PARAGUAY TV

Paraguay y Brasil inician nueva etapa en sus relaciones bilaterales tras entrega de informe confidencial

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió a su homólogo brasileño, Mauro Vieira, quien le entregó el informe confidencial sobre las acciones de la Agencia de Inteligencia Brasileña en Paraguay, realizadas entre junio de 2022 y marzo de 2023. Tras el encuentro, ambos cancilleres realizaron una declaración conjunta en la que destacaron que, a partir de ahora, se inicia una nueva etapa en las relaciones bilaterales entre ambos países. Durante la reunión, el canciller brasileño brindó las aclaraciones solicitadas por el Gobierno paraguayo y lamentó el impacto de ese episodio en la relación bilateral. Asimismo, aseguró que el Gobierno brasileño está tomando todas las medidas necesarias para permitir la identificación de los involucrados y su responsabilidad judicial. Por su parte, el canciller Ramírez Lezcano, al recibir el informe y las explicaciones ofrecidas por su homólogo, manifestó que el Gobierno paraguayo daba por concluido el asunto. Ambos ministros acordaron reanudar, en la primera quincena de diciembre de 2025, las negociaciones sobre la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, sobre la base del Entendimiento Bilateral de abril de 2024. Además, conversaron sobre posibles fechas para las visitas de los presidentes de Paraguay y Brasil, durante las cuales avanzarán las discusiones destinadas a elevar el nivel de las relaciones bilaterales. Ejes para el fortalecimiento de la relación bilateral Los cancilleres definieron varios ejes prioritarios para trabajar en conjunto en el corto y mediano plazo, incluyendo: la inauguración del Puente de la Integración y otras conexiones viales, el desarrollo del Corredor Bioceánico, y el fortalecimiento de la Hidrovía Paraguay–Paraná y de la infraestructura aeroportuaria. En el ámbito energético, se enfocarán en la interconexión eléctrica, la cooperación interinstitucional, la planificación energética, la biomasa y el etanol. Respecto a la seguridad pública, destacan el combate al tráfico de drogas, el tráfico de armas, el crimen organizado transnacional y la cooperación penitenciaria. En materia de defensa, acordaron fortalecer la cooperación en aspectos militares, capacitación y equipamientos conjuntos. También incluyen en su agenda la cooperación en alimentación escolar, agricultura familiar, estadísticas, planificación económica pública y educación, buscando mayor acceso de estudiantes paraguayos a universidades brasileñas y el intercambio académico. Finalmente, ambos cancilleres expresaron su satisfacción por la decisión de continuar fortaleciendo las óptimas relaciones entre los dos países, con esfuerzos redoblados para un futuro de mayor prosperidad y bienestar para sus ciudadanos.

El Gobierno fortalece la política social del Estado: Logros históricos y ampliación de cobertura

