PARAGUAY TV

Supercopa Paraguay: Designan a David Ojeda al frente del equipo arbitral

La Comisión de Árbitros de la Asociación Paraguaya de Fútbol definió al equipo arbitral para la Supercopa Paraguay entre Libertad y Olimpia, que se disputará este miércoles 22 de enero a las 19:30 horas, en el estadio ueno Defensores del Chaco. El juez principal elegido es David Ojeda, que tendrá como asistentes a Carmelo Candia y Héctor Medina, mientras que el cuarto árbitro será Alipio Colmán. Carlos Figueredo será el encargado del VAR, mientras que Héctor Balbuena estará en el AVAR. La Supercopa Paraguay vuelve a poner al Clásico Blanco y Negro en un partido de definición tras más de 20 años. Precisamente, la última vez que franjeados y gumarelos se enfrentaron para definir un título de campeonato fue para el Clausura 2003, cuando se tuvo que disputar un partido extra que culminó sin goles y finalmente fue Libertad el monarca, tras vencer a Olimpia 6-5 en la tanda de penales.

Acosta Ñu realizó 297 intervenciones neuroquirúrgicas en el 2024

El Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” es el único hospital público del país equipado con un sistema de neuronavegación y dedicado exclusivamente a ofrecer tratamiento quirúrgico para la epilepsia a la población infantojuvenil. En 2024, el nosocomio cerró el año con un total de 297 intervenciones neuroquirúrgicas. Entre estos procedimientos destacan, 53 cirugías neurooncológicas, abarcando tanto tumores craneales como de columna vertebral; nueve cirugías para el tratamiento de la epilepsia y cuatro intervenciones para la resección de malformaciones vasculares. El Dr. Diego Servián, neurocirujano del hospital, destacó que todos los pacientes reciben un acompañamiento integral durante todo el proceso, desde las evaluaciones iniciales hasta los controles postquirúrgicos. Este seguimiento es llevado a cabo por un equipo multidisciplinario compuesto por neurocirujanos, neurólogos, oncólogos, endocrinólogos, genetistas, neuropsicólogos, terapistas y neurointervencionistas, entre otros especialistas. «Todas estas intervenciones se realizaron sin costo alguno para los pacientes y se apoyaron en tecnología de vanguardia como microscopía, neuroendoscopía y neuronavegación», afirmó el Dr. Servián.

Nicora destaca transparencia en licitaciones públicas y apoyo a la reinserción

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, en la apertura de la Rendición de Cuentas al Ciudadano 2024 realizada el día de ayer, hizo un recuento de su gestión, destacando por sobre todo el celo y la transparencia en el uso de los recursos públicos y el compromiso con la eficiencia. “Este informe de gestión es una herramienta fundamental para evaluar el desempeño de la institución y tomar decisiones informadas para mejorar la justicia, seguridad y el cumplimiento de los derechos humanos en el país”, sostuvo el secretario de Estado. “Me siento honrado de haber tenido la oportunidad, a mitad del año 2024, de liderar este equipo comprometido con la misión y visión de la institución. Sin el aporte, la proactividad e iniciativa de cada uno de ustedes, esto no podría haberse realizado”, remarcó. Entre los logros de su gestión, destacó los siguientes puntos: Mejorar la eficiencia y la transparencia en la gestión de la justicia, en la mejora continua y en la búsqueda de la excelencia, aumentando la confianza de la ciudadanía en el sistema de justicia y la seguridad penitenciaria. En fortalecer la lucha contra la corrupción y la impunidad, mediante la implementación de políticas y programas efectivos para prevenir y sancionar estos delitos. Proteger los derechos humanos y garantizar el acceso a la justicia para todos, especialmente para los grupos más vulnerables de nuestra sociedad. Modernizar y profesionalizar las instituciones de seguridad, para que puedan enfrentar de manera efectiva los desafíos de la delincuencia y la violencia. Resultados concretos Nicora habló sobre los resultados concretos alcanzados por el Ministerio desde que tomo el liderazgo institucional: La formación de nuevos agentes penitenciarios, lo que ha permitido reducir la carga de trabajo y mejorar los procedimientos en el tratamiento, bienestar, inserción y reinserción social de las PPLS y en el uso medido de la fuerza, más aún con aquellos grupos más vulnerables y especiales. La implementación de programas de capacitación y formación para funcionarios del Ministerio, lo que ha mejorado su capacidad para enfrentar los desafíos de la seguridad penitenciaria entre otros aspectos. La firma de convenios entre instituciones y acuerdos internacionales, lo que ha permitido fortalecer la cooperación y el intercambio de información con otras instituciones y países para combatir la corrupción y fortalecer la transparencia. Como gran resultado tenemos al exitoso Operativo Joapy, que consistió en la expulsión de 25 PPL de alto perfil con doble identidad y falsa al hermano país del Brasil, en una coordinación con la Policía Nacional, Fuerzas Militares, Dirección Nacional de Migraciones; en un operativo sin precedentes en la República del Paraguay en el marco de cooperación internacional con Brasil. Para finalizar, el secretario de Estado se comprometió a seguir trabajando en: Mejorar la coordinación y la cooperación entre las instituciones, para garantizar una respuesta más efectiva y eficiente a los desafíos de la delincuencia, la violencia y la corrupción. Fortalecer la participación ciudadana y la transparencia en la toma de decisiones, para garantizar que la justicia y el sistema penitenciario sean verdaderamente democráticos y respondan a las necesidades de la ciudadanía. Proteger y promover los derechos humanos, especialmente en situaciones de vulnerabilidad y exclusión.

