Empresas turcas proyectan inversiones y fortalecen cooperación bilateral con Paraguay

En la conmemoración del 102º aniversario de la fundación de la República de Türkiye, realizada el 29 de octubre en Asunción, el embajador turco Yavuz Kül destacó los avances en las relaciones bilaterales con Paraguay y el compromiso mutuo en sectores clave como economía, cooperación social y educación. El diplomático subrayó el valor de Paraguay como “amigo sincero y socio confiable”, a pocos años de celebrar el 75º aniversario de sus vínculos en 2028. Señaló que el 2025 ha sido un año especialmente positivo en materia económica, con la llegada de empresas turcas como AdoGroup, Agabullion, IPLook Networks, LC Waikiki y Damat, que invierten o planean inversiones en áreas de sistemas de PVC, minería, telecomunicaciones y textil. Además, resaltó la cooperación con instituciones locales y el apoyo de la Agencia de Cooperación TIKA, junto al patrocinio de la Oficina de la Primera Dama, el Ministerio de la Niñez y Turismo, enfocada en grupos vulnerables. Entre los logros recientes, citó el equipamiento de centros para niños con Trastorno del Espectro Autista y sus familias. El embajador anunció proyectos pendientes, como la construcción de cinco paradas turísticas y la adquisición de un minibús para facilitar el transporte en la ruta de las Ruinas Jesuíticas de Trinidad, Patrimonio Mundial de la UNESCO. También mencionó la compra de 14 vehículos para apoyar la comercialización de artesanías elaboradas por comunidades indígenas afiliadas al Instituto Paraguayo de Artesanía. En el área educativa, destacó la cifra récord de becas otorgadas, enviando cinco estudiantes paraguayas a maestrías en universidades turcas a través del programa Becas Türkiye. Reconoció a Ramón, traductor y anfitrión de la ceremonia, por haber culminado exitosamente sus estudios en Türkiye con esta beca. Durante su discurso, el embajador rindió homenaje a los fundadores de la República de Türkiye y al líder Gazi Mustafa Kemal Atatürk, resaltando también el crecimiento económico sostenido de Türkiye y sus avances en la industria de defensa, con un 65% de producción local y exportaciones a 180 países. Finalmente, hizo referencia al contexto geopolítico actual y destacó el reciente acuerdo de paz firmado en Egipto, donde el presidente paraguayo Santiago Peña actuó como testigo. Expresó su esperanza de que estos esfuerzos conduzcan a una paz duradera en Oriente Medio, con reconocimiento a la iniciativa del presidente Trump y la contribución regional, incluida Türkiye. El embajador concluyó reafirmando la intención de su país de continuar trabajando para profundizar la relación y cooperación con Paraguay.
El Gobierno emitió una alerta nacional para evitar el ingreso del Comando Vermelho

El Gobierno del Paraguay ha emitido una alerta nacional y dispuso medidas extraordinarias para evitar el ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho al territorio nacional. La medida responde a la presunta fuga de integrantes del grupo criminal con orden de captura que podrían intentar ingresar a territorio nacional. Esto, en el marco de la Operación Policial en Río de Janeiro, que derivó en un enfrentamiento armado y en la paralización de gran parte de la ciudad. La alerta fue emitida a través del Comando Tripartito de la zona “Triple Fontera”, tras la operación impulsada por el gobierno del estado de Río de Janeiro en las favelas del norte de Janeiro, en cumplimiento de órdenes judiciales. “Esta es una operación de Estado contra narcoterroristas”, había declarado el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, quien anunció que la operación continuará hasta dar con el líder del Comando Vermelho, Edgar Alves Andrade, que sigue prófugo. Desde las primeras horas del 29 de octubre, las instituciones del Estado paraguayo con competencia en materia de seguridad y control adoptaron medidas extraordinarias de prevención y vigilancia en toda la franja fronteriza del este del país. El Gobierno dispuso el refuerzo de los controles migratorios y de tránsito transfronterizo, garantizando el cumplimiento estricto de las normas legales vigentes. El Gobierno incrementó el patrullaje y monitoreo de las zonas fronterizas para prevenir cualquier ingreso irregular, e intensificó las operaciones coordinadas de inteligencia y vigilancia estratégica. En el marco regional, el Gobierno dispuso acciones nacionales conjuntas y comunicación permanente con autoridades de la República Argentina y de la República Federativa del Brasil, a fin de asegurar una respuesta articulada y eficaz. También implementó un sistema de comunicación inmediata sobre cualquier hecho o indicio vinculado a la presente alerta a las autoridades competentes, en busca de informaciones relevantes. Con estas medidas, el Gobierno busca garantizar la coordinación efectiva de los organismos nacionales encargados de la defensa y seguridad nacional, teniendo en cuenta la amenaza del crimen transnacional. También Argentina dispuso una “alerta máxima” ante el posible ingreso de miembros del Comando Vermelho, intensificando los controles en la zona de la Triple Frontera. La amenaza que representa ese grupo criminal se puso en evidencia en el conflicto armado desatado en Río de Janeiro, con el despliegue de drones cargados con granadas, fusiles de asalto capaces de derribar helicópteros y autobuses secuestrados, entre otros, que hoy mantienen paralizada a varias zonas de la ciudad, con un número creciente de víctimas mortales.
Cancilleres de Paraguay y Marruecos ratifican alianza estratégica durante visita oficial

