Arranca el Panamericano de Ciclismo Asunción 2025

Desde el 2 al 6 de abril se realizará el Campeonato Panamericano de Ciclismo 2025, evento organizado por el Comité Organizador Local de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 y la Federación Paraguaya de Ciclismo (FPC). Las competencias tendrán lugar en el en el Velódromo Olímpico Nacional de Asunción. El evento deportivo contará con la presencia de más de 180 deportistas de pista de las distintas federaciones de ciclismo de 19 países del continente, quienes competirán por subir al podio y lograr la clasificación a los Juegos ASU2025. Tanto el Comité Organizador Local de ASU2025 como la FPC se han preparado para recibir a los deportistas con una organización impecable y, con ello, brindar una experiencia inolvidable para todos. Los países que competirán son: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Granada, México, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. En cuanto a las pruebas que se desarrollarán en este evento están: Velocidad Equipos, Persecución Equipos, Scratch, Keirin, Velocidad Individual, Omnium, Persecución Individual, Eliminación, Carrera por Puntos, Madison y Contrarreloj. El Campeonato Panamericano de Ciclismo 2025 promete ser una cita deportiva de alto nivel, donde la pasión por el ciclismo y el espíritu competitivo se unirán en una de las pistas más importantes de la región
El Mag impulsa la tradición frutillera de Areguá

Con la entrega insumos y equipamientos, el Ministerio de Agricultura y Ganadería apunta a fortalecer la actividad frutihortícola y competitividad en la ya reconocida tradición frutillera de Areguá, en el departamento Central. “La familia, los rostros de nuestros productores hoy reflejan satisfacción con esta presencia del Gobierno, que les acerca herramientas para mejorar su producción”, expresó el ministro Carlos Giménez . El titular del Mag se hizo presente en la finca del Comité “Buenos Vecinos”, de la compañía Kokué Guasú de Areguá, para la entrega de herramientas de mulching y motocultores, así como cintas de goteo y mallas de media sombra, lo que representó una inversión total de Gs. 714.304.500. “Es necesario lograr una agricultura sostenible y sin estas herramientas no podemos ser competitivos”, afirmó el ministro Giménez. La entrega de insumos y herramientas benefició a los productores organizados de la Asociación Frutihortícola San Miguel Poty, la Asocación Frutihortícla Aregueños, la Asociación de Frutilleros y Afines de Areguá, así como del Comité Buenos Vecinos. “La frutilla es el pulmón de Areguá” “Queremos celebrar con ustedes la buena cosecha y el buen ingreso que ayudará a seguir planificando. Vamos a seguir acompañándolos porque sabemos que Areguá tiene una identidad que debemos cuidar”, señaló el ministro Carlos Giménez. “La frutilla es el pulmón de Areguá y este apoyo del Gobierno es de suma importancia porque muchos productores no tienen ni para comprar las semillas”, expresó un productor de Areguá, Juan Carlos Palma, quien destacó que prácticamente el 70 % de la economía de Areguá se sustenta en el tradicional cultivo. “Este apoyo es fundamental y eso va a resaltar en los meses de agosto a setiembre en la economía de la ciudad”, aseguró el productor, haciendo alusión a la temporada de frutilla, que atrae a miles de visitantes a la ciudad.
Debut auriazul en Sajonia

Sportivo Luqueño inicia su participación en fase de grupos de la Copa Sudamericana recibiendo al Gremio de Porto Alegre en el estadio Defensores del Chaco, en encuentro marcado para las 21:30h con arbitraje del chileno, Francisco Gilabert. El debut del Sportivo Luqueño corresponde al grupo D, y su grupo, además del conjunto Tricolor de Porto Alegre lo conforman Godoy Cruz de Argentina, y Club Atlético Grau de Perú. El Auriazul llega a la fase de grupos, tras dejar fuera a Sportivo Ameliano, por su parte, su rival de turno se clasificó el año pasado, luego de finalizar en el puesto 14 (de 20 equipos), con 45 puntos en la Seria A del fútbol brasileño.
Arranque triunfal para Libertad en Lima