Más de mil criaderos de mosquitos inactivados en Mariano Roque Alonso

En un esfuerzo conjunto para combatir al Aedes aegypti, mosquito transmisor de arbovirosis, el Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, la Municipalidad local, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) y los vecinos de Caacupemi y San Ramón realizaron una minga ambiental contra el dengue, Zika y chikungunya. Con esta acción se recorrieron 28 manzanas y se inspeccionaron 161 predios, durante los cuales se encontraron que el 71 % de los criaderos hallados eran inservibles, el 23 % útiles y el 5 % naturales. Paralelamente, se inactivaron un total de 1.053 recipientes con agua estancada. Asimismo, se llevaron a cabo actividades de concienciación, reforzando las medidas preventivas contra la proliferación del mosquito y el cuidado de los espacios comunes. Esta jornada destaca la importancia del trabajo coordinado entre las instituciones y la comunidad, demostrando que la prevención es clave para enfrentar las enfermedades transmitidas por vectores como las arbovirosis. ¿Cómo evitar los criaderos de mosquitos? • Tapá los contenedores de agua. • Mantené boca abajo los recipientes de uso frecuente. • Desechá botellas, latas y otros objetivos en desuso que acumulan agua. Neumáticos y aquellos elementos que no pueden desecharse colocar bajo techo o tapar. • Verificá espacios en plantas y huecos en árboles, especialmente después de cada lluvia.

BMX abre la temporada 2025 con abierto internacional

La Federación Paraguaya de Ciclismo inicia su temporada de competencias con el abierto internacional de BMX Freestyle. El próximo 16 de febrero, el Velódromo del Comité Olímpico Paraguayo espera juntar a los mejores freestylers de la Región. Las inscripciones al torneo ya se encuentran abiertas para vivir una competencia de alto nivel donde las acrobacias y la destreza de los ciclistas se presentarán como un gran atractivo para los seguidores y apasionados de este deporte. Las prácticas y preliminares iniciarán a las 08h y se extenderá hasta las 12h para luego, por la tarde, dar paso a las competencias oficiales en la pista del Velódromo. Para más información sobre el monto de inscripción, reglamento y datos para la competencia haga click aquí

220 familias reciben seguridad juridica con la firma de contratos de Tekoha

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) suscribió 220 contratos de compraventa de lotes, a través del programa Tekoha, con familias de los departamentos Central, Cordillera y Caazapá, otorgando de este modo la seguridad jurídica que representa la tenencia de la tierra propia y la posibilidad de superación de la pobreza. El acto de firma y entrega de contratos estuvo encabezado por el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas acompañado de los viceministros de Protección y Promoción Social y Económica, María Ester Jiménez; de Políticas Sociales, Carlos Paris y el director del programa Tekoha, Oscar Cabrera. En la ocasión, el ministro Rojas explicó a los beneficiados con el contrato, que la regularización requiere un largo proceso previo de gestiones y documentaciones para lograr la titularidad, por lo cual es importante cumplir con el compromiso de pagar las cuotas mínimas establecidas para cada familia, porque esto permite adquirir nuevas propiedades para que más familias puedan tener su lote propio. Advirtió además que los trámites para el acceso a la propiedad no tienen costos y tampoco la institución admite a los intermediarios o gestores que son personas que se aprovechan para sacar ventajas. Agregó que solamente los dirigentes que integran las comisiones y dedican su tiempo con voluntad son los que pueden realizar los trámites en nombre de los integrantes de su comisión, evitando de esta manera que las familias caigan en manos de los gestores que actúan de mala fe y perjudican los procesos para la adquisición de los lotes. Instó además a valorar su tierra y no volver a vender a terceros, porque una vez firmado el contrato ya queda registrado en la institución y no se le volverá a adjudicar de nuevo otro contrato en el futuro. Cabe indicar, que el acceso al contrato de compra venta implica la titularidad de la propiedad y la posibilidad de acceder una casa propia y a los servicios públicos que representan una mejor calidad de vida de las familias.

