SoMOs 2024: el Mercado de Artesanías más grande del país se instalará en el Puerto de Asunción

La feria SoMOs 2024, el Mercado de Artesanías más grande del país, realizará su sexta edición los días sábado 21 y domingo 22 de diciembre, de 9 a 21 horas, en el Centro Cultural Puerto de Asunción. Más de 150 artesanos de todo el territorio nacional exhibirán allí obras de la cultura popular e indígena, como trabajos de cestería y fibras vegetales, cuero, astas y metales, textiles y cerámica. El acceso es libre. La feria de artesanía SoMOs 2024 está organizada por el Gobierno del Paraguay a través del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), con el objetivo de promover la cultura paraguaya y la valorización de los artesanos. A través de este espacio, el IPA facilita el acceso a productos elaborados por artesanos de los 17 departamentos del país. Además, los visitantes conocer más más sobre las técnicas, los materiales y las historias detrás de cada pieza, en la interacción cultural. La feria SoMOs, contará con actos culturales, así como demostraciones, exposiciones y talleres para niños, música, danza, expositores in ternacionales, entre otras propuestas y atractivos, distribuidos a lo largo de toda la jornada y en ambos días. Esto, para reforzar el mensaje de que la artesanía paraguaya no solo es un producto comercial. Es también un valioso patrimonio cultural que debe ser preservado, difundido y apreciado. Al fomentar la compra de productos artesanales con un precio justo, se contribuye a la sostenibilidad económica de los emprendedores locales, ayudando a mantener vivas las tradiciones y el conocimiento ancestral de las comunidades. Al participar en estos eventos, los consumidores se convierten en aliados del crecimiento y reconocimiento de la artesanía paraguaya, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad cultural del país.
La Albirroja Femenina Absoluta intensifica los trabajos de cara al Ladies Cup

En el Centro de Alto Rendimiento de las Selecciones Femeninas, en la jornada de este jueves se movilizó la Selección Paraguaya Femenina Absoluta en dos turnos, continuando con la puesta a punto de cara a lo que será su participación en el torneo Ladies Cup, competencia que se desarrollará en Sao Paulo – Brasil del 15 al 22 de diciembre. En el primer bloque de entrenamientos desarrollado en el turno de la mañana, las seleccionadas trabajaron netamente el aspecto físico bajo la coordinación del preparador físico Carlos Villalba quién indicó tareas de entrada en calor, circuitos integrados, trabajos físicos – técnicos e intermitentes, la primera movilización finalizó con elongaciones generales. Por la tarde, la movilización se desarrolló nuevamente en el gimnasio debido a las condiciones climáticas, en donde las actividades iniciaron con entrada en calor, elongaciones dinámicas y la parte principal la desarrollo el entrenador principal Fabio Fukumoto quien ordenó trabajos de disposiciones tácticas. Las actividades del día se dieron por finalizada con elongaciones generales y sesiones de crioterapia. Recordemos que la Selección Paraguaya Femenina Absoluta en el torneo denominado Ladies Cup integra el grupo A junto a los equipos de Avai/Kinderman, Pumas de México y Bahía, el debut de las nuestras está marcado para el próximo domingo 15 de diciembre ante Avai/Kinderman desde las 17:00 hora paraguaya en el estadio Dr. Oswaldo Teixeira Duarte (Canindé). Los trabajos de preparación de la Albirroja Femenina Absoluta se desarrollarán nuevamente este viernes 13 de diciembre en dos turnos en el CARFEM.
Los Pynandi jugarán una serie de amistosos ante Rusia

Con miras a las próximas competiciones que se disputarán en el 2025, la Selección Paraguaya Masculina y Femenina de Fútbol Playa afrontará una serie de encuentros amistosos ante el seleccionado de Rusia. Estos cotejos se disputarán los días domingo 15, miércoles 18 y sábado 21 de diciembre. Los partidos ante el combinado ruso se jugarán a las 18:30 entre los seleccionados femeninos y las 20:00 horas para los equipos masculinos. Todos los juegos se podrán ver en vivo por Tigo Sports y se desarrollarán en el estadio Mundialista Los Pynandi, con acceso libre y gratuito, para que el hincha albirrojo pueda acompañar con su aliento a los Pynandi de cara a la CONMEBOL Copa América 2025 que tendrá lugar en Chile y a las Pynandi en este nuevo desafío a nivel internacional.
Vori Vori, chipa y sopa paraguaya: Nuevos sellos postales rinden homenaje a la gastronomía guaraní