En una reunión bilateral celebrada en Marruecos, el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, donde ambos reafirmaron la alianza estratégica entre Paraguay y el Reino de Marruecos. El ministro marroquí agradeció la postura constante de Paraguay en apoyo a la integridad territorial y soberanía sobre el Sáhara, y destacó el desarrollo nacional paraguayo, llamando a fortalecer la cooperación bilateral para hacer de Marruecos un aliado estratégico. Ambas autoridades firmaron un comunicado conjunto para reforzar la colaboración en sectores clave como transporte aéreo, seguridad, energías renovables, turismo, logística y agricultura, con un nuevo plan de trabajo llamado Hoja de Ruta 2025-2028. Los cancilleres también manifestaron su intención de fortalecer la asociación entre Marruecos y Mercosur, con Paraguay promoviendo la intensificación de relaciones dentro del bloque regional para una alianza equilibrada y solidaria entre las dos orillas del Atlántico Sur. El canciller Ramírez destacó la evolución positiva en la cuestión del Sáhara marroquí y reafirmó el apoyo de Paraguay a la iniciativa marroquí de autonomía como única base creíble para una solución política definitiva, en el marco de un Marruecos unido y soberano. Anunció además que Paraguay está evaluando abrir un Consulado General en Dakhl.
Presidente Peña destaca avance social y construcción del mayor hospital nacional en Itauguá

El Presidente Santiago Peña expresó su entusiasmo al compartir esta mañana con vecinos del distrito de Itauguá, destacando la importancia del programa del Servicio Nacional de Promoción Profesional que capacita a madres, padres, jóvenes y abuelos, brindándoles la oportunidad de generar ingresos propios para mejorar su calidad de vida. El mandatario felicitó al intendente Horacio por su trabajo en Itauguá y también mencionó de manera cordial a Felipe Salomón, intendente de San Lorenzo, subrayando el espíritu de competencia sana entre distritos vecinos. Un anuncio fundamental fue la próxima construcción del nuevo Hospital Nacional de Itaugua, que será el más grande de Paraguay y una referencia internacional en atención médica, especialmente para los sectores más humildes. Esta obra, financiada con recursos provenientes de una negociación histórica sobre el precio de la energía de Itaipú, generará miles de empleos y mejorará la infraestructura local, incluyendo la duplicación de una avenida principal. Aportes El Presidente Peña enfatizó los esfuerzos del gobierno para atender las necesidades básicas de las familias paraguayas, como la entrega de viviendas dignas, y resaltó que en sólo dos años se han realizado más avances que en cinco años anteriores, aunque reconoció que falta camino por recorrer. Refirió que la capacitación ofrecida no solo enseña oficios sino también provee las herramientas necesarias para que los beneficiarios puedan trabajar y generar ingresos. Destacó que este programa es una «llave a un futuro mejor» y un paso concreto para que el guaraní llegue al bolsillo de los paraguayos a través del trabajo digno. Finalmente, el jefe de Estado expresó su compromiso de seguir trabajando hasta que todas las familias paraguayas tengan acceso a una vivienda, empleo y servicios de salud de calidad. «Dentro de muy poco van a empezar a ver cómo se va a construir el hospital más grande del Paraguay, que va a generar empleo en la construcción, pero que va a dar salud y va a salvar vidas para todos los paraguayos», concluyó.
Plan Nacional de Desarrollo 2050: Se presentará la “hoja de ruta” del Paraguay

