La Albirrojita en un partido clave ante Ecuador

La Selección Paraguaya Sub 17 se juega la clasificación al Mundial de la categoría a disputarse en Catar, en la fase de repechaje de la CONMEBOL Sub 17, enfrentando a Ecuador. Los albirrojos, dirigidos por Mariano Uglessich, se presentarán en el estadio Jaraguay, en la ciudad de Montería, en el departamento de Córdoba, Colombia, a las 18h. Paraguay quedó en el cuarto puesto en el Grupo A, y con un triunfo ante Ecuador sacará el boleto al Mundial a disputarse en noviembre. Tras este compromiso, la Albirroja tiene un último partido para seguir buscando el cupo mundialista o definir su ubicación en el certamen.
Libertad buscará su segunda victoria en Copa

Por la segunda fecha de la fase de grupos de la Conmebol Libertadores 2025 a Libertad le tocará jugar en condición de local ante Talleres de Córdoba. El compromiso se desarrollará en el estadio «La Huerta» desde las 19h con arbitraje del uruguayo Esteban Ostojich. Tras la primera fecha, en la que salió ganador por 1-0 con el tanto de Gustavo Aguilar (52’), Libertad se posicionó como líder de su grupo con 3 puntos junto al Sao Paulo de Brasil, rival que medirá el próximo miércoles 23 de abril a las 21:30 en La Huerta. Por su parte el club argentino donde militan los paraguayos Matías Galarza y Blas Riveros viene de caer ante el São Paulo de Brasil por 1 a 0 en condición de local.
#UnaGuaraniaParaAsunción: El concurso que busca dar nuevo impulso al género musical del Paraguay

La Guarania celebra en este 2025 los 100 años de su creación. En este marco, el concurso #UnaGuaraniaParaAsunción se une a los homenajes proyectándola hacia el futuro. El objetivo es impulsar la creatividad artística y la riqueza cultural del Paraguay, al tiempo de promover y fortalecer este género musical emblemático de la identidad cultural paraguaya. “Al componer una guarania para Asunción estamos diciendo lo que amamos, lo que queremos, la nostalgia que evocan los recuerdos de la Capital”, explica Marcela Bacigalupo, directora de Cultura de la Municipalidad de Asunción, añadiendo que los creadores deberán publicar sus composiciones en YouTube, bajo el hashtag #UnaGuaraniaParaAsunción. Del concurso podrán participar compositores, autores y cantautores paraguayos mayores de 18 años, independientemente de su país de residencia. “Hay muchos músicos paraguayos estudiando en el exterior y con este concurso queremos crear una plataforma para que haya una camada enorme de nuevas guaranias, inspiradas en este caso en Asunción, pero que será un viaje sin retorno. Todas las gobernaciones se van a estar inspirando en este proyecto, que va a ser como la “madre” de muchos otros en el interior del país”, aseguró María Victoria Sosa, directora de la Orquesta Sinfónica Nacional, OSN. Los compositores deberán postular obras originales e inéditas del género de la guarania, en versión clásica tradicional o popular contemporánea, debidamente registrada, o en su defecto, con el comprobante de solicitud de registro en la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi). Las inscripciones serán a partir del 14 de abril hasta el 31 de mayo. Se premiarán obras en dos categorías: Guarania Clásica Tradicional y Guarania Popular Contemporánea, tanto instrumental como cantada, que deben ser inéditas, con letras originales en español o en guaraní. La selección de finalistas estará a cargo de un Comité que dará a conocer a los ganadores el 1 de julio de 2025, y cuya premiación se realizará el 1 de agosto, e incluirá arreglos musicales orquestales, grabación y producción de audio y video con músicos de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de Asunción (OCMA) y/o la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). La grabación se realizará en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”. La composición ganadora, además, formará parte de la Serenata a Asunción, en conmemoración a su fundación, y de los eventos organizados por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, y la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) durante el año 2025. Las bases y condiciones se encuentran disponibles en el siguiente enlace: https://linktr.ee/UnaGuaraniaParaAsuncion y en las redes sociales de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, así como de la Dirección del Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” y de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
Cerro Porteño sanciona por indiscplina al jugador Sergio Araujo

