PARAGUAY TV

Vuelve “EmprendeShopping”: Conexión e impulso a la producción nacional

En un ambiente festivo, con talleres y música en vivo, más de 80 emprendedores nacionales participarán en una nueva edición de la Feria “EmprendeShopping”, organizada por el Ministerio de Industria y Comercio a través de Viceministerio de Mipymes. En este espacio se impulsa la conexión, el fortalecimiento y la comercialización de las micro, pequeñas y medianas empresas, a favor del emprendedurismo en Paraguay. Será el 1 y 2 de agosto, en San Lorenzo Shopping. El evento “Emprende Shopping” ya se encuentra consolidado como una plataforma de apoyo al crecimiento del ecosistema emprendedor del país, promoviendo espacios colaborativos donde confluyen la creatividad, la innovación y el talento paraguayo. En este espacio, los emprendedores presentan sus productos y servicios, reafirmando su apuesta por la calidad y el desarrollo sostenible. Esta edición de “Emprende Shopping” está organizada por el MIC en alianza con el San Lorenzo Shopping. El Viceministerio de Mipymes, lidera esta acción como parte de su estrategia de acompañamiento directo a los emprendedores. El evento permite a los emprendedores acceder a un espacio de aprendizaje, inspiración y creación de redes, en una apuesta por el desarrollo económico inclusivo del país, impulsando el talento local. Además, la ciudadanía tiene la oportunidad de acceder a productos nacionales de calidad, de la mano de sus propios productores.

El Parque Tecnológico en Alto Paraná atrae el interés de inversionistas taiwaneses

El Gobierno relanzó el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay, en Alto Paraná, orientado a la instalación de industrias de alta tecnología y formación técnica. La iniciativa atrajo una delegación de 30 empresarios de la República de China. “Desde el Gobierno del Paraguay estamos listos para transformar el rostro de nuestro país para el bien de nuestros ciudadanos”, dijo el titular del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Giménez. El evento marcó el inicio de una nueva etapa para este espacio de 40 hectáreas, que aspira a convertirse en un polo de referencia en manufactura avanzada, economía digital, energía e inteligencia artificial, “y ¿por qué no?, para la generación de Data Centers en el país”, señaló Giménez ante los empresarios taiwaneses que llegaron acompañados por el canciller de la República de China, Lin Chia-Lung. El ministro Giménez destacó que el relanzamiento se da en el marco de una relación bilateral de 68 años, fortalecida con proyectos concretos como el Parque Tecnológico y el futuro Distrito Digital y la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay.“Estamos listos para seguir ahondando en la relación entre nuestros países y seguir creando grandes plataformas de desarrollo”, señaló. El canciller Lin señaló que fue el actual presidente de la República de China, Lai Ching-Te, quien tomó la decisión de utilizar el predio para desarrollar un parque tecnológico al estilo de los existentes en Taiwán, como Hsinchu, Taichung o Tainan. “Queríamos convertir este lugar en un símbolo tangible de la cooperación tecnológica entre Taiwán y Paraguay. Hoy lo estamos logrando”, afirmó. El proyecto está alineado con los esfuerzos del Gobierno del Paraguay para aprovechar la abundancia de energía limpia y renovable generada por Itaipú. Entre las empresas taiwanesas que ya están planificando su instalación en el predio se incluyen constructoras, compañías de telecomunicaciones, consultoras y firmas de servicios digitales. Además, durante el evento anunció que en el parque tecnológico se implementará un régimen de incentivos que contempla renta cero durante los primeros dos años, seguida de descuentos escalonados del 40% y 20% en los siguientes cuatro, para facilitar la inversión inicial.