La Secretaría Nacional de Turismo y la Dirección Nacional de Correos del Paraguay, a través de su Asesoría Filatélica, presentaron nuevas estampillas denominadas “Asunción-Capital de la Gastronomía Iberoamericana Guaraní”, en reconocimiento a la distinción obtenida por Paraguay en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR 2024. Las ilustraciones destacan a nuestra chipa, la sopa paraguaya y el vori vori cada uno con sus ingredientes tradicionales que recorrerán el mundo en 9.000 timbres postales que ya están a disposición del público, con valores de G. 5.000 y G. 10.000. El acto de presentación de los sellos postales fue presidido por la ministra de Turismo, Angie Duarte; la directora general de Dinacopa, Dra. Nidia Rosa López de González, y el diseñador de los sellos postales, Grillo Benítez. La emisión de las estampillas se dio a solicitud de la Secretaría Nacional de Turismo, en el marco de la nominación de nuestro país con la “Capitalidad Iberoamericana de la Gastronomía Guaraní en el Ámbito Socio Cultural de las Misiones Jesuíticas, Asunción, Madre de Ciudades”. El reconocimiento obtenido fue gracias a la postulación realizada por el presidente de la Academia Paraguaya de Gastronomía (Apyga), Dr. Carlos Insfrán Micossi. Durante la presentación de los sellos, la ministra Duarte resaltó el interés de valorar y defender a la gastronomía guaraní desde el gobierno del Paraguay, y desde Senatur a través del turismo gastronómico. “Queremos seguir los pasos de lo logrado en otros países para ubicar a la gastronomía como un atractivo turístico, y esto lo construimos entre todos en un trabajo público- privado”, dijo la ministra Angie Duarte, quien se comprometió a seguir brindando espacios para que la gastronomía paraguaya brille en las ferias internacionales. En este marco, la titular de Senatur distinguió a chefs y a empresas, destacando el apoyo del sector gastronómico nacional a esta causa. Los nuevos sellos postales se constituyen en embajadores de la cultura paraguaya, ya que los mismos llevan al mundo hechos significativos, protagonistas nacionales y las costumbres e instituciones nacionales. El Correo Paraguayo es el encargado oficial de administrar la política filatélica del país. Las estampillas podrán ser adquiridas en el local del Correo Paraguayo, ubicado en Alberdi 130 y Benjamín Constant, en el horario de 07:00 a 13:00 horas, de lunes a viernes.
Mejoramiento del gasto público: La INC ahorró 14 millones de dólares en compra de insumo

La Industria Nacional del Cemento, INC, logró una reducción sostenida en el precio del coke de petróleo, empleado como combustible de su horno de clínker, generando un ahorro del 46% en las últimas cuatro adjudicaciones. Bajo la actual administración pasó de costar 510 a 275 dólares por tonelada. El insumo adquirido a menor costo y con una mejor calidad permite a la estatal asegurar la producción del Cemento Vallemí durante todo el 2025. En la última compra realizada en noviembre pasado, la INC adquirió 60.000 toneladas de coke de petróleo, pagando 16,5 millones de dólares. De haberse mantenido los precios de la administración anterior, el costo hubiera sido de más de 30 millones de dólares. De esta manera, ahorró más de 14 millones de dólares. Durante la administración anterior, en febrero del año 2023, la INC pagaba 510 dólares por tonelada de coke de petróleo. En septiembre del mismo año, ya bajo la presidencia actua, de Gerardo Guerrero Agusti, el producto fue adjudicado a 345 dólares por tonelada. A partir de entonces, se logró reducir aún más el precio. En mayo de 2023, la Industria Nacional del Cemento pagó 337 dólares por tonelada y en la última licitación de noviembre, la adjudicación fue por 275 dólares la tonelada. Además, ese mes, la INC superó su meta anual, de alcanzar 11 millones de bolsas de cemento elaborados. El nuevo insumo de trabajo, además, permitió mejorar la calidad del producto, ya que el coke de petróleo adquirido tiene un 3,5% de azufre. La participación de la estatal en el mercado nacional del cemento se mantiene en un 37%, aproximadamente, según datos de la institución.
Habilitan el tradicional pesebre gigante de la familia Sánchez en Itauguá