Centros Regionales del Ministerio de la Mujer funcionan en cinco departamentos a nivel nacional

Los Centros Regionales de las Mujeres (CRM) del Ministerio de la Mujer brindan servicios gratuitos en área sicológica, jurídica y social. La atención se realiza de 7:00 a 15:00, de lunes a viernes, en los cinco centros existentes actualmente, donde mujeres que se encuentran en situación de violencia o trata de personas pueden acudir. Estos Centros Regionales de las Mujeres se encuentran situados en Ciudad del Este del departamento Alto Paraná, sobre la Avda. José Kentenich esquina las Américas, área habitacional N° 4; en Curuguaty de Canindeyú, Calle 34 Curuguateños esq. José G. Rodríguez de Francia; en Pedro Juan Caballero de Amambay, 14 de Mayo entre Carlos A. López y Tte. Herrero; en San Pedro del departamento de San Pedro del Ycuamandyyú, Avda. Braulio Zelada 835 esquina Honorio Grau (al costado de la terminal); y en Filadelfia de Boquerón, Calle Carayá casi Carlos Casado. El funcionamiento de los Centros Regionales en los departamentos del país tiene como estrategia descentralizar los servicios prestados a las mujeres en situación de violencia o trata de personas, además de facilitar la accesibilidad a los servicios del MinMujer. La atención especializada en Atención Jurídica incluye asesoramiento legal a las mujeres para el resguardo de sus derechos ante situaciones de violencia o trata de personas; Atención Psicológica para contención y acompañamiento en apoyo a las mujeres; Atención Social realiza un abordaje de la situación social y económica que atraviesan las mujeres que sufren violencia o son víctimas de trata de personas. Los Centros Regionales de las Mujeres son fundamentales para empoderar a las mujeres y brindarles el apoyo necesario para salir de las situaciones de violencia, reconstruir sus vidas y romper el ciclo de abuso. Además de brindar atención ofrecen apoyo directo a las mujeres y juegan un papel activo en la sensibilización y la educación sobre la violencia contra las mujeres. Promueven la conciencia sobre los derechos de las mujeres y trabajan para cambiar las pautas sociales que perpetúan la violencia.  

Becas del Gobierno: 17.855 postulantes habilitados para rendir

Este sábado 25 de enero se llevará a cabo la Prueba de Competencias Básicas de la convocatoria 2025 del Programa Becas Gobierno del Paraguay. Los exámenes serán tomados en 16 sedes distribuidas en todo el país y 17.855 postulantes están habilitados para presentarse en los locales que eligieron durante su inscripción electrónica. Estas becas abrirán oportunidades de formación a 5.000 jóvenes talentos para impulsar así el desarrollo sostenible del país. La lista de confirmación de postulaciones detalla el aula y sede asignada para cada estudiante. Quienes no asistan quedarán automáticamente fuera del proceso. La información sobre el turno y el horario será proporcionada a través de las redes sociales en los próximos días a través de www.becasgobierno.gov.py La Universidad Nacional de Asunción (UNA), campus San Lorenzo, será el principal centro evaluador y la mayor cantidad de postulantes rendirá en la Facultad de Ingeniería (FIUNA); igualmente en Luque estará habilitado el Centro de Innovación Tecnológica (CITEC). Asimismo, están disponibles las filiales de la UNA, específicamente las facultades de Economía en Caacupé (Cordillera), Ciencias Veterinarias en Caazapá (Caazapá), Ciencias Económicas en Paraguarí (Paraguarí), Villa Hayes (Presidente Hayes) y Villa Rica. Además, figuran las facultades de Ciencias Agrarias en Pedro Juan Caballero (Pedro Juan Caballero) y Neuland (Boquerón); y Ciencias Médicas en Santa Rosa del Aguaray (San Pedro). También se suman como centros evaluadores la Universidad Nacional del Este (UNE), en Ciudad del Este; la Universidad Nacional de Concepción (UNC); la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), en Coronel Oviedo; la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), en Encarnación; y la Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN), en Saltos del Guairá. Las sedes se completan con el Salón Municipal Cacique Arapysandu, en San Ignacio; y la Gobernación de Ñeembucú, en Pilar. Esta distribución estratégica, que incrementa en tres el número de sedes respecto a la convocatoria 2024, busca facilitar el acceso de los casi 18.000 estudiantes habilitados, quienes deberán presentarse exclusivamente en el local seleccionado durante su inscripción. Calculadoras permitidas Para la próxima Prueba de Competencias Básicas, los postulantes podrán utilizar exclusivamente las calculadoras científicas de la marca Casio como las series FX 82, 83, 85, 95, 99, 100, 115, 120, 250, 260, 270, 280, 300, 350, P401, 500, 570, 580, 991, 992, y Truly SC 108. Sin embargo, se advierte que está estrictamente prohibido el uso de calculadoras que permitan funciones de programación, integrales y derivadas; factoreo; solución de ecuaciones; gráficos de ecuaciones y matrices. Específicamente, los modelos FX-570SP X/ES Plus y FX-991SP X/ES Plus están vetados. Se considerará fraude el uso o portación de calculadoras no permitidas, así como cualquier dispositivo electrónico, incluyendo relojes inteligentes, anteojos inteligentes, auriculares, tabletas o smartphones, entre otros, aunque estén apagados.