Dura derrota decana en el Sur

Trinidense y Olimpia protagonizaron un buen partido en el estadio Villa Alegre de la ciudad de Encarnación, pero que no escapó de la polémica al registrar 2 penales a favor de «Triqui». En total fueron 7 goles en el compromiso que marcó un nuevo revés para el equipo de Fabián Bustos que no consigue sumar de a tres. Por la segunda fecha del Torneo Clausura, Sportivo Trinidense superó 4-3 a Olimpia. Dos goles de Néstor Camacho, ambos de penal y uno de Ronaldo Báez y Tomás Rayer le dieron el triunfo al conjunto Santísima Trinidad. Sebastián Ferreira, Hugo Quintana y Lucas Morales anotaron para el franjeado. Con esta victoria, los dirigidos suman 6 puntos y comparte el liderato con Cerro Porteño y Sportivo Luqueño, mientras que el conjunto Decano permanece con 1 unidad en la clasificación. Por la tercera fecha del Clausura, Trinidense enfrentará a Guaraní, el domingo 20 de julio a las 18:30 horas en el estadio ueno Luis Salinas. Por su parte, Olimpia se medirá con Atlético Tembetary, el sábado 19 a las 18:30 horas en el estadio ueno Defensores del Chaco.

Las futuras estrellas del continente brillan en el Centro Acuático Olímpico

En el marco de las actividades rumbo a los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025, se dio inicio al Torneo Promesas Olímpicas, evento que congrega a jóvenes talentos de la natación continental en el recién inaugurado Centro Acuático Olímpico (CAO), el más moderno de Sudamérica. Participan jóvenes nadadores de entre 10 y 13 años, y de 16 a 25 años, provenientes de Argentina, Bélice, Bermudas, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Granada, Honduras, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y Paraguay. A lo largo de las jornadas, compiten en pruebas individuales y de relevos en las modalidades libre, combinado, pecho y mariposa, en jornadas dobles que culminan con premiaciones por categoría. Uno de los momentos más destacados de la mañana fue el doble triunfo paraguayo en los 100 metros pecho, Maximiliano Benítez se alzó con la medalla de oro en la rama masculina con un tiempo de 1:04.02, mientras que, Astrid Caballero logró lo propio en la rama femenina con un tiempo de 1:14.48, ambos en la categoría de 16 a 25 años. Las competencias continúan hoy viernes 11 y mañana sábado 12 de julio, consolidando al CAO no solo como un espacio de alto rendimiento, sino también como un escenario de ensueño para los atletas del presente y del futuro del continente. Cronograma de actividades Viernes 11 de julio 17:30 a 20:30 h – Competencias Sábado 12 de julio 9:15 h – Ceremonia Inaugural 9:30 a 12:30 h – Competencias 17:30 a 19:30 h – Competencias y Premiación General

Paraguay y Taiwán fortalecen alianza estratégica en el marco de su 68.º aniversario diplomático

