Rendición de Cuentas del Poder Ejecutivo: El presidente Peña llama a la unidad en pos del fin superior de la Nación

El presidente de la República, Santiago Peña, rindió cuentas sobre la gestión del Gobierno ante el Congreso Nacional, como representante del pueblo paraguayo, y a la ciudadanía en general, en cumplimiento con lo establecido en la Constitución Nacional. Presentó los principales logros y líneas de acción, poniendo el foco los programas sociales. Los resultados hablan por sí solos: en el 2024 se registró la tasa de pobreza más baja desde que se implementó la medición por línea de pobreza en 1997. 118.000 paraguayos salieron de la pobreza y con programas como Hambre Cero en las escuelas, Pensión para adultos mayores y Tekoporã Mbareté, el Estado garantiza dignidad a las personas más vulnerables. En su segundo informe presidencial, el presidente Peña hizo un repaso por la historia del Paraguay, evocando la Revolución Comunera como un grito de libertad en América ya en el siglo XVI. “Los paraguayos podemos estar en desacuerdo en muchos puntos: pero amamos la libertad, amamos la república, amamos la democracia”, aseguró el jefe de Estado. En este marco, hizo un llamado a aquellos que rehúsan todo apoyo a las iniciativas del Gobierno: “les aseguro que dejar de lado nuestras diferencias en pos de un fin superior es infinitamente más satisfactorio”, dijo. El jefe de Estado también dio cuenta sobre las principales acciones y los resultados del Gobierno. “Desde el inicio del gobierno, priorizamos los sectores más vulnerables a través del Gabinete Social y del lanzamiento de nuestra Política Nacional de Reducción de la Pobreza, con los 22 distritos priorizados. Y desde hace unos meses, ampliamos el alcance a 26 distritos priorizados”, dijo el jefe de Estado. Actualmente, la pobreza total bajó de 22.3% al 20.1% en un solo año, y la pobreza extrema –la indigencia- cayó de 4.7% al 4.1%. “Estamos hablando de cerca de 118 mil personas que superaron la línea de pobreza y unas 30 mil que abandonaron la indigencia”, puntualizó el jefe de Estado. Hoy, las principales programas del gobierno apuntan a proveer a la población más vulnerable de los recursos para acceder a una vida digna, con programas como Hambre Cero, Che Roga Pora, Tekopora, y tantos programas que atienden a los niños, a la primera infancia, la vivienda, y el empleo, entre otros. “La justicia social no es un destino al que se llega, sino un camino que se recorre cada día. Y en ese camino, seguiremos avanzando con todas nuestras fuerzas”, dijo el presidente. El mandatario se refirió a Hambre Cero en las Escuelas como “el programa social más ambicioso en la historia de nuestro país”. “Hace poco más de un año compartía con toda la sociedad un sueño, el sueño de que ningún niño tenga hambre. En aquel momento la cobertura de la alimentación escolar era solamente del 5%. Hoy la realidad es muy diferente. Hambre Cero está presente en los 263 distritos que tiene el Paraguay, brindando alimentación de calidad de forma diaria a más de 1 millón de niños, en las más de 7.000 escuelas del país”, dijo en jefe de Estado. Por otra parte, más de 20 mil trabajadores de Hambre Cero se beneficiaron con la incorporación a la seguridad social del IPS, en su amplia mayoría mujeres. Esto impulsa el desarrollo local ya que por lo menos el 10% de los alimentos proviene de la agricultura familiar y por lo menos el 5% de las MIPYMES. También en el ámbito social, se universalizó la pensión de adultos mayores, incluyendo a 35 mil nuevos beneficiarios y hoy más de 340.000 abuelos reciben esta remuneración básica tan indispensable en la vejez. Por otra parte, Tekoporá Mbareté atiende a casi 200 mil familias – unas 570.000 personas – con una transferencia que no solo alivia las