Senatur presenta: “¡Verano en Paraguay, ´hay todo´!”

La Secretaría Nacional de Turismo lanzó nuevas propuestas, una guía de actividades otra de promociones y paquetes turísticos para el verano 2025. En este marco, la ministra de la Senatur, Angie Duarte, presentó tres nuevos y muy originales circuitos turísticos: la Ruta de los Saltos, el Tour de la Cerveza y el Tour Terrazas de Asunción, que prometen experiencias memorables, en distintos puntos del país. “Estas nuevas opciones turísticas apuntan al desarrollo sostenible del turismo nacional, además del crecimiento y la generación de oportunidades para los pobladores y prestadores turísticos de la zona, y la dinamización de la economía local”, señaló ministra de Senatur Duarte. Así también, resaltó que la “ciudad veraniega”, San Bernardino, sigue potenciándose. Recientemente activó el Gastrobus, el ómnibus que vuelve a ofrecer traslados gratuitos para recorrer la ciudad con paradas en varios puntos gastronómicos. La presentación se realizó en el Centro de Experiencias Turísticas de la Senatur en San Bernardino, con la participación del gobernador del departamento de Cordillera, Denis Lichi; el intendente de San Bernardino, Emigdio Ruíz Díaz, entre otros. La ocasión fue propicia para celebrar el primer aniversario del Centro de Experiencias Turísticas, lo cual puso en valor de la Casa Büttner, donde se pueden apreciar y adquirir artesanía cordillerana, todos los días de 10 a 22 horas. Además, el Centro cuenta con presentaciones literarias, shows musicales y más. Las guías de la Senatur ya se encuentran disponibles a través de códigos QR en la cuenta de Instagram de la institución (Senatur_py). A continuación, las nuevas rutas turísticas presentadas por la institución: La Ruta de los Saltos: Esta iniciativa permitirá a paraguayos y extranjeros conocer lo más lindo del Paraguay, que además de su gente, es su naturaleza. En una etapa inicial, la Senatur la ruta comprende los siguientes lugares: Salto Cristal (Borja – La Colmena), Parque Nacional Ybycuí (Ybycuí), Parque Ecológico Salto Suizo (Independencia), Salto Tembey (Yatytay), Aventura Monday (Pdte. Franco), Saltos Monday (Pdte. Franco), Salto Ñacunday (Ñacunday) y Salto Karapä (Reserva Natural del Bosque Mbaracayú). En estos lugares el visitante podrá disfrutar al máximo de la naturaleza y el turismo de aventura, además de contar con opciones de alojamiento y gastronomía. Asu Drink Tour: Una experiencia para conocer a fondo el proceso de producción de estas marcas y disfrutar los distintos tipos de cerveza nacional. La ruta está conformada por cinco cervecerías artesanales, todas estas a corta distancia, cuatro en Asunción y una en Fernando de la Mora. Estas son: Sajonia, Sacramento, Palo Santo, Simón Dice y The Hop. Tour Terrazas de Asunción: Al ser Asunción una de las ciudades con más rooftops de latinoamérica, no podíamos dejar de explotar esta característica de nuestra capital. Este recorrido turístico gastronómico invita a conocer las mejores vistas de la ciudad, acompañado de mágicos atardeceres y noches estrelladas, al ritmo de buena música, delicias gastronómicas y tragos de autor. El tour dura unas 5 horas, recorriendo los bares: Ko’ape Rooftop, Guay Rooftop, Gitano Rooftop & Garden y Negroni Sky Bar. En cada local, el servicio incluye un trago con alcohol a elección y una entrada especial de la casa. El traslado es en bus con un guía especializado, partiendo desde la Senatur a las 18:00.

