PARAGUAY TV

Presidente Peña expresa reconocimiento a los agentes de Policía en su día

El presidente de la República, Santiago Peña, expresó su gratitud a los hombres y mujeres de la Policía Nacional en el Día del Agente de Policía. “En el Día del Agente de Policía expreso mi más profundo reconocimiento a los hombres y mujeres que, con vocación de servicio y compromiso, trabajan cada día por la seguridad de los paraguayos y paraguayas. Su entrega y sacrificio, que muchas veces significa hasta dar la vida misma, son muestra de su compromiso con un Paraguay más seguro para todos”, manifestó el mandatario. Contexto histórico e institucional El 30 de agosto se recuerda el Día del Agente de Policía en Paraguay, fecha instaurada en 1939 por decreto del entonces presidente Félix Paiva. Ese mismo año, el arzobispo de Asunción, monseñor Aníbal Mena Porta, designó a Santa Rosa de Lima como Patrona Celestial de la Policía de la Capital y sus dependencias. La Policía Nacional, institución permanente con rango constitucional, tiene la misión de proteger la vida, preservar el orden público y garantizar la seguridad e integridad de la ciudadanía, contribuyendo al desarrollo social y a la convivencia armónica en todo el territorio nacional. En el Día del Agente de Policía expreso mi más profundo reconocimiento a los hombres y mujeres que, con vocación de servicio y compromiso, trabajan cada día por la seguridad de los paraguayos y paraguayas. Su entrega y sacrificio, que muchas veces significa hasta dar la vida… pic.twitter.com/YHVgfh85fN — Santiago Peña (@SantiPenap) August 30, 2025

