PARAGUAY TV

Presidente pone foco en afianzar crecimiento económico y cerrar las grandes brechas sociales

El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que el Paraguay es un país que está creciendo y que lo seguirá haciendo en los próximos años, principalmente con un trabajo microeconómico que lo que «busca es cerrar las grandes brechas sociales que tenemos», afirmó. Fue durante su intervención en la Conferencia Magistral «Paraguay–Evaluación 2024 y Perspectivas 2025», organizada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del Paraguay. Mencionó que el gran desafío que tiene Paraguay es seguir desarrollando su economía, camino que según afirmó no conoce de atajos, es constante y requiere de mucha perseverancia. El mandatario calificó al 2024 como un año muy desafiante, con grandes cambios estructurales que está encarando su administración. “El Paraguay que tenemos hoy es mucho mejor al que teníamos 25 a 30 años atrás, transitamos un camino bastante importante, es un logro de la sociedad, de todos los que formamos parte de este país”, exteriorizó. Sobre el punto, Peña afirmó que el Paraguay que se tiene en la actualidad es muy inferior al que se puede construir. Si bien dijo que sentirse entusiasmado no está para nada satisfecho con lo que se viene haciendo, atendiendo a que hay muchas necesidades por atender. “Si miramos desde el punto de vista cuantitativo, vemos que vamos a crecer en un número que no va hacer el mismo que el año pasado, pero será un número por encima del crecimiento potencial de la economía paraguaya. Estos son los dos años de mayor crecimiento desde hace cerca de una década, 2015, 2016 fue la última vez que Paraguay había registrado crecimiento sobre crecimiento”, exteriorizó. No conformarnos como país, tenemos mucho por hacer El jefe de Estado enfatizó que su principal aspiración es que “no nos conformemos como país”, debido a que Paraguay tiene todavía muchísimo por hacer para lo cual debe seguir impulsando una serie de reformas. En ese contexto, que el 2024 ha sido un año de importantes cambios en materia legislativa. Agradeció la “mano tremenda” que ha recibido del Congreso, a los efectos de afianzar dichas reformas. Según Peña, Paraguay es probablemente el país que más cambios estructurales está haciendo en la región, sin embargo, se mostró consciente de que la nación todavía no puede captar toda la atención pero que poco a poco va a hallando su lugar en el escenario internacional. “Celebraciones como la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y otros eventos que impusieron a Paraguay en el centro del debate sobre los organismos multilaterales también para nosotros es un gran orgullo (…) estos eventos ayudan a que se pueda hacer un zoom de todo lo que está haciendo Paraguay”, expuso. El titular del Poder Ejecutivo indicó que el Paraguay es un país que está creciendo y, ante todo, tiene una mirada a largo plazo, con el afán de seguir captando el interés de más inversionistas que permitan mantener los números auspiciosos. “Lo seguiremos haciendo en los próximos años y esto tiene un componente macroeconómico, pero principalmente un trabajo microeconómico que lo que busca es cerrar las grandes brechas sociales que tenemos”, alegó. Todo indica que este año habremos sido bastante efectivos en la disminución de la brecha social de nivel de ingresos para las familias más vulnerables, programas como Hambre Cero hoy son una linda realidad, de una cobertura del 5 por ciento pasamos al 50 por ciento llegando a niños del nivel nacional, y desde febrero, al 100 por ciento de los niños de este programa que va a tener un impacto tremendo”, finalizó.

Paraguay debuta con triunfo en la Ladies Cup

La selección paraguaya femenina absoluta debutó en el torneo Ladies Cup que se está disputando en Sao Paulo, Brasil, y en esta primera fecha del Grupo A, las albirrojas vencieron por 2-0 al conjunto de Avai-Kinderman, encuentro que fue disputado en el estadio Dr. Oswaldo Teixeira Duarte (Canindé), con arbitraje de Ilbert da Silva. Con un doblete de Claudia Martínez (90´+1′ y 90´+3′), la Albirroja femenina se hizo fuerte y se quedó con los primeros tres puntos de esta competencia. Su siguiente presentación será este martes 17 de diciembre, en donde se medirá a Pumas de México, desde las 20:00, en el mismo escenario.  