El Gabinete Social de la Presidencia de la República mantuvo una reunión encabezada por el Jefe de Estado, Santiago Peña, para evaluar los logros alcanzados en el 2025, a nivel nacional. En este marco, el Gobierno del Paraguay asumió un nuevo desafío: ampliar el Sistema de Protección Social a 42 distritos priorizados, para que cada vez más personas puedan superar las situaciones de vulnerabilidad, apostando al desarrollo de las personas y las comunidades. “Quiero creer que las políticas sociales tienen impacto, pero siempre es importante ir midiendo, evaluando y corrigiendo”, expresó Santiago Peña. El trabajo articulado del Gabinete Social, conformado por 29 instituciones del Gobierno, beneficia de manera directa a más de 15.000 personas. Hoy, bajo instrucciones del mandatario, el Gabinete Social amplía la cobertura del Sistema de Protección Social de 26 a 42 distritos, a partir del Mapa de Pobreza elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El objetivo es asegurar que los programas de asistencia lleguen a las zonas con mayores índices de vulnerabilidad. “El mapa de pobreza del INE determina dónde el Estado debe intensificar su presencia para reducir los índices de pobreza”, explicó el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, quien presentó los avances obtenidos en el 2025. Van sumando los logros históricos del Gobierno “El éxito de las políticas sociales depende de la acción conjunta entre las instituciones que integran el Gabinete Social y de una planificación basada en evidencia”, sostuvo el ministro Rojas. Entre los resultados más relevantes de la aplicación del Sistema de Protección Soaical se destaca la implementación total, en todo el territorio nacional, del programa Hambre Cero en las Escuelas. La iniciativa, además de alimentar a los escolares y facilitar el aprendizaje, crea un círculo virtuoso que beneficia a toda la economía local a través de cadenas productivas. Por otra parte, este año, el Gobierno incorporó 6.788 nuevos beneficiarios de la pensión para los Adultos Mayores, que por primera vez en la historia es universal. Paulatinamente, alcanzará a la totalidad de las personas de esta franja etaria, llevando así alivio a esta población. Este año, además, el Gobierno integró 3.800 familias al programa Tekoporã Mbareté, que ofrece protección y apoyo a familias en situación de pobreza y vulnerabilidad a través de transferencias monetarias condicionadas, acceso a servicios y acompañamiento para el desarrollo de sus capacidades. En el ámbito de la salud, se amplió la cobertura con la participación de 65 nuevos profesionales y entrega de 16 ambulancias en el marco del sistema de protección social. Además, se construyeron de 21 nuevos sistemas agua potable y se ejecutaron obras de mantenimiento de otras 46 existentes, por parte de SENACSA y las binacionales. En cuanto a viviendas, se construyeron 1.133 soluciones habitacionales, priorizando comunidades indígenas y familias vulnerables. También se encuentran en procesos de construcción 18 centros de atención para la Primera Infancia, en el marco de una política de desarrollo de las capacidades focalizada en los primeros meses de vida de la población. Siempre en el ámbito del sistema de protección social, el Gobierno impulsó la construcción de 169 km de infraestructura. Además, 27 km se encuentran en licitación y 87 km próximos a licitarse. Además, la ANDE reportó la instalación de 3.401 luminarias nuevas. En educación, el MEC registra la entrega de 116.254 pupitres a través de Itaipú Binacional, en agricultura se entregaron ocho tractores y apoyo productivo a las familias campesinas vulnerables. También se impulsó el crédito agrícola, con préstamos por ₲ 47.500 millones a pequeños productores, y la titulación de tierras, con 344 títulos de propiedad entregados por el INDERT. En cuanto a seguridad, el Ministerio del Interior entregó 18 patrulleras para la cobertura de las zonas vulnerables. También se propició el empleo, con 925 cursos de capacitación laboral mediante el SNPP y SINAFOCAL. Ampliación de los distritos de asistencia social El Gabinete Social integró nuevos distritos en siete departamentos priorizados por sus indicadores socioeconómicos. Con estas incorporaciones, el Sistema de Protección Social pasa a operar en 42 distritos del país, elaborando planes de acción territorial en conjunto con gobiernos locales, departamentales, organizaciones comunitarias y la sociedad civil. Los nuevos puntos de expansión del sistema por departamento son: Concepción: Sargento José Félix López y San Alfredo (ya atendidos Paso Barreto e Itacurubí del Rosario). Caaguazú: Santa Rosa del Mbutuy y San Joaquín (ya incluidos Yhú, Tembiaporá y R.I. 3 Corrales). Itapúa: Mayor Julio Otaño y Jesús (ya en cobertura Alto Verá y San Pedro del Paraná). Canindeyú: Yasy Cañy y Villa Ygatimí (se mantiene atención en Laurel e Itanará). Caazapá: Dr. Moisés Bertoni, 3 de Mayo y Tavaí (junto a General Morínigo y San Juan Nepomuceno). San Pedro: San Vicente Pancholo y Antequera (además de Ybycuá, Capiibary y Santa Rosa del Aguaray). Guairá: General Eugenio A. Garay, Dr. Botrell y Paso Yobái. Por otra parte, el Gabinete Social incorporó en su seno al Ministerio del Interior, por decisión del presidente de la República, Santiago Peña. “El rol de la institución va más allá de la seguridad. Contribuye a descomprimir conflictos y acompañar procesos de desarrollo en comunidades vulnerables”, explicó el ministro Enrique Riera, citando como ejemplo la resolución pacífica del histórico conflicto en la colonia Santa Lucía, donde un propietario cedió 20 hectáreas a siete familias tras una década de disputas. En el marco del Gabinete Social, el Ministerio del Interior impulsará acciones específicas dentro del Plan Nacional Indígena 2022, priorizando caminos, agua potable y energía eléctrica en comunidades nativas.