Ante la información del grave acto de indisciplina del futbolista argentino de Cerro Porteño, Sergio Araujo, el club de Barrio Obrero emitió un comunicado para informar sobre las medidas tomadas en el caso. En el mismo el club advierte sobre una rescisión de contrato en caso de reincidencia. Cerro Porteño señala que luego de constatar la falta disciplinaria se procedió a aplicar sanciones económicas al atleta de la institución, además de separarlo de forma indefinida del plantel profesional. De esta manera, se confirma que Araujo dejó de formar parte de la delegación que viajó a San Pablo para enfrentar al Palmeiras. «En caso de reincidencia se evaluarán sanciones más severas, incluyendo la posibilidad de terminación anticipada del contrato», añade de forma tajante. Araujo fue titular el sábado en Tuyucuá, ante Libertad, en la caída del «Ciclón» frente al líder del campeonato Apertura 2025.
“El amor platónico”, la vuelta del antiguo debate en una obra de inspiración clásica

El amor ha sido un tema de reflexión filosófica desde la antigüedad. El filósofo griego Platón invitó a explorar este concepto a través de los grandes pensadores de su tiempo, en El Banquete. Ahora, esta obra clásica de la literatura universal cobra vida con “El amor platónico”, una puesta en escena que combina arte y reflexión contemporánea. Las funciones serán en la Sala La Correa, de Asunción, el 10, 12 y 13 de abril, y desde el 25 hasta el 27 del mismo mes. “El amor platónico” transportará a la audiencia a la antigua Grecia. Allí, los personajes Sócrates, Aristófanes y Pausanias visitarán a Agatón para celebrar su victoria en las tragedias griegas, y cada uno expondrá su visión del amor a través de discursos cargados de profundidad y humor. La puesta en escena va más allá de la representación del diálogo platónico: entrelaza estos discursos con sketches, que acercan los conceptos filosóficos al mundo contemporáneo. Así, a través de esta fusión entre lo clásico y lo moderno, “El amor platónico” propone reflexionar sobre la naturaleza del amor y su vigencia en nuestra realidad actual, demostrando que sus valores e ideas son tan antiguas como el ser humano . La dirección y adaptación de la obra está a cargo de Walter Mers, y el elenco está conformado por Ronald von Knobloch, Chapi Leiva, Crhys Knapp, Ronald Maluf, Natalia Silva y Coke Ruiz.
La Unidad de Salud Familiar Indígena ofrece más de 30 atenciones diarias en el Chaco

Empate en el cierre de la segunda fecha de la Intermedia

Tacuary logró un sufrido empate a un gol en su visita al Guaraní de Fram en el estadio Villa Alegre de Encarnación. De esta forma se dio cierre a la segunda fecha del campeonato de la División Intermedia de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF). Carlos Herrera, a escasos 7 minutos de juego, abrió la cuenta a favor de los locales, pero en el tramo final del encuentro lo empató Diego Godoy para la visita, a través de la ejecución de un tiro penal. Con este resultado, los aurinegros suman 2 puntos, mientras que los de barrio Jara acumulan 4 unidades. En la próxima fecha, la tercera del torneo, el elenco aurinegro jugará ante Deportivo Santaní en el Juan José Vázquez, el domingo 13 de abril, a las 10:00, mientras que los barriojarenses, ese mismo día y horario, se enfrentarán a Deportivo Capiatá en el estadio Ameliano-Villeta.
Más de 180 oportunidades laborales disponibles en la Expo Empleo Concepción