Lula sale del hospital tras cirugía por una hemorragia cerebral

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue dado de alta del hospital el domingo después de someterse a una cirugía para detener una hemorragia cerebral. El mandatario de 79 años habló junto a los médicos en una conferencia de prensa el domingo por la mañana en una muestra de que se encontraba bien tras la operación. “Estoy aquí vivo, bien, con ganas de trabajar. Y les diré algo que solía decir durante la campaña. Tengo 79 años, tengo la energía de 30 y el entusiasmo de 20 para construir este país”, dijo Lula. Su equipo médico dijo que la cirugía fue un éxito y que Lula podrá caminar y mantener reuniones mientras descansa en su casa en la ciudad de Sao Paulo hasta el jueves. Los doctores agregaron que los viajes internacionales estaban fuera de discusión hasta nuevo aviso, pero que el mandatario podría viajar a la capital del país, Brasilia, si todo sale bien en su examen médico.

Destacan rol de Senatur en la final de la Copa Conmebol Sudamericana 2024

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) celebra con entusiasmo el reconocimiento recibido del presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Alejandro Domínguez, quien, a través de una carta, destacó la impecable organización y la cálida hospitalidad brindada durante la final de la Copa CONMEBOL Sudamericana 2024, que tuvo lugar en Asunción. En el mensaje dirigido a la ministra de Turismo, Angie Duarte, el titular de Conmebol expresó su agradecimiento por el apoyo brindado por el Gobierno de Paraguay y resaltó la colaboración de Senatur como un factor esencial para el éxito de este prestigioso evento. Asimismo, expresó que la organización reflejó el compromiso y la dedicación del gobierno, además, jugó un papel fundamental en la promoción del fútbol sudamericano en el ámbito internacional. «La hospitalidad y el profesionalismo del equipo encargado hicieron que todos los participantes, desde jugadores hasta hinchas, se sintieran bienvenidos y valorados» El presidente de CONMEBOL también destacó el impacto positivo que este tipo de eventos tiene en el turismo y la economía local, convirtiéndolos en motores clave para el desarrollo económico y la visibilidad internacional del país. Resaltó la importancia de seguir colaborando estrechamente para atraer más eventos internacionales de gran envergadura, que fortalezcan el posicionamiento de Paraguay como un destino turístico de nivel mundial. Por su parte, la Ministra Angie Duarte agradeció profundamente el reconocimiento y aprovechó la ocasión para resaltar la relevancia de la colaboración entre las distintas entidades involucradas en la realización de este evento. «Estamos comprometidos a seguir promoviendo el turismo y consolidando a Paraguay como un destino preferido para eventos de talla internacional», afirmó la ministra de Turismo. Destacó igualmente la importancia de eventos como la CONMEBOL Sudamericana 2024 para el crecimiento y la proyección turística del país. Un momento especialmente significativo fuera del estadio «Nueva Olla», que vivieron los aficionados sucedió frente a la Secretaría Nacional de Turismo, donde se organizó un espacio de encuentro y disfrute para los asistentes. En el lugar, los seguidores del Rácing celebraron los goles de su equipo, y resaltaron el programa «Buen Anfitrión», iniciativa de la Senatur que brinda un recibimiento excepcional a todos los turistas y visitantes, que promueve la hospitalidad, el servicio y la cultura local. Senatur reafirma su compromiso con el desarrollo del turismo deportivo, trabajando en sinergia con instituciones locales e internacionales para seguir posicionando a Paraguay como un referente mundial de alto nivel. El país avanza en su objetivo de convertirse en un destino de relevancia para los turistas de todo el mundo, especialmente los fanáticos por el deporte.