Libertad logró un importante triunfo en su debut en la edición 2025 de la Copa Libertadores al derrotar de visita a Alianza Lima en el estadio Alejandro Villanueva. El único gol para el «Gumarelo» llego a través de Gustavo Aguilar a los 52 minutos de juego, con un preciso remate de zurda para vencer al arquero boliviano Guillermo Viscarra. El equipo de Néstor Gorosito intentó reaccionar, pero ya no pudo cambiar el marcador La próxima fecha, la segunda de la fase de grupos, el «Gumarelo» se enfrentará a Talleres de Córdoba, de local, el martes 8 de abril, desde las 19:00. Mientras que el elenco peruano jugará ante São Paulo, de visitante, el jueves 10 de abril, a las 21:30. ➡️ FECHA 1 || CONMEBOL #Libertadores ¡Final del Encuentro y llevamos los 3 puntos!⚽️ Gustavo Aguilar. Alianza Lima 0-1 #LIBERTAD #VamosGUMA pic.twitter.com/kZsiZUqkcv — Club Libertad (@Libertad_Guma) April 2, 2025
Se estrena “Yo, Zelda”: vivencias de una mujer libre

El grupo teatral Rara Avis, Escena, estrena “Yo, Zelda”, obra basada en la vida de la escritora y bailarina norteamericana, Zelda Sayre, de los años 20, reconocida por desafiar todos los cánones y códigos de su época para lograr su independencia como mujer y construir su propia historia. Las presentaciones serán los días 4 y 5 de abril, a las 21:00, y el 6 de abril a las 20:00, en la Sala La Correa, sito en Gral. Díaz 1163 y Don Bosco, de Asunción. Las vivencias de Zelda Sayre son recreadas por Luz Saldívar, directora y guionista de esta obra, y su personaje será interpretado por tres actrices: Eli Caballero, Ruth Ferreira y Arianna Jiménez. La obra no presenta un orden cronológico sino asociativo, en un clima casi lúdico, a fin de guardar fidelidad al espíritu de Zelda Sayre quien supo sortear con altura los momentos trágicos que le tocó vivir. Zelda Sayre fue esposa del escritor Scott Fitzgerald –autor de El gran Gatsby-, pero luchó por construir su propia historia como artista dentro de una sociedad que privilegiaba a las obras de arte de los hombres. Se convirtió en un icono de los años 1920, siendo apodada por su esposo como “la primera flapper de Estados Unidos”. El equipo técnico de la obra está integrado por Natalia Pintos en asistencia de dirección y producción, Víctor Rodríguez en vestuario, Hugo Matto en la disposición de los elementos visuales, maquillaje a cargo de Samadhy Albiol, los tocados fueron realizados por Fita Milisenda, la fotografía es de Paloma Caballero, el diseño gráfico realizado por Jorge Luis Jiménez, el mobiliario es de Metalart y el diseño de luces de Martin Pizzichini. La puesta cuenta con el apoyo de los Fondos Culturales de la Municipalidad de Asunción, FOCMA y el acceso tiene un costo de Gs.50.000. Informes y reservas al teléfono (0981) 605.737.
Cerro y una remontada «ciclónica» en la primera fecha

Cerro Porteño logró una importante victoria en la Copa Libertadores tras remontar y vencer 4-2 a Bolívar de la Paz en el estadio La Nueva Olla. El «Ciclón» comenzó en desventaja con un gol de Ramiro Vaca, pero reaccionó con una gran actuación Jonatan Torres. Torres fue la figura del partido al marcar un hat-trick (47′ PT, 2′ y 15′ ST) mientras que Jorge Morel selló la victoria con el cuarto gol del equipo. Con este resultado, el equipo de Diego Martínez se posiciona como líder parcial del Grupo G, a la espera del encuentro entre Sporting Cristal y Palmeiras, a disputarse mañana, jueves 3, a las 19h en el estadio Nacional. ️ ¡ó ó! ❤️ pic.twitter.com/T4WXXqrZ8j — Club Cerro Porteño (@CCP1912oficial) April 2, 2025
Según Senad, en el 2025 se registra un nulo envío de cocaína a Europa