El WRC Rally del Paraguay exhibe al mundo el gran potencial turístico del país

La acción ha comenzado y el WRC ueno Rally del Paraguay, pone al país como el corazón del deporte motor universal. El país vive una fiesta y en todos los distritos de Itapúa, la gente ofrece lo mejor de su tierra y su cultura a los miles de visitantes de todas partes del mundo. Aquí, algunas de las propuestas turísticas en el marco de los circuitos del rally más extremo. “Este día marca el inicio de una nueva etapa, con el desafío de que el World Rally Championship se quede en el Paraguay», dijo el presidente de la República, Santiago Peña, durante la largada simbólica. El rugir de los motores marcó el inicio de una competencia que hoy viven de cerca miles de fanáticos, al paso de los mejores pilotos y equipos del mundo. «Estoy orgulloso de ser parte de este país que tiene esta garra, la garra guaraní que hoy está decidido a que este rugir sea un nuevo inicio del resurgir de un gigante»,  expresó el jefe de estado. Los presentadores del WRC Rally del Paraguay 2025 destacaron la inmensa cantidad de gente que se encuentra esperando el paso de los vehículos, en el circuito de la carrera. “La verdad es que fue algo maravilloso encontrar en Encarnación gente tan educada y tantas cosas para conocer, ¡lugares hermosos!”, dice una turista de Río Negro, Argentina. La capital del departamento de Itapúa se puso a punto para recibir este gran evento, con todo el apoyo del Gobierno, pero también lo hicieron los otros distritos por donde pasa el circuito del rally, en Itapúa. La ciudad de Hohenau hoy pone a disposición de los visitantes sus sabores y sus tradiciones únicas que reflejan la diversidad multicultural de esta zona del país. Ofrece cerveza artesanal, locales gastronómicos, y hoteles con hermosos paisajes. También el municipio de General Artigas acompaña la emoción del rally, con sus paisajes y tradiciones guaraníes. “General Artigas es puro verde”, dice la dueña de un complejo de cabañas, en medio de la naturaleza, donde se encuentra el coloso ganador del concurso de árboles más grandes del país, un Yvyra Pytâ. En Bella Vista hay circuitos de la yerba mate, con “Aventura Selecta”, uno de ellos orientado al senderismo a través de su rica naturaleza. Se destaca un club de caza y pesca, un hotel con restaurante de carta internacional, entre otros atractivos. Cambyretá, en el corazón del departamento y a orillas del río Paraná, ofrece turismo rural, con el auténtico desayuno de Itapúa, el reviro, una comida típica de origen guaraní. Sin embargo, esta es una ciudad pujante que se ha preparado con muchas opciones de hospedaje, entre lugares para camping y posadas turísticas. Carmen del Paraná se puso a punto para el Rally desarrollando opciones de comida tradicional al paso. “Esta gastronomía es auténticamente local. La “paila del sur” es un plato creado especialmente, que se entrega con tortilla a o mandioca. También hay bori borí, que se sirve en vasos térmicos, bien cremoso y con abundantes verduritas por encima. “Creamos esta nueva presentación para la facilidad e los visitantes”, dice una vendedora. Fram también invita a los visitantes a adentrarse en su universo de fusión de culturas, producto de la inmigración europea y asiática, especialmente japonesa. La ciudad cuenta con un “Paseo de la Comunidad” que refleja esta fusión, y ofrece platos típicos que muestran esta integración. Uno de los atractivos es basílica de la religión ortodoxa, única de esta religión en Paraguay. Y Nueva Alborada, el distrito que alberga el mayor tramo del Rally del Paraguay, espera a los visitantes con sus hermosos paisajes naturales y la producción de la miel “más rica del país”, entre otros. Bienvenido hermano extranjero El Director Nacional de Migraciones de Paraguay, Jorge Kronawetter, destacó el gran trabajo que están haciendo los funcionarios de su cartera juntamente con la Administración Nacional de Navegación y Puertos. “Esto es un trabajo en equipo y a hora se pueden ver los resultados: un paso fuido, moderno y agil, en la frontera”, dijo Kronawetter. “La gente no está esperando para ingresar”, agregó. Además, en el marco de la campaña “Buen Anfitrión”, la Secretaría Nacional de Turismo realiza activaciones especiales en distintos puntos de Itapúa, para agasajar a los visitantes durante los días de la competencia. En el Shopping La Costanera de Encarnación, el Ballet Folklórico Municipal y el arpa de Anahí González deslumbran con danzas y música típica paraguaya, brindando momentos de identidad, cultura y orgullo nacional. También habrá show en el Shopping La Costanera, durante el mediodía del viernes y sábado, en el  Patio de comidas, y habrá un espectáculo folklórico y de música en el Ferrocarril Interno, de 15 a 17 horas el viernes, y el sábado de 9 a 11. Ruinas Jesuíticas: historia y adrenalina en un mismo destino La ciudad de Trinidad, hogar de la imponente Misión Jesuítica Guaraní de La Santísima Trinidad del Paraná, Patrimonio Mundial de la UNESCO, hoy es uno de los escenarios del WRC Ueno Rally del Paraguay. Entre muros cargados de historia y paisajes que cuentan siglos de cultura, el rugir de los motores suma emoción a este rincón único de Itapúa. Allí, la SENATUR invita a vivir la magia de Trinidad con un espectáculo especial el viernes 29 de agosto, de 18 a 20 horas. Por otra parte, en las Misiones Jesuíticas de Jesús de Tavarangüe, el espectáculo será el viernes 29 y sábado 30 de agosto, de 17 a 19 horas. “Seguimos promoviendo la hospitalidad, la cultura y la calidez que distinguen a Paraguay como destino turístico”, es la consigna de Senatur en estos días. Así, el WRC ueno Rally del Paraguay posiciona a Paraguay en la vidriera del mundo como sede de eventos de primer nivel y destino turístico global.

Se implementa un operativo de protección de la niñez durante el WRC Rally del Paraguay