Carne y carne para hamburguesas en la mira de Colombia, revela embajador

Paraguay es la suiza de Latinoamérica, sostuvo el Diplomático La relación entre Colombia y Paraguay continúa fortaleciéndose, con proyectos conjuntos que apuntan a incrementar el intercambio comercial, como también a fomentar el desarrollo sostenible y tecnológico en ambos países La relación entre Colombia y Paraguay continúa fortaleciéndose impulsada por una creciente colaboración en comercio, tecnología y desarrollo sostenible. El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo Román, destacó en una reciente entrevista en el programa Tribuna de Paraguay TV, los avances logrados durante sus dos años de misión, haciendo énfasis en las similitudes culturales entre ambas naciones y los esfuerzos por ampliar la balanza comercial y las inversiones estratégicas. El embajador destacó el profundo afecto mutuo entre colombianos y paraguayos, manifestando que, históricamente, «nuestros padres tenían un amor muy especial por Paraguay, llegamos acá y nos encontramos con el afecto mutuo». Subrayó las similitudes culturales y sociales entre ambos países, lo que facilita una relación armoniosa y cooperativa. Uno de los puntos centrales de la entrevista fue la balanza comercial entre Paraguay y Colombia. Según el embajador, esta muestra importantes avances gracias a las colaboraciones con cámaras de comercio de ciudades como Bogotá, Medellín y Barranquilla. Estas alianzas promueven misiones comerciales bilaterales, permitiendo que empresas paraguayas y colombianas exploren nuevas oportunidades de negocio. Corzo Román señaló que para el próximo año se espera una misión de empresarios paraguayos a Colombia, destacando sectores como tecnología, construcción, diseño textil y farmacéutica como áreas clave para el crecimiento. Además, mencionó que el intercambio tecnológico, especialmente en infraestructura para vehículos eléctricos, podría ser un punto de inflexión para el desarrollo del transporte público en Paraguay. El embajador enfatizó las ventajas comerciales que Paraguay ofrece a Colombia y otros países, particularmente en el contexto del Mercosur y su régimen de maquila. «Mi trabajo es vender a Paraguay como un país donde tiene unas ventajas en materia arancelaria y tributaria fabulosas», afirmó, acentuando las atractivas condiciones para inversiones extranjeras. Por otro lado, Colombia demostró interés en compartir su experiencia en elevar estándares de calidad en exportaciones, especialmente tras la disminución de relaciones comerciales con Venezuela. Esto permitió a dicho país diversificar mercados y abrir puertas en Estados Unidos, Europa y Asia. Juan Manuel Corzo Román, embajador de Colombia en Paraguay. En línea con las tendencias globales, Corzo Román destacó que Colombia logró reducir la dependencia de exportaciones tradicionales como el petróleo y el carbón, enfocándose en alternativas más sostenibles. Esto abre la puerta a colaboraciones en sectores innovadores que también beneficien a Paraguay. La relación entre Colombia y Paraguay continúa fortaleciéndose, con proyectos conjuntos que apuntan a incrementar el intercambio comercial, como también a fomentar el desarrollo sostenible y tecnológico en ambos países. Según el embajador, el objetivo es claro: «lograr que la balanza comercial entre los dos países crezca», consolidando así una alianza estratégica que beneficie a ambas naciones. El programa concluyó con una invitación a seguir trabajando en el fortalecimiento de estos lazos bilaterales, recordando que la cooperación y el entendimiento mutuo son clave para el desarrollo compartido.

Olimpia solo cederá a Parzajuk por una venta definitiva

Aunque Olimpia aún no puede incorporar, tiene activa participación en el mercado de pases. Uno de los jugadores por los que más se consulta es el joven delantero Kevin Parzajuk. Banfield e Independiente Rivadavia son los más interesados en contar con atacante de 22 años, que también integró la Albirroja Olímpica. En Olimpia la decisión  es firme: Parzajuk solo se iría si se acerca una oferta por venta definitiva. No están dispuestos a cederlo por un préstamo con opción a compra. El franjeado necesita capitalizarse y levantar la sanción FIFA, pensando en armar un plantel competitivo de cara a la Copa Libertadores 2025. Brian Montenegro, Matías Vera, Carlos Arrúa y Carlos Espínola tendrían el ciclo cumplido en el Decano, al igual que el argentino Manuel Capasso, por cuyo pase el Vasco Da Gama pide 1.500.000 dólares, monto que el club no está dispuesto a pagar.

Mbappé y Vinicius, convocados para la final de la Copa Intercontinental

El Real Madrid ha confirmado la lista de convocados para la gran final de la Copa Intercontinental de la FIFA 2024, a jugarse en Doha, Catar. En la lista de 26 futbolistas llamados por el técnico Carlo Ancelotti se destacan los nombres de Kylian Mbappé y Vinícius Júnior. El Madrid se medirá al ganador de la Copa Challenger de la FIFA, que se juega este sábado 14 de diciembre entre los mexicanos de Pachuca y los egipcios de Al Ahly of Egypt. La final es el miércoles 18 de diciembre.  

Ya se conocen los grupos para las eliminatorias europeas

El sorteo de grupos que pondrá en marcha las eliminatorias europeas para la Copa del Mundo 2026 se realizó en Zúrich. Son 16 cupos en juego para la UEFA, cuya primera fecha está marcada para marzo 2025. Con la ampliación de la cantidad de selecciones que participarán en la próxima edición del Mundial se han incrementado las plazas reservadas para los combinados de la UEFA, que pasan de 13 a 16. El torneo de 2026 será la edición más selecciones participantes hasta la fecha, con un total de 48. Todo sobre la fase de clasificación a la Copa Mundial de la FIFA 26 La fase de grupos de los clasificatorios de la UEFA comenzará en marzo de 2025 y concluirá en noviembre del mismo año. El formato será similar al de ediciones anteriores, con doce grupos de cuatro o cinco selecciones. La primera de cada grupo pasará a la fase final de la Copa Mundial de la FIFA™. Las cuatro plazas restantes se decidirán en marzo de 2026 en la repesca de la UEFA que enfrentará a 16 selecciones. Por su parte, las doce segundas mejores de grupo se medirán con las cuatro mejor clasificadas entre las primeras de grupo de la Liga de las Naciones de la UEFA 2024/25 que no se hayan clasificado directamente para el Mundial como líderes de grupo ni hayan obtenido el pase a la repesca como segundas de grupo.