“El PND 2050 refleja “el Paraguay que queremos construir juntos”. Así afirmó el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González Soley, durante el anuncio de la presentación del nuevo Plan Nacional de Desarrollo, fruto del aporte ciudadano en todo el país, que establece las políticas públicas nacionales con miras a los objetivos que se deben cumplir para el año 2050. El lanzamiento oficial será el 29 de octubre de 2025, en el Banco Central del Paraguay. El lanzamiento del PND 2050 contará con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos. Se trata de una suerte de una hoja de ruta común para conducir el destino de la nación. Es por ello que el ministro del MEF subraya: “El Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 debe ser conocido y apropiado por todos los paraguayos”. El viceministro González Soley explicó que el PND funciona como un marco de planificación nacional, del cual se desprenderán planes sectoriales concretos en áreas como infraestructura, educación, salud, trabajo y seguridad. “Este es un Plan de Estado, no de un Gobierno; busca continuidad más allá de los periodos políticos. Apuntamos a transformar los objetivos en acciones concretas con resultados visibles para la gente”, subrayó. El PND 2050 es el resultado de más de un año de trabajo participativo, que incluyó talleres presenciales en todo el país y una plataforma digital abierta al público. “Queríamos saber qué Paraguay queremos construir hacia el 2050: en salud, educación, infraestructura y calidad institucional”, destacó Felipe González Soley durante una entrevista en dúplex para Paraguay TV y Radio Nacional. Miles de ciudadanos aportaron sus ideas en la construcción del Plan, lo que permitió definir una visión país y objetivos estratégicos para los próximos 25 años. Entre las principales demandas surgidas en las consultas, figura la atención a la salud mental, el acceso a agua potable y saneamiento, la generación de empleos de calidad y la mejora de la gestión pública.
Red de Inteligencia Migratoria: Paraguay se posiciona como referente regional en el control de fronteras

El Gobierno del Paraguay impulsa la puesta en marcha de la Red de Inteligencia Migratoria, posicionándose así como referente regional en el control del desplazamiento de personas a través de sus fronteras. El objetivo es enfrentar el crimen organizado a través del intercambio de información y análisis de riesgos, fortaleciendo la seguridad de las zonas limítrofes, hacia una gestión integral de fronteras eficiente. Representantes de siete instituciones del Estado participan esta semana en el Grupo de Trabajo de la Red de Inteligencia Migratoria, RIM, con apoyo del Programa EUROFRONT, de la Unión Europea. “Felicito al país por la rápida puesta en marcha de la RIM, lo que evidencia el compromiso institucional y la voluntad (del Gobierno) de avanzar hacia una gestión integral de fronteras”, dijo la representante de la Unión Europea en Paraguay, Magdalena Mascucci. El Grupo de Trabajo de la Red de Inteligencia Migratoria se desarrolla hasta el 31 de octubre en la sede del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), para elaborar los primeros productos de inteligencia migratoria mediante un trabajo conjunto entre expertos de EUROFRONT, la Unión Europea, y representantes de Migraciones, el Ministerio del Interior, la SENAD, la SEPRELAD, la Secretaría Nacional de Inteligencia, DINAC y la Policía Nacional. Durante la reunión, el experto de EUROFRONT, Víctor Suárez, valoró el trabajo conjunto como base de una cooperación efectiva y sostenible en materia de seguridad y gestión migratoria. Una red orientada a resultados “El objetivo de la creación de la Red de Inteligencia Migratoria es articular un trabajo interinstitucional más ordenado, más disciplinado y, sobre todo, que pueda ser sujeto de una evaluación más objetiva, orientada a resultados concretos en la práctica cotidiana en seguridad migratoria”, explicó el director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter. Con la puesta en marcha de RIM, se obtendrá información basada en datos objetivos, que permitirá a las autoridades del Paraguay elaborar políticas públicas de administración del flujo de personas en el territorio nacional. “La cooperación es un trabajo conjunto y mutuo, y es allí donde Paraguay se ha convertido para el programa EUROFRONT en un referente, por su fortaleza como país y a nivel institucional”, dijo Víctor Suárez, técnico especialista de EUROFRONT que lidera el Grupo de Trabajo junto a autoridades nacionales y extranjeras. Entre las personas que están al frente de las prácticas de la RIM se encuentran el Comisario Principal David Agorreta Ruiz, jefe del Centro Nacional de Inmigración y Fronteras de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, Policía Nacional de España. También lideran el grupo el Teniente Coronel Óscar Viscarra, experto de la Fuerza Aérea Ecuatoriana; y el Oficial Daniel Oroño, experto de la Unión Europea. La RIM fue conformada en febrero de 2025 mediante un Memorándum de Entendimiento entre las instituciones del Estado. El grupo de trabajo está conformado por expertos del Programa EUROFRONT, de la UE, y representantes de la Dirección Nacional de Migraciones, Ministerio del Interior, Secretaría Nacional Antidrogas, Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes, Secretaría Nacional de Inteligencia, DINAC y la Policía Nacional, a través del Sistema Bravo, el Departamento de Interpol y la División del Comando Tripartito.
El Gobierno de Peña logra un récord histórico en soluciones habitacionales en Paraguay