Presentación de cartas credenciales de embajadores residentes y concurrentes ante el Paraguay

Se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno una ceremonia protocolar para la presentación de Cartas Credenciales de nuevos Embajadores Residentes y Concurrentes ante el Gobierno de Paraguay. Durante el acto, representantes diplomáticos de diversos países oficializaron su acreditación al presidente Santiago Peña, fortaleciendo las relaciones bilaterales y la cooperación internacional con Paraguay. Los diplomáticos que presentaron sus Cartas Credenciales fueron: Marcelo Leonel Blanco Criado, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Oriental del Uruguay, Héctor Iván Espinoza Farfán, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Guatemala y Hubert Cooreman, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Reino de Bélgica. También presentaron sus cartas credenciales Gerhard Mayer, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Austria, Gonçalo Nuno Gamito Beija de Teles Gomes, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Portuguesa y Tina Vodnik, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de Eslovenia. Esta ceremonia reafirma el compromiso del Paraguay con la diplomacia internacional y la cooperación multilateral, consolidando vínculos con naciones de América, Europa y más allá. Paraguay TV continuará informando sobre el desarrollo de las relaciones internacionales y las gestiones diplomáticas que impulsan el beneficio del país.

Paraguay aspira a ser miembro pleno de la OCDE y acelera su camino hacia el desarrollo institucional

En la Sesión inaugural de la III Cumbre Ministerial sobre Gobernanza de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Paraguay 2025, el presidente Santiago Peña destacó el compromiso de Paraguay con la modernización institucional, la transparencia y la integración internacional. Durante su intervención, el mandatario subrayó que el país ha emprendido un camino exigente, pero necesario, para avanzar hacia el desarrollo sostenible y la prosperidad. El jefe de Estado recordó que hace diez años visitó la sede de la OCDE en París con el anhelo de que Paraguay formara parte de esta prestigiosa organización. Desde entonces, el país ha avanzado en su proceso de inclusión, ingresando primero al Centro de Desarrollo y consolidando reformas que han fortalecido su institucionalidad. “El Paraguay quiere ser parte de ese grupo de países y lo venimos trabajando desde diferentes gobiernos y administraciones. Lo que nos ha tocado a nosotros es acelerar ese proceso de inclusión”, afirmó. El mandatario agradeció al equipo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por su apoyo, destacando que la evolución del BID refleja la transformación de los países de América Latina. “Lo que era originalmente la posibilidad de otorgar financiamiento ha evolucionado hacia la promoción de mejores prácticas y el apoyo al sector privado. El BID sigue siendo una institución relevante porque acompaña el desarrollo de los países”, señaló. Valores Peña celebró la elección de Paraguay como sede de la tercera reunión ministerial y la copresidencia del programa regional OCDE-América Latina, compartida con Colombia y que será asumida próximamente por Costa Rica y Perú. “Paraguay comparte plenamente los valores de la OCDE. Hemos avanzado con marchas y contramarchas, pero hemos logrado escribir nuestro nombre como una nación que abandona el subdesarrollo y avanza hacia el desarrollo”, expresó. El mandatario destacó los avances institucionales del país, como el grado de inversión alcanzado el año pasado y el crecimiento económico sostenido por encima del promedio regional. “Paraguay es un socio ideal para la OCDE, no solo por su progreso, sino por su humildad y su deseo de ser ejemplo para otras naciones medias”, agregó. En materia de transparencia y lucha contra la corrupción, Peña mencionó la aprobación de la ley de integridad, transparencia y prevención de la corrupción, así como la reforma de la administración tributaria y la creación del registro unificado nacional. “La corrupción no puede abordarse de manera aislada. Requiere un esfuerzo coordinado entre todos los poderes del Estado”, enfatizó. El presidente también resaltó el potencial económico de Paraguay, que crece a tasas cercanas al 6%, mantiene una inflación baja y estable, y cuenta con estabilidad política y económica. “La economía paraguaya se mueve con energía limpia y renovable, y estamos consolidando nuestro liderazgo en la transición energética, la producción de alimentos y la tecnología. Tenemos que ser más ambiciosos en nuestro desarrollo y tomar el camino más largo y difícil, pero siempre el correcto para el progreso y el desarrollo”, finalizó.