Acompañamiento del MAG a productores de Caaguazú: “El abandono del campo no tiene lugar en este Gobierno”

El Ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, presidió el acto de entrega de insumos a productores feriantes del distrito de Yhu del departamento de Caaguazú, por valor de 888.103.300 guaraníes, lo que incrementará la economía de la agricultura familiar en el quinto departamento. “Apoyamos a los feriantes para lograr un desarrollo económico y que la agricultura siga siendo de calidad y, por sobre todo, sustentable. Tenemos que producir todo el año”, fue la consigna de Carlos Giménez, titular del MAG quien durante acto de entrega enfatizó la sinergia entre el acompañamiento de los técnicos de la cartera agropecuaria y al buen trabajo de los productores. Las herramientas entregadas en Caaguazú consistieron en un tractor de 100 HP, una sembradora, mesa de acero inoxidable, forrajera de 6,5, prensa para queso, visicooler y una ensiladora de 10 HP. “Hoy estamos llegando junto a ustedes para decirles estas son las herramientas que necesitamos para salir de la pobreza. El abandono del campo no tiene lugar en este Gobierno” refirió a todos los productores presentes, el ministro Giménez. El acto de entrega contó con la participaron de la Viceministra de Agricultura Familiar, Rossana Ayala; el Diputado Nacional, Alejo Ríos; el Intendente de Yhu, Arturo Jara; así como técnicos y directores del MAG, productores, entre otros. “Como Gobierno, pedimos que tengan fe en el trabajo del campo. Estamos instalando políticas públicas de trabajo”, aseguró el secretario de Estado. Además, insto a honrar cada puño de nuestro suelo que tiene el esfuerzo de nuestros antepasados. El titular del MAG también resaltó que Yhu es uno de los distritos que se sumó a la exportación de tomate a la Argentina de la mano de la Agricultura Familiar y que el año entrante, 2025, será proveedor de las escuelas del país, en el marco del Programa de Alimentación Escolar. Por su parte, la productora de la asociación de feriantes Yhu, Cornelia Romero, aseguró que las feriantes se sienten acompañadas por el MAG. También Diego Osorio, productor beneficiario del comité 8 de diciembre, enfatizó que la inversión del gobierno recibida permitirá duplicar la producción y crecer a través del trabajo.

La magia del Cascanueces está a punto de llegar al Palacio de López

Este sábado 14 de diciembre, a las 20:00, la obra El Cascanueces llegará al Palacio de López para deslumbrar con su magia navideña. Se trata de una puesta en escena del Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción, bajo la dirección artística del maestro Miguel Bonnin, y la música en vivo de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, dirigida por el maestro Diego Sánchez Haase. En el sitio se instalará, además, “Plaza navidad”, un espacio donde grandes y chicos podrán disfrutar del arribo de Papá Noel. El acceso es libre y gratuito. “El Cascanueces”, bajo la coreografía original del maestro Mario Galizzi y la reposición de los maestros Ángel Ovelar y Mary Carmen Aquino, narra la historia de Clara y su aventura en un reino lleno de dulces y confites. En el Palacio se presentará el segundo acto, conocido como “El Reino de los Dulces”, una de las piezas más icónicas del compositor Piotr Ilich Tchaikovsky. El espectáculo será transmitido en vivo por Paraguay TV y las redes sociales de la Primera Dama. También en el Palacio de López se instalará “Plaza navidad”, donde las personas podrán entregar cartas a Papá Noel, en un ambiente amenizado por el coro de Heraldos del Evangelio, y una muestra de gastronomía y artesanía. La actividad se desarrollará de 17 a 00 horas. Este gran evento navideño en el histórico Palacio de López está organizado por la Oficina de la Primera, con el apoyo del Congreso Nacional, el Centro Cultural de la República Cabildo, la Secretaría Nacional de Turismo, la Municipalidad de Asunción a través de la Dirección General de Cultura y Turismo, y la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA).