Paraguay y Argentina acuerdan trabajar unidos para enfrentar los desafíos internacionales

Los presidentes de las Repúblicas del Paraguay, Santiago Peña, y de Argentina, Javier Milei, reafirmaron lazos históricos de amistad y hermandad en un comunicado conjunto emitido a propósito de la primera visita oficial del jefe de Estado del país vecino. Los líderes acordaron trabajar mancomunadamente para hacer frente a los desafíos regionales y globales con base en la coincidencia de los principios y valores fundamentales que guían sus gestiones. Entre ellos, la defensa de la libertad y la democracia. “Fue un enorme placer conversar con el presidente de la Argentina, Javier Milei, con quien profundizamos y reafirmamos nuestros lazos políticos, comerciales y de integración cultural, pilares fundamentales para el desarrollo conjunto de nuestros países. El futuro positivo de la República Argentina significa un futuro positivo para el Paraguay”, expresó el presidente Peña en sus redes. Por su parte, el presidente Javier Milei agradeció el recibimiento y destacó el momento que atraviesan ambos países: «Quiero agradecer al presidente Santiago Peña, con quien me une el amor por las ideas de la libertad. En las últimas décadas Paraguay ha aplicado diligentemente las ideas de la libertad económica, como resultado, ha superado la inflación, no para de crecer hace más de 20 años y gracias a esto atrae inversores y residentes de todo el mundo. Evidentemente algo está haciendo bien”, sostuvo. “Con el presidente Peña estamos construyendo una relación bilateral que esperemos se traslade como ejemplo a otras naciones de la región», agregó. De acuerdo al comunicado conjunto, los presidentes abordaron temas prioritarios de la agenda bilateral, con especial atención en la integración económica y en el presente del Mercosur, considerando que la Argentina ejerce actualmente la presidencia Pro Tempore del bloque. En cuanto a la Entidad Binacional Yacyretá, los presidentes Peña y Milei reafirmaron que la obra conjunta es un “pilar de integración energética” entre los países, y destacaron su importancia estratégica para el desarrollo. En ese sentido, dialogaron sobre las medidas para mejorar su funcionamiento, garantizando su sostenibilidad y eficiencia. Los presidentes también resaltaron el valor estratégico del Corredor Bioceánico como herramienta clave para fortalecer la conectividad regional y promover una mayor integración entre los países del Cono Sur. Finalmente, los Jefes de Estado reafirmaron su compromiso de mantener un diálogo fluido y permanente que permita agilizar los procesos de integración y cooperación bilateral, y acordaron un nuevo encuentro bilateral en la Cumbre del Mercosur, que se celebrará a mitad de año. “La libertad es el único camino” Durante su intervención en la conferencia de prensa realizada a propósito del encuentro entre mandatarios, Milei hizo hincapié en los logros alcanzados en su país y en la filosofía que guía su gestión: «Hemos rescatado a la Argentina de la peor crisis de su historia. Sabemos que el camino hacia el bien común se alcanza a través de la libertad. No hay fórmulas extravagantes: la libertad es el único camino posible», afirmó. El mandatario argentino concluyó expresando: «Que Dios bendiga a la República Argentina. Que Dios bendiga a la República del Paraguay. Que la fuerza del cielo nos acompañe. ¡Que viva la libertad…!».
Peña y Milei coinciden en agendas de desarrollo económico para la región

El presidente argentino, Javier Milei, realizó su primera visita oficial al Paraguay para reunirse con su homólogo Santiago Peña en Palacio de Gobierno. Ambos mandatarios realizaron posteriormente una declaración conjunta, en la que coincidieron en ideales de desarrollo y prosperidad para ambos países, como seguir trabajando de forma bilateral para el bien de sus pueblos. Peña señaló con gran optimismo que «el futuro positivo para la República significa un futuro positivo para la República del Paraguay» al manifestar que durante el encuentro se han reafirmado los lazos políticos, comerciales y de integración cultural entre dos naciones hermanas. Peña reiteró su agradecimiento al presidente Milei y todo su equipo de trabajo, y dio su aliento para seguir trabajando en una agenda común, trabajo que reforzaran durante su próximo encuentro y debate durante la Cumbre del Mercosur que se realizará en Argentina. Por su parte el Jefe de Estado argentino elogió al Paraguay diciendo que «en las últimas décadas Paraguay ha aplicado diligentemente las ideas de la libertad económica y como resultado ha superado la inflación, no para de crecer y atrae inversores de todo el mundo». Destacó las coincidencias en las políticas aplicadas, tanto por el Gobierno del Paraguay como por el suyo, y aseguró que tanto Paraguay como Argentina serán considerados como ejemplo para toda Sudamérica.
Paraguay y Brasil unen fuerzas contra el narcotráfico fronterizo

La Secretaría Nacional Antidrogas y la Policía Federal del Brasil unieron fuerzas para afectar significativamente las estructuras criminales fronterizas de producción y tráfico de marihuana. En el marco de la 49a. edición del operativo conjunto “Nueva Alianza” realiza incursiones por tierra y aire en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Amambay, donde en solo dos días lograron sacar de circulación 218,8 toneladas de marihuana. La cifra irá en aumento conforme avancen las acciones operativas. El operativo Nueva Alianza se realiza con apoyo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), de las Fuerzas de Tareas Conjuntas, y el Grupo de Helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya. Durante las dos primeras jornadas fueron desmantelados 64 campamentos de narcotráfico y se procedió a la erradicación de 57 hectáreas de cultivos de cannabis. Los antidrogas detectaron también unos 47 mil 800 kilos de la droga picada y en ramas dispuestas al secado. Este volumen representa un perjuicio económico al narcotráfico superior a 6 millones de dólares. No obstante, la expectativa de lucro cesante sería de aproximadamente 32 millones de dólares, de acuerdo al costo de la droga en Brasil. Cooperación contra el crimen organizado Los grupos tácticos, bajo la coordinación del Ministerio Público, iniciaron sus trabajos en Amambay este fin de semana -5 y 6 de abril de 2025- y proseguirán operando por varios días más en diferentes puntos del departamento. Las operaciones «Nueva Alianza» se dan en base a un acuerdo de cooperación vigente entre la SENAD y la Policía Federal del Brasil, en el marco de la responsabilidad compartida en la lucha contra el narcotráfico. En el 2017, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Policía Federal del Brasil firmaron un acuerdo de cooperación para trabajar en el combate al tráfico de drogas. Se estableció que ambas instituciones compartirían información y mantendrían un contacto directo en materia operativa. El acuerdo fue suscrito en el marco de la VI Reunión de la Comisión Mixta Brasil-Paraguay sobre Drogas y Temas Conexos, donde también estuvieron representantes de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y de la Dirección de Materiales Bélicos, Dimabel.
Canciller recibe informe de embajador sobre situación con Brasil

El canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy al embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en la sede de la Cancillería Nacional. Durante el encuentro, el embajador informó detalladamente al Canciller sobre la acción de inteligencia ordenada por el Brasil contra el Paraguay. Así como el desarrollo y las implicancias que está teniendo el tema en el país vecino. El ministro Ramírez Lezcano dio instrucciones al embajador y acordaron mantener un monitoreo constante del caso para seguir de cerca los avances.
Las 4 medidas del Gobierno ante orden de acción de inteligencia de Brasil contra Paraguay

El Gobierno de Paraguay ha anunciado a través de un comunicado oficial, una serie de medidas en respuesta al comunicado emitido por el Brasil el día de ayer, en el que se confirma una operación de inteligencia llevada a cabo entre junio de 2022 y marzo de 2023 contra el país. En conferencia de prensa el Canciller Nacional, Rubén Ramírez Lezcano, el ministro de Industria y Comercio y cabeza del equipo negociador del Anexo C del Tratado de Itaipú, Javier Giménez y el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate brindaron declaraciones. Paraguay ha convocado a consultas a su embajador en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, con el objetivo de obtener información detallada sobre los hechos mencionados. Asimismo, se ha citado al embajador de Brasil en Paraguay, José Antonio Marcondes, para que brinde explicaciones oficiales sobre la operación de inteligencia realizada. Además, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) ha iniciado una investigación sobre los eventos ocurridos en ese periodo, dado que no se registró ningún informe por parte de la administración anterior sobre el asunto. El comunicado añade que se ha decidido suspender toda negociación relacionada con el Anexo C hasta que Brasil proporcione las aclaraciones necesarias sobre el caso. La situación ha generado preocupación en el ámbito diplomático, y se espera que las próximas declaraciones oficiales aporten más detalles sobre el impacto de esta revelación en las relaciones bilaterales.
Lula niega participación de su gobierno en ciberataque a Paraguay

Tras publicaciones de medios brasileños sobre presuntas acciones de hackeo dirigidas a altos funcionarios del gobierno paraguayo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil emitió un comunicado oficial este lunes 31 de marzo. En el documento, el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva niega categóricamente cualquier implicación en las acciones de inteligencia denunciadas, subrayando que Brasil mantiene relaciones históricas y una estrecha asociación con Paraguay, miembro del Mercosur. El comunicado detalla que la operación en cuestión fue autorizada durante la administración anterior, en junio de 2022, y suspendida el 27 de marzo de 2023 por el director interino de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), tan pronto como la actual administración tuvo conocimiento del hecho. Además, se aclara que el actual director general de la ABIN asumió el cargo el 29 de mayo de 2023, tras completar el proceso de aprobación en el Senado Federal. El gobierno brasileño reafirma su compromiso con el respeto y el diálogo transparente como pilares fundamentales de sus relaciones diplomáticas con Paraguay y otros socios regionales y globales. Conviene subrayar que un medio brasileño informó este lunes que tuvo acceso a documentos que contienen declaraciones de funcionarios de la ABIN sobre operaciones de espionaje, en las que presuntamente figuran autoridades paraguayas.
Comandante destaca éxitoso operativo de seguridad durante las marchas

Tras culminar el operativo de acompañamiento y seguridad por el desarrollo de la XXXI Marcha Campesina, Indígena, Política y Popular, y las marchas convocadas por sectores políticos, el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez celebró que se hayan llevado a cabo sin inconvenientes y un absoluto respeto a los cronogramas establecidos y los protocolos. Benítez enfatizó sobre la importancia de que los distintos sectores ejercieron su derecho a marchar y manifestarse, manteniendo en todo momento un buen comportamiento. Manifestó que el único hecho irregular fue la convocatoria para marchar por el microcentro en la noche del miércoles 26, señalando que se acercaron una 4.000 personas. El Comandante del Policía asegura que el Estado, a través de las fuerzas del orden, ha garantizado la libre circulación de las personas que no participaron de las marchas y querían llegar a sus destinos, con lo cual se priorizaron los derechos de toda la ciudadanía.
Inversión multinacional de 100 millones de dólares generará en Paraguay 800 empleos gracias a acciones de Gobierno del Paraguay

El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con destacados empresarios para impulsar una alianza que promete transformar el panorama económico del país. La reunión contó con la participación de accionistas paraguayos, brasileños y argentinos, quienes se comprometieron a invertir inicialmente 35 millones de dólares en un proyecto que escalara a 100 millones de dólares en el corto plazo para la producción de ferrosilicio. El viceministro de Industria, Marcos Riquelme comentó sobre la alianza: «Estamos formando una alianza histórica y simbólica. Hoy damos la palada inicial de un proyecto de 35 millones de dólares que escalará a 100 millones de dólares en el corto plazo para fabricar ferrosilicio». Por su parte, Joao Pimenta Camargo, Propietario de REM Industries habló sobre la generación de empleos: «El presidente nos dio toda la certeza de que nuestro proyecto está muy bien asistido por el gobierno. Contamos con todo lo necesario para desarrollar y generar empleos. Inmediatamente emplearemos cerca de 200 trabajadores directos, lo que corresponde a unos 800 empleos indirectos en la primera fase». En otro momento, Sebastian Benitez Bittar, propietario de Benítez Bittar Constructora expresó que se aprovecharán los recursos: «Desbloqueamos un producto no tradicional, transfiriendo conocimiento a un sector no explotado. Esto será un factor de contagio para que sea una tendencia, aprovechando las condiciones energéticas y de recursos naturales que nuestro país ofrece, con valor agregado para la exportación». El CEO de TN&Platex, Tomas Karagozian destacó la predisposición e interés del mandatario en el proyecto: «Estamos recreando el Mercosur del sector privado entre argentinos, paraguayos y brasileños. Es especial tener al presidente involucrado en proyectos como este, preguntándonos qué necesitamos para invertir. Fue una reunión espectacular; sentimos que es algo que los paraguayos deben valorar». Objetivos y Compromisos La reunión refleja el compromiso del gobierno de Paraguay con la atracción de inversiones y el desarrollo económico sostenible. El presidente Peña destacó la importancia de estas alianzas para generar empleo y fortalecer la economía del país. Con esta iniciativa, Paraguay busca consolidarse como un destino atractivo para los inversores, aprovechando su energía renovable y recursos naturales para impulsar la producción con valor agregado.
“Cortá el ciclo tóxico”: Mades impulsa campaña para eliminar los productos químicos tóxicos