Para que el WRC Rally del Paraguay 2025 sea una fiesta de grandes y chicos, el Gobierno implementará un Operativo de Protección de niños y adolescentes, con un equipo de “Chalecos Rojos” que vigilará los circuitos en Itapúa, a fin de evitar vulneraciones. Se busca abordar posibles casos de abuso sexual infantil, explotación y trata de personas, así como  situaciones de emergencias y desastres, que se suman a los riesgos ya existentes en la región. Los chalecos rojos serán el distintivo principal del Dispositivo de Respuesta Inmediata, en el Operativo de Protección durante el Mundial de Rally. “Pongamos especial atención a cualquier signo de alerta. ¡Si ves violencia, reportá!”, publica en sus redes el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, que lidera el equipo de protección. Las líneas para realizar denuncias son el 911 y el 147, de la Policía Nacional y del servicio FonoAyuda del Ministerio de la Niñez, respectivamente. El operativo está a cargo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), con un equipo técnico de más de 100 funcionarios que operarán desde siete Puntos de Atención, en zonas estratégicas de vulnerabilidad, en Cármen del Paraná, Guaviramí, Hohenau, Encarnación (Centro Añua San Cristóbal), Cambyretá, Obligado y Cnel. Bogado. También estará activo el Espacio de Cuidado Kuña ha Mita Kunu’u de Encarnación, que estará habilitado 24 horas, para la protección de niñas, niños y adolescentes. Previamente al evento, el MINNA, en conjunto con la Gobernación de Itapúa y el Instituto Paraguayo del Indígena llevó a cabo una serie de visitas a comunidades indígenas de las localidades de Potrero Guaraní (Pirapó), Loma Hovy (Obligado), Ñu Poty (Trinidad) y Kambay (Jesús), en el marco de las tareas de prevención y protección. La Oficina país de UNICEF Paraguay se sumó a las acciones de protección, con la donación de los chalecos rojos y otros insumos para el Operativo Rally 2025, como materiales de sensibilización que fortalecerán el trabajo del equipo que estará en el rally, difundiendo además mensajes de cuidado y protección para niños, niñas y adolescentes. Si bien la magnitud de este evento impulsará significativamente la visibilidad y economía del territorio, también incrementa la vulnerabilidad y el riesgo de vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes.      

Descentralización del INDI: Cuatro propuestas pugnan para construir la nueva sede en Caaguazú

Tras el cierre de las oficinas del Instituto Paraguayo del Indígena en Asunción, avanzan los procesos para la apertura de la nueva sedes en el interior, con el objetivo de brindar una atención más cercana y equitativa para las comunidades indígenas. Cuatro empresas presentaron propuestas para la construcción en el distrito de Yhú, Caaguazú, donde se brindará acompañamiento a las comunidades indígenas de toda la región. También se construirán oficinas en Benjamín Aceval y Teniente Irala Fernández, en el Chaco. El proyecto en el distrito de Yhú se construirá en espacio propio y con conceptos de funcionalidad que tienen en cuenta la cultura y costumbres de los pueblos indígenas. El objetivo es ofrecer espacios que atiendan tanto las necesidades administrativas como el fortalecimiento comunitario. La obra forma parte del Plan Estratégico Institucional del INDI 2021–2025, que prioriza la mejora de la calidad de los servicios con enfoque de derechos y la promoción del liderazgo, el arte y la cultura indígena. En este marco, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó el llamado N.° 40/2025 (ID 468429), con una inversión estimada de G. 3.000.000.000, a ser ejecutada bajo la modalidad de Licitación Pública Nacional. La Municipalidad de Yhú acompañó la iniciativa autorizando la adjudicación de un terreno a favor del INDI, por Resolución N.° 287/2024. Actualmente, el MOPC analiza las propuestas de las empresas oferentes: Ritter Construcciones S.R.L. (G. 3.084.950.696), Ricardo Díaz Martínez (G. 2.623.771.698), Corporación Lemuria S.A. – Clem S.A. (G. 2.392.870.800) y Confortec S.R.L. (G. 2.913.400.000). El llamado contempla dos etapas principales: el diseño ejecutivo, que abarca 2.460 m², y la construcción inicial, que en esta primera fase incluye 692 m².

54 familias de la Chacarita Alta reciben sus nuevos hogares

Con una inversión de 14 millones de dólares, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo, el Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, cumplió el sueño de 54 familias de la Chacarita Alta de acceder a viviendas dignas. El acto fue encabezado por el presidente Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana, y autoridades. El Jefe de Estado resaltó que con esto se demuestra el compromiso de su Gobierno de luchar por las causas sociales. Aseguró que es apenas el inicio de todo lo que harán para mejorar las condiciones de vida en este populoso barrio. El proyecto no solo apunta a modernizar la infraestructura, sino también a rescatar su valor histórico y patrimonial, integrándolo nuevamente a la vida cotidiana de los asuncenos. Sobre este punto, el mandatario reafirmó su compromiso de recuperar este espacio para todas las personas que viven y frecuentan la zona. Por su parte, el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, aseguró que “estas viviendas son el compromiso con el futuro, hogares duraderos, eficientes y pensados para mejorar la calidad de vida de las familias”.

