A estadio lleno con la Albirroja

La Selección Paraguaya de la era Alfaro sigue generando ilusiones en los hinchas albirrojos. La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) informó que los 22.000 combos habilitados para los encuentros de este años ya fueron agotados. Estos combos se lanzaron el 16 de diciembre de 2024 ofreciendo beneficios exclusivos para los encuentros que la Albirroja disputará en el estadio Defensores del Chaco. Los mismos se agotaron el pasado 6 de enero, y en menos de un mes de su lanzamiento, demostrando el gran entusiasmo y apoyo de la afición paraguaya. Posteriormente se pondrá a la venta el remante de tickets disponibles. Los encuentros que la Albirroja disputará este año son: Paraguay vs. Chile: 20 de marzo de 2025 Paraguay vs. Uruguay: 4 de junio de 2025 Paraguay vs. Ecuador: 9 de septiembre de 2025
Más familias tendrán su casa propia gracias al Fogavi

La posibilidad de ser propietario de una casa está cada vez más cerca de todos los paraguayos. El Gobierno del Paraguay, a través de la Agencia Financiera de Desarrollo, creó el Fondo de Garantía para la Vivienda, Fogavi. Se trata de una herramienta que busca solucionar una de las principales limitaciones que enfrentan las personas al solicitar créditos: la falta de garantías suficientes. Beneficiará a miles de familias que buscan adquirir su primer hogar a través del programa Che Róga Porã. La creación del Fondo de Garantía para la Vivienda es una buena noticia para las familias que aún no cuentan con una casa propia, y también para el sector inmobiliario. “Este fondo tiene como objetivo principal promover la inclusión financiera y garantizar que más paraguayos puedan cumplir el sueño de contar con una vivienda propia”, dijo Stella Guillén, presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo, quien aclaró que Fogavi no es un crédito en sí mismo. “El fondo es una garantía que actúa como respaldo complementario para que las familias puedan acceder al financiamiento de manera más accesible y segura”, destacó la titular de la AFD. Al complementar los créditos otorgados por las entidades financieras, el Fogavi asegura una parte del crédito y reduce los riesgos para las instituciones financieras. Así, amplía las oportunidades para que más paraguayos accedan al financiamiento habitacional y para que se expanda el mercado inmobiliario. “Estamos evolucionando, primero con Che Roga Porã 2.0, que responde a las inquietudes ciudadanas, y ahora con el Fondo de Garantía para la Vivienda”, dijo el Juan Carlos Baruja, ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Recordemos que con el proyecto inicial de Che Roga Porã, los proyectos están a cargo de los desarrolladores. Sin embargo, con la nueva versión, las personas podrán construir sus casas en sus terrenos propios o en un sitio de su elección. Además, podrán hacer ampliaciones en la vivienda actual. Más de 3.400 viviendas podrían ser financiadas La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) estima que más de 3.450 viviendas, con un valor promedio por unidad de G. 300 millones, podrán ser financiadas gracias al Fondo de Garantía para la Vivienda (Fogavi). Se espera que este dinamismo en el acceso a la vivienda impacte en la inversión inmobiliaria, generando un efecto multiplicador en la economía a través de la creación de empleos directos e indirectos en la construcción y en industrias relacionadas, como proveedores de materiales y servicios técnicos. El Fogavi está diseñado para créditos de hasta 503 millones de guaraníes (180 salarios mínimos) con un plazo máximo de diez años, en línea con los límites establecidos por la Ley Fogapy. El fondo garantizará créditos por un valor total de USD 132 millones, con una inversión inicial del Gobierno es de USD 30 millones. El lanzamiento del Fogavi marca un paso clave en la estrategia del Gobierno para abordar los desafíos habitacionales y económicos del país, reafirmando su compromiso con el bienestar de las familias paraguayas.
Olimpia oficializa la llegada de Iván Leguizamón

Esta siesta, el Club Olimpia hizo oficial el fichaje del futbolista Iván Leguizamón. El extremo de 22 años e integrante de la Selección Paraguaya, llega al Franjeado tras ser considerado una de las figuras más prometedoras del fútbol argentino, tras pasar por San Lorenzo de Almagro. Hace días se menciona que la negociación entre ambos clubes había sido un éxito. El trato habría sido por 2 millones de dólares por el 50% del pase, pero su tuvo en cuenta una deuda del club argentino por el futbolista Facundo Bruera. El «Rayo» nació en Asunción, pero realizó toda su carrera en Argentina, ya que se radicó en dicho país desde niño, pasando por Argentino Del Viso, Tigre, Deportivo Armenio y finalmente San Lorenzo. Fue campeón del Preolímpico sub-23 con la Albirroja, pero no pudo participar de los Juegos Olímpicos al no tener permiso de su club. Se convierte de esta manera en la décima incorporación del Decano. ⚡️ EL RAYO JUGARÁ EN OLIMPIA. El extremo de 22 años, futbolista de la Selección Paraguaya, llega al Rey de Copas. Potencia, determinación, cambio de ritmo y velocidad para el ataque del Franjeado. ¡Bienvenido al Tricampeón de América, Iván! #Olimpia2025#SoyDelOlimpia… pic.twitter.com/EqEem3o7sd — Club Olimpia (@elClubOlimpia) January 9, 2025
Tembetary anuncia a sus primeros refuerzos

El Club Atlético Tembetary se sigue preparando para su retorno a Primera División, y a su intensa pretemporada se suman sus primeros refuerzos, el experimentado mediocampista Marcos Riveros y Ever Cáceres, un jugador de la casa que se encontraba a préstamo a Sol de América y luego defendió los colores de Guaireña. Las primeras incorporaciones llegan al «Tembe» para pelear en la campaña 2025, cuyos principales desafíos son la permanencia en la categoría y la clasificación a alguna copa internacional. Días atrás la institución celebró su asamblea ordinaria para la elección de autoridades por el periodo 2025 – 2027. ¡BIENVENIDO AL TEMBE! Marcos Riveros llega a la institución y firma un contrato por la Temporada 2025. ¡Vamos Rojiverde! #DaleTembe#SomosDePr1mera pic.twitter.com/DlOiUgdE7M — Club Atlético Tembetary (@a_tembetary) January 8, 2025
Se inicia la reforma del régimen inmobiliario en Paraguay

Con la promulgación de la Ley N° 7424, se marca el inicio de una reforma en la tenencia de la propiedad, que simplifica los trámites, reduce la burocracia y garantiza una mayor seguridad jurídica. “Es un día histórico para la vida jurídica e institucional del Paraguay”, señaló el presidente de la República, Santiago Peña. La nueva ley crea un Sistema Nacional Unificado Registral y Catastral, así como el Registro Unificado Nacional, RUN, con herramientas digitales. “Se trata paso del más grande dado en 150 años para lograr un régimen inmobiliario efectivo que apunta a la plena coordinación de los órganos especializados en la gestión de los servicios de propiedad inmobiliaria”, sostuvo el presidente de la República, Santiago Peña, durante la presentación de la ley, en el Palacio de López. “¡Un paso firme hacia un Paraguay más eficiente y transparente!”, expresó en sus redes. La reforma que propone el RUN tiene un contenido global y alcanza a todas las relaciones entre el servicio catastral y el servicio registral, Ley fusionando la Dirección General de Registros Públicos, la Dirección de Catastro y el Departamento de Mensura y Geodesia. La creación del del Registro Unificado Nacional permitirá consolidar, en una sola institución, los servicios de agrimensura, catastro y registro. Con la implementación plena de la Ley N° 7424, se pondrá fin a la superposición de títulos y se sentarán las bases para solucionar esta situación, respetando el derecho constitucional a la propiedad privada. La aplicación de la normativa implica una reducción en la carga burocrática y una mejora sensible en el servicio para el ciudadano. El jefe de Estado sostiene que la ley es “inclusiva y democrática”, en beneficio de toda la ciudadanía. La elaboración de la ley fue ampliamente participativa: Escribanos, agrimensores, usuarios de Catastro, de empresas loteadoras, inmobiliarias y centenares de personas de la sociedad civil trabajaron durante meses en la redacción y en el proceso legislativo. El proceso también implicó un trabajo de equipo de los tres poderes del Estado. “Soy un convencido de que solo mediante el trabajo coordinado, armónico e integral pueden lograrse los grandes cambios como el que estamos realizando hoy”, declaró el mandatario.
Apertura de Cimefor con mayoría de aspirantes mujeres

Luego de años de descenso en la cantidad de aspirantes a las Fuerzas Armadas, 1.045 mujeres y 875 hombres participaron de la apertura oficial a la instrucción en los Centros de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales y Suboficiales, Cimefor. Entre los aspirantes hay jóvenes y también adultos mayores, quienes mencionan el valor de “servir a la Patria”. “Esperamos que esto sea el inicio de un crecimiento que se va a dar año a año”, dijo el presidente Santiago Peña, quien encabezó la ceremonia, en su carácter de Comandante en Jefe, hoy 9 de julio. En el 2023, hubo apenas 170 cimeforistas en todo el país. Hoy son casi 1.900, con mayoría de mujeres. Luego de ocho semanas, aquellos que superen los niveles de instrucción pasarán a la inclusión militar. Entre ellos está María Cristina Maldonado, de 52 años, docente jubilada, y Luis Alberto Urunaga, de 62 años, metalúrgico, quienes decidieron alistarse al Cimefor Naval. “Les diría a los jóvenes que se presenten, para servir a la Patria y a sus semenjantes”, dijo el hombre, adulto mayor. “Hoy celebramos un momento trascendental en la historia de las Fuerzas Armadas. Es el inicio de una etapa marcada por la inclusión, el compromiso y la renovación de valores que sostienen a nuestra querida Nación”, expresó el comandante del Centro de Instrucción Militar de Estudiantes y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor), Ángel Yamil Baruja. También se dirigió a las aspirantes mujeres, asegurando que “son herederas de Juana María de Lara, de las Residentas, de Ramona Martínez”, haciendo alusión a la participación heroica de la mujer en la historia del Paraguay.
Presidente Peña: “Estamos demostrando al mundo que este gigante está resurgiendo”

La calificadora internacional S&P Global Ratings elevó la perspectiva de nuestra calificación de riesgo de Paraguay a “positiva”, lo cual brinda señales positivas para alcanzar el grado de inversión por parte de esta agencia, como ya lo ha hecho Moody´s. De esta manera, Paraguay se consolida como una economía estable, confiable y resiliente. “¡Estamos demostrando al mundo que este gigante está resurgiendo con firmeza por el camino correcto!”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña. Luego de la revisión anual 2024, S&P Global Ratings decidió incrementar la perspectiva de calificación de créditos soberanos a largo plazo de Paraguay, tanto en moneda extranjera como local, pasando de “estable” a “positiva”. La decisión constituye una buena señal sobre la dirección que se espera que tome dicha calificación en el mediano y corto plazo. “¡Otra calificadora que reconoce el avance de nuestro país!”, señala el presidente Peña en su cuenta de X. El informe de la calificadora señala que las perspectivas positivas de Paraguay “sugieren una posibilidad de mejora si el robusto crecimiento y la prudencia fiscal refuerzan las finanzas soberanas y estabilizan su carga de deuda en un nivel bajo, fortaleciendo la resiliencia del país frente a shocks inesperados”. Además, el informe de S&P Global Ratings precisa que grandes proyectos forestales y energéticos presentes en el país indican un buen augurio para la diversificación económica del Paraguay, un crecimiento más sostenible del PIB y una menor vulnerabilidad externa. “El crecimiento, junto con el compromiso del Gobierno, con la austeridad fiscal, debería ayudar a estabilizar la carga de la deuda después del reciente aumento”, dice parte de informe. La calificadora internacional afirmó la calificación crediticia soberana de corto plazo de Paraguay en B, mientras que la evaluación de transferencias y convertibilidad sigue siendo BBB.
El Decano presentó 2 nuevos refuerzos y no cierra el libro de pases

Siguen las buenas noticias para los hinchas de Olimpia. Anoche nuevamente, y a través de sus redes sociales, el club anuncio novedades en el plantel 2025. Primeramente confirmó que la institución hizo uso de la opción de compra del jugador Tobías Morínigo a Chacarita Juniors. Se trata de una apuesta de la dirigencia debido a las cualidades del futbolista y su proyección a futuro. Habría adquirido el 50% de su pase. Olimpia incorpora al joven lateral derecho Matías Argüello, quien se destaca en la Albirroja Sub-20. El anuncio destacado de la noche fue el fichaje del experimentado defensor Lisandro López, un jugador de amplia trayectoria e indiscutible jerarquía que paso por Boca, Tijuana, Getafe, Inter de Milán y Benfica, entre otros. El presidente de la institución, Rodrigo «Coto» Nogues señaló en su cuenta de X que se anunciarán más incorporaciones. Hasta acá por hoy … así dejamos algo para mañana ⚡️⚡️ — Rodrigo Nogues (@cotonogues) January 9, 2025
Paraguay inicia su participación en el Sudamericano de Golf Amateur

Con la presencia de 9 golfistas paraguayos se pone en marcha este jueves el Campeonato Sudamericano de Golf Amateur en el prestigioso campo del Sports Francés de Santiago de Chile. En femenino está conformado por María Inés Jaime, Victoria Livieres, Giovanna Fernández y Sol Mendoza; mientras que el equipo de varones lo conforman Héctor Ortega, Erich Fortlage, Benjamín Fernández, Matías Koropeski y Franco Fernández. Este certamen cuenta con la presencia de 80 caballeros y 52 damas provenientes de 19 países provenientes de Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Gales, Escocia, Irlanda, Puerto Rico, México y República Dominica y Paraguay entre otros. Este año marca, además, la disputa de la segunda edición de la Harrison Cup, competencia que vio la luz en 2024 como homenaje a Charles Harrison, uno de los personajes más queridos en la región y que apoyó desde su cargo en The R&A el desarrollo del golf en Sudamérica. La copa enfrenta al equipo de Reino Unido contra una destacada selección sudamericana durante los cuatro días de juego. Con la expectativa a tope, el Abierto Sudamericano Amateur 2025 se pone en marcha este jueves en el Club de Golf Sport Francés, y ya están definidos los grupos y horarios para la primera ronda. El prestigioso Abierto Sudamericano Amateur 2025 ya está en marcha en el C.G. Sport Francés, ya que fue inaugurado oficialmente este miércoles con el desfile de las delegaciones participantes, mientras que la fase competitiva será desde este jueves y se extenderá hasta el 12 de enero.
Paraguay registró un récord de energía acumulada en el 2024

Entre enero y diciembre del 2024, Itaipú Binacional suministró al Paraguay 20.383 gigavatios hora de energía eléctrica a través de la Administración Nacional de Electricidad, lo que representó un nuevo récord en materia de energía acumulada. Además, el mismo año, la Central Hidroeléctrica fue distinguida con el World Guinness Record en la categoría “Mayor producción acumulada de energía hidroeléctrica” del mundo, una marca histórica que ninguna otra usina hidroeléctrica en el mundo consiguió hasta la fecha. Según el informe mensual de producción y suministro de energía proporcionado por la Dirección Técnica de la Margen Derecha de Itaipú, el suministro de energía a Paraguay experimentó un incremento del 4,5% en el 2024 en comparación con el abastecimiento del año 2023. La producción total de la Central Hidroeléctrica, el año pasado alcanzó los 67.088 GWh, cantidad que equivale a lo necesario para abastecer la demanda del Paraguay por aproximadamente tres años. El reporte destaca el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras de ITAIPU, cuyo valor al mes de diciembre fue de 97,28%, superando en 3,28% a la meta empresarial del 94%. Estos logros son posibles gracias a la eficiencia operacional y de mantenimiento, la calidad técnica del cuadro de empleados y de los trabajos coordinados entre los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil, optimizando los recursos disponibles para cubrir la demanda existente por parte del sistema interconectado. Con 20 unidades generadoras y 14.000 MW de potencia instalada, Itaipú suministra cerca del 90% de toda la energía del Sistema Interconectado Nacional (SINPY). Esto significa que casi 9 de cada 10 hogares paraguayos recibe la energía generada por la central hidroeléctrica. Itaipú, líder mundial en generación de energía limpia y renovable, es la mayor generadora de energía limpia y renovable, con una producción de más de 3.051.799 GWh desde el inicio de sus operaciones en 1984. El World Guinness Record otorgado en el 2024, refuerza su importancia estratégica para el desarrollo sustentable y la seguridad energética del Paraguay y el Brasil.