A solo dos años y dos meses de gestión de gobierno del presidente Santiago Peña, el número de soluciones habitacionales ya superó en un 20% al total logrado por la administración anterior. “Este es el gobierno que más ha invertido en la construcción de viviendas en el Paraguay. Estamos llegando a 42.000 viviendas gestionadas”, enfatizó el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat durante la reunión del Consejo de Ministros convocada por el jefe de Estado. Entre agosto de 2023 y octubre de 2025, se entregaron 25.658 viviendas, y actualmente están en marcha 41.935 nuevos hogares. La cifra supera por casi 7.000 al total de viviendas gestionadas por el gobierno anterior: 35.000, en cinco años. “Implementamos la política (habitacional) desde el primer día, utilizando materiales paraguayos, como la cerámica nacional, y generando empleo para nuestros oleros, ceramistas y mano de obra local”, enfatizó el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat durante la reunión del Consejo de Ministros convocada por el jefe de Estado. De esta manera, la construcción de viviendas genera un círculo virtuoso para el beneficio de las economías locales. Che Róga Porã: modelo “de exportación” “Paraguay está marcando un hito en la región, consolidando el programa Che Róga Porã con 3.900 créditos preaprobados, de los cuales 2.600 ya se concretaron, lo que implica USD 96 millones en créditos aprobados, con la tasa más baja de la región (6,5%)”, señaló Juan Carlos Baruja. El Ministro del Urbanismo fue invitado a presentar su experiencia con respecto a Che Róga Porã en Chile, donde se valoró el crecimiento del Paraguay, que alcanzó un 5,3 % este 2025 por tercer año consecutivo. “Compartimos el reconocimiento nacional a nuestro programa, destacado como un modelo de gestión habitacional que muestra cómo Paraguay avanza en innovación y excelencia en la construcción de viviendas”, explicó Baruja. Gracias al programa Che Róga Porã 2.0, miles de familias paraguayas ya disfrutan de una mejor calidad de vida, en un espacio que les perite construir sus sueños bajo un techo seguro, digno y lleno de posibilidades. Esto es posible mediante la alianza entre el Gobierno y el sector privado, en una iniciativa que involucra a distintas instancias del Gobierno a nivel central y local.
Presidente Peña destaca éxitos en políticas sociales, reducción del déficit y crecimiento económico sostenido

Durante la reunión del Consejo de Ministros, el presidente Santiago Peña, hizo un balance positivo de sus 25 meses de gestión, resaltando los avances en políticas sociales, la ampliación de programas de protección social, la reducción del déficit fiscal y un crecimiento económico persistente. El mandatario afirmó que en este período “se han sembrado semillas que están germinando y mostrando un camino de desarrollo”, aunque reconoció que aún queda mucho por hacer, asegurando que Paraguay tiene un “destino de grandeza”. En el ámbito social, Peña destacó la implementación de la visión doctrinaria del Partido Colorado en favor de las bases populares, haciendo énfasis en programas como Hambre Cero, que en su primer año benefició a 1.050.000 niños, mejorando la retención escolar y transformando la realidad social de las familias paraguayas. También resaltó la reducción de la pobreza, la ampliación de la cobertura de Tekoporã y Adultos Mayores, y la entrega masiva de viviendas. Crecimiento En materia económica, el presidente subrayó que Paraguay tendrá el mayor crecimiento regional en 2025, cerrando tres años consecutivos por encima del potencial económico, un escenario que no se veía desde 2006-2008. Destacó la diversificación del crecimiento más allá de la agricultura y ganadería, y la reducción del déficit fiscal del 4% al 1,9% del PIB. Peña afirmó que se ha realizado un ajuste necesario para asegurar un beneficio futuro sostenible, con una gestión que combina firmeza política y un fuerte componente técnico, lo que garantiza un desarrollo sólido a mediano y largo plazo. Por último, en seguridad, anunció la incorporación de 5.000 nuevos efectivos policiales, un incremento en los agentes del Grupo Lince y la promulgación de una nueva ley para la Policía Nacional, entre otras medidas para fortalecer la protección ciudadana. El mensaje final del presidente fue de optimismo y compromiso: “El Paraguay es un gigante que está caminando a paso firme”, y ratificó la determinación del Gobierno de luchar por los paraguayos, especialmente por los más vulnerables que buscan trabajo, atención médica de calidad y seguridad.
El Gobierno habilitó un centro moderno de rehabilitación para jóvenes adictos privados de libertad