Presidente Peña recibe donación de cuatro helicópteros UH-1H de Taiwán para fortalecer la Fuerza Aérea Paraguaya

El presidente de la República y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, Santiago Peña, encabezó el acto de entrega de cuatro helicópteros Bell UH-1H donados por la República de China (Taiwán) a la Fuerza Aérea Paraguaya. La ceremonia se llevó a cabo en el Grupo de Helicópteros de la FAP y contó con la participación de autoridades civiles y militares. Helicópteros multipropósito para la defensa y la asistencia humanitaria Las Bell UH-1H son aeronaves utilitarias con capacidad para transportar hasta 13 personas o 1.000 kg de carga, y autonomía de vuelo de 2 horas. Están diseñadas para cumplir una amplia gama de misiones, entre ellas evacuaciones aeromédicas, combate a incendios forestales, búsqueda y rescate, así como operaciones contra el narcotráfico y el crimen organizado. El Comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, General del Aire Julio Fullaondo, resaltó el carácter histórico de esta incorporación: “Se concreta un hecho de gran importancia para nuestro país como es la donación por parte de la hermana República de China (Taiwán) de cuatro helicópteros UH-1H, que a partir de hoy pasan a formar parte de la Fuerza Aérea Paraguaya”. Agregó que por primera vez en 37 años el Grupo Aéreo de Helicópteros pasará a contar con ocho aeronaves UH-1H operativas, lo que permitirá incrementar la capacidad de respuesta en todo el territorio nacional. Fullaondo también destacó la relación bilateral. “Hoy somos testigos de que la relación de más de 68 años de amistad, cooperación y apoyo mutuo entre Paraguay y Taiwán está más fortalecida que nunca”, subrayó. Aporte de Taiwán a la seguridad paraguaya “Me siento muy honrado de estar presente para hacer entrega oficial de estos cuatro helicópteros UH-1H destinados a la Fuerza Aérea del Paraguay”. Expresó el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han. El diplomático resaltó el compromiso del Gobierno paraguayo en la modernización de sus Fuerzas Armadas. “Desde su asunción, el presidente Santiago Peña ha manifestado el decidido interés en robustecer la seguridad interna y reforzar la protección de las fronteras. Taiwán, como amigo de Paraguay, se honra en sumarse a este esfuerzo” mencionó. Un compromiso con la seguridad y el bienestar La incorporación de estas aeronaves multipropósito representa un avance significativo en la capacidad operativa de la Fuerza Aérea Paraguaya, permitiendo responder con mayor eficacia a emergencias, asistir a la población en situaciones críticas y reforzar la lucha contra el crimen organizado. Este hecho simboliza el compromiso del Gobierno del Paraguay con la defensa de la soberanía, la cooperación internacional y, sobre todo, con el bienestar de los paraguayos.

Consejo de Gobernadores renueva su mesa directiva y reafirma compromiso de gestión conjunta con el Gobierno del Paraguay

En sesión ordinaria, el Consejo de Gobernadores presentó los principales avances y desafíos de la gestión, destacando el compromiso de llevar las políticas públicas a cada rincón del país. El encuentro reafirmó la importancia del trabajo conjunto con el presidente de la República, Santiago Peña, y el vicepresidente, Pedro Alliana, cuya articulación ha permitido que iniciativas de gran impacto social lleguen a las familias paraguayas en todos los departamentos. En la misma sesión, se llevó a cabo la elección de la mesa directiva, resultando reelecto por unanimidad el gobernador César Sosa como presidente del Consejo de Gobernadores. La nueva mesa quedó conformada por: • Víctor Forneron, vicepresidente • Harold Bergen, secretario • Denis Lichi, tesorero Asimismo, se entregaron reconocimientos a la mesa directiva saliente, en gratitud por la destacada labor desarrollada en favor del crecimiento y desarrollo de las comunidades del interior del país. El Consejo de Gobernadores renueva así su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con el Gobierno del Paraguay, fortaleciendo la descentralización y asegurando que los beneficios lleguen a cada paraguayo y paraguaya.