Hoy, luego de varios años de figurar entre los principales países de ruta internacional de cocaína , Paraguay tiene un 0% de incidencia en el narcotráfico marítimo. Pese a que el Viejo Continente prosigue con un promedio de 30 toneladas de la droga incautadas al mes, de diferentes orígenes, ninguna sola carga fue enviada desde Paraguay en el 2025. Los datos son resultado de la política de Gobierno de combatir al narcotráfico y fortalecer la seguridad de las fronteras. De acuerdo a los datos del análisis del comportamiento del tráfico marítimo de cocaína desde el 2019 al 2025, de la Secretaría Nacional Antidrogas, este año se registran “0” kilos de cocaína enviada a Europa desde Paraguay. “Por primera vez en la historia estamos orgullosos de no tener resultados”, publica la Senad, con humor. En el 2024, el Viejo Continente superó 401 toneladas de cocaína incautadas, de las cuales solo 3.600 kilos salieron de Paraguay, con una incidencia que bajó al 0,89%. Ese año, emergieron nuevos orígenes y rutas para el tráfico de cocaína, de acuerdo al análisis del comportamiento del tráfico marítimo de cocaína desde el 2019 al 2025. “Paraguay ya no será una ruta de tráfico, brillará por ser un país que defiende sus límites, que defiende a sus ciudadanos”, había dicho el presidente Santiago Peña, en el 2024, en el marco del Operativo Dulzura, mediante el cual se habían incautado más de 4.000 kilos de cocaína que estaban a punto de ser enviados a Europa. Los datos actuales ponen en evidencia el combate frontal que el actual Gobierno del Paraguay al tráfico de drogas luego de años de liberación de controles. En el año 2023, habían sido incautadas 365 toneladas de cocaína en Europa, de las cuales 13.523 kilos habían salido desde Paraguay. Ese año, la incidencia de nuestro país en el narcotráfico marítimo fue del 3,70%. Con la asunción del actual Gobierno, ese mismo año, se reactivaron los controles y se fortaleció la seguridad en las fronteras, lo cual se evidencia en los datos de control aduaneros de Europa. En el periodo anterior, durante el 2022, unas 323 toneladas de cocaína fueron decomisadas en Europa, de las cuales, 7.481 kilos salieron de Paraguay (2,63%). El envío de droga a Europa desde el Paraguay tuvo su pico en el año 2021, cuando se reportaron unas 303 toneladas de cocaína incautadas en Europa. El 10,5% de las mismas (32.031 kilos) tuvieron como origen a Paraguay. Más de 347 toneladas tuvieron como destino a otros países. En el 2020, la cantidad de kilos de cocaína que salió desde Paraguay hacia el Viejo Continente ascendió a 6.103 kilos. Esto representó el 2,9% de la mercadería incautada, que llegó a 213 toneladas. Por otra parte, en el 2019, se habían incautado unas 202 toneladas de cocaína en En Europa, de las cuales 3.270 kilogramos tuvieron como país de origen a Paraguay, con una incidencia del 1,85%.
Operativo de asistencia en Alto Paraguay ante crisis climática

Ante la emergencia provocada por las inundaciones en la localidad de Toro Pampa, departamento de Alto Paraguay, el Ministerio del Interior, en coordinación con la Policía Nacional y otras instituciones del Estado, ha desplegado un operativo de asistencia a los afectados, reafirmando el compromiso del Gobierno Nacional con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía. Como parte de este esfuerzo, se dispuso el despliegue del helicóptero A-11 de la Agrupación Aérea Policial para apoyar las tareas de asistencia humanitaria, facilitando el traslado de personas en situación de emergencia y la distribución de víveres y medicamentos en las zonas más afectadas. Asimismo, personal policial altamente capacitado trabaja en la búsqueda y localización de una persona desaparecida en la zona, en estrecha coordinación con la comisaría jurisdiccional. Este operativo es el resultado de una eficaz articulación interinstitucional con la Secretaría de Emergencia Nacional y autoridades locales, con el único objetivo de asistir a las familias afectadas y garantizar la protección de los ciudadanos en momentos de crisis.
Las 4 medidas del Gobierno ante orden de acción de inteligencia de Brasil contra Paraguay