En el marco de la visita oficial a nuestro país por parte del Canciller de la República de China (Taiwán) Dr. Lin Chia-Lung, junto al Canciller Nacional Rubén Ramírez Lezcano brindaron una declaración conjunta a la prensa en la destacaron el fuerte lazo de amistad entre ambas naciones. Ramírez aseguró que el Paraguay recibe con distinción la visita del alto funcionario en el mes en el que se celebra un nuevo aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas, que este año celebra 68 años de históricos lazos de amistad y cooperación. Aseguró que Paraguay y Taiwán están llamados a ser aliados irrenunciables en la defensa de la democracia en el contexto internacional, siendo el trabajo conjunto en el desarrollo tecnológico, las políticas sociales y el cuidado ambiental los pilares sobre los cuales se debe seguir avanzando. Agradeció en nombre de la Nación a el constante apoyo de Taiwán en temas tan sensibles como la salud, las viviendas y la movilidad urbana. “La cooperación en estos campos nos permite hoy tener buses eléctricos, hogares confortables y el HIS, un sistema de seguimiento sanitario que beneficia a miles de familias paraguayas” añadió. En ese contexto, señaló que la habilitación de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay y la negociación de un acuerdo en materia de créditos de carbono, forman parte de esa visión que reafirma el compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica. Por su parte el diplomático taiwanés hizo hincapié en que la relación bilateral entre Taiwán y Paraguay se ha fortalecido de manera constante, sustentada en una amistad histórica y valores compartidos, con importantes avances en cooperación. El Dr. Lin Chia-Lung informó que durante su estadía en suelo guaraní realizará recorridos para verificar proyectos clave como el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú, el Proyecto Piloto de Buses Eléctricos, el Sistema HIS, y el terreno destinado a la construcción de la sede de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay (UPTP). Habló de la futura colaboración entre la UPTP, el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MITIC) y el Distrito Digital para el desarrollo del Parque Tecnológico Inteligente de Asunción, fundamental para la formación de talento e innovación regional. Destacó logros significativos como la implementación del Sistema de Información en Salud (HIS) en más de 1.000 centros del sistema de salud pública, así como la eliminación de aranceles para la carne de cerdo paraguaya que ingresa a Taiwán, vigente desde el 5 de julio pasado. La delegación taiwanesa que lo acompaña incluye a 28 empresarios de sectores como semiconductores, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), construcción, textiles, energías renovables y alimentos. Estos empresarios mantendrán intercambios con sus pares paraguayos, visitarán parques industriales, la represa de Itaipú y la Expo, y participarán en presentaciones sobre oportunidades de inversión, con el fin de conocer de primera mano el favorable entorno para negocios en Paraguay y el gran potencial comercial que ofrece el Mercosur, buscando establecer alianzas estratégicas y oportunidades de cooperación. Recordó que una misión de expertos en inteligencia artificial se encuentra en Paraguay realizando estudios preliminares. Taiwán planea colaborar en el desarrollo conjunto de un Centro de Datos e Incubación en Inteligencia Artificial (AI Database and Incubation Center), con el objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico del país.

Día histórico para la industria audiovisual paraguaya: El Gobierno asigna fuente de ingresos propios al INAP

El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un decreto que permite al Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo contar, por primera vez, con fuentes propias de ingreso y financiamiento. “Para nosotros es un día histórico de mucha celebración. Este gesto del Gobierno tiene una carga de reconocimiento al talento creativo y cultural del país y también a un sector que tiene una enorme capacidad industrial, que puede impactar en la economía paraguaya”, señaló Christian Gayoso, director general del INAP. Representantes de la Mesa Sectorial de Audiovisual Paraguayo se reunieron en la fecha con el jefe de Estado para conversar sobre el nuevo decreto que permite al INAP ampliar su presupuesto, con los ingresos de la recaudación de impuestos sobre servicios audiovisuales del exterior, entre ellos, de plataformas de streming, en el marco de la Ley 6106/2018 de fomento al audiovisual paraguayo. La iniciativa aprovecha el aumento del consumo digital para reinvertir en la industria nacional. “Esta fuente de financiación, está planificada para ser ejecutada entres ejes principales: un programa de incentivo a la inversión extranjera, un programa de fortalecimiento a la producción nacional y un programa de formación técnica audiovisual, de carácter gratuito”, explicó el titular del INAP, Christian Gayoso. Estas herramientas fundamentales representarán el 90% de la ejecución y el restante va a ser utilizado para el posicionamiento internacional del cine y la industria paraguaya”, añadió. Por su parte, el viceministro de Rediex, Javier Viveros calificó al decreto como el saldo de una “deuda histórica” que el país mantuvo por años con el sector audiovisual y que el Gobierno actual abordó, “en su afán de facilitar oportunidades para que esta industria pueda crecer y que el país pueda atraer empleos”, dijo. “Esto es resultado de un proceso de trabajo muy cercano del Ministerio de Industria y Comercio, a través de Rediex, con la Mesa de Industrias Creativas. Así pudimos identificar esta oportunidad de apoyo muy importante para todos los paraguayos, en términos de capacitación y crecimiento económico, y para la atracción de inversiones”, señaló el viceministro Viveros. El representante de Rediex asegura que esta iniciativa del Gobierno va a traer un movimiento económico muy importante al país. “Estamos hablando de alrededor de cinco millones de dólares que se podrían generar a corto plazo, y de unos 2.000 puestos de trabajo para actores, productores,  vestuaristas y muchas ocupaciones más. Hay una multiplicidad de profesionales que se verán beneficiados con esta medida”, dijo. Además, el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo contará con recursos públicos para financiar la producción de series para televisión y plataformas de streaming, con un fondo inicial estimado en aproximadamente 1.500 millones de guaraníes. Entre los principales beneficios de la medida se destacan: mayor financiación para proyectos audiovisuales nacionales, impulso a la producción extranjera en Paraguay, promoción a la inversión y generación de empleo, formación y capacitación de profesionales en el sector, acompañando el crecimiento de la industria audiovisual paraguaya. El establecimiento de la nueva fuente de financiación del INAP fue un trabajo técnico con participación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y un acompañamiento muy cercano del Ministerio de Economía y Finanzas, a través de su Viceministerio de Rediex. Con relación a los Recursos Institucionales de Fuente 30, son aquellos generados por instituciones públicas y administrados por la entidad receptora.