Con recursos recuperados del crimen organizado, el Gobierno habilitó la Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones, UTRA, en el Centro Educativo de Itauguá. Se trata de un moderno centro que impulsará la reinserción social de los jóvenes en conflicto con la ley penal, hacia una integración pacífica en la sociedad. “Será un espacio donde la justicia también cuida, escucha y da oportunidades a los adolescentes infractores”, señaló el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora. La iniciativa forma parte del Plan Sumar, impulsado por la Presidencia de la República y la Oficina de la Primera Dama, orientada a jóvenes infractores de entre 14 y 18 años. “Una justicia restaurativa y reparadora no solo sanciona, sino que también transforma, educa y reintegra”, señaló el ministro de Justicia. El acto de inauguración contó con la presencia de autoridades, como el presidente la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, quien señaló que es fundamental el componente de la rehabilitación enfocado a los miles de jóvenes paraguayos que día a día caen víctimas de las drogas. “¡Y qué mejor manera de hacerlo que a través del dinero incautado a las organizaciones criminales!”, exclamó. El dinero recuperado de la actividad ilícita fue invertida en el financiamiento de la infraestructura, así como en el apoyo del equipo de médicos, de enfermeras, de educadores y de trabajadores sociales que forman parte de ULTRA. La Unidad fue creada en el marco del Plan Sumar y brindará atención integral a 33 jóvenes, con un equipo de 83 profesionales comprometidos con su recuperación. El proyecto fue ejecutado por el Ministerio de Justicia con apoyo de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados, Senabico, y el Ministerio de Salud. “Una vez más, estamos marcando un antes y un después en la política pública de justicia y en el sistema de reclusión”, dijo Nicora, quien agradeció el apoyo de distintas instancias gubernamentales, bajo la coordinación del presidente de la República, Santiago Peña. “Esto habría sido posible sin el involucramiento de las instituciones hacia por un único objetivo: mejorar las condiciones de reclusión de las personas privadas de libertad”, añadió el ministro de Justicia. Video en la cuenta de X del Ministerio de Justicia: https://x.com/MJusticiaPy/status/1981468066266354001
El Indert prepara una nueva entrega masiva de títulos en 13 departamentos

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra hará una nueva ronda de entrega de títulos de propiedad, para mejorar la condición económica y social de las familias rurales, en el marco del programa de titulación masiva del Gobierno de Santiago Peña. Con esta iniciativa, ascenderá a 807 el número de títulos entregados en el presente año a los sujetos de la Reforma Agraria, en todo el país. “La fiesta de la felicidad no para”, aseguró el presidente del Indert, Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz, quien cumpliendo las instrucciones del presidente de la República lideró la entrega de títulos de propiedad con resultados inéditos en materia de regularización jurídica de la tenencia de tierras, en los dos primeros años de Gobierno. En la próxima entrega de títulos, los beneficiarios corresponden a campesinos de varias colonias en los departamentos de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Amambay, Canindeyú, Caazapá y Central. Así, familias rurales de distintos puntos del país resaltan que “por primera vez, un titular del Instituto Agrario se acerca a las distintas comunidades rurales para dialogar y encaminar una solución definitiva a los distintos casos”. Entre ellos hay varios casos emblemáticos, que han sido postergados durante décadas en épocas anteriores, y que fueron solucionados por esta administración. Titulación récord y nuevo estilo de vida para las familias rurales A través de un ágil proceso de “finiquito de títulos de propiedad”, el Indert logró desbloquear los procesos de tenencia de tierra con apoyo de la implementación de un método de Barrido Predial Masivo (BPM), que posibilitó al Gobierno conquistar un récord histórico en 83 años en la entrega de títulos a las familias campesinas. El método brinda mayor seguridad, transparencia y garantía jurídica a la consolidación de los derechos de propiedad. En un trabajo liderado por el presidente de la República, Santiago Peña, el Gobierno actual del Paraguay ha logrado marcar un antes y después en la historia de la Reforma Agraria del país. El método descansa sobre tres ejes fundamentales: capital humano de primer nivel, uso de tecnología de punta, y articulación efectiva entre INDERT, Catastro y Registros Públicos. Gracias a este sistema, un número inédito de familias campesinas paraguayas lograron acceder a un título de propiedad, y con ello, a la garantía de arraigo, desarrollo social y económico.