Nuevos embajadores presentan cartas credenciales ante presidente Peña

El presidente de la República, Santiago Peña, junto al Canciller Nacional Rubén Ramírez Lescano lideraron la ceremonia de presentación de cartas credenciales de nuevos embajadores. En el Palacio de López, diplomáticos presentaron sus cartas credenciales ante el Jefe de Estado: Embajador de la India Sr. Piyush Singh Embajadores concurrentes 1. Embajador de Canadá, Sr. Stewart Wheeler 2. Embajador de Ucrania, Sr. Yurii Klymenko 3. Embajadora de Armenia, Sra. Miriam Gevorgyan 4. Embajadora de Vietnam, Sra. Minh Nguyet Ngo

Jornada de Gobierno en Ñeembucú: Centro de Capacitación Permanente impulsará el desarrollo de Alberdi

El presidente de la República, Santiago Peña, inauguró el Centro de Capacitación Permanente en Alberdi, que permitirá a los jóvenes formarse, acceder a cursos, carreras universitarias y fortalecer sus oportunidades sin salir de la ciudad. La obra impactará en la vida de los más de 8.000 habitantes del distrito y en el desarrollo de la región. “Los tiempos de Dios son perfectos. Hoy llegó el momento de saldar la deuda histórica con Ñeembucú”, expresó el presidente Peña, durante la Jornada de Gobierno en el XII departamento. “Para nosotros, Alberdi es una prueba de que en Paraguay no hay distritos pobres sino distritos empobrecidos, porque no tuvieron las mismas oportunidades que otros, pero cuando hay una acción decidida y coordinada del Estado, estos distritos empiezan a florecer, a crecer a desarrollarse”, expresó el presidente Peña. “Ahora lo importante es comenzar a prepararse para lo que viene, que es la generación de empleo”, anunció el mandatario. “Soy consciente de que Alberdi y la zona norte han luchado muchísimo, pero esto no es nada comparado con lo que todavía vamos a hacer. Estoy convencido de que Ñeembucú va a ser uno de los departamentos de mayor progreso y desarrollo del Paraguay”, manifestó el jefe de Estado. El acto de inauguración contó con la participación del vicepresidente Pedro Alliana, la ministra de Obras Públicas Claudia Centurión, el ministro del Interior Enrique Riera, el ministro de Educación Luis Ramírez, la ministra de Salud María Teresa Barán, Tadeo Rojas ministro de Desarrollo Social y autoridades locales, quienes participaron del acto de anuncios y entrega de aportes del Gobierno del Paraguay. Obras de desarrollo en Alberdi “Inauguramos el Centro de Capacitación Permanente, pero no es el único logro: reforzamos el hospital con una ambulancia, mamógrafo y quirófano, avanzamos con la Costanera, la defensa costera y el primer polideportivo municipal”, informa el presidente Peña en sus redes sociales. También se apoyó a las comunidades del XII departamento con agua potable, transporte universitario, apoyo a productores, además de todos los beneficios a la nutrición y educación infantil en el marco del programa Hambre Cero, que también dinamiza la economía local. “Hoy Alberdi empieza a escribir una nueva historia”, aseguró el presidente Santiago Peña durante la Jornada donde el gobierno apostó al fortalecimiento del sistema de salud, con la entrega de una ambulancia equipada, un mamógrafo moderno, la contratación de profesionales locales y la habilitación de un quirófano completo en el Hospital Distrital, mediante el apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá. La jornada de Gobierno en Ñeembucú acercó múltiples beneficios a la comunidad, con acuerdos para obras viales y remodelación de la Comisaría 26° de Alberdi, capital semilla del Programa Tenonderã y fortalecimiento de Tekoporã, beneficios para adultos mayores, habilitación de un aula de Atención a la Primera Infancia, equipamientos y kits de higiene bucodental, parquización de plazas y apoyo a proyectos productivos de arroz y ganadería, entre otros. En materia de infraestructura y desarrollo urbano, se presentó el Plan 1000 y la futura Costanera de Alberdi, obras que potenciarán el turismo, dinamizarán la economía local y elevarán el nivel de vida de la comunidad. A esto se suma el acceso al agua potable en el barrio Alberdi Viejo y la construcción de una planta potabilizadora que acompañará el crecimiento de la ciudad. Ñeembucú se transforma con USD 200 millones en obras: “La próxima semana se firma el contrato para el mantenimiento del muro de Alberdi, postergado por más de 20 años”, mencionó ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión. Por otra parte, a favor de los pequeños productores y emprendedores locales, el Gobierno hizo entrega de camiones volquetes y equipamientos para feriantes; y habilitó el aula de formación profesional y apoyo a emprendedores en la ciudad de Alberdi, Ñeembucú, con cursos desde setiembre, que incluyen , Auxiliar de Cosmetología y Maquillaje, Auxiliar en Refrigeración Básica, Electricidad del Automóvil, Inglés, Nutrición, Servicios Empresariales y Apoyo a Emprendedores También anunció la construcción del primer Polideportivo Municipal de Alberdi, mediante un convenio con el Ministerio del Interior y que ofrecerá un espacio recreativo, deportivo y cultural para toda la comunidad. En materia de educación, el Gobierno entregó la llave del Espacio para Primera Infancia de la Escuela Básica N° 1912 Don Isaac Ortíz, con una inversión de más de Gs. 528.000.000. Además, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, anunció que muy pronto la Universidad Nacional de Pilar contará con una facultad de medicina.

El Gobierno impulsa la transformación del sistema penitenciario con la capacitación integral de nuevos agentes

Inició el Programa de Inducción para el cuarto grupo de aspirantes a agentes en el marco del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, que contempla la profesionalización y capacitación integral del personal penitenciario. Unos 141 aspirantes recibirán una formación integral, con foco en la ética y el respeto a los derechos humanos, que marcará un nuevo rumbo en el control y orden en las penitenciarías. “Este esfuerzo es parte de una visión estratégica del Gobierno del Paraguay, orientada a reorganizar, modernizar y fortalecer la gestión penitenciaria en nuestro país”, refirió el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, durante la ceremonia de apertura oficial de la capacitación, con presencia de autoridades nacionales y representantes institucionales, en el Comando de Artillería del Ejército en Paraguarí. El Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, que implementa el Ministerio de Justicia de Paraguay, prioriza la resocialización y la dignidad humana, con el objetivo de reducir la reincidencia delictiva y contribuir a la seguridad pública a largo plazo. Uno de sus pilares es la “seguridad y el orden”, minimizando el riesgo de violencia y asegurando un entorno seguro tanto para los internos como para el personal penitenciario. “Estamos dando pasos que están dejando huellas que no se borrarán, dejando un legado, y ustedes son parte de una generación llamada a marcar la diferencia, con mano firme y corazón compasivo”, dijo el ministro Nicora a los aspirantes a agentes. Una vez que completen la capacitación, los hoy estudiantes se incorporarán inmediatamente a los reclusorios del país, sumándose a los cerca de 365 agentes que ya fueron formados en el proceso de implementación del nuevo modelo penitenciario, que incluye la profesionalización del personal, el ordenamiento institucional y el cumplimiento de estándares internacionales. El programa de capacitación es impulsado por el Ministerio de Justicia a través del Viceministerio de Política Criminal, la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios y el Instituto Técnico Superior de Formación Penitenciaria (ITSFEP), dentro de la visión estratégica 2022–2026. Operativo Umbral: un hito hacia el nuevo modelo Durante el acto de apertura del programa de formación se realizó un reconocimiento especial al reciente Operativo UMBRAL, que permitió el traslado seguro de 783 personas privadas de libertad al nuevo Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, sin incidentes. La intervención representó un avance decisivo en el proceso de transformación del sistema penitenciario nacional y fue reconocida por el presidente de la República, Santiago Peña, como una acción que marca un “antes y un después”, en la gestión penitenciaria nacional. El operativo permitió la separación efectiva de personas condenadas y procesadas. Desde ahora, la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este alberga exclusivamente a personas con procesos abiertos. El ministro Nicora agradeció el apoyo de las Fuerzas Armadas y de todas las instituciones involucradas en este esfuerzo conjunto. Entre los presentes se encontraban la gobernadora del Departamento de Paraguarí, Norma Zárate de Monges; ministro de Defensa Nacional, Gral. de Ejército Oscar González Cañete; viceministro de Seguridad Interna, comisario general director Oscar Pereira, en representación del ministro del Interior. También estuvo presente el ministro secretario permanente del CODENA, Contralmirante Cíbar Benítez Cáceres; comandante del Ejército, Gral. de Ejército Manuel Rodríguez Sosa; comandante del Comando de Artillería del Ejército, Gral. de Brigada Nilson Guillermo Gaona Benítez, anfitrión del evento; comandante interino de la Armada Paraguaya, vicealmirante Lucio Benítez Escalante, entre otros.