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social organiza una nueva edición de la Expo Empleo Concepción, con más de 180 vacancias laborales en diversos sectores económicos. La actividad se realiza en alianza con la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC). La convocatoria a los buscadores de empleo está fijada para este miércoles 9 de abril, de 08:00 a 11:00, en la sede de la UTIC, ubicada en Coronel Martínez, entre Cerro Corá y General Garay, en la ciudad de Concepción. En total, siete empresas participan de esta edición, ofreciendo 183 oportunidades laborales. Las firmas presentes son: Frigorífico Concepción, supermercados La Canasta y Multicarnes, Transporte y Turismo Ligero, Casa Yasy, Casa Santa Teresa y Comercial El Campeón. Entre los cargos disponibles se destacan: albañil, gerente, subgerente, supervisor de caja, atención al cliente, auxiliar de mantenimiento, auxiliar de encomienda, tornero, balancero, vendedor, empaquetador, entre otros. Las personas interesadas pueden consultar las vacancias y postularse previamente a través del portal www.emplea.mtess.gov.py, ingresando su número de cédula y fecha de nacimiento. Desde allí podrán completar su currículum de forma digital, revisar los requisitos de cada puesto y adelantar su postulación para luego presentarse en la Expo. El Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Empleo, acompaña esta iniciativa para facilitar la conexión entre los buscadores de empleo y las ofertas de trabajo formales disponibles en el mercado.
Senatur invita a explorar lo mejor de Paraguay esta Semana Santa

Desde la majestuosidad de las Reducciones Jesuíticas hasta los paisajes verdes del Chaco, pasando por las tradiciones vivas del interior y la calidez de nuestra gente, la Secretaría Nacional de Turismo, Senatur, propone vivir una Semana Santa disfrutando de la gran riqueza cultural y la belleza del Paraguay. “¡Viví una experiencia única en cada rincón del país!”, es la invitación que hace Angie Duarte, ministra de Turismo, al lanzar la Guía Oficial de Actividades Y Destinos. Los días santos son momentos de reflexión, y también una oportunidad para redescubrir lo más lindo de nuestro país. Es por ello que la Secretaría Nacional de Turismo invita a descubrir en esos días las rutas turísticas, experiencias culturales, gastronómicas y eventos especiales para disfrutar en familia. “¡Más de 300 Posadas Turísticas, estancias y campings listos para recibirte!”, indican las redes de Senatur. Además, los museos de Asunción abrirán en horarios especiales, y se promoverá el turismo de compras en ciudades clave como Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Saltos del Guairá, Encarnación y la Capital del país. “Sale una chipa, sale un asado, con los amigos, con los hermanos”, se escucha en la música de la campaña que inició la Senatur para recorrer el país en estos días santos. Senatur promueve las actividades de religiosidad popular, que se desarrollarán principalmente el viernes 18 de abril. Una de ellas es el Camino de Luces en Concepción, un recorrido desde el puerto histórico de la ciudad hasta la catedral, atravesando varias cuadras iluminadas con antorchas, faroles y candiles, con dramatizaciones de la pasión de Cristo. En San Ignacio Guazú, departamento de Misiones, se celebrará una nueva edición de la Vía Crucis en Tañarandy uno de los eventos más importantes de la Semana Santa en el país, que conjuga arte, fe y tradición con participación comunitaria. También la ciudad de Hernandarias prepara el “gran Via Crucis”, conocido como el mayor evento de Semana Santa en el departamento en Alto Paraná, que iniciará en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, el 18 de abril, a las 18 horas. En el departamento Central, el Cerro Ñemby, de la ciudad del mismo nombre, será escenario de representaciones de la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor Jesucristo. También en Luque la ciudadanía podrá disfrutar de los Cuadros Vivientes, el viernes santo, en el centro de la ciudad. Por otra parte, en la ciudad de Acahay, del departamento de Paraguarí, se desarrollará “Calvario Rapé”, también con cuadros vivientes, el viernes 18 de abril 2025, a las 18 horas; en Atyra se celebrará el Vía Crucis Curusú Cerro; en Yaguarón y en Villa Elisa se realizarán representaciones de “Kurusú Rapé”, nocturno, en el primer caso. Circuitos familiares La guía de paquetes turísticos de Senatur ofrece opciones asequibles para viajes en familia a diferentes puntos del país, en torno a las principales actividades de Semana Santa. La Agenda de Actividades incluye propuestas para disfrutar de Asunción y las principales ciudades turísticas del país, así las propuestas de los museos habilitados. Por ejemplo, en Eusebio Ayala, Cordillera, se celebrará “Chipa Rapé”, el jueves 17 de abril, de 8:30 a 13 horas. En Bella Vista, Itapúa, entre el miércoles 16 al sábado 19 de abril se celebrará “Mate Róga Colonias Unidas”, con Taller Chipa Apo, taller pintada de masitas/galletitas, teatro, taller pintada huevitos de pascua, búsqueda de los tesoros de pascuas, en la explanada Mate Róga y Municipalidad de Bella Vista. Los “Pueblos pintorescos” de Paraguarí La Agenda de Actividades de Senatur incluye circuitos turísticos en los “Pueblos Pintorescos” del Paraguay, como denomina a los sitios que son símbolos y leyendas, exponiendo la identidad nacional a visitantes nacionales y extranjeros. Son seis ciudades del departamento de Paraguarí que conforman la “Red de Pueblos Pintorescos”, ya que cumplen con los lineamientos para reafirmar ese nombramiento: Yaguarón, Pirayú, Paraguarí, Escobar, Sapucai y General Bernardino Caballero. Tienen características esenciales como la accesibilidad, los recursos naturales, culturales y patrimoniales tangibles e intangibles. Además, resaltan por su belleza, son ideales para disfrutar de la tranquilidad o para los amantes de la aventura, poseen increíbles paisajes naturales, sus calles empedradas, majestuosas vistas panorámicas, viviendas coloniales, entre otros. Acceda a todas las propuestas, datos y contactos en la Guía Oficial de Actividades y Destinos de Senatur para la Semana Santa 2025 aquí: https://drive.google.com/drive/folders/1V3x2O_kBwUJexLonZfkbp8o6nyvfzmIb
Primer acceso y salida rápida a la Gran Asunción

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) presenta una solución vial histórica que cambiará la manera en que se accede y se sale de la Gran Asunción: el primer sistema de acceso y salida rápida, diseñado para reducir los tiempos de traslado actuales y mejorar la seguridad vial. Una autopista urbana elevada para una capital más conectada La obra principal incluye la construcción de una autopista urbana elevada de 4 kilómetros, con dos calzadas y cuatro carriles, que conectará de manera ágil y directa a las autopistas Ñu Guazú y Silvio Petirossi. Esta solución está diseñada para ser completamente compatible con el futuro tren de cercanías, respetando además la dinámica urbana y los movimientos peatonales y vehiculares de la ciudad de Luque. Dos accesos estratégicos a la Ruta PY02 para una mejor conectividad Acceso Ruta PY02: Corredor Ypacaraí – Areguá – Luque: inicia en el km 41 de la Ruta PY02, mejorando el acceso a la capital desde Ypacaraí, Patiño, Areguá y Luque. Incluye una nueva variante en Areguá, que mejora la seguridad vial, reduce los tiempos de traslado y potencia el desarrollo comercial y artesanal de la zona. Acceso Ruta PY02: Corredor Ypacaraí – San Bernardino – Luque (Tarumandy) : Inicia en el kilómetro 43 de la Ruta PY02 e incluye la duplicación de carriles en el acceso a San Bernardino, optimización urbanísticas dentro de esta ciudad, y la ampliación de carriles en puntos clave del tramo San Bernardino – Luque. También contempla la incorporación de carriles de giro a la izquierda y carriles de acceso directo en el enlace con Nueva Colombia y una nuevo acceso que conectará a la Ruta PY02.Ambos corredores forman la Red Vial Estructurante de Accesos a la Ruta PY02, que se integran con las Avenida Silvio Pettirossi y Ñu Guazú, mejorando el flujo vehicular para el acceso y salida al Área Metropolitana de Asunción.