Peña en la asunción de Trump: Intensa agenda presidencial en Washington

Por primera vez en Estados Unidos, un presidente electo invita a mandatarios y a líderes mundiales a participar en su investidura. Entre los invitados se encuentra el jefe de Estado de Paraguay, Santiago Peña, quien desarrolla en el país una intensa agenda con importantes encuentros con actores clave de la política internacional y el comercio internacional, en el marco de una participación que fortalece el relacionamiento entre Paraguay y Estados Unidos. Donald Trump invitó al chino Xi Jinping -que enviará a su vice- al presidente argentino Javier Milei, a la primera ministra italiana Giorgia Meloni, entre otros líderes mundiales con los cuales comparte una visión de progreso y valores. También extendió la invitación al presidente de Paraguay, Santiago Peña, quien en marco de su estadía lleva adelante acciones estratégicas de relaciones exteriores. El mandatario paraguayo se reunió con el nuevo Secretario de Estado designado de los Estados Unidos, Marco Rubio, quien estará a cargo del Departamento de Estado, la principal agencia de relaciones internacionales del país. “Juntos nos comprometimos a fortalecer las relaciones bilaterales entre Paraguay y Estados Unidos y acordamos una próxima visita de Rubio a nuestro país”, publicó luego el presidente Peña. El jefe de Estado también se reunió con Christopher Landau, el nuevo subsecretario de Estado de los Estados Unidos. “Su profundo conocimiento de América Latina y, en especial, de Paraguay, es una garantía de que nuestra región seguirá siendo una prioridad en la agenda internacional”, dijo Peña. Santiago Peña, también participó en el Foro de Seguridad del Hemisferio Occidental, del Center for a Secure Free Society -Centro para una sociedad segura y libre, en español-. “Celebramos nuestra herencia occidental y asumimos el compromiso de trabajar unidos por un hemisferio más próspero y seguro. ¡La democracia y la libertad son conquistas que tenemos que defender!”, dijo el presidente Peña. En este marco, tuvo la ocasión de conversar con el presidente de Argentina, Javier Milei, también presente en el evento. También se reunió con Edmundo González, presidente electo de Venezuela. “Reafirmo mi pleno apoyo a Edmundo y al valiente pueblo venezolano, que hoy enfrenta con determinación la lucha por su libertad y el restablecimiento de la democracia. Su coraje y esperanza son un ejemplo para toda la región. Estoy convencido de que, con unidad y compromiso, Venezuela logrará construir un futuro de paz, justicia y prosperidad”, difundió Peña en su cuenta de X. Edmundo González Urrutia fue invitado a la asunción de Trump ya que Estados Unidos lo considera “presidente electo” de Venezuela, tras desconocer la reelección de Nicolás Maduro. El presidente Peña además se reunió con Jason Marczak, vicepresidente y Director General del Adrienne Arsht Latin America Center del Atlantic Council, organización que promueve la cooperación de los Estados Unidos con sus aliados; y reunió con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, en un encuentro en el que también estuvo presente Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. Con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn, el presidente Santiago Peña abordó el fortalecimiento de proyectos clave para el desarrollo sostenible de Paraguay. “La colaboración con el BID es fundamental para impulsar el crecimiento económico, mejorar la infraestructura y promover el bienestar de todos los paraguayos”, mencionó Peña. El presidente Peña disertó sobre la importancia de fortalecer las relaciones entre Paraguay y Estados Unidos, sobre la base de los valores compartidos, en una recepción organizada por el Centro de Estudios para la Libertad Económica Adam Smith. Por otra parte, el presidente de la República fue uno de los homenajeados del “Official Hispanic Inaugural Ball”, un evento que celebra los logros de la comunidad hispana y reconoce iniciativas que marcan la diferencia en el mundo. En esta ocasión, Paraguay fue destacado por su firme compromiso en la lucha contra la trata de niños, un flagelo que amenaza el futuro de nuestras generaciones.