Expo Feria Navideña con más de 70 emprendedoras se hará este viernes 20 en el Centro Ciudad Mujer

Con variados productos artesanales, gastronómicos, frutihortícolas, agropecuarios y artículos textiles se realizará este viernes 20, de 7:00 a 15:00, la Expo Feria Navideña con la participación de 80 emprendedoras, organizada por el Centro Ciudad Mujer – Ñande Kerayvoty Renda, a través del Módulo de Empoderamiento Económico, y la Municipalidad de Villa Elisa. La actividad se desarrollará en la Plaza “Enrique Von Poleski”, ubicada al costado del Centro Ciudad Mujer sobre Virgen del Carmen y 16 de julio, Villa Elisa. Participarán mujeres de la Red de Emprendedoras Kuña Guapa del Centro Ciudad Mujer” y “Mujeres Feriantes de la Municipalidad de Villa Elisa”. El evento cuenta con el apoyo del Centro de Entrenamiento del Emprendedor; el Banco Nacional de Fomento; y el Servicio Nacional de Promoción Profesional. La Red de Emprendedoras del Módulo de Empoderamiento Económico del Centro Ciudad Mujer cuenta con 35 emprendedoras que ofrecerán sus productos en la oportunidad. Las mismas se enmarcan en un proyecto denominado “De Emprendedoras a Empresarias” y recibieron este año 22 charlas de formación para fortalecer sus capacidades de empoderamiento. Las emprendedoras aprendieron sobre kits digitales para la venta, inteligencia financiera, marketing y comunicación, oratoria, atención al cliente, storytelling y la historia de su emprendimiento, administración, formalización y habilidades blandas, entre otros, informó la coordinadora del Módulo de Empoderamiento Económico, Susana Piersanti. Los rubros que presentarán las emprendedoras del Centro Ciudad Mujer son de elaboración propia, y creativa. Piersanti explicó que son ellas las productoras, no harán reventa, sino son de su gastronomía, artesanías, calzados, textil, cerámica, perfumes y jabones artesanales, tejidos, arte e innovación, y otros. Refirió que las mujeres feriantes de la Municipalidad de Villa Elisa son entre 35 y 40, quienes presentarán además productos de reventa. Se espera la participación de la ciudadanía en este especial día, a fin de acompañar y motivar a las feriantes, valorando los avances de cada emprendedora adquiriendo sus innovadores productos.
A un año del Operativo Veneratio: El Gobierno conmemora este hito y presenta el plan de seguridad penitenciaria

La Albirroja femenina logró su segunda victoria por la Ladies Cup

En la noche de este martes se disputó la segunda fecha del Grupo A del Ladies Cup, en donde la selección paraguaya femenina cosechó su segunda victoria consecutiva, en esta ocasión, se impuso por 3–1 a Pumas de México, en el estadio Canindé. Los goles para la Albirroja llegaron por intermedio de Claudia Martínez, Celeste Aguilera y Belén Riveros, mientras que a favor del equipo mexicano descontó Stephanie Ribeiro. La siguiente presentación Paraguay será este jueves 19 de diciembre, desde las 20:00, ante el conjunto de Bahía, en el mismo escenario. Paraguay 3–1 Pumas de México Estadio: Oswaldo Teixeira Duarte. Árbitro: Rodrigo Santos. Asistentes: Bruno Silva y María Pires. Cuarto árbitro: Rafael Gómez. Goles: 13´ Claudia Martínez, 39´ Celeste Aguilera y 76´ Belén Riveros (Paraguay); 89´ Stephanie Ribeiro (Pumas). Amonestadas: 4´ Camila Barbosa y 88´ Vanessa Arce (Paraguay); 89´ Alejandra Guerrero (Pumas). Expulsada: 60´ Paola Chavero (Pumas) Alineaciones Paraguay (3): Patricia López; Camila Barbosa, Tania Riso, Naomi de León y Luz Cardozo (61´ Nabila Perruchino); Danna Garcete (78´ Vanessa Arce), Celeste Aguilera (61´ Cindy Ramos), Milagros Rolón y Diana Benítez (61´ Belén Riveros); Fátima Acosta (70´ Ramona Martínez) y Claudia Martínez. DT: Fabio Fukumoto. Pumas de México (1): Wendy Toledo; Ana Mendoza, Stephanie Ribeiro, Dania Padilla (71´ Mar Edén Moya) y Ximena Ríos (62´ Yaneisy Rodríguez); Cristina Torres, Paola Chavero, Julissa Dávila y Wendy Bonilla; Nayely Bolaños (46´ Michelle González) y Karen Becerril (46´ Laura Herrera). DT: Marcello Frigerio. Fuente: www.apf.org.py
Se entregaron los Premios The Best de la FIFA en su edición 2024

En la gala de los premios The Best de la FIFA 2024 celebra en Doha, Catar, Aitana Bonmatí, ganadora de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™ con España, y Vinícius Jr, internacional brasileño, han recibido los premios a la Jugadora y el Jugador de la FIFA, respectivamente. La mediocampista del Barcelona y la selección española se lleva por segundo año consecutivo el premio a la Mejor Jugadora de la FIFA, mientras que el astro brasilero del Real Madrid fue reconocido como el mejor en la rama masculina. Los demás galardones entregados por la matriz del fútbol mundial fueron entregados de la siguiente manera: Mejor entrenador: Carlo Ancelotti – Real Madrid (España). Mejor entrenadora: Emma Hayes – Selección de Estados Unidos. Mejor arquero: Emiliano Martínez – Aston Villa (Inglaterra)/Selección Argentina. Mejor arquera: Alyssa Naehe – Chicago Red Stars (Estados Unidos)/Selección de Estados Unidos. Premio Marta (mejor gol femenino): Marta Vieira Da Silva – Orlando Pride (Estados Unidos)/Selección Brasileña. Premio Puskás (mejor gol masculino): Alejandro Garnacho – Manchester United (Inglaterra)/Selección Argentina. Premio Fair Play: Thiago Maia – Internacional de Porto Alegre (Brasil)
Becario de Becal es el mejor egresado en una prestigiosa universidad de Canadá

Jonathan Bonet Ramírez, quien hizo la maestría en Ciencias Farmacéuticas, con énfasis en Radioinmunoterapia, en la Universidad de Saskatchewan, Canadá, se distinguió como el mejor egresado de su departamento y fue reconocido tanto en el ámbito académico como de la investigación científica. Su caso ejemplifica la capacidad de los jóvenes paraguayos que se destacan en las mejores universidades del mundo, en estudios altamente especializados, mediante el Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López”, BECAL, del Ministerio de Economía y Finanzas. “Es un orgullo muy grande, no sólo para mí como persona, sino como paraguayo. Esto demuestra que tenemos conocimientos de las ciencias y que estamos capacitados para ser competitivos a nivel internacional”, afirma Jonathan Bonet. La maestría en Ciencias Farmacéuticas, con énfasis en Radioinmunoterapia, está orientada a la formación de profesionales especializados en el manejo de compuestos radiomarcados para el tratamiento de diversas enfermedades. “Mi experiencia en la industria farmacéutica por tres años luego de graduarme me impulsó a realizar una investigación en este ámbito”, comenta. Jonathan es licenciado en Biotecnología, egresado distinguido de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción, FACEN-UNA. Oriundo de San Lorenzo, comenta que sus metas laborales son establecer un vínculo en el sector público-privado para las pruebas clínicas de anticuerpos marcados radiactivamente y su posterior comercialización dentro y fuera del país. Académicamente, su objetivo ahora es el doctorado. En la Universidad de Saskatchewan de Canadá, considerada entre las mejores del mundo, Jonathan centró su investigación de tesis en la evaluación comparativa de los efectos biológicos de anticuerpos radiomarcados sobre células cancerosas y células fúngicas, explorando el potencial terapéutico. “Insto a todos los paraguayos a no desanimarse cuando no se abren las puertas. A mí se me cerraron, en muchos programas de becas, pero la persistencia y constancia hicieron que hoy en día sea acreedor de un título extranjero y con honores, agradecido con Dios, BECAL y mis seres queridos. Querer es poder”, concluye Jonathan, quien considera que el Programa BECAL abre puertas para preparar profesionales altamente capacitados, de acuerdo a lo que el mundo y la sociedad necesitan hoy.
El Gobierno inauguró obras de modernización lumínica de Ciudad del Este y Minga Guazú

“Dimos un nuevo impulso a la infraestructura de Alto Paraná”, expresa el jefe de Estado, Santiago Peña, quien junto al presidente de la Administración Nacional de Electricidad, Ing. Félix Sosa, inauguró las obras de modernización del sistema de iluminación pública en Ciudad del Este y Minga Guazú. Se instalaron 2.540 luminarias LED, mejorando la seguridad, la red eléctrica y la imagen de esta zona estratégica para el desarrollo económico y turístico del país. Por otra parte, un convenio entre Ande y la Gobernación de Alto Paraná permitirá avanzar en la calidad del servicio en el departamento. Hoy, el paseo central de Ciudad del Este cuenta con nuevos artefactos de iluminación LED, de última generación, que no solo mejoran la visibilidad y seguridad, sino que también contribuyen a la renovación de la imagen de esta estratégica zona fronteriza con Brasil, posicionándola como un referente de modernidad en la región. La iluminación abarca desde la rotonda Oasis -km 1-, hasta el kilómetro 16, el flujo neurálgico del tránsito de la zona céntrica; y las colectoras que parten desde la citada rotonda hasta el kilómetro 10. En este marco, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Gobernación de Alto Paraná firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con el objetivo de implementar acciones conjuntas para mejorar la calidad del servicio eléctrico en el departamento. El acto tuvo como testigo de honor al presidente de la República, Santiago Peña, y a autoridades nacionales y locales. Este convenio se alinea con las directrices del Gobierno del Paraguay de fomentar el trabajo coordinado entre instituciones, con el fin de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía al garantizar el acceso a servicios esenciales como la energía eléctrica. Inversión con fondos propios de la Ande Las obras incluyeron la colocación de 684 postes troncocónicos de hormigón armado de 12 metros, 420 postes troncocónicos de 15 metros, la instalación de 36.000 metros de red de baja tensión preensamblada y de 29 puestos de distribución de 100 kVA cada uno. De esta manera, se mejoró sensiblemente la red de distribución eléctrica, garantizando así la calidad y continuidad del servicio. La inversión total asciende a G. 21.000.000.000, con fondos propios de la ANDE bajo la modalidad de “Contrato Abierto”, como parte de la Licitación Pública Nacional ANDE Nº 1743/23. Las obras ejecutadas no solo consolidan la seguridad y el confort en una zona clave para el desarrollo económico y turístico, sino que también refuerzan el compromiso del Gobierno del Paraguay, a través de la ANDE, con el bienestar ciudadano y la sostenibilidad medioambiental.
Paraguayos se destacan en universidades del mundo

En Wichita State University, de Estados Unidos, Marcos Ezequiel Vera Bareiro llamó la atención por recibir la máxima distinción, summa cum laude, enfundado en una gran bandera de Paraguay. También se graduaron con honores Aracely Martínez y Fabrizio Daniel Montórfano, quienes vistieron estolas de ñandutí con los colores patrios. Estudiantes paraguayos se destacan en Estados Unidos gracias al convenio que la WSU mantiene con el Comité Paraguay Kansas y el programa de becas Becal, del gobierno. Marcos Ezequiel Vera Bareiro reside desde el año 2006 en Wichita, en el estado de Kansas, pero se mantiene fiel a sus raíces. En la universidad, Wichita State University, WSU, el joven coincidió con otros paraguayos: Aracely Martínez, quien se graduó en Administración Internacional de Negocios, también con la distinción Summa Cum Laude; y Fabrizio Daniel Montórfano, egresado en ingeniería electrónica, con el reconocimiento Cum Laude. A través de los convenios con Paraguay, el país tiene nuevos “embajadores” cada semestre en la Wichita State University, WSU. Además de las becas, el Comité Paraguay Kansas ofrece asesorías gratuitas a quienes buscan estudiar en universidades de Kansas y otras universidades de Estados Unidos.
Caso Córdoba Vs. Paraguay: sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Gobierno del Paraguay invierte G. 14.172.600.000 en nuevos móviles para la ANDE

El presidente Santiago Peña encabezó el acto de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) que renovó su flota de vehículos con la incorporación de 50 nuevos móviles, incluyendo hidroelevadores y otros equipos, con una inversión total de G. 14.172.600.000. En su discurso, el presidente Santiago Peña destacó la importancia del ingeniero Enzo de Bernardi como un símbolo de la excelencia en la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). «El ingeniero Enzo de Bernardi es un símbolo de esa excelencia que marcó a la ANDE, que marca a la ANDE. La historia es riquísima, la construcción de tres represas hidroeléctricas y el potencial que tiene», afirmó Peña, subrayando el legado y los desafíos actuales de la institución. El mandatario enfatizó su optimismo respecto al futuro energético del país: «El presente que hoy le encuentra es un presente de enorme desafío, pero que estamos convencidos de que hay un futuro tremendamente optimista. Yo soy súper optimista y este futuro no se construye solo, se construye conjugando varios factores». En este contexto, resaltó el papel fundamental del factor humano en el desarrollo energético: «Nada, nada de lo que el ser humano puede construir lo puede hacer sino con personas». El jefe de Estado también hizo hincapié en la necesidad de aprovechar los recursos energéticos del país. «Paraguay claramente tiene la energía. Somos el mayor exportador per cápita del mundo de energía limpia, renovable, que hoy ya no queremos más exportar esa energía, queremos usarla o queremos exportar aquello que todavía salgamos a producir todavía en mayor cantidad», manifestó. El titular del Ejecutivo abordó la importancia de contar con las herramientas necesarias para llevar a cabo estos objetivos. «Necesitamos también tener las herramientas, herramientas como las que hoy se están entregando para que puedan hacer su trabajo», afirmó. Su experiencia como exministro de Hacienda le ha otorgado una perspectiva valiosa sobre la colaboración entre el sector público y privado: «Yo creo en una economía de mercado, yo creo en la participación del sector privado». El presidente Peña también destacó el rol indelegable del Estado en servicios esenciales como salud, educación y seguridad. «Puede haber salud privada, pero el sector público nunca puede delegar la salud pública. La educación… tampoco puede ser delegada», explicó. Este enfoque resalta su compromiso con mantener un equilibrio entre los servicios públicos y privados. Finalmente, el presidente expresó su determinación para garantizar que todos los paraguayos tengan acceso a la energía eléctrica. «Hablamos de esto en privado y dijimos que queríamos el próximo año decir que llegamos al 100% de la población», declaró. Su visión incluye no solo mejorar las infraestructuras energéticas, sino también atender las necesidades sociales más urgentes. Nueva flota La renovación busca fortalecer la capacidad de respuesta y optimizar las tareas de mantenimiento del sistema eléctrico a nivel nacional. La flota incluye 50 vehículos de la marca Nissan, adquiridos mediante un contrato con Cuevas Hermanos S.A., que comprende 26 camionetas Pickup diésel 4×4, 20 camionetas Pickup 4×2 y 4 camionetas Pickup 4×4. Además, se han incorporado tres hidroelevadores portátiles de la marca ZETLA, adquiridos para mejorar el mantenimiento de estaciones eléctricas en todo el país. Esto representa un esfuerzo significativo por parte del gobierno para garantizar un servicio eléctrico más eficiente y seguro para la ciudadanía. La modernización de la flota no solo impactará en la operatividad de la ANDE, sino que también contribuirá a mejorar la calidad del servicio eléctrico en Paraguay.
“Integración histórica de mujeres en el servicio militar hace que Paraguay salga fortalecido”

La convocatoria de mujeres para ingresar, por primera vez, a los Centros de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales y Suboficiales, resultó en un rotundo éxito. Se trata de una integración histórica y voluntaria de aspirantes a oficiales o suboficiales de reserva, quienes hoy superan en cantidad a los varones. “En Paraguay, tanto mujeres como hombres debemos tener las mismas oportunidades para que el Paraguay salga fortalecido”, dijo ministro de Defensa, Óscar González. Se Habían anunciado 200 plazas, pero se inscribieron 831 aspirantes a formarse como oficiales o suboficiales de reserva. “Sinceramente, no me sorprende, porque en estos últimos 15 meses al frente del Ministerio de Defensa, hemos organizado diferentes espacios para tratar el tema de la defensa nacional y del servicio militar, y el interés demostrado por parte de las mujeres fue siempre muy alto. Por eso, fuimos madurando la idea. Necesitábamos un dictamen favorable de los comandantes de las fuerzas singulares, quienes no dudaron ni un segundo en aceptar”, explicó el ministro de Defensa. La cuestión de las instalaciones físicas y el presupuesto que ello implica hizo que durante muchos años la decisión fuera postergada. Sin embargo, la inversión final no fue muy elevada, ya que se tomó la decisión de que los cimeforistas solo permanecerán en las instalaciones militares, sino que volverán a sus hogares al final del entrenamiento. El número de voluntarios que aplicaban al servicio militar iba mermando cada año: “El año pasado tuvimos 170 cimeforistas en todas las Fuerzas Armadas, y ahora estamos superando los 1.500, sumando los 719 varones inscritos. “Esta masiva concurrencia es una demostración de que la ciudadanía está confiando en las Fuerzas Armadas, como se merecía. Desde hace tiempo que están haciendo un buen trabajo acudiendo a la defensa, ante amenazas de desastres, incendios y otros”, comentó el ministro González. Por otra parte, debido al gran éxito de la convocatoria al servicio militar, el titular del Ministerio de Defensa anunció la ampliación de cupos para el 2024. “Vamos a prepararnos para albergar a miles de cimeforistas, porque esto hace bien a la patria. La misión de la Cimefor es formar oficiales de reserva que puedan ser útiles a la patria, no solo en momentos de conflictos armados”, dijo el ministro. A través de la Orden General N° 295, el presidente de la República, Santiago Peña, había marcado un hito histórico al autorizar el ingreso de mujeres al Centro de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales y Sub Oficiales (CIMEFOR), en noviembre pasado.