Presidente Peña promulga Ley que protege ingresos de servidores públicos

El Presidente Santiago Peña promulgó la Ley N° 7564, que establece límites y procedimientos claros para los descuentos y embargos en los salarios de los funcionarios públicos, garantizando la protección del sustento familiar y la estabilidad económica de quienes sirven al país. Esta normativa pone fin a prácticas que afectaban el derecho de los trabajadores estatales a disponer libremente de sus ingresos. La ley fija un tope máximo del 50% para cualquier tipo de descuento o retención, y prohíbe que beneficios sociales, subsidios y aguinaldos sean objeto de embargo o deducción. Además, incorpora mecanismos de control y denuncia accesibles, tanto presenciales como digitales, y obliga a las instituciones públicas a garantizar su cumplimiento bajo procedimientos claros y transparentes. Con esta legislación, el Gobierno busca modernizar la gestión pública, priorizando la responsabilidad institucional y la defensa de los derechos laborales. También fortalece la confianza entre el Estado y sus servidores, asegurando que su esfuerzo se traduzca en bienestar y estabilidad para sus familias. El Gobierno de Paraguay reafirma así su compromiso con la equidad, la protección social y una administración pública más justa y humana.

Gobierno de Paraguay activa la Operación Escudo Guaraní para fortalecer seguridad y soberanía nacional

El Gobierno del Paraguay, encabezado por el Presidente y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, ha puesto en marcha la Operación Escudo Guaraní, una estrategia integral para combatir el crimen organizado transnacional y las organizaciones terroristas que amenazan la seguridad del país. La operación, diseñada por el Comando de las Fuerzas Militares, tiene como principal objetivo prevenir, disuadir y neutralizar cualquier tipo de amenaza a la seguridad nacional, asegurando la protección efectiva de la ciudadanía y la soberanía paraguaya. Más de 4.000 efectivos de las Fuerzas Armadas —el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y el Comando Logístico— trabajarán de forma coordinada con la Policía Nacional, la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), la Dirección Nacional de Migraciones, la Dirección de Ingresos Tributarios y el Ministerio Público. Este esfuerzo interinstitucional reforzará la seguridad interna, prestando especial atención a las zonas fronterizas del país. En estos puntos estratégicos, se desplegarán operativos transitorios con la participación del Comando de Operaciones de Defensa Interna y el Batallón Conjunto de Fuerzas Especiales para reforzar la protección de la población y controlar actividades ilícitas. El Gobierno reafirma su compromiso firme con la seguridad nacional, garantizando que se aplicarán todas las medidas necesarias para preservar la soberanía y el bienestar de todos los paraguayos.

Presidente Peña destaca avances y sueños para Humaitá y Ñeembucú

Continuando su agenda en Humaitá, el presidente Santiago Peña destacó el progreso y los proyectos que se están consolidando en la región y reconoció la importancia histórica y social del departamento del Ñeembucú. El mandatario resaltó la conexión personal y el compromiso con la zona, haciendo énfasis en las obras viales en curso que impulsan la conectividad y el desarrollo regional. Subrayó la adjudicación de proyectos a empresas nacionales de primer nivel para mejorar las rutas, especialmente la que lleva a Paso de Patria, un paso clave para abrir nuevas posibilidades económicas y sociales. El titular del Ejecutivo habló del sueño de un Paraguay con acceso al océano a través del río Paraguay, destacando la importancia estratégica de continuar con el dragado y la modernización de la hidrovía Paraguay-Paraná. Este proyecto permitirá multiplicar por cinco la carga transportada, beneficiando no solo a Paraguay, sino también a la región vecina de Corrientes, Argentina. Además, hizo un llamado a la unidad y el reconocimiento del trabajo conjunto, agradeciendo a líderes locales y a las familias que impulsan el cambio en Ñeembucú. Añadió que estas obras no solo transforman la economía sino también la calidad de vida de sus habitantes, facilitando la movilidad y fomentando el turismo en esta histórica ciudad. El presidente Peña finalizó alentando a soñar en grande y a convertir esos sueños en acciones concretas para seguir impulsando el desarrollo y bienestar de todo el Paraguay.

Príncipe Alberto II y presidente Peña inauguran el “Paraguay – Mónaco Business Fórum”

En un evento de gran relevancia para la integración económica internacional, Su Alteza Serenísima Alberto II, Príncipe de Mónaco, junto al presidente de la República, Santiago Peña, inauguraron el “Paraguay – Mónaco Business Fórum”. Este espacio tiene como objetivo fomentar oportunidades de inversión, promover la cooperación económica y consolidar alianzas estratégicas en sectores clave como infraestructura, energía, innovación, transporte y logística. Durante la ceremonia, el presidente Santiago Peña destacó la importancia del encuentro para fortalecer la relación bilateral. “Encabecé la apertura del ‘Paraguay – Mónaco Business Fórum’, un encuentro que marca el inicio de una nueva etapa de cooperación entre nuestros países”, afirmó en sus redes sociales. Agregó que la visita del príncipe de Mónaco representa una oportunidad para impulsar proyectos vinculados a energías limpias, desarrollo sostenible y transporte eficiente. “Paraguay sigue mostrando al mundo su capacidad, su compromiso y su visión de futuro”, concluyó. Este foro es un paso estratégico para ampliar la presencia de inversiones y tecnologías innovadoras que contribuyan al crecimiento y modernización del país, consolidando a Paraguay como un socio confiable en el ámbito internacional.

