PARAGUAY TV

Operación Ñuatï: Ofrecían paquetes de viaje casi regalados para traficar drogas️

2 buses, 3 camionetas y más de 2 toneladas de marihuana incautados SENAD desmantela estructura de tráfico internacional de drogas con fachada de empresa de turismo Agentes Especiales de la SENAD del Departamento contra el Crimen Organizado, dependiente de la Dirección de Inteligencia de la SENAD, realizaron varios operativos que permitieron desarticular un grupo criminal que traficaba cargamentos de marihuana al Brasil utilizando como fachada empresas de turismo. Los investigadores venían haciendo seguimiento a una organización criminal con asiento en el Departamento Central, que utilizaba una empresa denominada «AROLE TURISMO – MARABO TOUR» para traficar drogas al Brasil. La misma contaba con miembros que se encargaban de reclutar a pasajeros incautos ofreciendo paquetes de paseos a playas en el Brasil a precios muy bajos, con lo que llenaban la capacidad del bus. Los pasajeros, creyendo que estaban beneficiados de una super oferta, que les permitiría conocer playas del Estado de Paraná en Brasil, resultaban ser una simple fachada para el fin real del viaje. El itinerario contaba con una parada de descanso en una quinta ubicada en la zona de Zanja Pytã, Departamento de Amambay, previo al paso a territorio brasileño. Una vez allí, los mismos quedaban a descansar y la ocasión era aprovechada para trasladar el bus hasta un local donde se hacía la carga de drogas en compartimientos (doble fondo) preparados previamente bajo el piso del vehículo. Cuando el ómnibus ya regresaba a la quinta repleto de drogas, para recoger a los pasajeros, los Agentes Especiales de la SENAD, en coordinación con la fiscal Pamela Pérez procedieron a interceptarlo. Posteriormente fue allanada la quinta y detenidos los principales responsables de la estructura. Se trata de WILFRIDO CEFERINO ESTIGARRIBIA BENÍTEZ, líder y financista de la estructura, además de GABRIEL MARINO DÁVALOS CARTASSO, quien engañaba y reclutaba a los supuestos «pasajeros». También fueron detenidos los conductores JOSÉ MARÍA GODOY FRETES y LEANDRO JAVIER ZEVALLOS. Por otro lado, fueron incautados el ómnibus de la marca Scania, con matrícula paraguaya, una camioneta Toyota Fortuner y una camioneta Nissan Navara, valuados todos juntos en más de 700 millones de guaraníes. La fiscal interviniente dispuso el traslado de los vehículos y detenidos a la Base de Operaciones de la SENAD donde se procedió al pesaje de la carga que totalizó 2 Mil 196 kilos de Marihuana Prensada, valuados en el mercado brasileño en aproximadamente 330 mil dólares americanos. Otro bus de la estructura incautado Los Agentes Especiales de la SENAD también procedieron al allanamiento de un taller ubicado en los alrededores de la Estación de Buses de Asunción, donde se procedió a la incautación de otro ómnibus de larga distancia que sería parte del patrimonio de la organización criminal. Todos los vehículos y drogas incautadas, además de los detenidos, fueron remitidos a la Base de Operaciones de la SENAD en Asunción.

Joshua triunfa en Australia

La temporada 2025 de la Formula 2 no pudo comenzar de mejor manera para el paraguayo Joshua Duerksen. En Melbourne, Joshua ganó la carrera sprint en el circuito Albert Park. Se trata de la primera fecha del campeonato de la F2, la segunda categoría más importante de la disciplina, donde nuestro compatriota compite por segundo año consecutivo con la escudería AIX Racing. La fecha continuará este sábado a las 21:30hs (hora paraguaya) con la carrera principal, en la que Duerksen partirá desde el P7. ✊#F2 #AusGP pic.twitter.com/pEZzqA9tSc — Formula 2 (@Formula2) March 15, 2025

Libertad y Olimpia se enfrentan por la punta

El estadio La Huerta albergará una nueva edición del clásico blanco y negro entre Libertad y Olimpia, encuentro que arranca a las 19:30 horas. Este encuentro tendrá frente a frente al líder y el escolta, por lo que este encuentro se torna prometedor. El Gumarelo (20 puntos) viene de igualar en su último compromiso 1-1 con Sportivo Trinidense, mientras que el Decano (17 puntos) sumó de a tres en su anterior compromiso 2-1 ante Sportivo 2 de Mayo. Respecto a los antecedentes, en el historial caela superioridad recae sobre el franjeado con 130 victorias contra los 94 triunfos del repollero. En cuanto a empates, se registraron 79. Libertad marcó 354 goles frente a los 427 anotados por Olimpia en una disputa que data desde 1906. El último juego entre ambos en La Huerta finalizó 0-0 por la fecha 11 del Apertura 2024.

Sergio Otálvaro se sumó a los trabajos con el 12 de Junio

El colombiano Sergio Otálvaro, quien logró 8 títulos con el Olimpia entre los años 2017 y 2023 es nuevo jugador del Club 12 de Junio de Villa Hayes. El lateral derecho de 38 años llega como refuerzo de renombre a la categoría intermedia y junto a su nuevo club intentará regresar a la División de Honor. El 12 de Junio apuesta fuertemente a esta temporada en la segunda categoría de nuestro fútbol, apostando por un jugador supo recoger éxitos en la máxima categoría. En Olimpia fue referente en la obtención de los títulos durante los años que el cafetero estuvo en la institución. Su último club en Primera fue el Sportivo Luqueño, donde no tuvo mucha continuidad. Otálvaro se suma a los trabajos junto a Santiago Salcedo, máximo goleador histórico de nuestro fútbol. El campeonato de la División Intermedia arranca a finales de este mes y los clubes siguen trabajando arduamente para reforzarse de la mejor manera.

Celebrando el centenario del nacimiento del maestro Florentín Giménez

Hoy, 14 de marzo de 2025, se cumplen 100 años del nacimiento del maestro Florentín Giménez, director fundador de la Orquesta Sinfónica Nacional, quien desde diferentes facetas artísticas dejó su gran legado en la música del Paraguay. El Ateneo Paraguayo, su primera casa de estudios, le rendirá homenaje, se emitirá un sello postal en su honor, y su ciudad natal, Ybycuí, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá un gran concierto. El tributo será emitido por Paraguay TV. Hace cien años, un 14 de marzo de 1925, nacía en la ciudad de Ybycuí, del departamento de Paraguarí, el maestro Florentín Giménez, prolífico compositor, pianista y director orquestal. Fue uno de los más grandes músicos paraguayos, formado primeramente en el Ateneo y luego en Buenos Aires. Durante el homenaje en su primera casa de estudios se realizará un evento con acceso libre y gratuito, en Nuestra Señora de la Asunción 820 casi Humaitá, en Asunción. En la sede del Ateneo se realizará el acto protocolar de emisión de sello postal conmemorativo denominado “Centenario del Natalicio del Maestro Florentín Giménez (1925-2025)”. También habrá una interpretación de textos a cargo de Nelson Quintana, último letrista del Maestro Florentín Gimenez; y una interpretación de canciones a cargo de la soprano Macarena Gonzalez. Concierto de la OSN en la iglesia San José de Ybycuí También en la fecha, 14 de marzo, a las 20 horas, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá un concierto especial en la iglesia San José de Ybycuí, con el apoyo de la Gobernación de Paraguarí. El evento celebra tanto los 258 años de la ciudad de Ybycuí, en el marco de sus fiestas patronales, como el centenario del nacimiento de su hijo dilecto, el maestro Florentín Giménez. El concierto contará con la dirección de la maestra María de la Paz Diez Pérez, con obras sinfónicas universales y de los compositores paraguayos Florentín Giménez y Mauricio Cardozo Ocampo, ambos oriundos de esta emblemática ciudad. El acceso será libre y gratuito, para que nadie quede fuera de este homenaje a un gran maestro de la música paraguaya y de la rica historia de Ybycuí. El homenaje a Florentín Giménez será transmitido por “La Sinfónica Contigo”, el programa de la Orquesta Sinfónica Nacional emitido por Paraguay TV, todos los viernes a las 21:30. Conociendo al Maestro Florentín Giménez nació el 14 de marzo de 1925 en Ybycuí, y falleció el 11 de marzo de 2021, poco antes de cumplir 96 años. Es reconocido por su invaluable aporte a la música paraguaya en el contexto del denominado nacionalismo musical, tanto en su vertiente erudita como popular. A lo largo de su carrera, compuso más de 800 obras. Fue miembro de Autores Paraguayos Asociados (APA), director de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción, fundador de la Orquesta Sinfónica Nacional, y fundador y primer director del Conservatorio Nacional de Música, en 1996. Su archivo musical constituye uno de los reservorios de música paraguaya más importantes de la historia de la música nacional, y se encuentra en el Ateneo Paraguayo gracias a la generosidad de su señora esposa, Gloria Mena viuda de Giménez.

El Principito en lengua nivaĉlé: acceso a la literatura universal en la diversidad cultural

La Secretaría de Políticas Lingüísticas presentó una edición especial de El Principito en nivaĉlé. El lanzamiento se realizó en el Salón Auditorio de la Gobernación de Boquerón, en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, que busca sensibilizar sobre la pérdida dramática de las lenguas indígenas y la urgente necesidad de preservarlas, revitalizarlas y celebrarlas. El propio ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Javier Viveros, junto a directivos de la institución trabajaron en la homologación de la obra con representantes del pueblo Nivačle. Este proyecto colaborativo con las comunidades indígenas implica un paso importante hacia la preservación y revitalización de esta lengua. La obra fue traducida por miembros de la Academia de la Lengua Nivaĉle, un joven traductor y verificada por una docente de trayectoria del mismo pueblo. La Secretaría de Políticas Lingüísticas acompañó el proceso para asegurar que el resultado capture fielmente la esencia de la obra, respetando las particularidades culturales del pueblo Nivačle. De esta manera, la obra cumbre del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry fortalece el acceso a la lectura en un contexto de diversidad lingüística y cultural. El pueblo Nivaĉle cuenta con 18.280 personas que se auto reconocen como tal, es el tercer pueblo más numeroso en el contexto nacional y una de las lenguas con mayor vitalidad.

Vuelve “Fardo Guype”, basada en la obra de Rafael Barrett

Fardo Guype, que en guaraní significa “bajo el fardo”, es la obra teatral basada en textos de Rafael Barrett, sobre las injusticias en los yerbales de inicios del siglo XX. Por medio de su labor, sus recuerdos, cantos, y agonías, tres trabajadores expondrán la situación social y política del Paraguay de entonces. Serán dos únicas funciones que arrancan hoy 14 de marzo, a las 21 horas, en el Salón Auditorio del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños. Un veterano de la Guerra de la Triple Alianza, un cantautor con alma de peta y un joven revolucionario que huyó de un golpe fallido se encuentran en los yerbales donde, entre las pesadas faenas, narran sus historias. Estos tres “mineros”, pues así fue calificado el acopio de yerba mate por las leyes paraguayas de entonces, protagonizan la obra basada en los textos de Rafael Barrett, el periodista, escritor y filósofo español que desarrolló su obra en Paraguay. El más célebre escritor paraguayo, Augusto Roa Bastos, se refirió a Barrett en varias ocasiones como una gran influencia literaria, mencionando que nos muestra «la realidad que delira» en el Paraguay. El mismo fue autor de «El dolor paraguayo», un compendio de artículos periodísticos que denuncian los atropellos a los derechos de los trabajadores mensualeros – los mensú – en los campos de acopio de yerba mate en el este del país. La dirección de la obra está a cargo de Nelson Viveros, quien es actor, realizador, educador y promotor cultural, con experiencia teatral de mas de 15 años. El elenco está conformado por los actores de consolidada trayectoria, Carlos Díaz, Hernán Melgarejo y Dante Zorrilla, y la puesta en escena cuenta con el apoyo del Fondec. La segunda función será mañana sábado 15 de marzo, a las 21 horas, en el Salón Auditorio del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños. Para más info y reservas de lugares,  comunicarse al 0991 779 163. Fotos: @azulycia

Final brasileña en la Libertadores Sub 20

Este domingo se definirá la edición 2025 de la Copa Conmebol Libertadores Sub 20. Flamengo y Palmeiras protagonizarán el duelo entre brasileños en el torneo que se está disputando en nuestro país. En semifinales Flamengo derrotó por la mínima diferencia al Danubio de Uruguay, con gol de Daniel Sales a los 21 minutos de juego del encuentro disputado en el estadio Gunther Vogel de San Lorenzo. Por su parte el Palmeiras peleará por el título tras ganarle al Belgrano de Cordoba por 2 goles a 0. Los tantos fueron obra de Larson Torna a los 32 minutos de juego, y solo 2 minutos después, a los 34 llegó el tanto de Luighi Sousa. Este partido se disputó en el estadio Arsenio Erico. ⭐️ Vem aí uma grande final: @Flamengo, atual campeão, enfrenta o @Palmeiras, que vai pelo seu primeiro título da CONMEBOL #LibertadoresSub20 Quem vence? pic.twitter.com/nmPtRTwkJZ — CONMEBOL Libertadores Sub-20 (@LibertadoresU20) March 14, 2025

Inversión multinacional de 100 millones de dólares generará en Paraguay 800 empleos gracias a acciones de Gobierno del Paraguay

El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con destacados empresarios para impulsar una alianza que promete transformar el panorama económico del país. La reunión contó con la participación de accionistas paraguayos, brasileños y argentinos, quienes se comprometieron a invertir inicialmente 35 millones de dólares en un proyecto que escalara a 100 millones de dólares en el corto plazo para la producción de ferrosilicio. El viceministro de Industria, Marcos Riquelme comentó sobre la alianza: «Estamos formando una alianza histórica y simbólica. Hoy damos la palada inicial de un proyecto de 35 millones de dólares que escalará a 100 millones de dólares en el corto plazo para fabricar ferrosilicio». Por su parte, Joao Pimenta Camargo, Propietario de REM Industries habló sobre la generación de empleos: «El presidente nos dio toda la certeza de que nuestro proyecto está muy bien asistido por el gobierno. Contamos con todo lo necesario para desarrollar y generar empleos. Inmediatamente emplearemos cerca de 200 trabajadores directos, lo que corresponde a unos 800 empleos indirectos en la primera fase». En otro momento, Sebastian Benitez Bittar, propietario de Benítez Bittar Constructora expresó que se aprovecharán los recursos: «Desbloqueamos un producto no tradicional, transfiriendo conocimiento a un sector no explotado. Esto será un factor de contagio para que sea una tendencia, aprovechando las condiciones energéticas y de recursos naturales que nuestro país ofrece, con valor agregado para la exportación». El CEO de TN&Platex, Tomas Karagozian destacó la predisposición e interés del mandatario en el proyecto: «Estamos recreando el Mercosur del sector privado entre argentinos, paraguayos y brasileños. Es especial tener al presidente involucrado en proyectos como este, preguntándonos qué necesitamos para invertir. Fue una reunión espectacular; sentimos que es algo que los paraguayos deben valorar». Objetivos y Compromisos La reunión refleja el compromiso del gobierno de Paraguay con la atracción de inversiones y el desarrollo económico sostenible. El presidente Peña destacó la importancia de estas alianzas para generar empleo y fortalecer la economía del país. Con esta iniciativa, Paraguay busca consolidarse como un destino atractivo para los inversores, aprovechando su energía renovable y recursos naturales para impulsar la producción con valor agregado.

Industrialización del tomate: un proyecto con gran impacto en la economía nacional

Los paraguayos consumimos unos 220.000 kilos de tomate por día, cifra que va en aumento con los 60.000 kilos adicionales que hoy se destinan al programa Hambre Cero. Debido a su alto valor nutritivo, no puede faltar en el plato de los escolares. Pero el “fruto rojo” tiene mucho más que ofrecer a la economía nacional y de los productores, asegura el Ing. Édgar Frutos, quien lidera un ambicioso proyecto para la industrializar el tomate en Paraguay, con miras a la exportación. En una entrevista realizada en el programa Tribuna, transmitido por Paraguay TV, el ingeniero expuso el plan que busca transformar la producción de tomate en Paraguay, especialmente a través de un centro de acopio tecnificado que incluirá despulpadoras, clasificadoras y cámaras de conservación. De esta manera, se brindará apoyo directo a los pequeños productores, con la cooperación de Corea. El Ing. Édgar Frutos mencionó que la producción de tomate en el país comenzó a aumentar, con una meta de llegar a 83,000 kilos por día a mediados de 2024. “Pero se debe realizar una planificación adecuada para asegurar la estabilidad del mercado y evitar las fluctuaciones de precios que afecten al consumidor y al productor, como sucedió el año pasado”, mencionó el ingeniero. El proyecto de industrializar el tomate, más allá de constituir una solución para el abastecimiento interno, es un paso importante hacia la exportación. La producción podría superar los 2 millones de kilos hacia finales de junio o julio, consolidando a Paraguay como un proveedor clave en la región. El proyecto apunta a organizar a los pequeños productores en cooperativas, a través de la Asociación Colonias Unidas, que abarcará cuatro departamentos del país, promoviendo una agricultura más sostenible y eficiente. Este esfuerzo, además de aumentar la producción nacional de tomate, mejorará la calidad del producto, al tiempo de fortalecer la estructura organizativa de los productores. El ingeniero frutos asegura que la “forma de pensar la producción de tomates” fue cambiando con el impulso y apoyo brindado por el Gobierno , poniendo en evidencia que este fruto también puede cocecharse en el verano, a pesar de las altas temperaturas. Este cambio de mentalidad y las prácticas innovadoras implementadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, junto con la colaboración de los productores, están posicionando a Paraguay como un actor clave en la producción de tomates, con la intención de exportar y suplir la demanda local. Por otra parte, el Ing. Édgar Frutos se refirió a la producción de pimientos destacando que, a diferencia del pimiento argentino -que no es bien recibido en el mercado local- posee una mejor durabilidad y resistencia, lo que facilita su comercialización tanto a nivel local como internacional. Nuevas oportunidades se abren para la producción paraguaya.