El Gobierno de Paraguay ha anunciado a través de un comunicado oficial, una serie de medidas en respuesta al comunicado emitido por el Brasil el día de ayer, en el que se confirma una operación de inteligencia llevada a cabo entre junio de 2022 y marzo de 2023 contra el país. En conferencia de prensa el Canciller Nacional, Rubén Ramírez Lezcano, el ministro de Industria y Comercio y cabeza del equipo negociador del Anexo C del Tratado de Itaipú, Javier Giménez y el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate brindaron declaraciones. Paraguay ha convocado a consultas a su embajador en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, con el objetivo de obtener información detallada sobre los hechos mencionados. Asimismo, se ha citado al embajador de Brasil en Paraguay, José Antonio Marcondes, para que brinde explicaciones oficiales sobre la operación de inteligencia realizada. Además, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) ha iniciado una investigación sobre los eventos ocurridos en ese periodo, dado que no se registró ningún informe por parte de la administración anterior sobre el asunto. El comunicado añade que se ha decidido suspender toda negociación relacionada con el Anexo C hasta que Brasil proporcione las aclaraciones necesarias sobre el caso. La situación ha generado preocupación en el ámbito diplomático, y se espera que las próximas declaraciones oficiales aporten más detalles sobre el impacto de esta revelación en las relaciones bilaterales.
Presentaron I Juegos Deportivos Nacionales 2025

La Secretaría Nacional de Deportes y el Comité Olímpico Paraguayo, en colaboración con el Gobierno Nacional, han unido esfuerzos para lanzar la primera edición de los Juegos Deportivos Nacionales, un evento que verá la luz en noviembre de este año. Esta iniciativa tiene como objetivos potenciar el semillero deportivo local, descentralizar el deporte, detectar nuevas promesas, mejorar la infraestructura y fomentar la inclusión en el ámbito deportivo. El Presidente de la República, Santiago Peña; el Ministro de Deportes, César Ramírez; y el Presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, encabezaron esta mañana una mesa de trabajo donde se presentó la primera edición de los Juegos Deportivos Nacionales a autoridades nacionales, representantes de las gobernaciones de los 17 departamentos y a presidentes de federaciones deportivas nacionales. En la ocasión, el Ministro de Deportes, César Ramírez, mencionó: “hoy es un día histórico para el deporte paraguayo. Estuvimos con el presidente de la república, con gobernadores, secretarios de deportes de gobernaciones y representantes de las federaciones deportivas para presentar los I Juegos Deportivos Nacionales 2025” “En esta ocasión se destaca que nuestro atletas van a tener un presupuesto para prepararse de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y dentro de eso se incluye el desarrollo de estos juegos, sobre todo buscando la descentralización del deporte, potenciando a nuestros valores del interior del país”, añadió Ramírez. “Desde la SND tenemos la expertís con el desarrollo de los Juegos Escolares y Estudiantiles Nacionales, y desde el año pasado con los Juegos Universitarios del Paraguay, entonces esto será una continuación de ese trabajo por lo que celebramos una nueva iniciativa que, sobre todo, beneficiará al deporte del interior y del Paraguay”, finalizó Los I Juegos Deportivos Nacionales Los Juegos Deportivos Nacionales reunirán a jóvenes talentos nacidos desde el 2002, quienes representarán a sus respectivos departamentos, a la capital y a las Fuerzas Armadas. En esta primera edición, se competirán en más de 19 deportes y 25 disciplinas. Las competencias se llevarán a cabo en dos grandes parques deportivos: el Parque Olímpico Paraguayo, que albergará 12 sedes deportivas; y el Complejo de la Secretaría Nacional de Deportes, con 7 sedes deportivas. Además, habrá cuatro sedes independientes: Costanera de Asunción, Bahía de Asunción, Complejo El Delta y Circuito de Luque. Todas las delegaciones contarán con beneficios como alojamiento, transporte, alimentación, servicios médicos, póliza de viaje y capacitaciones. La inauguración oficial de los Juegos Deportivos Nacionales será el 31 de octubre, y las competencias se extenderán hasta el 8 de noviembre de 2025. Con el propósito de fortalecer el desarrollo de la infraestructura deportiva, así como de dotar de implementos y apoyo a los entrenadores, los atletas que suban al podio (1.º, 2.º y 3.º puesto) recibirán premios que suman cerca de Gs. 500.000.000.