oficinas regionales, para una atención más cercana a la población. Las oficinas del Indi se mudan al edificio Ramón Indalecio Cardozo, ubicado en 15 de Agosto entre General Díaz y Haedo, donde ya funciona la  Mesa de Entrada Única (MEU), para la recepción oficial de documentos y gestiones, según la Ley N.° 904/81. Desde octubre, el presidente del Indi, Gral. Juan Ramón Benegas recibirá a los representantes de los pueblos indígenas en esta nueva oficina, los días lunes. Por otra parte, el titular del Instituto Paraguayo del Indígena realizará audiencias en las Oficinas Regionales cuatro días a la semana, con el objetivo de recibir y canalizar solicitudes, consultas y reivindicaciones de comunidades indígenas, en forma directa. Los martes y miércoles, el presidente del estará en las oficinas de la Región Occidental (Chaco), y los jueves y viernes en el espacio habilitado en la Región Oriental. Con las Oficinas Regionales, el Indi apunta a una atención descentralizada y próxima a las comunidades. En el Chaco, el Indi tiene dos oficinas. Una de ellas se encuentra en el Centro de Reclutamiento N.° 17 «Gral. Bernardino Caballero» (DIGERMOV), en las calles Laudo de Hayes e/Virgen de la Victoria, Villa Hayes; y la otra oficina en la Municipalidad de  Teniente Manuel Irala Fernández, del departamento de Presidente Hayes. Por otra parte, en la Región Oriental, el Indi tiene su oficina en el Barrio Virgen de Fátima, de la ciudad de Yhú, departamento de Caaguazú. El horario de atención al público en todas las dependencias del Indi es de 7 a 15 horas. Además, el Indi puso a disposición diferentes medios de contacto para facilitar la comunicación y el acceso de servicios por parte de la ciudadanía, los líderes y lideresas indígenas, así como miembros de las comunidades, a través de los siguientes canales: Whatsapp institucional, (0984)744-578; línea de celular, (0985)710-003; correo electrónico, mesadeentrada@indi.gov.py. Las acciones del Instituto Paraguayo del Indígena apuntan a facilitar el relacionamiento con los pueblos indígenas, en su carácter de ente rector de las políticas públicas dirigidas al sector, y ente a cargo la aplicación de la Ley N° 904/81, «Estatuto de las Comunidades Indígenas».

Asamblea ONU: Presidente Peña reafirma liderazgo de Paraguay y propone reformas globales

En Nueva York, durante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente, Santiago Peña, dio un contundente mensaje sobre la importancia de fortalecer la democracia mundial y reformar el sistema multilateral para enfrentar los desafíos actuales. Esta es la tercera vez que el mandatario interviene en este foro internacional. Peña destacó la creciente polarización y los actos de violencia política en la región y el mundo, calificándolos como una amenaza creciente a la convivencia democrática. Declaró que la violencia política es “inmoral, intolerable y profundamente dañina” y rechazó el autoritarismo, reiterando la necesidad de un compromiso firme con la democracia. En su discurso, hizo un llamado a defender las libertades y derechos fundamentales, advirtiendo sobre la pérdida de estos en países como Venezuela y Nicaragua. Paraguay, dijo, no puede quedarse en silencio ante restricciones a la información, la libertad de expresión y la competencia política, abogando por más democracia y tolerancia. El Presidente Peña también puso en relieve la fragilidad de las cadenas globales de suministro y la importancia de preservar la soberanía nacional frente a modelos económicos que podrían debilitar libertades. Recalcó que “no todas las asociaciones comerciales son iguales” y que aceptar inversiones que comprometan la soberanía es hipotecar no solo la economía, sino la democracia. En el ámbito internacional, reafirmó el compromiso de Paraguay con Israel y propuso un alto al fuego humanitario inmediato en Palestina, con liberación de rehenes y diálogo para una paz sostenible en Medio Oriente. Defensa del reconocimiento de Taiwán en el sistema multilateral fue otro punto relevante de su discurso. Finalmente, Peña presentó a Paraguay como una potencia media lista para asumir roles clave en la ONU, incluyendo la Comisión de Consolidación de la Paz y el Consejo de Seguridad. Propuso reformas profundas al sistema, como la eliminación del veto y un equilibrio geográfico en la elección del Secretario General para una mayor legitimidad. El mandatario cerró su intervención con un mensaje de esperanza activa y responsabilidad democrática, instando a defender valores comunes para construir un futuro con más democracia, libertad, justicia y tolerancia. “Ese futuro distinto es posible… construyámoslo juntos para dejar a nuestros hijos y nietos un mundo mejor”, concluyó.