Visita del Príncipe de Mónaco a Paraguay fortalece la cooperación en sostenibilidad

El presidente Santiago Peña recibió a Su Alteza Serenísima Alberto II, Príncipe de Mónaco en el Palacio de Gobierno, en una visita que marcará un importante paso en la relación bilateral entre Paraguay y Mónaco. Durante la audiencia, el príncipe expresó su gratitud por la oportunidad de compartir con líderes que valoran la cooperación, la sostenibilidad y el respeto entre naciones. La visita del Príncipe Alberto II refleja el compromiso de ambos países en la protección del medioambiente, promoción de energías limpias y desarrollo sostenible. Paraguay, reconocido a nivel mundial por sus tres hidroeléctricas que producen energía 100% renovable, se posiciona como un ejemplo en uso de energías sostenibles y continúa abriendo sus puertas para mostrar su potencial en el ámbito de las energías limpias. Autoridades destacaron que este encuentro marca el inicio de una relación de cooperación muy importante, basada en intereses comunes y en la búsqueda de un futuro más sostenible para ambas naciones.

Empresas turcas proyectan inversiones y fortalecen cooperación bilateral con Paraguay

En la conmemoración del 102º aniversario de la fundación de la República de Türkiye, realizada el 29 de octubre en Asunción, el embajador turco Yavuz Kül destacó los avances en las relaciones bilaterales con Paraguay y el compromiso mutuo en sectores clave como economía, cooperación social y educación. El diplomático subrayó el valor de Paraguay como “amigo sincero y socio confiable”, a pocos años de celebrar el 75º aniversario de sus vínculos en 2028. Señaló que el 2025 ha sido un año especialmente positivo en materia económica, con la llegada de empresas turcas como AdoGroup, Agabullion, IPLook Networks, LC Waikiki y Damat, que invierten o planean inversiones en áreas de sistemas de PVC, minería, telecomunicaciones y textil. Además, resaltó la cooperación con instituciones locales y el apoyo de la Agencia de Cooperación TIKA, junto al patrocinio de la Oficina de la Primera Dama, el Ministerio de la Niñez y Turismo, enfocada en grupos vulnerables. Entre los logros recientes, citó el equipamiento de centros para niños con Trastorno del Espectro Autista y sus familias. El embajador anunció proyectos pendientes, como la construcción de cinco paradas turísticas y la adquisición de un minibús para facilitar el transporte en la ruta de las Ruinas Jesuíticas de Trinidad, Patrimonio Mundial de la UNESCO. También mencionó la compra de 14 vehículos para apoyar la comercialización de artesanías elaboradas por comunidades indígenas afiliadas al Instituto Paraguayo de Artesanía. En el área educativa, destacó la cifra récord de becas otorgadas, enviando cinco estudiantes paraguayas a maestrías en universidades turcas a través del programa Becas Türkiye. Reconoció a Ramón, traductor y anfitrión de la ceremonia, por haber culminado exitosamente sus estudios en Türkiye con esta beca. Durante su discurso, el embajador rindió homenaje a los fundadores de la República de Türkiye y al líder Gazi Mustafa Kemal Atatürk, resaltando también el crecimiento económico sostenido de Türkiye y sus avances en la industria de defensa, con un 65% de producción local y exportaciones a 180 países. Finalmente, hizo referencia al contexto geopolítico actual y destacó el reciente acuerdo de paz firmado en Egipto, donde el presidente paraguayo Santiago Peña actuó como testigo. Expresó su esperanza de que estos esfuerzos conduzcan a una paz duradera en Oriente Medio, con reconocimiento a la iniciativa del presidente Trump y la contribución regional, incluida Türkiye. El embajador concluyó reafirmando la intención de su país de continuar trabajando para profundizar la relación y cooperación con Paraguay.