Este sábado 14 de diciembre, en Itauguá Guazú, distrito de Itauguá, se habilitará el pesebre gigante de la familia Sánchez. Luego de la bendición, a las 19:00 horas, se abrirán las puertas al público, siguiendo una tradición que se mantiene viva desde hace más de siete décadas, invitando a visitantes de todo el país a recorrer las diferentes estancias que ilustran el nacimiento de Jesús. “Esta vez, volvemos después de cuatro años. Habíamos suspendido desde la pandemia”, comenta Julia Sánchez, una de las herederas de la tradición. “Hace más de 75 años que hacemos este pesebre en Itauguá. Primero fue la abuela Liberata, y luego los hijos continuaron”, recordó. Pero el pesebre que se presenta no es siempre el mismo. Cada año, la familia Sánchez elige un motivo distinto. Este año la temática girará en torno a la ciudad de Belén, cuna del Rey David, y la ciudad donde nació Jesús. Por otra parte, las piezas del pesebre se fueron renovando poco a poco. La única que no ha sido cambiada en todo ese tiempo es el Niño Jesús, una figura de pie, conocida como “Salvador del Mundo”. Desde su habilitación, este sábado, el pesebre de la familia Sánchez estará disponible para visitas de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas.
Diego León está muy cerca de la Premier

El mercado de pases a nivel internacional ya se mueve y tras la confirmación de la llegada de Diego Gómez al Brighton de Inglaterra, se empieza a confirmar el arribo de otro paraguayo. Se trata del juvenil de Cerro Porteño, Diego León, quien llegaría al Manchester United. El experto mercados de pases, Fabrizio Romano, reveló en la red social X que las negociaciones entre ambos clubes estarían llegando a buen puerto. Y es que el poderoso de Inglaterra está dispuesto a pagar 5 millones de dólares por el futbolista de 17 años. Recordemos que León debuto en Primera División el pasado mes de agosto, y se uniría a los demás paraguayos Miguel Almirón (Newcastle), Ramón Sosa (Nottingham Forest), Julio Enciso (Brighton) y el recién incorporado Diego Gómez (Brighton)
Pachuca y Al Ahly por un lugar en la final de la Copa Intercontinental

El representante de la Concacaf, Pachuca, se medirá en Doha, Catar al Al Ahly, campeón egipcio y vigente ganador de la Liga de Campeones de la CAF. El encuentro esta marcado para este sábado 14:00h. El equipo mexicano llega al partido tras la goleada de 3-0 sobre el campeón de la Copa Libertadores, el Botafogo de Brasil. El Al Ahly se clasificó tras imponerse por 3-0 al Al Ain, de Emiratos Árabes Unidos, el pasado mes de octubre. El equipo que resulte vencedor enfrentará al Real Madrid en la final de la Copa Intercontinental de la FIFA en el Estadio Lusail, el próximo miércoles 18 de diciembre.
“Hoy es un día histórico”, dijo el presidente Peña: Inauguración de la Embajada del Paraguay en Jerusalén