necesidades urgentes, sino que también pretende romper el círculo intergeneracional de la pobreza, acompañando especialmente a los niños y niñas en sus primeras etapas de desarrollo. Y con otro programa emblemático del Gobierno, Adultos Mayores, por primera vez se brinda una pensión universal a los abuelos paraguayos. Además, los programas «Semillas del Futuro» y «Familias de la Guarda» representan una apuesta por la infancia, con 100 Centros de Atención Integral a la Primera Infancia construidos en todo el país. Y con el PANI, que asiste a menores de 5 años y mujeres embarazadas, este año se benefició a 126 mil personas. “Pero no nos detendremos ahí; nuestra meta es llegar a 180 mil beneficiarios durante este gobierno”, dijo Peña. Nueva vida, con tierra y casa propia A través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, INDERT, el Gobierno lleva a cabo una verdadera revolución en el campo con la entrega masiva de títulos, con el aumento en la recaudación y la confianza de los pequeños productores en la gestión del gobierno. “Hoy estamos superando los 9.400 títulos de propiedad otorgados en los primeros 22 meses de gobierno, lo que representa un aumento del 300% en comparación al promedio de los últimos 4 gobiernos”, señaló el presidente Peña. El valor de esas tierras, a precio de mercado, se estima en 700 millones de dólares. Por otra parte, con el programa Che Roga Pora, el Gobierno se propone revolucionar el sector de viviendas y la economía de todo el Paraguay. “Este año, lanzamos Che Roga Pora 2.0 con más opciones para ese paraguayo que hoy puede comprar un terreno y construir en él, comprar la casa de su preferencia, construir en su terrero o reformar su casa con intereses y plazos verdaderamente convenientes”, dijo el presidente Peña. En cuanto a las viviendas sociales, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, MUVH, ha gestionado 27.500 soluciones habitacionales, de las cuales 18.200 ya fueron entregadas a familias que hoy encuentran la seguridad de un techo digno. “A modo comparativo, durante los 5 años del gobierno anterior se gestionaron 35.000 viviendas, por lo que a este ritmo, a dos años de gestión estaremos alcanzando e incluso superando esa cifra”, señaló Santiago Peña. En el ámbito de la salud, con una inversión histórica de USD 500 millones, el Gobierno está renovando la infraestructura hospitalaria. “Entregamos 206 ambulancias, fortalecimos el INCAN, instalamos 32 nuevos mamógrafos digitales, y creamos una política nacional de salud mental con atención 24/7”, detalla un informe presidencial. La salud es prioridad, con hechos. En
DNIT sigue incrementando los recursos del Estado a favor de la ciudadanía

“El mes de junio 2025 cerramos nuevamente con un aumento importante en la recaudación”, publica en la fecha el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orue. Conforme a las cifras totales y preliminares, el incremento en ese mes asciende a 15.95% en comparación a junio 2024, equivalente a 437 mil millones de guaraníes más, unos USD 55 millones. En el mes de junio de 2025, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recaudó un total de ₲. 3.175.338.069.893, mientras que en el mismo mes del año pasado la cifra fue de ₲. 2.738.495.381.527. Por otra parte, lo recaudado en todo el año 2024 hasta el 30 de junio sumó ₲. 19.389.883.826.991, mientras que la cifra de este 2025 asciende a ₲. 21.347.861.956.628, unos ₲. 1.957.978.129.637 más que el mismo periodo del año anterior. La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) implementa una política de recaudación a través de políticas anticorrupción y de transparencia en los procesos impositivos y similares, entre otros, orientado a fortalecer los recursos financieros del Estado, a favor de la ciudadanía.
El Gobierno avanza en el objetivo de desarticular estructuras criminales multifuncionales

Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas allanaron una base clandestina que cumplía múltiples funciones de un esquema criminal asentado en Ciudad del Este: era un punto logístico de procesamiento de droga y, al mismo tiempo, de criptominería ilegal. El procedimiento representa un avance en el objetivo de desmantelar estructuras criminales multifuncionales que generan graves impactos en la economía y la seguridad nacional. La identificación de esta base clandestina se realizó en el marco de una investigación contra el narcotráfico en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná y el allanamiento estuvo a cargo de agentes del Departamento Regional N°2 de la SENAD. El lugar funcionaba como centro de procesamiento de droga, conocido como «cocina», donde se hallaron más de 100 gramos de cocaína, elementos de pesaje de precisión, hojas de coca, cargadores de armas, municiones y materiales comúnmente utilizados para el fraccionamiento y empaque de sustancias ilegales. También se encontraron 12 máquinas de criptominería conectadas de forma sospechosa, lo que motivó la intervención de la Unidad Especializada en Sustracción de Energía Eléctrica para su análisis. Este hecho puso en evidencia que el lugar también era utilizado para actividades de criptominería ilegal, aprovechando de manera fraudulenta el sistema eléctrico nacional. Además, fueron incautados documentos privados, dispositivos móviles y otros objetos que serán peritados para avanzar en la investigación sobre el esquema criminal. El detenido, Rodrigo Ibarrola Risso, de nacionalidad paraguaya, fue puesto a disposición del Ministerio Público y del Juzgado Penal de Garantías.
Los primeros aviones Super Tucano ya se encuentran al mando de la Fuerza Aérea

Este lunes llegaron al país 4 de los 6 aviones Super Tucano A-29 adquiridos por el Gobierno del Paraguay. El recibimiento de las aeronaves se realizó en la Primera Brigada Aérea al mando de pilotos paraguayos, entrenados en Brasil. Se trata de la inversión más importante en materia de defensa del espacio aéreo en décadas. El presidente de la República, Santiago Peña, mencionó en la ocasión que le llena de satisfacción como paraguayo al poder dotar de estos recursos a la Fuerza Aérea y recalcar que se está honrando a la patria. «Tenemos el deber de seguir fortaleciendo la seguridad de nuestra Nación» aseguró al momento de felicitar al ministro de Defensa, General (SR) Óscar González y a los mandos militares por su determinación por su determinación para lograr esta inversión. Peña acotó sobre la importancia de esta adquisición al asegurar que «hoy enfrentamos peligros diferentes: el crimen organizado, el narcotráfico, los delitos transnacionales, que no conocen de frontera». Los aviones Super Tucano A-29 fueron fabricados por la empresa brasileña Embraer y demandaron una inversión de unos 106 millones de dólares que contempla además el entrenamiento de 8 pilotos y 12 mecánicos.
Inversión histórica en seguridad aérea nacional: Llegan los primeros Super Tucano A-29

A las 12:30 se realizará el recibimiento oficial de los nuevos aviones Super Tucano A-29 adquiridos por el Gobierno para reforzar la lucha contra el crimen organizado y la protección del espacio aéreo nacional. “Hace 38 años que no se hacía una inversión similar en las Fuerzas Aéreas Paraguayas, ni en las Fuerzas Armadas de la Nación”, asegura el ministro de Defensa Óscar González. El acto será presidido por el presidente de la República, Santiago Peña. En la fecha, 30 de junio, llegan cuatro de los seis aviones comprados por el Gobierno paraguayo de la compañía brasileña Embraer S.A., con una inversión total de USD 105 millones. “Son aviones de reconocimiento y de combate, y tienen una versatilidad muy importante para luchar contra el crimen organizado”, aseguró el ministro de Defensa, Óscar González. Los otros dos aviones llegarían al país antes fin de año, según la meta del Gobierno. A través de un convenio con la compañía brasileña Embraer