Pese a caer, Paraguay se anota en semis de la Copa América Futsal Femenina 2025

Este miércoles 26 de marzo entró en marcha la cuarta fecha de la CONMEBOL Copa América Futsal Femenina 2025 que se disputa en el Arena Sorocaba, luego de la jornada de descanso. En el Grupo A, Brasil derrotó a Paraguay logrando el pase a Semis, Paraguay a pesar de la derrota clasificó segunda. Brasil se impuso 5-0 a Paraguay, sumó su tercer triunfo en la CONMEBOL Copa América Futsal Femenina 2025 y sigue en camino para defender el título. Mientras que, Ecuador venció 4-2 a Venezuela y sumó seis puntos en la tabla. Por el Grupo B, Argentina selló su pase a las Semifinales tras derrotar 3-2 a Uruguay, a falta de una fecha, mientras que Colombia se impuso por 11-0 a Perú, se posiciona segundo, con siete puntos y buscará la clasificación en el cierre de Fase de Grupos.
Paraguay se posiciona en Iberoamérica como el país con menores dificultades para la apertura empresas

Trámites sencillos, ágiles y en línea forman parte de la apuesta del Gobierno del Paraguay para facilitar la instalación de empresas en el país, con un alto impacto en el desarrollo económico. El Índice de Burocracia en Iberoamérica sitúa a Paraguay en la posición número uno entre los países de la región, con la menor cantidad de dificultades para tramitar la apertura de pequeñas empresas. El índice, realizada por el “Adam Smith Center for Economic Freedom 2023”, se basa en una muestra de 17 países de Iberoamérica, como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Según este índice, el promedio general de apertura de una empresa de los países es de 3.7 meses, mientras que Paraguay tiene un promedio de 15.7 días, en segundo lugar, se ubica Perú con 16.1 días; Brasil en 17 días y México con 27.1 días. El informe resalta el esfuerzo de Paraguay con la innovación y el uso de la tecnología disponible para lograr recortar el tiempo de los trámites, con inversión para la optimización de procesos. Un Gobierno que apunta a la radicación de inversiones Desde el inicio del Gobierno de Santiago Peña, el Ministerio de Industria y Comercio, MIC, ha tomado decisiones que apuntan a la agilización de los procesos de tramitación. Un ejemplo de ello es el módulo de exportación automática del Régimen de Maquila. Mediante la herramienta informática “Maquila 2.0”, se modernizan y agilizan los trámites de exportación del sector maquilador, reduciendo los tiempos de espera de 24 horas a un máximo de 75 segundos, con una disponibilidad de siete días de la semana, las 24 horas del día, sin ningún tipo de costo. Asimismo, las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) tiene un promedio de constitución de 72 horas si usan el estatuto del sistema, que se realiza totalmente en línea. Por otra parte, si se constituye con otros documentos, como escritura pública, el promedio es de 8 días hábiles como máximo. Mientras tanto, la apertura de cuentas los bancos se logran en un plazo de 3 a 5 días. Empresas por Acciones Simplificadas El Ministerio de Industria y comercio impulsa la simplificación de trámites iniciar tu propio negocio en nuestro país mediante “Empresas por Acciones Simplificadas”, EAS, una nueva figura jurídica que ofrece una forma simplificada para la apertura de negocios. Ofrece una modalidad flexible, perfecta para aquellos que buscan emprender con rapidez, tanto para grandes empresas como para las micro, pequeñas y medianas empresas. Hasta la fecha, un total de 9.709 nuevas EAS se instalaron en Paraguay durante este periodo de Gobierno, según datos del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE). El año pasado, entre enero y diciembre, el número llegó a 5.931. Y este año, entre enero y marzo se logró la apertura de 1.515 más.
Desterrando mitos sobre la carne de cerdo: una “caja de Pandora” con alto valor nutricional

¿Sabías que la carne de cerdo aporta proteínas de alto valor biológico, con todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita? La nutricionista Lic. Lourdes Ortiz Soria, expuso la realidad sobre este alimento cuyo consumo estuvo rodeado de mitos durante años. De esta manera, abrió la “caja de Pandora”, durante una entrevista concedida al programa Tribuna, de Paraguay TV. Uno de los mitos más comunes es que la carne de cerdo es “excesivamente grasosa” y perjudicial para la salud. Sin embargo, la Lic. Lourdes Ortiz desmiente esta creencia, destacando sus múltiples beneficios frente a otras carnes. “La grasa del cerdo es rica en ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico), presente también en el aceite de oliva”, afirma. Por otra parte, la nutricionista destaca que la carne porcina posee menos colesterol que la carne vacuna, lo que la convierte en una opción más saludable dentro de una alimentación equilibrada. No por nada, a nivel mundial, el cerdo ocupa el segundo lugar en nutrición, solo detrás de la carne de aves, mientras que la carne vacuna se posiciona en tercer lugar. La carne de cerdo es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico (PAVB), necesarios para la formación y mantenimiento de los tejidos del cuerpo. También aporta un importante conjunto de vitaminas y minerales clave para el crecimiento y desarrollo: Vitaminas: Tiamina (B1), Cobalamina (B12), Piridoxina (B6)Minerales: Hierro, Zinc, Potasio, Selenio y Fósforo. Estos micronutrientes juegan un papel fundamental en la salud neuromuscular, la producción de glóbulos rojos y el funcionamiento del sistema inmunológico. ¿Es cierto que transmite enfermedades? Otro mito frecuente es que la carne de cerdo es propensa a transmitir enfermedades. No obstante, la Lic. Lourdes Ortiz aclara que con una correcta manipulación e higiene en su preparación, la carne de cerdo es totalmente segura para el consumo. “Todas las carnes crudas o mal cocidas implican riesgos para la salud”, dice. No solo se trata de una opción segura y saludable. La carne de cerdo es una de las más accesibles en términos de costo, lo que permite que más personas puedan beneficiarse de sus propiedades nutricionales. “Su consumo está recomendado para las personas sanas en todas las etapas del ciclo vital, desde niños hasta adultos mayores”, enfatiza la Lic. Lourdes Ortiz Soria. Con estos datos en mano, queda claro que la carne de cerdo merece un lugar destacado en nuestra alimentación. Más que un mito, hoy sabemos que es una opción nutritiva, saludable y segura para toda la familia. Ya no hay razones para negarse a disfrutar de una pierna de cerdo al horno o unas costillas a la parrilla, el fin de semana.
Guaraní y Trinidense abren la fecha 11

La undécima fecha del Torneo Apertura de la APF se pone en marcha en el estadio Luis Alfonso Giagni en Villa Elisa. Guaraní será local ante el Sportivo Trinidense desde las 19:30h. El Legendario, con 19 puntos en la clasificación, se ubica como único escolta del líder Libertad (26), y viene de superar por la mínima diferencia de 1-0 a Sportivo Luqueño, por su parte, el conjunto de Santísima Trinidad llega de igualar 1-1 con Recoleta FC, y acumula 12 unidades. El juez principal de este compromiso es Blas Romero. Los antecedentes entre sí señalan que tuvieron 22 cara a cara en la Primera División, donde la cosa está bastante pareja, ya que ambos ganaron 9 partidos cada uno, y empataron en 4 ocasiones.
WRC Rally del Paraguay y Emergencia Nacional acuerdan colaboración para el abordaje de riesgos

César Marsal y Rubén Benítez Woitschach, director ejecutivo y el secretario general del WRC Rally del Paraguay, se reunieron con el ministro Arsenio Zárate y el equipo directivo de la Secretaría de Emergencia Nacional para exponer las necesidades y detalles de la competencia. En este marco, se acordó la colaboración institucional para garantizar un efectivo abordaje de riesgos durante esta competencia que posicionará al país como epicentro del deporte motor. El WRC Rally del Paraguay 2025, décima fecha del calendario del Campeonato Mundial de Rally y se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa, atrayendo a más de 250.000 visitantes y una audiencia global de 800 millones de personas. En este ámbito, el WRC Rally del Paraguay contará con el apoyo de la Secretaría de Emergencia Nacional, cuya misión es es gestionar y reducir riesgos de desastres, trabajando en materia de identificación, prevención, gestión y coordinación del abordaje de incidentes, con otras instituciones públicas y privadas. El gobierno ha mostrado desde el inicio su compromiso con el desarrollo del WRC Rally en Paraguay , impulsando las condiciones necesarias en coordinación con el sector privado y con la gobernación y los intendentes de Itapúa en cuanto a la infraestructura, logística y comunicaciones del evento, entre otros.
Arquitectos de toda América debaten sobre el desarrollo sostenible de Asunción con miras a su quinto centenario

El debate sobre el Centro de Asunción está en marcha. Un espacio de reflexión y propuestas para el futuro de nuestra ciudad fue habilitado en la fecha, con la apertura del Foro de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos, que reúne a profesionales de más de 30 países bajo el lema “Asunción 500 años”. El objetivo es identificar soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible de Asunción, con miras a su quinto centenario. Durante la apertura del foro, la ministra Angie Duarte entregó a los organizadores del foro la declaración de “De Interés Turístico Nacional”, por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). “Estamos trabajando para recuperar y revitalizar Asunción», señaló el viceministro de Urbanismo y Hábitat, Jorge Bosch. Por su parte, el ministro de industria, Javier Giménez, parafraseó al escritor ruso, Fiódor Dostoievski: «La belleza salvará al mundo», dijo. «Con ustedes, los arquitectos, los transformadores, esto será posible para Asunción», señaló. El evento convocó a cerca de 700 participantes, entre arquitectos, urbanistas, académicos, representantes gubernamentales y desarrolladores inmobiliarios para intercambiar ideas y experiencias para encontrar soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible de Asunción, con miras a su quinto centenario. La primera jornada del Foro contó con la participación del ministro del Interior, Enrique Riera; del titular de Industria y Comercio, Javier Giménez; del titular de la Ande, ing. Felix Sosa, entre otras autoridades cuyas carteras que integran la «Comisión para Planificación, Gestión y Recuperación del Centro Histórico de Asunción por los quinientos años de su fundación», conocido como Comisión Asunción-500 años. Dicha comisión tiene el objetivo de revitalizar el Centro Histórico de Asunción, en el marco de su puesta en valor y a la celebración de los quinientos años de su fundación. En este marco, se realizan diversas acciones. Entre ellas, el titular del MIC comentó que la semana pasada visitó el Paraguay un importante grupo inversor, constructor de un espacio de entretenimiento de referencia en Las Vegas, Estados Unidos. «Se hizo una mesa de trabajo con la Primera Dama que involucró a los diferentes instituciones del Estado para dar soporte a un proyecto en las cercanías de la costanera de Asunción, que va a generar empleo y millones de dólares en ganancia», señaló Giménez. El Foro de la Federación Panamericana, FAA, está organizado por la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), una institución que representa formal y territorialmente a todas las seccionales nacionales de arquitectos de América. Se extiende hasta el viernes 28 de marzo, en el Hotel Guaraní, de Asunción. La seguridad: un tema clave para revitalizar el centro histórico «Los problemas más graves que tiene Asunción, lamentablemente, están relacionados con el consumo y el microtráfico de drogas”, señaló el ministro del Interior, Enrique Riera, durante el Foro de la FPAA. “En capital y central existen 90.000 jóvenes de entre 20 y 25 años adictos a las drogas que son responsables del 80% de los delitos», explicó. Riera también mencionó que el gobierno del presidente Peña aborda este problema de drogadicción de los jóvenes a través del Programa Sumar, no con un enfoque sancionador sino buscando su recuperación, a través de terapias del sistema de salud y de educación públicos, entre otros. El ministro Riera también comentó sobre un proyecto para convertir la actual sede de la Comandancia de la Policía Nacional en un Museo y Centro de Valores Ciudadanos, ya que la institución se mudará a los nuevos edificios del Gobierno, ubicados en la zona del Puerto. «Desde su nueva sede, el Ministerio del Interior y la Comandancia de la Policía Nacional tendrán mayores posibilidades de cuidar los dos bañados de Asunción e ir mirando hacia el Chaco, que es nuestra tierra prometida», dijo Riera. Por otra parte, el ministro del Interior mencionó el proyecto “Barrio Chacarita Alta”, como solución para recuperar la franja costera de Asunción, que avanza hacia una transformación histórica de Asunción, con apoyo del BID.
Hoy se celebra el día mundial de prevención del cáncer de cuello uterino

En Paraguay, el cáncer de cuello uterino representa la segunda causa de mortalidad por cáncer ginecológico, llegando a cifras de 262 mujeres a nivel país y, de acuerdo al reporte del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), en el año 2024 fallecieron 130 mujeres. El test de VPH es una prueba diagnóstica de mayor precisión con la que se detectan virus de alto riesgo y en ciertos tipos de prueba se puede obtener la genotipificación de virus de alto riesgo, pudiendo discriminarse a los virus 16 y 18, que representan al 70 % de los cánceres ginecológicos. En 2024 ya se dio un gran avance donde más de 700 mujeres iniciaron precozmente el tratamiento para lesiones premalignas con la ampliación récord de pruebas de HPV, impulsada por el INCAN. Paraguay ha logrado expandir la disponibilidad de los test de VPH, capacitando a cada personal de salud, partiendo desde las Unidades de Salud de la Familia (USF), asegurando que lleguen a cada familia paraguaya. Sin embargo, es importante aumentar la cobertura en áreas rurales, superar barreras culturales y estigmas. Campaña #HoyPorVos La campaña #HoyPorVos se centra en la concienciación sobre el cáncer de cuello uterino y el VPH, promueve la acción, alentando a las mujeres a realizarse las pruebas, generando un sentido de responsabilidad colectiva en la lucha contra el cáncer de cuello uterino. Esta campaña es vital para la protección de la salud femenina en Paraguay, ya que la detección temprana del virus es clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, altamente prevenible si se detecta a tiempo; por ende, la implementación de estos test representa un paso crucial en la lucha contra esta enfermedad. La vacuna contra el VPH La vacuna que protege contra el virus del VPH está recomendada por la OMS, es segura para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de cuello de útero. A partir del 01 de agosto de 2024, Paraguay implementó un nuevo esquema de dosis única para niñas y niños, siguiendo las recomendaciones de la OMS: Niñas y adolescentes de 9 a 18 años. Niños nacidos en el año 2014. Evaluación del primer año de tamizaje En el primer año de implementación se realizaron más de 70.000 tomas de test, de las cuales dieron positivo el 13 %, y todas ellas con seguimiento y tratamiento respectivos siguiendo los protocolos establecidos por el ministerio de salud. Si bien en el primer año de implementación se observaron avances importantes, existen aún desafíos que superar. Más de 700 mujeres con diagnóstico de lesiones premalignas recibieron tratamiento oportuno gracias a la ampliación de las pruebas de VPH, entre enero y el 31 de diciembre de 2024. La prueba es indicada para mujeres de entre 30 y 65 años, no embarazadas, y es totalmente gratuita. El impulso hacia la promoción e implementación del test de HPV ha sido un paso fundamental en la mejora de la salud pública en nuestro país. Seguiremos dedicando esfuerzos para asegurar que toda mujer tenga acceso a esta valiosa herramienta de prevención, contribuyendo así a la reducción de la incidencia del cáncer cervical.
Ciudad Mujer Móvil brindó servicios integrales y sensibilizó contra la violencia en San Pedro

El programa Ciudad Mujer, en su versión Móvil, se trasladó hasta el municipio de Liberación para realizar su primera jornada en el departamento de San Pedro, donde 420 personas recibieron atención del Estado. Más de 20 instituciones públicas brindaron un total de 865 servicios a la población, de forma totalmente gratuita, con el apoyo del Despacho de la Primera Dama. Además, los jóvenes participaron en una charla de sensibilización sobre el “Noviazgo sin violencia”. La jornada se realizó el 25 de marzo en el Tinglado Parroquial San Juan Bautista, con la colaboración de la Gobernación y del municipio local. El Ministerio de la Mujer realizó atención sicológica y asesoramiento legal, mientras que otras instituciones del Estado brindaron servicios de acuerdo a sus áreas de acción y a las mayores necesidades de la población. Hoy miércoles 26 de marzo, la atención a mujeres y familias se realiza en el Polideportivo Municipal de Guayaibí. Las jornadas en el departamento de San Pedro se extienden hasta el jueves 27 de marzo. Mediante su versión móvil, el Programa Nacional de Ciudad Mujer traslada servicios públicos integrales y gratuitos a las comunidades de todo el territorio paraguayo, con el apoyo y la coordinación de la Oficina de la Primera Dama de la Nación (OPD). El objetivo es atender a comunidades con limitaciones en el acceso a los servicios, proporcionando apoyo a las mujeres en múltiples facetas de sus vidas. Son más de 15 las instituciones del Estado que prestan servicios gratuitos a través del Programa Ciudad Mujer Móvil, del Ministerio de la Mujer. Entre ellos, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio del Interior a través de la Policía Nacional; Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE); Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Ministerio de Desarrollo Social (MDS), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), entre otros. Sensibilización a jóvenes para un “noviazgo sin violencia” En el marco de la primera jornada de Ciudad Mujer Móvil en el distrito de Liberación, un total de 125 estudiantes participaron en una charla sobre “Noviazgo sin Violencia”, en el Colegio Nacional “Cruce Liberación”. Según explican las funcionarias del Ministerio de la Mujer, la violencia en las relaciones sentimentales no se limita solo a la agresión física. También se manifiesta como abuso emocional, psicológico, sexual, y en el caso de las personas que conviven, también puede desarrollarse en el orden económico o patrimonial. En este contexto, la campaña “Noviazgo Sin Violencia” centra su mensaje en identificar y “bloquear” la denuncia, especialmente, las relacionadas a los mensajes que indican maltrato por parte de la pareja ya que la violencia virtual también es real. Con estas charlas de sensibilización, el Ministerio de la Mujer busca fomentar desde una temprana edad el establecimiento de relaciones sanas, basadas en pilares como el respeto mutuo, la comunicación abierta y el apoyo entre ambas partes. La jornada de sensibilización incluye, además, la identificación de señales de violencia.
Se cumplen 34 años de la firma del Tratado de Asunción

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) celebra hoy 34 años de su creación. Es uno de los bloques de integración regional más importante de América Latina. El 26 de marzo de 1991, los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron un Tratado en la capital paraguaya, de ahí el nombre del Tratado de Asunción. Está abierto a la adhesión de otros Estados miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración. En agosto de 2024 entró en vigor el Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia con un plazo de hasta 4 años para incorporar el acervo normativo del bloque. Actualmente, Argentina ejerce la Presidencia Pro Tempore conforme al Protocolo de Ouro Preto, que establece que ésta debe ser ejercida por los Estados Partes, por rotación y en orden alfabético, durante seis meses. El MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico, de carácter intergubernamental, donde cada Estado Parte tiene un voto, y las decisiones deben ser tomadas por consenso y con la presencia de todos. Cuenta con tres órganos decisorios: el Consejo del Mercado Común (CMC), órgano superior del MERCOSUR, el cual conduce políticamente el proceso de integración, el Grupo Mercado Común (GMC), que vela por el funcionamiento cotidiano del bloque, y la Comisión de Comercio (CCM), encargada de la administración de los instrumentos comunes de política comercial. En sus más de tres décadas, el MERCOSUR ha creado organismos de carácter permanente para una mejor implementación de sus políticas regionales. El primer órgano de carácter permanente, con sede en Montevideo, es la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR (CRPM); esta misma ciudad es sede de la Secretaría del MERCOSUR (SM) y del Parlamento del MERCOSUR (Parlasur); el Instituto de Social del MERCOSUR (ISM) y el Tribunal Permanente de Revisión (TPR), ambos con sede en Asunción; y el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH), en Buenos Aires. En este período también se creó el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), a través del cual se han financiado por medio de recursos no reembolsables, casi 60 proyectos presentados por los Estados Partes. El MERCOSUR cuenta con un Estatuto de la Ciudadanía, un instrumento dinámico que compila derechos y beneficios en favor de los nacionales, y residentes permanentes de los Estados Partes; contemplados en el acervo jurídico vigente del bloque.
Cerca de hacer realidad el sueño mundialista

La Albirroja trajo un punto un punto clave en Barranquilla, que tuvo sabor a victoria por como se dio el encuentro. Paraguay suma 21 puntos, que posicionan a nuestra selección en quinta ubicación en las Clasificatorias, cada vez más cerca del Mundial de Norteamérica 2026. Los dirigidos por Gustavo Alfaro lograron un empate 2-2 en condición de visitante ante Colombia, en juego por la decimocuarta jornada de las Clasificatorias Sudamericanas. Tras ir perdiendo 0-2, por los goles de Luis Díaz y Jhon Durán, los albirrojos remontaron a través de los tantos convertidos por Junior Alonso y Julio Enciso, sellándose así la paridad en Barranquilla. Los próximos partidos de Paraguay serán ante los seleccionados de Uruguay, de local, en el Defensores del Chaco, y Brasil, de visitante, en junio próximo. Que no paren los aplausos para estos pic.twitter.com/qo2dNeIeJV — Selección Paraguaya (@Albirroja) March 26, 2025