El jefe de Estado, Santiago Peña, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, presidieron la inauguración de la Embajada de Paraguay en Jerusalén, ciudad reconocida por el pueblo judío como su capital histórica desde hace más de 3.000 años, lo cual es motivo de disputa y agresión en el Medio Oriente y entre grupos anti-israelíes. “Este paso simboliza el compromiso con valores compartidos y el fortalecimiento de vínculos que construyen un futuro de paz, desarrollo y entendimiento mutuo”, expresó el presidente de la República, Santiago Peña, en sus redes sociales. Desde el establecimiento del Estado de Israel, en 1948, Jerusalén se había constituido una vez más en la capital del pueblo judío, en el marco de su soberanía. “Esto es algo en lo que nosotros creemos: que todos los países del mundo tienen derecho a su libertad y autodeterminación”, dijo el presidente Peña en su discurso. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, dijo, en su cuenta de X: “¡Un día histórico para las relaciones Israel-Paraguay! Hoy inauguramos con orgullo la embajada de Paraguay en Jerusalén, un poderoso testimonio de la verdad, el coraje y la amistad duradera entre nuestras naciones. Gracias, presidente Peña, por apoyar a Israel en estos tiempos difíciles. Su apoyo inquebrantable, arraigado en los valores yen la historia compartidos será siempre apreciado. Juntos, estamos construyendo un futuro mejor para nuestros dos pueblos. ¡Gracias amigo! ¡Viva Paraguay, Viva Israel!”. Durante el acto, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, elogió el discurso pronunciado en la víspera por el presidente Peña en la Knéset, afirmando que uno de los más memorables discursos que se hayan pronunciado en esa asamblea. “La razón de que sea tan destacable es que salió de su corazón y entró en el nuestro. Todos sentimos que su liderazgo está basado en valores y principios y estamos agradecidos por eso”, dijo el ministro. El Ministro de Relaciones Exteriores también dijo que Israel viene combatiendo desde hace un año en siete frentes de batallas, siendo atacados por enemigos que ni siquiera tienen fronteras con el Estado, pero que esa no es la única batalla. “Al mismo tiempo confrontamos una batalla política y diplomática, una batalla contra el nuevo antisemitismo que busca negar el derecho a la defensa contra los enemigos que buscan nuestra eliminación”, expresó. En ese sentido destacó que Paraguay estuvo del lado de Israel y de su derecho a defenderse con una clara posición. “Quiero agradecerle por eso, eso es liderazgo”, dijo Sa’ar al presidente Peña. “Hay una línea directa que conecta el voto de Paraguay a favor del establecimiento del Estado de Israel en 1947 y la decisión del Presidente Peña de trasladar su embajada a Jerusalén, la capital eterna del pueblo judío. Hoy firmamos una serie de acuerdos bilaterales y un Memorando de Entendimiento con Paraguay” anunció el canciller de Israel, Gideon Sa’ar, en sus redes. Luego de la inauguración de la embajada, los cancilleres de ambos Estados suscribieron acuerdos conjuntos de cooperación bilateral en sectores energéticos, de innovación, ciencia y tecnología, entre otros. Además, el canciller israelí se comprometió a visitar el Paraguay con una delegación del sector privado para promover las relaciones bilaterales.
Mundial de Rally WRC 2025 en Paraguay: el país se prepara para ser el epicentro global del automovilismo

La organización del Mundial de Rally WRC 2025 en Paraguay avanza a paso firme con un enfoque multisectorial que busca convertir al país en un epicentro del automovilismo mundial y en un destino clave para el turismo internacional. El evento será, entre el 28 al 31 de agosto de 2025. ¡La cuenta regresiva ha iniciado! A fin de fortalecer la organización del evento, el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones, Rodrigo Maluff, y representantes de Senatur y Mitic, llevaron a cabo una serie de reuniones estratégicas con la Gobernación de Itapúa e intendentes de las ciudades anfitrionas del evento motor. La misión del gobierno en Itapúa ha mantenido reuniones con los intendentes de Encarnación, Cambyretá, Bella Vista y Hohenau, con el fin de ponerles en contexto sobre el estado actual de la organización del WRC, socializar la estructura organizacional del evento y conocer los distintos proyectos municipales, para relevar oportunidades. La ministra de Turismo, Angie Duarte indicó que a través de los encuentros también se busca impulsar el crecimiento económico y la infraestructura en la región, generando nuevas oportunidades para el Paraguay. El Mundial del Rally forma parte de una agenda nacional de desarrollo, y proyecta recibir más de 250.000 visitantes en su primera edición, posicionando a Paraguay en la escena global. Por su parte, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, reafirmó el potencial de este evento para impulsar el desarrollo económico y turístico de la región. “Estamos trabajando para hacer realidad el sueño que siempre tuvimos todos los paraguayos, de que el rally mundial sea de la Tierra Colorada”, dijo. “Estamos trabajando con un calendario 360 con Itapúa, ya que tenemos verano, carnaval y eventos deportivos con una agenda cargada”, apuntó el viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff, quien destacó la clara intención del gobierno de dejar un legado en las comunidades donde por donde se realice y transcurra el Mundial del Rally. Asimismo, resaltó el compromiso con la sostenibilidad, ya que la competencia tendrá un componente ecológico, alineándose con los proyectos de País Verde que promueve el Gobierno del Paraguay. Además, el evento cuenta con un plan comunicacional que tiene como objetivo posicionar a Paraguay como un destino de eventos internacionales, destacando los beneficios del rally para el desarrollo de Itapúa y la proyección global del país, ante una audiencia de más de 200 países.