S.A., estos aviones fueron fabricados con especificaciones técnicas indicadas por el gobierno paraguayo. “La línea del Gobierno es incorporar la tecnología y herramientas que efectivamente se van a utilizar. No se va a gastar en equipos o en armamentos que finalmente no usaremos”, dijo el ministro de Defensa, Óscar González, quien se llama a silencio sobre aspectos específicos, por cuestiones de seguridad. “No puedo dar muchos para no alertar al crimen organizado”, explicó el ministro de Defensa, Óscar González. Las naves son conducidas hacia el territorio nacional por pilotos paraguayos que fueron específicamente entrenados en Brasil, los últimos meses, y que seguirán en capacitación especializada. Esta inversión histórica se concreta a poco menos de dos años de gestión del Gobierno, un periodo bastante rápido si se tienen en cuenta los diferentes procesos que incluye este tipo de adquisición en el país y en el ámbito internacional. “Desde el inicio de su gestión, el presidente de la República, Santiago Peña, se orientó a reforzar la seguridad aérea nacional. Ahora también está avanzando en el fortalecimiento del ejército y de la armada”, comentó Óscar González. Por otra parte, se espera la llegada de dos radares móviles que fueron revitalizados en Israel por USD 1.080.000 y otro radar comprado en Estados Unidos por USD 45 millones. Con estas adquisiciones, se busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado que se viene realizando. Solo este fin de semana, el Comando de Operaciones de Defensa Interna – Fuerza de Tarea Conjunta (CODI-FTC), logró desarticular un esquema de narcotráfico muy importante en Saltos del Guairá, Canindeyú. El operativo resultó con tres criminales abatidos y reportó la incautación de 887 kilogramos de marihuana, así como un arsenal compuesto por 13 fusiles de alto calibre, municiones de guerra, uniformes militares, trampas explosivas, entre otros. En otro orden, el ministro comentó que Paraguay recibió una donación de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos para la lucha contra incendios. “Esta donación va a hacer mucho bien en apoyo a la ciudadanía, ya que las Fuerzas Armadas también busca proteger a la sociedad en casos de desastres naturales. Estamos equipando las organizaciones de la lucha contra incendios en las tres fuerzas militares, y específicamente en el Comando Logístico, que ya viene colaborando”. La donación consistió en 55.800 kilos de diferentes artículos, como un vehículo para lucha contra incendio, indumentarias, aparatos de respiración, extintores, etc.
Gobierno del Paraguay inaugura 104 viviendas sociales en Central

En la jornada de Gobierno de este viernes, el presidente de la República, Santiago Peña, inauguró 104 viviendas sociales correspondientes al programa FONAVIS ejecutado por el Ministerio de la Vivienda y Hábitat (MUVH) en la Itá, Ypané y Limpio. En la ocasión, el mandatario aseguró que el Gobierno seguirá trabajando para que todas las familias puedan acceder a una vivienda digna. «Así como estamos entregando llaves para muchas familias, hay todavía muchísimas que están esperando para sus casas, vengo a decirles que seguiré viniendo a Ypané, trayendo más casas, mejorando los caminos y ojalá en poco tiempo inaugurando un hospital distrital» destacó durante la primera de las inauguraciones. Por su parte, el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja celebró que 104 familias hoy tengan acceso a una vivienda digna y aseguró que el Gobierno del presidente Peña está trabajando por las personas más necesitadas. “Con estas acciones estamos demostrando que estamos trabajando en favor de todos los paraguayos y paraguayas». «Gracias a la gestión del presidente estamos teniendo un número récord de vivienda en la historia de la República del Paraguay”, añadió. Más tarde, el jefe de Estado visitó las obras de rehabilitación y pavimentación de tramos camineros en el Departamento Central (Plan Central 2) Lote 2 – Areguá. Aseguró que «habrán más obras Areguá, ampliando la cantidad de kilómetros pavimentados, llegando a 35 kilómetros».
Expo Osaka 2025: El espíritu guaraní une culturas en el stand de Paraguay

“Mba’eichapa, me llamo Francisco y vengo desde España”, saluda con entusiasmo el joven que da la bienvenida al stand de Paraguay en la Expo Osaka. Allí, la calidez y la identidad nacional se entrelazan con la diversidad multicultural de la mano de jóvenes provenientes de distintos países que han incorporado en sus vidas costumbres de la cultura paraguaya y que hoy oficial de guías para los más de 20.000 visitantes que recibe cada día este rincón guaraní en Japón. En la gran feria mundial de Japón, el pabellón nacional destaca por su contenido cultural y por la atención de un equipo internacional de colaboradores, provenientes de España, Italia y Japón. Uno de ellos es el español Francisco Da Pena, quien ha comenzado a estudiar guaraní y hoy recibe a los visitantes con el saludo tradicional paraguayo: “Mba’eichapa”, dice, asegurando que le encanta tomar el tereré: “Lo he probado y me gusta bastante”, comenta mientras guía a los asistentes por el recorrido del stand. La experiencia multicultural se completa con otros testimonios: Elisa, de Italia, expresa su admiración por el ñandutí, mientras que Koki, de Japón, destaca su aprecio por Paraguay y el tereré. A Hena, otra integrante del equipo, la cultura del ñandutí le ha parecido fascinante. Y una colaboradora japonesa, con pocas palabras en español, presenta con entusiasmo y nuestra cultura. Al finalizar el recorrido, los visitantes son despedidos con un cálido “gracias, aguyje”, pronunciado por Koki y Francisco, como símbolo de la conexión cultural que se ha generado en este espacio. Bajo la coordinación de Ikigai Paraguay, el stand nacional ofrece una muestra vibrante de su riqueza artesanal. Los visitantes pueden apreciar una selección de artesanías y arte indígena de distintas regiones del país, incluyendo tallados en madera de palo santo, tejidos tradicionales y piezas únicas que reflejan la cosmovisión de los pueblos originarios. La presentación de este equipo multicultural fue compartida en las redes sociales oficiales de Paraguay en Osaka, bajo el lema: “Ikigai Paraguay en el mundo”. “Conocelos, sentí su energía y descubrí cómo el espíritu guaraní conecta culturas en el stand de Paraguay en la Expo Osaka 2025”, dice la publicación, en la cuenta @paraguayexpoosaka.
Paraguay destaca su producción agroalimentaria en una de las mayores ferias de Asia

Paraguay está presente en la feria Food Taipéi Mega Shows 2025, una de las exposiciones internacionales de alimentos y bebidas más importantes de Asia, que exhibe la calidad y diversidad de la producción agroalimentaria del mundo. En este marco, empresas nacionales presentan productos innovadores y mayormente naturales que despiertan el interés del público, abriendo grandes oportunidades en el mercado asiático. La feria Food Taipéi Mega Shows está organizada por el Consejo de Desarrollo de Comercio Exterior de Taiwán cada año. La participación de Paraguay, hasta el 28 de junio, reúne a destacadas empresas nacionales, como Alpacasa, Minerva Foods, TGL Food y UPISA, Cacao Lab, Emperatriz, Nutrex, Superfoods Paraguay y Villa Franca S.A. La muestra paraguaya fue inaugurada por la Encargada de Negocios de Paraguay en Taiwán, la Ministra Adriana López de Puerta; el Primer Secretario y Encargado Consular José Silguero; y la Agregada Comercial Macarena Barboza. El día de la inauguración, 25 de junio, las empresas paraguayas atrajeron a numerosos visitantes interesados en conocer la producción nacional, quienes se deleitaron con una degustación de carne con diversos condimentos, ofrecida por Minerva Foods. Asimismo, las empresas Cacao Lab, Emperatriz y Ñandeté presentaron sus productos, esta última sorprendió con un té energizante ideal para la mañana. El mismo está elaborado con ingredientes naturales como moringa, jengibre, hojas de cedrón, boldo, entre otros, resaltando sabores exóticos y originarios, muy atractivos para el mercado asiático. La marca paraguaya Emperatriz lanzó por primera vez en Taiwán un destilado único en el mundo, hecho a base mandioca, macerado con té y botánicos. Para cerrar con un toque dulce, el chocolate funcional “Kuña Mbarete” captó la atención del público por su propuesta innovadora, ideal como postre y valorado por sus propiedades saludables, en especial para las mujeres. La participación de Paraguay en Food Taipéi Mega Shows 2025 permite a las empresas paraguayas lograr un contacto directo con el mercado asiático, que se destaca por su gran magnitud y la seriedad con la que se desarrollan los vínculos comerciales.
El Gobierno habilitó la línea 155 para situaciones de crisis emocional: “Tu salud mental importa”

«A veces, una simple llamada puede salvar una vida”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña al momento de lanzar la línea gratuita 155, de cobertura nacional, para brindar contención, orientación y asistencia profesional inmediata a personas que atraviesan sufrimiento extremo. “Esta línea representa un avance hacia una atención más humana y moderna en salud mental”, asegura la ministra de Salud, María Teresa Barán. “Marcar el 155 no requiere saldo, ni uso de datos. No requiere más que levantar el teléfono y pedir ayuda”, señaló el jefe de Estado. Esta línea gratuita ya está activa y disponible las 24 horas de los 365 días del año de forma articulada con el 911, el SEME, y con el servicio de Fono Ayuda 147 del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, para brindar una respuesta efectiva. “Convertir nuestro sistema de salud en un sistema mucho más eficiente y humano es una tarea compleja, pero no vinimos para que las cosas sigan igual”, dijo el presidente Peña, al explicar que la línea 155 es parte del Plan Sumar del Gobierno, orientado a fortalecer la salud mental y la lucha contra la adicción a drogas en todo el Paraguay. El servicio está a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Dirección Nacional de Salud Mental. Se han contratado y entrenado 25 psicólogas para responder a las personas en crisis, que trabajarán en coordinación con médicos psiquiatras, en el abordaje de situaciones de ansiedad, de abstinencia por problema de drogas, pensamientos confusos, situaciones de violencia o de crisis. La línea también está disponible para las personas que no saben cómo ayudar a sus familiares en momentos de necesidad. “El 155 representa más que una línea telefónica. Es un mensaje claro, a las personas que sufren: No están solas”, señaló la ministra de Salud, María Teresa Barán. “Significa que el Estado las escucha y acompaña, y que está comprometido con trabajar por una sociedad más empática, más solidaria y más resiliente”, señaló la titular del MSP. El servicio es accesible desde cualquier línea telefónica o compañía celular en todo el territorio nacional, sin necesidad de prefijo o numeral adicional. Simplemente, marcando 155, se accederá a una ayuda profesional confidencial. El lanzamiento oficial del servicio tuvo lugar en el Parque Litoral, en presencia de autoridades nacionales.
El Ejecutivo impulsa la implementación de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad

En el marco de una reunión de autoridades nacionales, el presidente de la República, Santiago Peña, presentó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028, que permitirá al país avanzar con paso firme hacia un entorno digital más seguro. “La ciberseguridad deja de ser un tema técnico para convertirse en una cuestión humana”, afirmó el jefe de Estado, reafirmando el compromiso del Gobierno con la protección de la ciudadanía en todas las dimensiones. “Hoy más que nunca, la seguridad digital es un trabajo en equipo”, dijo el presidente Peña, instando a “convertir la prevención en una tradición”, y a implementar una nueva cultura de responsabilidad y transparencia. “Todos queremos avanzar, pero debemos hacerlo con seguridad. Queremos un Paraguay conectado, moderno, digital, pero también queremos un Paraguay donde la tecnología esté al servicio de las personas, no en su contra”, señaló el jefe de Estado, Santiago Peña, al presentar la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, ENC, promulgada mediante el decreto N° 3900. “No se trata solamente de proteger redes y servidores. Se trata de proteger la libertad, la seguridad, la paz de nuestra gente”, dijo el presidente Peña, al tiempo de pedir la colaboración de todos los ministros. “Proteger nuestros sistemas y datos no es opcional, es una prioridad nacional”, indicó por su parte, el Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación. El mismo remarcó que la ciberseguridad “ya no es un tema del futuro”, sino una necesidad actual. “Este desafío es cultural y requiere liderazgo, coordinación y compromiso”. “Un esfuerzo compartido” El ministro Villare presentó a la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2025-2028 como resultado de un “esfuerzo compartido”, a través de un proceso articulado que involucró a instituciones, empresas, medios, universidades y a las familias. El mismo fue liderado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), con el acompañamiento técnico de la Organización de Estados Americanos. El proceso inició en marzo de 2024 y consideró los avances del Plan Nacional de Ciberseguridad 2017, buscando adaptación a los nuevos tiempos. Hoy, la ENC establece un marco integral de gobernanza, cooperación, gestión de riesgos y desarrollo de capacidades, alineado con los estándares internacionales y las buenas prácticas de protección del ecosistema digital del país. Cuenta con siete objetivos específicos, que incluyen el desarrollo del talento técnico, cooperación intersectorial, protección de infraestructuras críticas y combate al cibercrimen. Además, la ENC comprende 14 líneas estratégicas y 78 líneas de acción.