En el marco del proyecto “Soluciones libres de mercurio y COP para la gestión ambientalmente racional de los desechos en Paraguay”, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible trabaja en la construcción de un futuro libre de productos químicos tóxicos. Propone transformar la gestión de residuos en el país, plantea estrategias para mitigar riesgos y lanza la campaña educativa y de sensibilización denominada: “Cortá el ciclo tóxico”. “Lo que el Mades busca con este proyecto es reducir la liberación de los químicos altamente tóxicos en el ambiente, transformando la gestión de residuos en el país, restringiendo la importación de productos que contienen estas sustancias y fomentando la conciencia”, explica el ingeniero químico Ovidio Espínola, técnico del Departamento de Sustancias Químicas del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. En este marco, el Mades trabaja en el mejoramiento de las capacidades e infraestructura en 10 municipios para su recolección, manejo y tratamiento adecuado y seguro de estos compuestos. Con la campaña “Cortá El Ciclo Tóxico”, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lleva adelante jornadas escolares, comunicación comunitaria y talleres interactivos para informar y movilizar a las comunidades, enseñando a identificar y separar adecuadamente los productos que contienen COP y mercurio. El objetivo es generar soluciones más saludables y sostenibles a los compuestos orgánicos persistentes y el mercurio al tiempo de impulsar un marco de recomendaciones normativas y promover el uso de productos sostenibles alternativos. De ahí la importancia de sensibilizar y educar sobre prácticas sostenibles como el reciclaje, el manejo adecuado de residuos, así como los riesgos de la quema de residuos para el ambiente y la salud humana. La campaña se desarrolla en el marco del Proyecto “Soluciones libres de mercurio y COP para la gestión ambientalmente racional de los desechos en Paraguay”, liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, implementado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Ministerio del Interior, y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). También participan en el proyecto la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI), Centro Coordinador Convenio de Basilea-Centro Regional Convenio de Estocolmo para América Latina y el Caribe/Laboratorio Tecnológico de Uruguay (LATU) y el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO). ¿Qué son los COP? Los contaminantes orgánicos persistentes, COP, son sustancias químicas que, debido a su alta persistencia, pueden permanecer en el ambiente durante largos períodos, causando graves daños a la salud de las personas, así como impactos negativos en el ambiente. Por su parte, el mercurio, un metal pesado utilizado en productos como termómetros y lámparas fluorescentes, es altamente tóxico y su manejo inadecuado puede liberar vapores o líquidos peligrosos que afectan el sistema nervioso y otros órganos vitales. El Mades enfatiza la importancia de involucrar a todos los sectores de la sociedad en el esfuerzo por eliminar estos contaminantes, desde gobiernos locales y organizaciones hasta ciudadanos, para garantizar un impacto positivo y sostenible. El compromiso con una gestión adecuada de los residuos y la eliminación de sustancias tóxicas representa un paso significativo hacia un Paraguay más saludable y respetuoso con el medio ambiente.
El Ejecutivo impulsa la unificación de servicios registrales a favor de los derechos de la ciudadanía