Fundación Tesãi: Un año brindando esperanza y calidad de vida a las familias paraguayas

La Fundación Tesãi celebra un año haciendo realidad la ablación y trasplante renal y de córneas en el departamento de Alto Paraná. Desde el 2024, sumó en su haber seis complejas operaciones quirúrgicas que dieron nuevas esperanzas y calidad de vida a los paraguayos. Además de poner en evidencia la alta capacidad médica del centro, constituye un importante avance en el proceso de descentralización impulsado por el Ministerio de Salud. De los cinco trasplantes de riñón realizados por la Fundación Tesãi desde el 2024, cuatro se realizaron con donantes cadavéricos y uno mediante donante emparentada viva. Además, procedió a un doble trasplante de córneas que beneficiaron a pacientes sociales. De esta manera, la institución eje social de Itaipú suma su compromiso con el ambicioso “Plan de Descentralización en Trasplante de Órganos, Tejidos y Células”, impulsado por el MSP, la Décima Región Sanitaria, y el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante, INAT. Este proyecto histórico permite a los altoparanaenses acceder a complejos procedimientos sin tener que trasladarse a la capital, beneficiando tanto a los pacientes como al sistema de salud regional. En ese contexto, el Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi brinda toda su infraestructura, tecnología, soporte quirúrgico y plantel médico para el éxito de estas intervenciones con enfoque y apoyo interinstitucional. Los trasplantes se realizan en el marco del convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Salud, el INAT, la Décima Región Sanitaria, Itaipú Binacional y la Fundación Tesãi. Historial de Trasplantes La Fundación Tesãi propició el primer doble trasplante renal en Paraguay. La primera extracción de órganos y tejidos se realizó el pasado 26 de mayo a un paciente con muerte cerebral en el sanatorio Medical Center de Santa Rita y el doble trasplante de riñones tuvo lugar en el Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi. Los beneficiados fueron dos pacientes del sexo femenino de 34 y 41 años, ambas oriundas de distritos del Alto Paraná. La fundación también impulsó la primera ablación para trasplante de corazón. En Junio de 2024, se realizó el procedimiento de Ablación (extracción de órganos) en el Hospital Regional de Ciudad del Este, gracias al Convenio de Cooperación de Captación, Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células. La donante fue una joven de 19 años del Alto Paraná declarada con muerte cerebral, siendo la beneficiada del trasplante de corazón otra adolescente también del Alto Paraná. El procedimiento se llevó a cabo en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu. A finales de julio del 2024 se realizó el Primer Trasplante Renal con donante vivo emparentado con donde una hija donó su riñón a su padre. El paciente de 65 años padecía de insuficiencia renal crónica y desde el año 2019 se realizaba sesiones de diálisis. La hija de 37 años de edad, donó un riñón a su padre previo a todos los estudios de histocompatibilidad. Es el primer caso en el Alto Paraná en cuanto a donante vivo emparentado. En setiembre de 2024 se realizó otro doble trasplante renal en el Hospital del Área 2, beneficiando a pacientes del Alto Paraná mediante la donación cadavérica de familiares de un joven de 19 años. Los beneficiados, un joven de 35 años de edad y una mujer de 28 años de edad, ambos dializados desde hace algunos años por insuficiencia renal crónica que estaban en la lista de espera para ser trasplantados. El equipo quirúrgico estaba conformado por el INAT, la Décima Región Sanitaria y la Fundación Tesãi. En octubre de 2024, fueron beneficiados con el  trasplante de córneas  Marcos Javier Sánchez Mendoza de 18 años de edad, poblador de Ciudad del Este y Máximo Alfonso Ramírez de 67 años de edad, oriundo de Campo 9, departamento de Caaguazú, quien fue operado de cirugía de cataratas, implante de lente intraocular, además de trasplante de córneas.  Esto fue posible mediante el convenio de cooperación interinstitucional entre el MSP, INAT, Fundación Tesãi y la Fundación Visión con el apoyo de Itaipú Binacional.

En marcha «Promesas Olímpicas» primer test event rumbo a ASU2025

Este viernes 11 y sábado 12 de julio, el recientemente inaugurado Centro Acuático Olímpico (CAO) recibe su primer torneo oficial denominado «Promesas Olímpicas». Este recinto deportivo, ubicado dentro del Comité Olímpico Paraguayo, es nada más y nada menos que el más moderno de Sudamérica y una de las sedes de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025. La competencia tendrá como protagonistas a jóvenes nadadores de entre10 y 13 años en pruebas de las modalidades libre, combinado, pecho y mariposa, tanto individuales como en relevos. Las competencias se desarrolln en doble jornada y cada bloque concluirá con premiaciones por categoría. Cronograma de actividades  – Viernes 11 de julio 9:30 a 12:30 h – Competencias 17:30 a 19:30 h – Competencias – Sábado 12 de julio 9:15 h – Ceremonia Inaugural 9:30 a 12:30 h – Competencias 17:30 a 19:30 h – Competencias y Premiación General    

Festival “Niñas y Niños al Teatro”: ¡A celebrar la infancia con mucho arte escénico!

Inician las vacaciones de invierno y con ellas también regresa el Festival «Niñas y Niños al Teatro», del 12 al 22 de julio en Sala La Correa. Esta vez, con la participación de elencos invitados de Argentina, Colombia y Perú, prometiendo una experiencia inolvidable para toda la familia. Habrá funciones, propuestas de aprendizaje, juegos y mucha diversión, en este espacio de celebración de la infancia a través del arte escénico. En su cuarta edición, el Festival «Niñas y Niños al Teatro» se consolida como un referente en el calendario cultural paraguayo. Pero este año da un paso más y se convierte en un encuentro internacional, con el objetivo de acercar a los más pequeños a la magia de las artes escénicas de la región. De esta manera, se fomenta el desarrollo de la imaginación y creatividad en los niños, mientras van cultivando el gusto por las artes vivas. Toda esta fiesta del teatro infantil se vivirá en Sala La Correa, un espacio que trabaja por el desarrollo y el fortalecimiento del teatro, sito en General Díaz 1163 casi Don Bosco, de Asunción. El horario de funciones es a partir de las 17:00, con excepción de los días que hay doble función. Todos los talleres son formativos tanto para estudiantes de actuación, actores y actrices profesionales, y gratuitos con cupo limitado. Una programación cargada de sorpresas Un total de 13 espectáculos escénicos forman parte de la variada programación del Festival «Niñas y Niños al Teatro», con funciones de teatro, de títeres y cuentacuentos, tanto nacionales como internacionales. Entre ellas, Gaia Agua de Bochín Teatro Clown, Amaranta y Parlamplin del Elenco Dantexco, de Colombia; El niño que se comió la servilleta de su sándwich, del Elenco Chanwi; El abrazo del río, del Elenco Agua de río, de Argentina; Valga la redundancia, de la Compañía Teastral, de Argentina; y El tesoro mas grande del mundo, de Kunu’u Títeres. También se presentará la obra Te cuento, te canto, de Javy’a Producciones; Caperucita Roja y su amigo azul, de OM Producciones; Dilema de Pájaros, del Elenco Nahualli, ¿Dónde está Eugenio? de La familia Café con Leche; Desclowbriendo mi pasado, de Enrico Méndez Oré, de Perú; y Cuentos Atipycos 2, de ATIPY, Aso de Titiriteros de Paraguay. La actividad de lanzamiento fue el Cuentacuentos de Boni Ofogo, de Camerún. Además, habrá cuatro talleres internacionales dirigidos a actrices, actores y estudiantes de actuación: Actancialidad Objetual, de Lukas Mahecha de Colombia; Taller Introducción al clown, de Enrico Méndez Oré de Perú; Asunción a los golpes. Taller de humor físico, de Ezequiel Caridad de Argentina; y Poéticas del Asombro Fundamento y creación escénica para la primera infancia, de Micaela Morán de Argentina. El festival cuenta con el especial apoyo del Programa Iberescena a través de la Secretaría Nacional de Cultura, el FOCMA, el Centro Cultural España Juan de Salazar, MP Iluminación, Editorial Atlas, Pass Flash Paraguay  y E´Ana Productora, lo que reafirma el compromiso de Sala La Correa con una cultura accesible, inclusiva y de calidad. Las entradas están disponibles en www.pass.com.py Más información Las redes sociales: @festivalnynalteatro @salalacorrea @eanapyproductora y en el teléfono (0982) 764.554.  

Minga Guazú deja en el camino a Rubio Ñu a través de los penales

Minga Guazú y Rubio Ñu llegaron hasta la tanda de penales para definir quien avanzaba a la fase 3 de la Copa Paraguay, y el conjunto esteño fue más efectivo desde los 12 pasos en el compromiso disputado en el estadio Liga Caaguazú de Fútbol. Tras un empate de 2-2 en el tiempo reglamentario, Minga Guazú dejó en el camino a Rubio Ñu luego de superarlo por 4-2 desde el punto penal. Los goles en los 90 minutos fueron convertidos por Rafael Arrúa y Denis Cabaña a favor del conjunto rubronegro de la UFI, mientras que Juan Barrios y Maykol Méndez anotaron para los ñuenses. En la próxima ronda de la Copa de Todos, la tercera, Minga Guazú se enfrentará a Sportivo Luqueño, equipo de la Primera División. Síntesis del partido: Estadio: Liga Caaguazú de Fútbol – Caaguazú. Árbitro: Jhonatan González. Asistentes: Félix Arzamendia y Félix Cantero. Cuarto árbitro: Luis Urunaga. Goles: 14’ Rafael Arrúa y 43’ Denis Cabaña (MG); 48’ Juan Barrios y 68’ Maykol Méndez (RÑ). Amonestados: 23’ José Castro (MG); 90’+2’ Martín López (RÑ). Tanda de penales: Minga Guazú: Convirtieron: Deiby Brizuela, Julio Báez, José Castro y Darío Vargas. Malogró: Gustavo Fleitas. Rubio Ñu: Convirtieron: Martín López y Mariano Ramos. Malograron: Juan Barrios y Horacio Almada. Alineaciones: Minga Guazú 2 (4): Ronaldo Fernández; Rafael Arrúa (76’ Julio Báez), José Mercado, Rony Frank y Denis Cabaña (76’ Isabelino Fernández); Alex Duarte (62’ Deiby Brizuela), José Ramírez, José Castro y Derlis Díaz; Darío Vargas y Ángel Bóbeda (76’ Gustavo Fleitas). DT: Arístides Rojas. Rubio Ñu 2 (2): Horacio Almada; Iker Jara, Mario Barrios, Martín López y Enzo Castillo (46’ Mariano Ramos); Isaías Sánchez (68’ Héctor Martínez), Juan Barrios, Fernando Garcete (68’ Santiago Rossi) y Sebastián Ruiz Díaz (90’ Fernando Castillo); Maykol Méndez y Eddson Riveros (90’ Elías Giménez). DT: Héctor Marecos. Tags: