El MSPyBS inició la Campaña Invierno 2025: “¡La prevención comienza con la vacunación!”

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI, dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza 2025, para proteger a la población antes de la temporada invernal. “¡Protegé tu salud y la de tu familia!”, expresa parte de la campaña, con énfasis en los grupos vulnerables. Las dosis ya se encuentran disponibles en los centros vacunatorios de todo el país. Este año, el Ministerio de Salud eligió la vacuna trivalente para la campaña de invierno, debido a la evidencia científica que respalda su efectividad en la prevención de la gripe. La misma fue diseñada para proteger contra las tres cepas de virus que circulan actualmente en el mundo: influenza A(H1N1), influenza A(H3N2) e influenza B/Victoria. Países como Estados Unidos, Chile y Argentina han optado por esta vacuna tribalente, ajustando su composición para alinearse con las cepas predominantes a nivel global, lo que garantiza una protección más eficaz y actualizada frente a los virus que circulan en la temporada 2024-2025. La Campaña Invierno 2025 se desarrolla en dos fases. Para la primera se convoca a todas las personas, a partir de los tres años de edad, incluyendo a las embarazadas en cualquier semana de gestación y puérperas. Para una segunda fase, se incluirá también a los niños entre seis y 35 meses. Además, se espera que en los próximos días lleguen al país vacunas adyuvantadas contra la influenza, específicamente dirigidas a la población de 60 años y más. Estas vacunas están formuladas para incrementar la respuesta inmunitaria, ofreciendo una mayor protección a este grupo vulnerable. No obstante, las personas de 60 años y más que deseen vacunarse de inmediato pueden optar por aplicarse la vacuna actualmente disponible. En estos casos, ya no será necesario que se apliquen la adyuvantada. Vacunación: medida esencial La vacunación contra la influenza es una medida esencial para prevenir enfermedades graves durante el invierno, época de mayor circulación del virus. Es importante que las personas pertenecientes a los grupos de riesgo reciban la vacuna antes de que comience la temporada de frío para garantizar la mejor protección. El Ministerio de Salud lleva adelante la Campaña Invierno 2025 a través de diversos tipos de puestos de vacunación habilitados en todo el país, asegurando así el acceso a la inmunización por parte de toda la ciudadanía. Entre los puntos de vacunación se encuentran: Establecimientos de salud: disponibles en toda la red de centros de salud del país. Puestos móviles: equipos de vacunación que se desplazarán a comunidades, hospitales y lugares de gran concentración de personas para garantizar la cobertura. Visitas a domicilio: se ofrecerán visitas a domicilio para personas que no puedan desplazarse a los centros de vacunación. Consultá los horarios y las direcciones de los Centros de Vacunación en vacunate.gov.py
La Sub-17 cumple su sueño mundialista

La Selección Paraguaya Sub-17 aseguró su boleto a la Copa Mundial de la FIFA Catar 2025 tras imponerse 5-4 en la tanda de penales ante Ecuador, luego de un empate sin goles en el tiempo reglamentario. Con esta clasificación, la Albirroja alcanzará su sexta participación en un Mundial de la categoría, marcando su regreso luego de seis años de ausencia. El equipo cerrará su participación en el torneo CONMEBOL Sub-17 este viernes 11 de abril, enfrentando al ganador del duelo entre Argentina y Bolivia en el estadio Jaraguay de Montería, con la mira puesta en quedarse con la quinta posición del certamen.
Industria maquiladora en ascenso: aumentan las exportaciones y el empleo en el país

La industria maquiladora no para de tener un crecimiento sostenido. A marzo de este año, la exportación de productos con sello “made in Paraguay”, elaborados bajo este régimen, ascendieron a USD 295 millones. Esto representa un incremento del 20% con respecto al primer trimestre de 2024 y evidencia el dinamismo de la industria, con gran impacto en la generación de empleo. A la fecha, esta industria creó 32.538 puestos de trabajo. Según el último informe del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME) solo en el mes de marzo se registraron 306 nuevos empleos, con un aumento interanual de 7.149 puestos de trabajo, consolidando al régimen como uno de los principales motores de la economía paraguaya. Las exportaciones del sector maquilador también experimentaron un avance en marzo de 2025, alcanzando los USD 98 millones, lo que implica un crecimiento del 14% en comparación con el mismo mes del año anterior. A su vez, las importaciones de las industrias maquiladoras llegaron a USD 176 millones, marcando un incremento del 31% respecto al año pasado. Sin embargo, a pesar del aumento en las importaciones, la balanza comercial del sector se mantiene positiva, ya que las exportaciones superan a las importaciones en un 67%, lo que indica un alto valor agregado en los productos exportados. Maquila, una apuesta al desarrollo El 10 de abril se conmemora el Día Nacional de la Maquila, y la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), que cumple 25 años en misma la fecha, celebrará “un cuarto de siglo de impacto productivo, crecimiento industrial y proyección internacional”. Con este motivo, lanzará un calendario oficial de actividades 2025. “Desde los comienzos supimos que estábamos por el buen camino; hoy seguimos trabajando en pos del desarrollo económico del país”, expresa una publicación de CEMAP en las redes. El Régimen de Maquila apunta en Paraguay al desarrollo industrial, la creación de empleo y el incremento de las exportaciones, a través de un sistema de producción de bienes y prestación de servicios que se realiza por cuenta y orden de una empresa domiciliada en el extranjero (matriz). En virtud de un contrato internacional todo lo que se produce en territorio nacional se exporta a cualquier parte del mundo como un producto nacional, impactando en la balanza comercial del país. En Paraguay, la mayoría de las empresas maquiladoras se concentran en los departamentos de Alto Paraná, Central, Capital y Amambay, que en conjunto representan el 91% de las operaciones del sector, generando alta demanda de mano y también de empresas que son subcontratadas para procesar bienes y servicios.
Cerro visita a Palmeiras por la segunda jornada

La fase de grupos de la CONMEBOL Libertadores continúa este miércoles con un duelo clave en el Grupo G. Palmeiras y Cerro Porteño, ambos vencedores en su estreno, se medirán en el Allianz Parque a partir de las 21:30h. El equipo paraguayo llega con confianza tras superar 4-2 a Bolívar en Asunción, sumando sus primeros tres puntos en la tabla. Por su parte, el conjunto brasileño también acumula 3 unidades, luego de vencer 3-2 a Sporting Cristal en condición de visitante. El partido contará con el arbitraje del colombiano Andrés Rojas y será fundamental para definir la lucha por la clasificación en el grupo
Olimpia se juega el semestre ante Velez Sarsfield

Olimpia recibe al argentino Velez Sarsfield en el marco de la segunda fecha de la Copa Libertadores. El Decano vive una crisis futbolística que pone en duda la continuidad del estratega argentino Martín Palermo, que tiene un compromiso crucial el día de hoy, ya que de perder complicaría bastante sus chances de avanzar de ronda. El compromiso arrancará a las 19h con arbitraje del chileno Piero Maza. El «Franjeado» llega de perder ante el debutante San Antonio Bulo Bulo en Cochabamba y ante Guaraní por el torneo doméstico. Suma 7 encuentros sin conocer la victoria y ya se despidió de la lucha por el Torneo Apertura, prácticamente una rueda antes. Palermo apostará todo lo que tiene en este compromiso y ya cuenta con el regreso de varios futbolistas que estaban lesionados. Sorpresivamente Derlis González también fue llamado a concentrar. Velez por su parte viene de derrotar a Peñarol en por 2 – 1 en condición de local y de ganar será lider en solitario del Grupo H, ya que el «Manya» derrotó a San Antonio por 2 – 0 en Montevideo. Dicho esto, de caer esta noche Olimpia será el único colero de su grupo. ✨️ ¡HOY JUEGA #! pic.twitter.com/K6UdEEs3dv — Club Olimpia (@elClubOlimpia) April 9, 2025
Con sexta emisión de bonos sostenibles, la AFD apunta a un Paraguay más equitativo y resiliente

La Agencia Financiera de Desarrollo realizó la sexta emisión de Bonos Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, por un monto de Gs. 90.000 millones, orientados a financiar proyectos que promuevan un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. Así, esta banca pública de segundo piso consolida su rol estratégico en la transformación del Paraguay, en proyectos donde la rentabilidad y los impactos socioeconómicos convergen para construir un país más equitativo y resiliente. Con esta segunda emisión del año , la AFD acumula Gs. 210.000 millones en Bonos ODS colocados en 2025, bajo su programa autorizado por la Superintendencia de Valores (SIV) por valor de Gs. 585.000 millones. Estos recursos se destinarán a financiar proyectos de alto impacto en tres ejes prioritarios: vivienda, educación y apoyo a las Mipymes. La contribución para el acceso a la vivienda no solo contribuye a reducir el déficit habitacional en el país, también aporta una mejor calidad de vida a la población, con acceso a servicios básicos. En cuanto a la educación, la AFD financió proyectos de becas de posgrado para profesionalizar sectores estratégicos. Y en el ámbito de apoyo a las MIPYMES, se procesó el otorgamiento de créditos con condiciones preferenciales que permitan generar empleos y servir de dinamización de la economía. Paraguay en el mapa global de las finanzas sostenibles Cada iniciativa de los Bonos Objetivos de Desarrollo Sostenible está diseñada para potenciar el desarrollo inclusivo de Paraguay, de acuerdo con los siguientes ODS: 1, fin de la pobreza; 4, educación de calidad; 8, trabajo decente; y 11, ciudades sostenibles. Desde la primera emisión de Bonos ODS, en diciembre de 2023, la AFD ha posicionado a Paraguay en el mapa global de las finanzas sostenibles. “Cada Bono ODS no solo refleja nuestra capacidad técnica, sino nuestro firme compromiso con el progreso del país. Somos el puente entre inversores responsables y proyectos que cambian vidas”, destaca Stella Guillén, presidenta de la AFD. Los Bonos ODS de la Agencia Financiera de Desarrollo son colocados a ocho años con una tasa del 7,25% anual a través de la Bolsa de Valores de Asunción. Además, cuentan con el respaldo del Tesoro Público, reforzando así la confiabilidad para inversionistas institucionales y privados. Este modelo de emisión de bonos combina rentabilidad financiera con impacto medible, atrayendo capitales comprometidos con la sostenibilidad. AFD contribuye de esta forma al país al ser un banco de desarrollo pionero en instrumentos Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), dando prioridad a la transparencia, la medición de resultados y a las alianzas público-privadas. Esta estrategia consolida un ecosistema financiero donde la rentabilidad y el impacto social-económico convergen, en beneficio de todos los paraguayos.
“Semana Santa Ra’arõvo”: Ferias simultáneas de la Agricultura Familiar

El Ministerio de Agricultura y Ganadería se une a las próximas celebraciones acercando a la mesa de la ciudadanía los productos frescos recién llegados de la finca y ofrecidos por los propios productores, en eventos simultáneos de la Feria de la Agricultura Familiar denominada “Semana Santa Ra’arõvo». El 14 de abril, la cita es en la Costanera de Asunción, en una edición nocturna, y el día siguiente será en dos puntos de encuentro de San Lorenzo, en el departamento Central. Esta vez, la Feria de la Agricultura Familiar acerca a las ciudades los platos típicos paraguayos con elaboración tradicional del campo, como Kure churyry, sopa paraguaya, sopa so´o, mbejú, cocido, además de tallarín de gallina, jugos naturales y ensalada de frutas. Esto será en Asunción, donde la feria iniciará el 14 de abril a las 17 horas, en la avenida Costanera, frente a la base de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas, LINCE, de la Policía Nacional. La feria en la Capital se extenderá hasta el amanecer del martes santo o hasta agotar stock. A partir de las 18:00 horas, reconocidos artistas locales se presentarán en vivo para amenizar las compras de todos los visitantes de la feria. Así mismo, contará con amplio patio de comidas para quienes deseen disfrutar los platos tradicionales allí mismo. El evento fue declarado “De interés turístico por la SENATUR”, según Resolución N° 378/25. El 15 de abril se realizarán dos ferias simultáneas: en la explanada de la Dirección de Comercialización en San Lorenzo, sito en Ruta Mariscal Estigarribia casi Saturio Ríos; y en PASEO 1811 de la ciudad de Fernando de la Mora, ubicado en la Avda. Mariscal Estigarribia y Tte. Ettiene. Estas ferias se prolongarán hasta agotar stock. En los tres eventos, la ciudadanía podrá adquirir productos frescos para elaborar las delicias de semana santa, como almidón, choclo desgranado, gallina casera, grasa de cerdo, harina de maíz, huevos caseros o semicaseros, queso Paraguay, además de carnes de oveja, cerdo, cabra, ganzo, pavo, entre otros. Todo ello, directamente de la finca del productor, sin intermediarios. En estas ferias participarán 80 organizaciones de productores de varios distritos, asistidos por las direcciones de Extensión Agraria y de Comercialización. Entre ellos, de Caaguazú, Cordillera, Central, Guairá, Itapúa, Caazapá, Misiones, Ñeembucú, Bajo Chaco, Concepción, San Pedro, y otros. La iniciativa del MAG, a través de estas ferias, beneficiarán a unas 3.050 familias campesinas. Por otra parte, el MAG también impulsa una Feria de la Agricultura Familiar “Semana Santa Ra’arõvo» en la Gobernación de Caazapá, desde las 7:00 hasta agotar stock, ofreciendo productos frescos y naturales del departamento.
La Albirrojita en un partido clave ante Ecuador

La Selección Paraguaya Sub 17 se juega la clasificación al Mundial de la categoría a disputarse en Catar, en la fase de repechaje de la CONMEBOL Sub 17, enfrentando a Ecuador. Los albirrojos, dirigidos por Mariano Uglessich, se presentarán en el estadio Jaraguay, en la ciudad de Montería, en el departamento de Córdoba, Colombia, a las 18h. Paraguay quedó en el cuarto puesto en el Grupo A, y con un triunfo ante Ecuador sacará el boleto al Mundial a disputarse en noviembre. Tras este compromiso, la Albirroja tiene un último partido para seguir buscando el cupo mundialista o definir su ubicación en el certamen.
Libertad buscará su segunda victoria en Copa

Por la segunda fecha de la fase de grupos de la Conmebol Libertadores 2025 a Libertad le tocará jugar en condición de local ante Talleres de Córdoba. El compromiso se desarrollará en el estadio «La Huerta» desde las 19h con arbitraje del uruguayo Esteban Ostojich. Tras la primera fecha, en la que salió ganador por 1-0 con el tanto de Gustavo Aguilar (52’), Libertad se posicionó como líder de su grupo con 3 puntos junto al Sao Paulo de Brasil, rival que medirá el próximo miércoles 23 de abril a las 21:30 en La Huerta. Por su parte el club argentino donde militan los paraguayos Matías Galarza y Blas Riveros viene de caer ante el São Paulo de Brasil por 1 a 0 en condición de local.
#UnaGuaraniaParaAsunción: El concurso que busca dar nuevo impulso al género musical del Paraguay

La Guarania celebra en este 2025 los 100 años de su creación. En este marco, el concurso #UnaGuaraniaParaAsunción se une a los homenajes proyectándola hacia el futuro. El objetivo es impulsar la creatividad artística y la riqueza cultural del Paraguay, al tiempo de promover y fortalecer este género musical emblemático de la identidad cultural paraguaya. “Al componer una guarania para Asunción estamos diciendo lo que amamos, lo que queremos, la nostalgia que evocan los recuerdos de la Capital”, explica Marcela Bacigalupo, directora de Cultura de la Municipalidad de Asunción, añadiendo que los creadores deberán publicar sus composiciones en YouTube, bajo el hashtag #UnaGuaraniaParaAsunción. Del concurso podrán participar compositores, autores y cantautores paraguayos mayores de 18 años, independientemente de su país de residencia. “Hay muchos músicos paraguayos estudiando en el exterior y con este concurso queremos crear una plataforma para que haya una camada enorme de nuevas guaranias, inspiradas en este caso en Asunción, pero que será un viaje sin retorno. Todas las gobernaciones se van a estar inspirando en este proyecto, que va a ser como la “madre” de muchos otros en el interior del país”, aseguró María Victoria Sosa, directora de la Orquesta Sinfónica Nacional, OSN. Los compositores deberán postular obras originales e inéditas del género de la guarania, en versión clásica tradicional o popular contemporánea, debidamente registrada, o en su defecto, con el comprobante de solicitud de registro en la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi). Las inscripciones serán a partir del 14 de abril hasta el 31 de mayo. Se premiarán obras en dos categorías: Guarania Clásica Tradicional y Guarania Popular Contemporánea, tanto instrumental como cantada, que deben ser inéditas, con letras originales en español o en guaraní. La selección de finalistas estará a cargo de un Comité que dará a conocer a los ganadores el 1 de julio de 2025, y cuya premiación se realizará el 1 de agosto, e incluirá arreglos musicales orquestales, grabación y producción de audio y video con músicos de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de Asunción (OCMA) y/o la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). La grabación se realizará en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”. La composición ganadora, además, formará parte de la Serenata a Asunción, en conmemoración a su fundación, y de los eventos organizados por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, y la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) durante el año 2025. Las bases y condiciones se encuentran disponibles en el siguiente enlace: https://linktr.ee/UnaGuaraniaParaAsuncion y en las redes sociales de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, así como de la Dirección del Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” y de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).