Autoridades del Poder Ejecutivo participaron en el debate sobre el proyecto de ley que apunta a la modernización y reestructuración de los servicios registrales. “Es un gran desafío y el objetivo es simplificar procesos y evitar burocracias a favor de la ciudadanía y de la seguridad de esos 150.000 niños que nacen cada año”, explicó el director general del Registro del Estado Civil, Maximiliano Ayala. El debate se realizó durante la sesión ordinaria de la Comisión Bicameral de Reordenamiento de la Estructura del Estado donde se debatieron propuestas legislativas para fusionar el Registro del Estado Civil con el Departamento de Identificaciones en un sistema unificado, facilitando el acceso a documentos esenciales como actas de nacimiento, matrimonio, defunción y cédulas de identidad. El objetivo es reducir el subregistro de indocumentados, de manera que más paraguayos accedan a sus derechos como ciudadanos. “Hoy vemos que 55.000 niños al año no tienen documentación y no pueden acceder al derecho a la identidad”, dijo Maximiliano Ayala, directgor del REC. Recordemos que el Derecho a la Identidad es uno de los derechos humanos fundamentales y es la puerta de entrada para beneficiarse de otros derechos y servicios que brinda el Gobierno Nacional. Participaron del debate en la Comisión Bicameral el Dr. Rodrigo Nicora Villamayor, ministro de Justicia; Rubén González, director de Tecnología y Comunicación del Ministerio del Interior; Crio. Humberto Benítez González, comandante de la Policía Nacional; y Gustavo Villate, ministro del MITIC, así como Maximiliano Ayala, director del REC, entre otros. “Según los datos del Registro Nacional de Estadísticas, hay 145.228 personas nacidas en el 2024. De esta cantidad, solo 89.000 personas están inscritas para recibir su certificado de nacimiento, lo cual es esencial para posteriormente gestionar la cédula de identidad. Por esta razón, hay un subregistro de 55.400 personas que cuentan con documentación, solo entre las nacidas en el 2024. Esta cifra se repite cada año, ya que entre el 2017 y el 2024, el crecimiento poblacional promedio fue de 140.000 personas por año. “Por eso, para nosotros es muy importante hablar de la unificación. Cuando tenemos tres ejes de trabajo: la ejecución del registro, la modernización y la trazabilidad”, explicó Maximiliano Ayala, director general del Registro del Estado Civil (REC). La institución a su cargo apunta a la modernización del sistema, lo que significa implementar tecnología para la certificación y cedulación de los nuevos ciudadanos, al poco tiempo de nacer. Buscamos evitar la burocracia, los trámites largos. Las madres en etapa de recuperación no deberían ir a formar largas filas en el Registro Civil o en el departamento de Identificaciones. “Queremos simplificar los procesos para la ciudadanía y que cuando las mujeres den a luz, puedan salir del hospital con las cédulas de identidad de los hijos”, explicó Maximiliano Ayala, director general del Registro del Estado Civil (REC). La Comisión Bicameral está conformada por representantes de la Policía Nacional, del Departamento de Identificaciones, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, y el Registro Civil. “Iniciamos una Mesa de Trabajo a los efectos de avanzar con esta ley”, explicó el director del Registro del Estado Civil. La digitalización implica que todos los procesos que salgan de aquí en adelante sean digitalizados y barbarizados. Esto significa que todos los trámites de documentación nacional se harán en la plataforma del portal de identidad electrónica (@identidad.paraguay) y que ahí mismo se realicen los pagos y se retiren los documentos. En una segunda etapa, se prevé la digitalización de todo el archivo de identidad de las personas en Paraguay. “Son aproximadamente 80.000 libros, y aproximadamente el 50%que se encuentra en formato físico. Estamos trabajando con el Tribunal Superior de Justicia Electoral para llevar adelante la tarea lo más rápidamente posible”, anunció Maximiliano Ayala. Por otra parte, el director general del Registro del Estado Civil comentó que el REC se encuentra iniciando metodologías de trabajo para simplificar los procesos y que la recaudación permita ofrecer mejores servicios a la ciudadanía. “Tenemos 491 oficinas registrales pero lo vital es que funcionen de manera óptima”, dijo Maximiliano Ayala, director del REC. Fuente: @radionacional.gov.py